You must be a loged user to know your affinity with Melco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
6.871
10
6 de marzo de 2007
6 de marzo de 2007
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, una de las grandes obras maestras del cine francés post Nouvelle Vague. Quizá no hay nada que ayude a entender mejor la forma de ser de los franceses que la Noche de San Bartolomé. El laicismo duro se comprende perfectamente luego de revisar la excelente secuencia de la matanza de los protestantes. O la escena del casamiento, de un humor negro azabache. A decir verdad, esta debe ser una de las películas más anticlericales de toda la historia, por su significado histórico.
¿Y qué más? Bueno, nada más que actuaciones sobresalientes (Adjani y Auteuil, fuera de serie), una fotografía única, una de las mejores bandas sonoras de toda la historia (un Goran Bregovic que supera incluso sus trabajos con Kusturica), y una dirección de arte soberbia.
Me sorprende muchísimo el promedio de esta película, y recomiendo fehacientemente que a quien no le haya gustado la revise nuevamente. La primera vez que la vi tampoco me gustó.
Para quienes aman esta película tanto como yo, un dato: si van a Paris, dense una vuelta por La Cinemateque Française. En el museo pueden apreciarse los trajes de Margarite de Valois y Henri de Navarre en la escena del casamiento.
¿Y qué más? Bueno, nada más que actuaciones sobresalientes (Adjani y Auteuil, fuera de serie), una fotografía única, una de las mejores bandas sonoras de toda la historia (un Goran Bregovic que supera incluso sus trabajos con Kusturica), y una dirección de arte soberbia.
Me sorprende muchísimo el promedio de esta película, y recomiendo fehacientemente que a quien no le haya gustado la revise nuevamente. La primera vez que la vi tampoco me gustó.
Para quienes aman esta película tanto como yo, un dato: si van a Paris, dense una vuelta por La Cinemateque Française. En el museo pueden apreciarse los trajes de Margarite de Valois y Henri de Navarre en la escena del casamiento.

8,2
170.621
10
28 de febrero de 2007
28 de febrero de 2007
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente la mejor película de la Historia.
La síntesis de buenas actuaciones, un director magistral, inspirado y en su mejor momento, la adaptación de una novela como pocas, una música notable y una fotografía fuera de serie. Una película que provoca un razonamiento moral superior a la obra de muchos filósofos. Una película que ha inspirado a tantas generaciones de cineastas y artistas en general con sus inolvidables imágenes.
No hay nada que falte, no hay nada que sobre. ¡Que excelente deconstrucción de los clásicos de Beethoven! ¡Que maravilla la decoración a lo De Chirico! ¡Que inigualable la interpretación de McDowell! Es una verdadera sinfonía cinematográfica, una cumbre del cine que jamás será igualada ni en un millón de años.
Leí por ahí que George Lucas y Steven Spielberg querían hacer un remake. Que lo hagan. Ni siquiera le llegará a los talones y quedará confirmada una vez más la grandeza inconmensurable de esta película única.
Definitivamente hay que verla antes de morirse. welly welly welly welly welly welly well !!!
La síntesis de buenas actuaciones, un director magistral, inspirado y en su mejor momento, la adaptación de una novela como pocas, una música notable y una fotografía fuera de serie. Una película que provoca un razonamiento moral superior a la obra de muchos filósofos. Una película que ha inspirado a tantas generaciones de cineastas y artistas en general con sus inolvidables imágenes.
No hay nada que falte, no hay nada que sobre. ¡Que excelente deconstrucción de los clásicos de Beethoven! ¡Que maravilla la decoración a lo De Chirico! ¡Que inigualable la interpretación de McDowell! Es una verdadera sinfonía cinematográfica, una cumbre del cine que jamás será igualada ni en un millón de años.
Leí por ahí que George Lucas y Steven Spielberg querían hacer un remake. Que lo hagan. Ni siquiera le llegará a los talones y quedará confirmada una vez más la grandeza inconmensurable de esta película única.
Definitivamente hay que verla antes de morirse. welly welly welly welly welly welly well !!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos datos freak:
-En el maquillaje original, Alex tenía pestañas postizas en los dos ojos. Y cuando McDowell se iba a poner la segunda, Kubrick lo miró y decidió en ese preciso momento que con una quedaba perfecto.
