You must be a loged user to know your affinity with Charles Glamour
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
6 de octubre de 2013
6 de octubre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, por lo tanto, mi crítica se basa sólo en lo que he visto hasta ahora de la serie.
Aunque algo previsible y puede ser que me equivoque, conforme los capítulos avanzan va cogiendo más fuerza aquello de que: "La primera impresión es la que cuenta".
Aunque algo previsible y puede ser que me equivoque, conforme los capítulos avanzan va cogiendo más fuerza aquello de que: "La primera impresión es la que cuenta".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi teoría sobre lo que sucede es la siguiente:
1. Unos alienígenas han decidido dejar sin vida humana a todo el planeta Tierra, por algún motivo.
2. Unas fuerzas rebeldes de estos alienígenas, que no están de acuerdo con este objetivo, deciden proteger lo que pueden de la vida terrestre con una cúpula, a modo de arca de Noé.
3. Mientras esto sucede, vemos lo que ya expuso Hobbes en su "Leviathan": “Homo homini lupus est” ( “El hombre es un lobo para el hombre”), que no es sino, el vivo espejo de la realidad plasmada en las películas y series.
En definitiva una serie entretenida e interesante, que a veces, se hace algo pesada por aquello de que es un producto serial realizado para captar audiencia, con los peligros que eso conlleva de enfangar el argumento.
Saludos
1. Unos alienígenas han decidido dejar sin vida humana a todo el planeta Tierra, por algún motivo.
2. Unas fuerzas rebeldes de estos alienígenas, que no están de acuerdo con este objetivo, deciden proteger lo que pueden de la vida terrestre con una cúpula, a modo de arca de Noé.
3. Mientras esto sucede, vemos lo que ya expuso Hobbes en su "Leviathan": “Homo homini lupus est” ( “El hombre es un lobo para el hombre”), que no es sino, el vivo espejo de la realidad plasmada en las películas y series.
En definitiva una serie entretenida e interesante, que a veces, se hace algo pesada por aquello de que es un producto serial realizado para captar audiencia, con los peligros que eso conlleva de enfangar el argumento.
Saludos

7,4
83.070
10
6 de noviembre de 2013
6 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
- La película, es tan sublime e inteligente que no la llegamos a entender del todo en una sóla visión. Es como si se nos hubiera dado una información a un procesador con Memoria de 16 GB de RAM, cuando nuestro cerebro no llega a 1 GB RAM.
En cada visionado se saca una nueva conclusión: Increíble. (Es el único "pero" que tiene la película, que nos supera).
- Se han cometado muchas interpretaciones sobre la idea en común del director en relación al universo temporal creado y su bucle, por ello, no voy a comentar nada de eso, simplemente intentaré exponer un dos o tres ideas más, por si alguien no se ha percatado de ellas.
Por eso me encanta esta película, porque, si le damos a nuestro cerebro puede que lleguemos a 8 GB de RAM y podamos explicar más detalles.
En cada visionado se saca una nueva conclusión: Increíble. (Es el único "pero" que tiene la película, que nos supera).
- Se han cometado muchas interpretaciones sobre la idea en común del director en relación al universo temporal creado y su bucle, por ello, no voy a comentar nada de eso, simplemente intentaré exponer un dos o tres ideas más, por si alguien no se ha percatado de ellas.
Por eso me encanta esta película, porque, si le damos a nuestro cerebro puede que lleguemos a 8 GB de RAM y podamos explicar más detalles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- Aquellos que no hayáis encajado el rompecabezas creo que es porque intentáis explicar lo inexplicable: (Dentro del bucle)
- ¿Por qué el conejo saca de la cama y por tanto salva DDarko?
Porque el conejo ya sabe que DDarko se va a salvar.
- ¿Qué?
Porque ya ha ocurrido infinitas (∞) veces y sabe que se va a salvar, a no ser que ponga remedio.
-La pregunta sería ¿Qué hace el conejo ese ahí?
Porque ya ha muerto en la anterior vivencia del universo temporal.
Y como ya ha sucedido infinitas (∞) veces, pues eso:
En matemáticas, que yo sepa: ∞ = ∞+1 = ∞ -1 = ∞
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?
2.- Reviviendo la sensación de "dejavú" que tienen los personajes al final.
- A veces tenemos la sensación que ya hemos vivido algo, por intuición, por corazonadas, pero no lo podemos explicar, tenemos lagunas y recuerdos que se van disipando.
- Todos y cada uno de nosotros actualmente estamos viviendo nuestro universo real, condicionado por nuestros actos, etc, …, pero:
- ¿Puede ser éste un mundo originado a partir de un mundo temporal que se ha arreglado a partir del sacrificio de una persona?
- A lo largo de la historia ¿conocemos en nuestra cultura a alguna persona que digan que se haya sacrificado para salvar este mundo?;
- Que dentro de ese bucle en el que vivió esa persona hubiera habido testigos que han contado sus actos hasta llegar a nuestros días;
- Que nos cuentan que esa persona también tenía ciertos poderes y que;
- El elegido era una persona que no entendía al principio que tenía que morir y que al final se consumó su sacrificio, que;
- El elegido tenía dudas, tenía tentaciones, …
Danny Darko sale del cine en la que estaba viendo “La Última tentación de Cristo”.
3. Y por último decir, que el hecho de que sea una película ambientada en el año 1988 y se rodara en 2001, también es parte del juego del director de los viajes temporales. En este caso nos prepara mentalmente.
- ¿Por qué el conejo saca de la cama y por tanto salva DDarko?
Porque el conejo ya sabe que DDarko se va a salvar.
- ¿Qué?
Porque ya ha ocurrido infinitas (∞) veces y sabe que se va a salvar, a no ser que ponga remedio.
-La pregunta sería ¿Qué hace el conejo ese ahí?
Porque ya ha muerto en la anterior vivencia del universo temporal.
Y como ya ha sucedido infinitas (∞) veces, pues eso:
En matemáticas, que yo sepa: ∞ = ∞+1 = ∞ -1 = ∞
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?
2.- Reviviendo la sensación de "dejavú" que tienen los personajes al final.
- A veces tenemos la sensación que ya hemos vivido algo, por intuición, por corazonadas, pero no lo podemos explicar, tenemos lagunas y recuerdos que se van disipando.
- Todos y cada uno de nosotros actualmente estamos viviendo nuestro universo real, condicionado por nuestros actos, etc, …, pero:
- ¿Puede ser éste un mundo originado a partir de un mundo temporal que se ha arreglado a partir del sacrificio de una persona?
- A lo largo de la historia ¿conocemos en nuestra cultura a alguna persona que digan que se haya sacrificado para salvar este mundo?;
- Que dentro de ese bucle en el que vivió esa persona hubiera habido testigos que han contado sus actos hasta llegar a nuestros días;
- Que nos cuentan que esa persona también tenía ciertos poderes y que;
- El elegido era una persona que no entendía al principio que tenía que morir y que al final se consumó su sacrificio, que;
- El elegido tenía dudas, tenía tentaciones, …
Danny Darko sale del cine en la que estaba viendo “La Última tentación de Cristo”.
3. Y por último decir, que el hecho de que sea una película ambientada en el año 1988 y se rodara en 2001, también es parte del juego del director de los viajes temporales. En este caso nos prepara mentalmente.
Más sobre Charles Glamour
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here