You must be a loged user to know your affinity with Sokrattes
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
24.914
3
3 de mayo de 2007
3 de mayo de 2007
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, en pocas palabras:
-Los dos primeros tercios de la película prometen (ruégase obvien las vaguedades propias de un guión de este tipo) una historia medianamente "seria" de ciencia-ficción: actores encajados en el papel, buenos decorados y efectos, giros creibles sin mucho esfuerzo,... vamos, que se ve tranquilamente PERO
-La última parte es ridícula. Perdón: RIDíCULA.
-Los dos primeros tercios de la película prometen (ruégase obvien las vaguedades propias de un guión de este tipo) una historia medianamente "seria" de ciencia-ficción: actores encajados en el papel, buenos decorados y efectos, giros creibles sin mucho esfuerzo,... vamos, que se ve tranquilamente PERO
-La última parte es ridícula. Perdón: RIDíCULA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leido por ahi que Danny Boyle tuvo bastantes problemas de producción y ME LO CREO porque una de dos: o entre los tarugos retardados que le obligaron a incluir un "choricito-parrillero-serial-killer" está el proximo presidente de los EEUU o, Danny, se te ha ido la cabeza. ¿En qué estabas pensando?
Una duda final: ¿el operador de cámara encargado de los ¿planos? del "choricito-parrillero-serial-killer" lo sacaron de un programa de reinserción social, verdad?
Una duda final: ¿el operador de cámara encargado de los ¿planos? del "choricito-parrillero-serial-killer" lo sacaron de un programa de reinserción social, verdad?

6,1
43.250
6
22 de noviembre de 2006
22 de noviembre de 2006
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Saludos Borat. Saludos noble túrquido/mongol, príapo encaramado de libres e independientes, cipoteico Ulises, cisne blanco..."
---Fragmento extraído de la carta XVII-345/B remitida por Nursultan Nazarbayev a Borat Sagdiyev a fecha de 15/11/2006, copia solicitada y compulsada en la C.E.R.K. (Cancillería de la Embajada de la República de Kazajstán, Madrid)---
Sorprendente este documental del inglés Larry Charles que nos sitúa en la historia, dura pero real (todo lo real que pueda ser la Historia, al menos) de Borat Sagdiyev un inocente visitante kazajo en EEUU. Puede que, y esto es una apreciación personal, desde Orson Welles no se encuentre otra cota coplanar en el "cinéma-rayo" de pretensiones "vérité" mundial.
“Borat” (bosquejada una sucinta pero reveladora introducción en la que el protagonista se despide tiernamente de su hermana) nos revela en detalle la odisea vivida por el reportero de la E4 kazajistaní Borat Sagdiyev durante su viaje de vuelta a casa*. Trágico periplo el suyo donde, como no podía ser de otro modo, no faltan el amor de una Penélope, la traición y el desengaño, la aventura, en definitiva los auténticos motores literarios de todo gran film. “Borat” no descuida tampoco sus referencias ya que abreva directamente de los clásicos especialistas en la disección existencial: Charles Chaplin, Buster Keaton, Stan Laurel,... de la escuela americana de Sennett y Roach, de los autores que han volcado sus esfuerzos en componer el gran poema épico contemporáneo. Como ellos Larry Charles (aunque tal vez ellos no partiesen de esta premisa) refleja sucintamente al ojo precavido las etéreas esencia y sustancia humanas: “Esto somos, caballeros” parece conculcarnos al oído una vez finalizada la proyección, estando ya el respetable al trasunto del ritual jarabe de cebada posterior a la misma (cabe destacar que en este caso en particular la inversión de factores puede mejorar el resultado final).
No creo me corresponda ser más explícito en cuanto a las técnicas de filmación, guión y stanislavskys varios. Dejo a su entender pues estas consideraciones que, me temo, sólo el auténtico cinéfilo sabrá apreciar en verdadera magnitud, recomendándoles sin pabilo de duda la experiencia de primera mano. Véanla.
Se despide de ustedes: Un apasionado del síndrome de Estocolmo.
* A casa, si para el joven tercer-mundista actual la MTV es su hogar (el refugio de sus sueños) y Pamela su enhiesta bandera. Amen.
---Fragmento extraído de la carta XVII-345/B remitida por Nursultan Nazarbayev a Borat Sagdiyev a fecha de 15/11/2006, copia solicitada y compulsada en la C.E.R.K. (Cancillería de la Embajada de la República de Kazajstán, Madrid)---
Sorprendente este documental del inglés Larry Charles que nos sitúa en la historia, dura pero real (todo lo real que pueda ser la Historia, al menos) de Borat Sagdiyev un inocente visitante kazajo en EEUU. Puede que, y esto es una apreciación personal, desde Orson Welles no se encuentre otra cota coplanar en el "cinéma-rayo" de pretensiones "vérité" mundial.
“Borat” (bosquejada una sucinta pero reveladora introducción en la que el protagonista se despide tiernamente de su hermana) nos revela en detalle la odisea vivida por el reportero de la E4 kazajistaní Borat Sagdiyev durante su viaje de vuelta a casa*. Trágico periplo el suyo donde, como no podía ser de otro modo, no faltan el amor de una Penélope, la traición y el desengaño, la aventura, en definitiva los auténticos motores literarios de todo gran film. “Borat” no descuida tampoco sus referencias ya que abreva directamente de los clásicos especialistas en la disección existencial: Charles Chaplin, Buster Keaton, Stan Laurel,... de la escuela americana de Sennett y Roach, de los autores que han volcado sus esfuerzos en componer el gran poema épico contemporáneo. Como ellos Larry Charles (aunque tal vez ellos no partiesen de esta premisa) refleja sucintamente al ojo precavido las etéreas esencia y sustancia humanas: “Esto somos, caballeros” parece conculcarnos al oído una vez finalizada la proyección, estando ya el respetable al trasunto del ritual jarabe de cebada posterior a la misma (cabe destacar que en este caso en particular la inversión de factores puede mejorar el resultado final).
No creo me corresponda ser más explícito en cuanto a las técnicas de filmación, guión y stanislavskys varios. Dejo a su entender pues estas consideraciones que, me temo, sólo el auténtico cinéfilo sabrá apreciar en verdadera magnitud, recomendándoles sin pabilo de duda la experiencia de primera mano. Véanla.
Se despide de ustedes: Un apasionado del síndrome de Estocolmo.
* A casa, si para el joven tercer-mundista actual la MTV es su hogar (el refugio de sus sueños) y Pamela su enhiesta bandera. Amen.
Más sobre Sokrattes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here