-La Warner se opuso hasta el final a incorporar el lenguaje Nadsat a la película. Kubrick tuvo que renunciar a beneficios económicos para que lo aceptaran.
-McDowell le tenía fobia a las serpientes. Cuando Kubrick lo supo, incorporó a la serpiente Basil como mascota de Alex (no aparece en la novela).
-Luego de la filmación de la escena en la que Dim y Georgie golpean a Alex mientras lo sumergen en una alteza, tuvieron que darle respiración artificial y asistencia médica a McDowell.
-En una pausa del rodaje, Kubrick escuchó a McDowell cantando "Singin' in the rain" y la incorporó como rasgo del personaje (tampoco estaba en el guión ni en la novela)
-La película estuvo prohibida en Inglaterra durante todo el período de la Tatcher (¿adivinan por qué?)
-En el maquillaje original, Alex tenía pestañas postizas en los dos ojos. Y cuando McDowell se iba a poner la segunda, Kubrick lo miró y decidió en ese preciso momento que con una quedaba perfecto.
-La Warner se opuso hasta el final a incorporar el lenguaje Nadsat a la película. Kubrick tuvo que renunciar a beneficios económicos para que lo aceptaran.
-McDowell le tenía fobia a las serpientes. Cuando Kubrick lo supo, incorporó a la serpiente Basil como mascota de Alex (no aparece en la novela).
-Luego de la filmación de la escena en la que Dim y Georgie golpean a Alex mientras lo sumergen en una alteza, tuvieron que darle respiración artificial y asistencia médica a McDowell.
-En una pausa del rodaje, Kubrick escuchó a McDowell cantando "Singin' in the rain" y la incorporó como rasgo del personaje (tampoco estaba en el guión ni en la novela)
-La película estuvo prohibida en Inglaterra durante todo el período de la Tatcher (¿adivinan por qué?)
8 de febrero de 2007
8 de febrero de 2007
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el momento ha sido la película más esperada de toda mi vida. Cuando era chico incluso imaginaba como podría haber sido la historia anterior y que ocurría después. Qué eran las llamadas guerras clónicas. Cómo era Anakin en su juventud. Cómo era Obi-Wan en su juventud. Si Yoda también usaría espada láser. Y un largo etcétera.
Cuando supe que se iba a filmar, recuerdo haber estado alrededor de una semana con la cara sonriente. Nada podía molestarme. Cuando vi el trailer quedé en un estado de fascinación y por poco viajo a EE.UU. porque esperar un día más me parecía una eternidad.
Hasta que la ví, y me llevé una de las decpeciones más grandes de toda mi vida. En "La Amenaza Fantasma" nada se salva. Nada junta ni pega. Nada logra evitar el colapso total. Las actuaciones son deplorables (qué mal elegido el actor que interpreta a Anakin, los otros deben haber sido realmente horribles). El guión es una madeja de enredos y de rodeos innecesarios e inverosímiles. ¿Cómo creer que un niño va a destruir una nave que ni siquiera pilotos de guerra pueden hacerlo (¡y además por casualidad!)? ¿Cómo es posible que un universo anterior al de "A New Hope" tenga mayores adelantos tecnológicos?
Lucas debe haber estado borracho cuando creó esta película. Es tan mala que contamina a las posteriores (que no son tan tan malas).
Cuando supe que se iba a filmar, recuerdo haber estado alrededor de una semana con la cara sonriente. Nada podía molestarme. Cuando vi el trailer quedé en un estado de fascinación y por poco viajo a EE.UU. porque esperar un día más me parecía una eternidad.
Hasta que la ví, y me llevé una de las decpeciones más grandes de toda mi vida. En "La Amenaza Fantasma" nada se salva. Nada junta ni pega. Nada logra evitar el colapso total. Las actuaciones son deplorables (qué mal elegido el actor que interpreta a Anakin, los otros deben haber sido realmente horribles). El guión es una madeja de enredos y de rodeos innecesarios e inverosímiles. ¿Cómo creer que un niño va a destruir una nave que ni siquiera pilotos de guerra pueden hacerlo (¡y además por casualidad!)? ¿Cómo es posible que un universo anterior al de "A New Hope" tenga mayores adelantos tecnológicos?
Lucas debe haber estado borracho cuando creó esta película. Es tan mala que contamina a las posteriores (que no son tan tan malas).

