You must be a loged user to know your affinity with cameranian
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
10.534
3
23 de enero de 2011
23 de enero de 2011
26 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene cosas buenas. A mí me han gustado los efectos especiales, así, moderaditos. La historia de amor, para ser una historia de amor, no da tanta vergüenza ajena como suele ocurrir, aunque cansa un poco el rollo de parejita yanqui super mona y super casual que se van a Latinoamérica y allí se desenvuelven. La peli no es la bomba pero tiene cosas que pueden hacer que merezca la pena verla, pero...
Tiene unas patadas al atlas geográfico americano que incluso supera a grandes cagadas cinematográficas de este tipo como la de Gladiator, cuando desaparece el estrecho de Gibraltar o como la de Misión Imposible que une Sevilla y las fallas de Valencia.
Tiene unas patadas al atlas geográfico americano que incluso supera a grandes cagadas cinematográficas de este tipo como la de Gladiator, cuando desaparece el estrecho de Gibraltar o como la de Misión Imposible que une Sevilla y las fallas de Valencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué dicen en México y Centroamérica?
La peli empieza en San José (Central America)... no se atreve a poner Costa Rica, pero luego resulta que es México, y van en tren hacia el noroeste, como hacia Sinaloa, pero luego están en la costa atlántica, y ya cerquita cerquita de la frontera con EEUU, Tamaulipas o Coahuila ha de ser, aparece una pirámide Maya en medio de un increíble para la zona entorno selvático. Y desde la pirámide se ve la frontera estadounidense, y justo ahí se pasa de la selva (Chiapas, guatemala, Quintana Roo???) a la pradera Texana. Es como si ponen Barcelona en el Báltico y la torre Eiffel en Estambul con los Alpes de fondo.
Vergonzoso e inaudito. De ahí mi tan mala nota.
La peli empieza en San José (Central America)... no se atreve a poner Costa Rica, pero luego resulta que es México, y van en tren hacia el noroeste, como hacia Sinaloa, pero luego están en la costa atlántica, y ya cerquita cerquita de la frontera con EEUU, Tamaulipas o Coahuila ha de ser, aparece una pirámide Maya en medio de un increíble para la zona entorno selvático. Y desde la pirámide se ve la frontera estadounidense, y justo ahí se pasa de la selva (Chiapas, guatemala, Quintana Roo???) a la pradera Texana. Es como si ponen Barcelona en el Báltico y la torre Eiffel en Estambul con los Alpes de fondo.
Vergonzoso e inaudito. De ahí mi tan mala nota.

5,8
3.746
2
5 de octubre de 2010
5 de octubre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí hay otras pelis de la Coixet que me han gustado, pero ésta me parece muy mala. Comparto la crítica de quienes para aquí la han defenestrado para centrarme en lo que más me china de la película: Albert Pla, haciendo de sí mismo y a la vez sobreactuando. Horroroso el tipo.
Le pongo dos estrellitas en lugar de una por las iluminaciones y por Freytez.
Le pongo dos estrellitas en lugar de una por las iluminaciones y por Freytez.
10
2 de diciembre de 2010
2 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tengo un montón de manía al adjetivo "maravilloso" porque mucha gente, obsesionada por el buenrollismo y por la necesidad de inventar una belleza y una poesía que realmente no existe alrededor de su vida, lo utiliza ametralladoramente. Pero "The Wire" es una maldita maravilla porque muestra una ciudad, Baltimore, jodida sin esperpentizarla, sin disfrazar de monstruo, como diciendo "Eh, es Baltimore, y apesta... pero como todo lo demás. Cosas de la sociedad occidental". Y lo hace como si no quisiera. Haciendo que el escenario, en silencio, sea en verdad el protagonista, y los personajes (no hay héroes ni antihéroes) sólo pueden tener lo que les tocó y se mueven por un camino dispuesto de antemano. Los negros, la mierda, en el vertedero. Los blancos cayendo como hojas de papel pensando que están volando. En ese marco transcurre de manera bárbara un conjunto de tramas entrelazadas entre sí y llevadas por personajes que no engañan, que actuan como ellos son, que no son comodines para los guionistas. Los polis son polis y nada más pueden hacer. Los camellos son camellos porque es lo que les ha tocado. Cosas del sistema. The Wire es otra obra audiovisual que cuenta historias de mafias, pero es la primera que muestra con claridad, con una calidad documental inigualable, la lucha y el encuentro entre la estructura mafiosa hegemónica (aka estado) con otras minoritarias y residuales nacidas bajo el amparo de la prohibición de algunas drogas. Y muestra también los cambios culturales, en las relaciones sociales, en la vida, que se producen en esos lugares que el sistema, por eficiencia o mutaciones en su funcionamiento, abandona o hace depositarios de esquejes con relativa autonomía.
No sé, tampoco es para tanto. The Wire es sólo una gran novela negra, solo que está contada desde un planteamiento que no es apestosamente burgués y ridículo (cosa extraña); desde una óptica similar a la mía, dando por hecho, y partiendo de ello sin darle más vueltas, que las sociedades occidentales, sus autoproclamadas democracias, sus formas de comunicación y gestión, su imposición de que todo orbite alrededor del tráfico de mercancías, son una mierda. Y que por ello es normal, y no hay otra, que la gente en los barrios de sus ciudades esté jodida, deprimida, aburrida y en la parra. En la jodida Baltimore o en la jodida Logroño. Que no hay basura maravillosa. Es lo que hay ¿sabes?
Mi chica y yo hemos difrutado muchísimo viendo esta serie. Dos o tres capítulos por semana, para sacarle todo el jugo, ver todas sus caras. Atendiéndola. Comentándola. Uno tiene que poner de su parte ante una buena obra, ante algo que no está hecho para ser esnifado. Ha sido un placer verdaderamente enorme. Envidio a la gente que aun no la ha visto..!
No sé, tampoco es para tanto. The Wire es sólo una gran novela negra, solo que está contada desde un planteamiento que no es apestosamente burgués y ridículo (cosa extraña); desde una óptica similar a la mía, dando por hecho, y partiendo de ello sin darle más vueltas, que las sociedades occidentales, sus autoproclamadas democracias, sus formas de comunicación y gestión, su imposición de que todo orbite alrededor del tráfico de mercancías, son una mierda. Y que por ello es normal, y no hay otra, que la gente en los barrios de sus ciudades esté jodida, deprimida, aburrida y en la parra. En la jodida Baltimore o en la jodida Logroño. Que no hay basura maravillosa. Es lo que hay ¿sabes?
Mi chica y yo hemos difrutado muchísimo viendo esta serie. Dos o tres capítulos por semana, para sacarle todo el jugo, ver todas sus caras. Atendiéndola. Comentándola. Uno tiene que poner de su parte ante una buena obra, ante algo que no está hecho para ser esnifado. Ha sido un placer verdaderamente enorme. Envidio a la gente que aun no la ha visto..!

7,1
20.486
1
1 de junio de 2010
1 de junio de 2010
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alegato en pro de un arte de las situaciones, contracultural, antilucrativo, político y espontáneo?
¡No!
Cine comercial convirtiendo en mera mercancía capitalista el arte de las situaciones, contracultural, comprometido, antilucrativo, político y espontáneo.
Película inmoral para los que conocemos lo que trata de malvender. Si Debord levantara la cabeza...
¡No!
Cine comercial convirtiendo en mera mercancía capitalista el arte de las situaciones, contracultural, comprometido, antilucrativo, político y espontáneo.
Película inmoral para los que conocemos lo que trata de malvender. Si Debord levantara la cabeza...
Más sobre cameranian
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here