Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ketamino
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
La silla de Fernando
Documental
España2006
7,3
2.637
Documental, Intervenciones de: Fernando Fernán Gómez
6
15 de agosto de 2009
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena la intención, Fernando Fernán Gómez merecía un homenaje entre este a menudo ingrato y «despreciativo» público español. Pero sólo la intención es buena, aparte de Fernando mismo, extraordinario como siempre.

Dos pegas (bueno tres):

— ¿A qué vienen esa música flamenca de fondo?

— ¿A qué vienen esas risas estúpidas, muy estúpidas, cuando Fernando explica cosas de lo más naturales del mundo?

— Tercero: Qué preguntas más absurdas e idiotas se intuye que le hacen. Buscando el morbo en ciertos momentos (de ahí las risas de gansos despellejados). De ser yo el director, habría eliminado ese ruido por vergüenza.

En fin, ejemplo del cine español de ayer y el de hoy.
24 de diciembre de 2016
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, me vi obligado a ver esta película, y a cada momento me puse más nervioso.

Que sí, que sí, que los yanquis tienen mucho dinero y poco cerebro, y todo el derecho del mundo a bombardear e invadir países... Qué aburrimiento, qué cansancio, ¿nadie más está hasta los mismísimos de tanto supuesto héroe yanqui?

La mejor escena, lo único bueno de la película: en determinada escena se ven los trozos mutilados de un mercenario yanqui.

Estos héroes de pacotilla que luchan con armas poco menos que galácticas contra «chusma» musulmana en Citroën de dos caballos, ¿qué quieren, que les aplaudamos?
5 de marzo de 2019
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la única crítica a esta película, titulada «Sobreviviendo con lobos», se pregunta el autor por la verosimilitud de dicha historia. Bien, pues puede que aquí esté la razón de más de una «inconsistencia»: http://www.despiertainfo.com/2017/02/23/condenada-por-falsear-su-historia-como-superviviente-del-holocausto/, y http://www.elmundo.es/internacional/2014/05/15/5374e4f8e2704eeb7c8b4580.html.

Es decir, la autora del libro en que se basa la película, (((Véra Belmont))), ha sido condenada por un tribunal de Massachusetts por falsear su historia.

Me parece importante apuntar el dato, no menor, sobre las «peripecias» increíbles de esta señora. No es la primera vez que se cuestiona la veracidad de ciertos relatos a posteriori sobre la guerra, dicho sea de paso.
5 de marzo de 2019
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo definir este film? Si me lanzo a escribir una crítica sobre una película que detesto, es porque creo necesario desenmascarar la falsedad completa de lo que cuenta. Hay películas que son tan malas, que por contra resultan muy útiles y beneficiosas para entender cómo no debe hacerse cine, o qué libros no adaptar.

Tal como narra Brando en sus memorias («Las canciones que mi madre me enseñó»), el señor (((Henry Koster))) estaba mucho más interesado en la ambientación y en los detalles de los trajes que en la veracidad o posible verosimilitud dramática de la historia.

En general, la falacia consiste en esto: en presentar a Napoleón como un hombre firmemente asentado en el trono y libre para decidir la conquista de Europa, obviando las siete Coaliciones, pagadas por la valiente Inglaterra, lanzadas en contra no sólo suya, sino de Francia. Y en consecuencia, consiste en presentar a sus enemigos, incluso a sus «amigos» traidores a la patria de la peor ralea (Bernadotte) como santos varones defensores del orden y la moral.

De ridícula, resulta odiosa esta película. El supuesto amor de Napoleón por ese ser egoísta, cretino y nulo no es creíble.

Con todo, Marlon Brando sostiene algo la película, en una meritoria interpretación. Pero el problema es de fondo, la historia es el gran fallo y no tiene remedio. En resumen, ¡a quién le importan las cuitas de esa señorita idiota («¡No me gustan los palacios, hace corriente, achisss!»), en comparación con la historia de Napoleón, de su ascenso y caída, a manos de, entre otros, traidores a los que se presenta bajo una pátina tan respetable en la película!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama, como supongo que también el libro en que se basa, es completamente falsa, y amén de falsa, estúpida. Basta la presentación de Napoleón en la casa de los Clary para entender la catadura del Napoleón que pretende hacérsenos colar. Resulta desternillante la presentación del personaje que, raudo como en el campo de batalla, se dispone a soltar sandeces e impertinencias una tras otra. La escena en el parque con Desirée es memorable en este sentido: «Yo quiero que me den el mando del ejército de Italia para declararle la guerra a ese país en nombre de la Revolución, a mí, que salta a la vista que soy un hombre superior» (cómo si esa guerra no llevara años combatiéndose, torpemente por ambas partes). «El destino y yo, yo y el destino...» Más adelante, el aviso del propio Napoleón sobre su futura expedición a Egipto, como algo deseado por él (cuando más bien le dieron el mando para quitárselo de encima).

Por otra parte, el personaje de la Simmons es extremadamente ridículo. Bastan varios botones de muestra: A Bernadotte le ofrecen la corona sueca, y a ella lo primero que se le ocurre es decir: «¡Pero eso quiere decir que YO voy a ser reina, y no sé cómo vestir para la ocasión! ¡Qué contrariedad!» Tampoco le gusta que Napoleón le pida llevar el vestido azul en la coronación (todo un canalla, con lo poco que la favorece ese color). Cuando Napoleón vuelve de Rusia, tras la espantosa retirada que ha costado decenas de miles de muertos y que representa el peligro máximo para Francia, ¡a ella lo que le molesta es que venga sin afeitar a su casa! ¡Qué falta de decoro! ¡Cómo se le ocurre a ese gran hombre visitar a una ex-vendedora anónima de paños sin afeitar!
21 de julio de 2012
33 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perfecta película documental, resumen de las motivaciones y logros de Francisco Franco, con abundantes y logradas imágenes de archivo y narración precisa y fluida. Me ha sorprendido igualmente, por la agudeza de la síntesis que consigue respecto de las motivaciones del levantamiento del 18 de julio, hoy día completamente válidas. Esto sí es Memoria Histórica, les pese lo que les pese a los de siempre.

Este documento contribuye a ensalzar aún más, si cabe, vista desde la perspectiva actual de una España «democrática» «europea» y arruinada, y a despecho de los hijos de la LOGSE con comentarios tan valorados entre las críticas, la figura del gran hombre que nos salvó de los tres peores males posibles del siglo XX: la revolución marxista-socialista, la Segunda Guerra Mundial, y el atraso y discordias crónicos desde la invasión francesa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No grites, simplemente muere
    1971
    Pete Walker
    4,5
    (32)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para