7,9
106.251
5
29 de diciembre de 2014
29 de diciembre de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta Nolan. He visto casi todas sus películas más de una vez. Tenía altas expectativas con Interstellar (pero las bajé cuando leí las primeras críticas que me parecieron más razonables y no sólo "es un viaje al corazón del hombre" y meloserías de ese tipo). Así que no es una crítica ni despechada ni burlándome de nerds.
Algunas personas, muy respetables por cierto, han comparado esta película con 2001 o Solaris (la original supongo). Pues si Ud. que está leyendo esto se considera un fan de dichas películas, por favor no se lo crea ni en broma. La película más parecida a Interstellar es por lejos "Contacto" de Robert Zemeckis, también con Matthew McConaughey de protagonista. Y la de Zemeckis es levemente superior. Es al menos más honesta.
Lo único rescatable de la película es la secuencia del agujero de gusano (la primera), que podría haber durado minutos y dura escasos segundos, y a pesar de lo que muchos critican, me gustó bastante la música, tiene un aire a Philip Glass, aunque podrían haber ocupado directamente a Glass, no?
Y eso sería todo. La película no es larga. Es eterna. Y no porque cuente una historia muy compleja, sino porque no sabe elegir qué cosa contar.
Algunas personas, muy respetables por cierto, han comparado esta película con 2001 o Solaris (la original supongo). Pues si Ud. que está leyendo esto se considera un fan de dichas películas, por favor no se lo crea ni en broma. La película más parecida a Interstellar es por lejos "Contacto" de Robert Zemeckis, también con Matthew McConaughey de protagonista. Y la de Zemeckis es levemente superior. Es al menos más honesta.
Lo único rescatable de la película es la secuencia del agujero de gusano (la primera), que podría haber durado minutos y dura escasos segundos, y a pesar de lo que muchos critican, me gustó bastante la música, tiene un aire a Philip Glass, aunque podrían haber ocupado directamente a Glass, no?
Y eso sería todo. La película no es larga. Es eterna. Y no porque cuente una historia muy compleja, sino porque no sabe elegir qué cosa contar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. El robot y sus bromas. Tiene un par de momentos buenos. Pero su "sarcasmo" no parece un poco humor negro en una misión que quiere salvar a la humanidad? Esto no es, o al menos no debería ser una película de Bruce Willis (que lo parece a ratos). Y Tars no es HAL.
2. El personaje de Matt Damon es por lejos el personaje más irrelevante de la historia del cine.
3. El personaje de Casey Affleck golpea a un médico que quiere ayudar a su esposa e hijos, para luego abrazarse con su hermana. Explicación: ninguna.
4. Parece que los descendientes de Murph nunca perdonaron a Cooper. Porque ni siquiera lo miran!
5. Y lo último, los datos cuánticos de un agujero de gusano caben en un par de páginas de clave morse? Chicos, no es por ponernos extremadamente rigurosos, pero ni en una película de Michael Bay se creería.
2. El personaje de Matt Damon es por lejos el personaje más irrelevante de la historia del cine.
3. El personaje de Casey Affleck golpea a un médico que quiere ayudar a su esposa e hijos, para luego abrazarse con su hermana. Explicación: ninguna.
4. Parece que los descendientes de Murph nunca perdonaron a Cooper. Porque ni siquiera lo miran!
5. Y lo último, los datos cuánticos de un agujero de gusano caben en un par de páginas de clave morse? Chicos, no es por ponernos extremadamente rigurosos, pero ni en una película de Michael Bay se creería.

6,6
75
8
21 de abril de 2009
21 de abril de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe bastante similitud entre esta película y "El Tiempo Recobrado", también de Ruiz. La idea de un tiempo no lineal, onírico, surrealista y sin mucha relación con la realidad.
Es la idea de la "centrífuga" que desarrolla Ruiz en uno de sus libros, "Poética del Cine", la cual es hasta cierto punto deudora del cine de Tarkovsky.
Una película maravillosa, y que, si bien es difícil, en ningún caso aburre.
La música de Arriagada es igualmente notable.
Es la idea de la "centrífuga" que desarrolla Ruiz en uno de sus libros, "Poética del Cine", la cual es hasta cierto punto deudora del cine de Tarkovsky.
Una película maravillosa, y que, si bien es difícil, en ningún caso aburre.
La música de Arriagada es igualmente notable.
Más sobre Melco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here