You must be a loged user to know your affinity with Pakobellido
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
17 de noviembre de 2013
17 de noviembre de 2013
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calificación: 6, Aceptable.
Lo mejor de la película: Guiraudie ha tomado el “toro por los cuernos” y en un arrebato de valentía ha llevado a cabo una puesta en escena fuera de lo corriente, mostrando sin tapujos multitud de tabús de esta sociedad y con la presencia en pantalla, de forma tan natural, de tanta genitalidad. El desnudo con normalidad de los protagonistas ha sido todo un acierto, rodeado de un paisaje bucólico fotografiado de manera espléndida por Claire Mathon. El orondo Henri es uno de los personajes más interesantes del filme, rebosa simpatía en cada plano.
Lo peor de la película: La censura ejercida sobre el cartel de la cinta, de momento, en dos ciudades francesas. Ciertos planos son demasiado repetitivos (la entrada de coches en el parking del lago) y otros muestran de manera explícita ciertos detalles que causarán pudor en mentes demasiado encorsetadas.
Lo mejor de la película: Guiraudie ha tomado el “toro por los cuernos” y en un arrebato de valentía ha llevado a cabo una puesta en escena fuera de lo corriente, mostrando sin tapujos multitud de tabús de esta sociedad y con la presencia en pantalla, de forma tan natural, de tanta genitalidad. El desnudo con normalidad de los protagonistas ha sido todo un acierto, rodeado de un paisaje bucólico fotografiado de manera espléndida por Claire Mathon. El orondo Henri es uno de los personajes más interesantes del filme, rebosa simpatía en cada plano.
Lo peor de la película: La censura ejercida sobre el cartel de la cinta, de momento, en dos ciudades francesas. Ciertos planos son demasiado repetitivos (la entrada de coches en el parking del lago) y otros muestran de manera explícita ciertos detalles que causarán pudor en mentes demasiado encorsetadas.
11 de noviembre de 2013
11 de noviembre de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calificación: 4, Deficiente.
Lo mejor de la película: El supuesto mensaje que nos desea transmitir Morais, el abandono que padecen muchos niños por parte de sus padres, bien porque estén trabajando, por estar ocupados en otra tareas, etc.
Lo peor de la película: La puesta en escena es demasiado simple, chirría tanta austeridad, el mensaje se queda vacío y el ritmo es demasiado lento. ¡Qué niños más tristes, jo!
Lo mejor de la película: El supuesto mensaje que nos desea transmitir Morais, el abandono que padecen muchos niños por parte de sus padres, bien porque estén trabajando, por estar ocupados en otra tareas, etc.
Lo peor de la película: La puesta en escena es demasiado simple, chirría tanta austeridad, el mensaje se queda vacío y el ritmo es demasiado lento. ¡Qué niños más tristes, jo!

7,1
764
8
13 de noviembre de 2013
13 de noviembre de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calificación: 8, Muy Buena.
Lo mejor de la película: Fenomenal la apuesta de Serbia en su camino a los Oscars. La forma en que nos cuenta esta historia Golubovic es impresionante, repleta de incertidumbres hasta los últimos minutos, mantiene al espectador en tensión. Un guión muy bien elaborado inspirado en hechos reales durante la guerra de Bosnia de 1993. La ambientación y la música son estupendas. Aleksandar Bercek borda el papel del padre de Marko.
Lo peor de la película: Es recomendable prestar mucha atención a todos los personajes ya que cualquier despiste puede ocasionar faltas de comprensión en la historia.
Lo mejor de la película: Fenomenal la apuesta de Serbia en su camino a los Oscars. La forma en que nos cuenta esta historia Golubovic es impresionante, repleta de incertidumbres hasta los últimos minutos, mantiene al espectador en tensión. Un guión muy bien elaborado inspirado en hechos reales durante la guerra de Bosnia de 1993. La ambientación y la música son estupendas. Aleksandar Bercek borda el papel del padre de Marko.
Lo peor de la película: Es recomendable prestar mucha atención a todos los personajes ya que cualquier despiste puede ocasionar faltas de comprensión en la historia.
7
13 de noviembre de 2013
13 de noviembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calificación: 7, Buena.
Lo mejor de la película: La apuesta del cordobés Antonio Hens por contar una historia difícil, llena de sensibilidad, inmersa en un mundo hostil. Milton García y Reinier Díaz proporcionan credibilidad a la historia y Marta Ibarra subraya con su talento esta complicada historia de gays en La Habana.
Lo peor de la película: Toni Cantó deambula torpemente en cada una de las escenas en las que interviene, siendo las peores las de cama, mejor que se dedique a la política, igual le va mejor.
Lo mejor de la película: La apuesta del cordobés Antonio Hens por contar una historia difícil, llena de sensibilidad, inmersa en un mundo hostil. Milton García y Reinier Díaz proporcionan credibilidad a la historia y Marta Ibarra subraya con su talento esta complicada historia de gays en La Habana.
Lo peor de la película: Toni Cantó deambula torpemente en cada una de las escenas en las que interviene, siendo las peores las de cama, mejor que se dedique a la política, igual le va mejor.
Cortometraje

--
7
13 de noviembre de 2013
13 de noviembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calificación: 7, Buena.
Lo mejor de la película: La extrañeza y originalidad de su puesta en escena, que roza el puro cine experimental (formato de la pantalla cuadrado, fotografía en blanco y negro, escasos efectos sonidos, actores enmudecidos, recurrente uso de la voz en off, escasez de diálogos, etc.). Una sorprendente propuesta de Gomes y un viaje nostálgico al “Tabú” del gran Murnau.
Lo peor de la película: Cinta de recorrido en circuitos cinéfilos. El gran público tenderá a no entender la belleza de esta novedosa propuesta.
Lo mejor de la película: La extrañeza y originalidad de su puesta en escena, que roza el puro cine experimental (formato de la pantalla cuadrado, fotografía en blanco y negro, escasos efectos sonidos, actores enmudecidos, recurrente uso de la voz en off, escasez de diálogos, etc.). Una sorprendente propuesta de Gomes y un viaje nostálgico al “Tabú” del gran Murnau.
Lo peor de la película: Cinta de recorrido en circuitos cinéfilos. El gran público tenderá a no entender la belleza de esta novedosa propuesta.
Más sobre Pakobellido
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here