Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with misformireia
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es tanto lo que vivimos, sino cómo recordamos haber vivido. Bajo la forma de un cuento con una emotiva moraleja, el gran cineasta Tim Burton relata en Big Fish una ficción cinematográfica que logra sumergir de nuevo al público en su particular y oscuro océano hasta lograr tocar toda fibra sensible.

Después del traspié que supuso dirigir el remake de ‘El Planeta de los Simios’, Burton toma fuerza e impulso. La ausencia de su característico estilo en 2001 decepcionó tanto a la crítica como al propio director. Pero en 2003 al fin vemos con Big Fish a un Burton reencontrado, que demuestra su arrollador talento para crear mundos imaginarios con brujas, gigantes y hombres lobo que resultan increíblemente cercanos. La película es una adaptación de la novela de Daniel Wallace, Big Fish: A Novel of Mythic Proportions. Se puede clasificar como drama fantástico, pero también hay romance, aventura e incluso aquella comedia negra que tanto persigue Tim Burton. Lo cierto es que parte de su antigua tenebrosidad gótica es dejada de lado en la cinta. Y es que los espacios lúgubres y misteriosos que se apreciaban en Eduardo Manostijeras o Sleepy Hollow dan paso ahora a una mayor luminosidad, quizá por la temática más positiva i moralista de la obra. Es por eso que la cinta ve como precedente la conmovedora Forrest Gump, tanto por la forma de contar las aventuras al ritmo de un camino que se recorre, como por lo enternecedor y humilde de ambos protagonistas.

El ya anciano Edward Bloom, caracterizado por Albert Finney, ha tenido una vida fascinante y llena de aventuras. O al menos eso es lo que cuenta. Las fantásticas historias que vivió de joven, papel encarnado por un luminoso Ewan McGregor, transportan a todo aquel que las escucha a lugares inimaginables y momentos increíbles. A todos excepto a su hijo William, interpretado por Billy Crudup. Cansado de escuchar cuentos sin sentido y dolido por creer que no sabe nada de su propio padre, mantiene la distancia durante un largo tiempo. Pero una llamada de su madre, Jessica Lange, alarmada por el pésimo estado de salud de su padre le hace volver a su lado. Durante la estancia William relatará los cuentos que le narraba su progenitor e intentará distinguir en sus historias la realidad y la ficción para poder conocerlo tal y como es en realidad.

Big Bish es una simple pero potente oda a la imaginación. Se zambulle en la vida de un hombre que simplemente es los cuentos que cuenta. Es cierto que las historias que vive Edward carecen de un hilo argumental constante y se le puede retraer a Burton una composición poco cohesionada. Pero el director solventa el problema de forma magistral con una estructura narrativa circular: Big Fish comienza en las aguas de un profundo río y termina en las aguas de un profundo río. La fotografía está muy cuidada, como sucede en todas las obras del director. En esta ocasión ha utilizado colores más vívidos en el relato de los cuentos y más sobrios en las escenas de la vida real, diferenciando claramente los espacios temporales sin olvidar su toque gótico. Y es que por encima de todo Big Fish supone un apasionado canto a la vida, incluso siendo imaginada, y un rechazo a la mediocridad de la cotidianidad. Todo esto no podría ser posible sin la resplandeciente interpretación de un carismático Ewan McGregor con la más brillante de las sonrisas y su alter ego mayor, Albert Finney. El único que falla aportando una actuación bastante floja es Billy Cudrup. Si no fuera por la dramática y emocionante escena final no despertaría afinidad alguna en el espectador. Pero por encima de todo, lo que hace inigualable a Big Fish es la banda sonora original nominada al Oscar. Danny Elfman es el encargado de poner el alma a la partitura, que sobresale incluso en los momentos visualmente más épicos.

Burton presenta una indispensable película que, aún y con abundantes elementos fantásticos, el espectador no puede evitar asociar a su realidad. Se siente identificado y recuerda las historias contadas en su infancia. Esas que sabe que no son ciertas, pero aun así forman parte de él logrando la inmortalidad, como aquel gran pez que jamás se dejó pescar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para