You must be a loged user to know your affinity with Robert
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
39.181
8
19 de enero de 2013
19 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Realizar películas de acontecimientos recientes en la historia se puede caer en la trampa de exaltar a los buenos y machacar a los malos malisimos. Películas sobre el 11s se han producido unas cuantas y todas con el mismo resultado, mediocres. Kathryn Bigelow nos traslado en su anterior film "En tierra hostil"a Irak y nos mostró la vida por dentro de una unidad de soldados destinados a desactivar bombas. Como ya sucedía en "Apocalypse now" o en " Salvar al soldado Ryan", la cinta de la Bigelow te creías lo que estabas viendo. No son películas de guerra, son la guerra. Te mantiene en tensión las 2 horas y terminabas con una angustia tremenda. La película fue la sorpresa en los oscars y le arrebato las estatuillas de mejor película y director a la sobrevalorada "Avatar".
4 años después Bigelow se mete dentro de la CIA y nos narra la persecución al malo malisimo Bin Laden. La protagonista, obsesionada con atrapar al terrorista mas perseguido de la historia, recuerda a otro personaje de la genial serie de tv Homeland. Es calculadora, fría cínica y neurótica. En ningún momento de los largos años que va en busca de pistas del paradero de Bin Laden decae en su búsqueda ni pierde la fe. NI en el momento en que pierde a su mas fiel amiga dentro de la CIA pierde esa fe, al contrario, le inspira mas fuerza en su búsqueda. La película es fría, durante dos horas no se hace larga y tienes la sensación de estar viendo una gran película que tendrá un climax final sublime. Y esa larga espera tiene su recompensa en la media hora final. El aterrizaje y allanamiento en la cueva del ogro tiene una tensión y una riqueza visual excepcional. Esta contado con gran sentido del ritmo y te mantenía con una angustia tremenda a pesar de que sabes como termina la noche.
La reacción que tuvo la CiA y la Casa Blanca hace sospechar que gran parte de lo que se cuenta en la película se acerca mucho a la realidad. Las filtraciones dentro de la CIA y la investigación de Kathryn Bigelow han hecho que la película sea creíble y sales del cine con la única conclusión que has visto realmente como sucedió la captura de Bin Laden. Pero en realidad la película te deja otras conclusiones mas aterradoras y unas preguntas igualmente escalofriantes. ¿ Incluso el terrorista mas despreciable del mundo debería tener derechos? ¿ Fueron justificadas las torturas? ¿ Fue gracias a las torturas que se atrapo a Bin Laden? ¿ El fin justifica los medios? Y lo que hace única " La noche mas oscura" es que la directora no toma partido por ningún lado, no se pierde en dilemas morales. Tan solo planta la cámara en medio y narra los hechos tal y como la versión oficial nos vendió. Fue así? Seguramente no lo sabremos nunca, mas aun cuando todos los soldados que participaron en la cacería de bin laden están muertos. De acuerdo, mataron al perro. Pero, ¿se acabo la rabia?.
4 años después Bigelow se mete dentro de la CIA y nos narra la persecución al malo malisimo Bin Laden. La protagonista, obsesionada con atrapar al terrorista mas perseguido de la historia, recuerda a otro personaje de la genial serie de tv Homeland. Es calculadora, fría cínica y neurótica. En ningún momento de los largos años que va en busca de pistas del paradero de Bin Laden decae en su búsqueda ni pierde la fe. NI en el momento en que pierde a su mas fiel amiga dentro de la CIA pierde esa fe, al contrario, le inspira mas fuerza en su búsqueda. La película es fría, durante dos horas no se hace larga y tienes la sensación de estar viendo una gran película que tendrá un climax final sublime. Y esa larga espera tiene su recompensa en la media hora final. El aterrizaje y allanamiento en la cueva del ogro tiene una tensión y una riqueza visual excepcional. Esta contado con gran sentido del ritmo y te mantenía con una angustia tremenda a pesar de que sabes como termina la noche.
La reacción que tuvo la CiA y la Casa Blanca hace sospechar que gran parte de lo que se cuenta en la película se acerca mucho a la realidad. Las filtraciones dentro de la CIA y la investigación de Kathryn Bigelow han hecho que la película sea creíble y sales del cine con la única conclusión que has visto realmente como sucedió la captura de Bin Laden. Pero en realidad la película te deja otras conclusiones mas aterradoras y unas preguntas igualmente escalofriantes. ¿ Incluso el terrorista mas despreciable del mundo debería tener derechos? ¿ Fueron justificadas las torturas? ¿ Fue gracias a las torturas que se atrapo a Bin Laden? ¿ El fin justifica los medios? Y lo que hace única " La noche mas oscura" es que la directora no toma partido por ningún lado, no se pierde en dilemas morales. Tan solo planta la cámara en medio y narra los hechos tal y como la versión oficial nos vendió. Fue así? Seguramente no lo sabremos nunca, mas aun cuando todos los soldados que participaron en la cacería de bin laden están muertos. De acuerdo, mataron al perro. Pero, ¿se acabo la rabia?.
Más sobre Robert
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here