Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with LocalHero
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de enero de 2014
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso, no soy imparcial. En esta crítica no soy racional, porque no puedo serlo. O mejor dicho, voy a dejar claro desde el comienzo que Local Hero es una peli correcta. Un fotografía cuidada, pero no excelsa. Un banda sonora portentosa a cargo de Mark Knopfler. Unas actuaciones brillantes pero no extraordinarias. Una historia sencilla que busca algo sencillo.

Mi yo racional les dice que esta peli no es una gran obra maestra. Que es una buena película. Que entretiene y que funciona. Pero nada más. Le daría un 6 o como mucho un 7.

Mi yo sentimental les dirá que es mi película. No sé darles una explicación lógica, porque no hay lógica tras esta afirmación. Es como tratar de explicar por qué estás enamorado de una manera racional, cuando el amor es todo, menos racional. Cada frase del guión, cada plano, cada secuencia, cada personaje y cada nota de su banda sonora. Lo siento, pero así lo siento. Porque esta película la siento. Más que verla prácticamente la vivo.

Si no la han visto véanla, no puedo decir otra cosa. Pero no se hagan grandes expectativas con ella. Ya les he dicho que no es de 10. Pero vean más allá. Traten de dejarse llevar. Apaguen su parte racional unos momentos y hagan caso a lo que le dice su corazón. Olvídense de esa parte rutinaria de nuestras vidas, de nuestra parte maquinal, del trabajo, de los sueños frustrados, de las facturas y de los atrasos de fin de mes. Déjenlo un momento de lado. Y sientan. Seguro que encontrarán esa playa en el norte en donde todo eso carece de importancia. Seguro que se sentirán volviendo a casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a citar dos escenas apabullantes, por concretar algo.

- La fiesta y el (maravilloso) diálogo con el whisky escocés de 42 años. De fondo, el Wild Theme de Knopfler insinuándose sus compases con orquestación céltica, pero muy de fondo, casi de puntillas. Y hasta sonando mal. Como si, en realidad, la tocase la banda del pueblo. Los pequeños placeres de la vida. Y la importancia de estos.

- La escena final está entre los mejores momentos que yo hay visto en el cine. La partida de Mac, de nuevo con el Wild Theme, dejando atrás la playa, el pueblecito y su yo redescubierto. Todo para un plano final apoteósico. Toda la película desemboca en esta escena. Como ya se apuntó en otra crítica, todo el metraje es una introducción de esta escena. Mac entrando de nuevo en su piso en Houston. Sólo. Frío. Esa escena maravillosa en la que va descubriendo los recuerdos. Las conchas en su bosillo, las fotografías, la melancolía. Y el clímax con el Going Home y la llamada a la cabina. Cuando Mac descubre que su hogar está donde le dice su corazón.
22 de febrero de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno que escribe estas letras ha crecido a medio camino con los dibus de la Warner y de Walt Disney. Con los dispositivos alocados marca ACME y la casa del pato Donald. Con Bugs y su eterna frase "que hay de nuevo viejo?" y con Mickey Mouse dirigiendo escobas con un sombrero de mago a la cabeza.

La locura de unos, la magia de otros. Imposible dividirlos. Algunos, a toro pasado, sacan las partes más oscuras de ambos, la violencia para la Warner y el machismo para Disney como una vil excusa. Nada más lejos de la realidad. Los dibus son para reir.

Esta peli es un homenaje con letras mayúsculas a esos dibus, a esas dos gigantescas franquicias que tan buenos ratos han dado a los niños y niñas. También hay un guiño para los dibus de Hanna-Barbera (ver spoiler). Ellos son los protas auténticos de un film que se centra en una trama detectivesca con tintes de peli de los años 40. La animación es de la vieja escuela (esto es, manual en la mayoría de los casos) y es un punto fuerte ver la perfecta sincronía en pantalla de personajes reales con animados (todo un logro para la época).

La historia es sencilla, pero suficientemente retorcida como para mantenernos en la trama con una cierta dosis de suspense. Y, citando al propio Roger Rabbit, la película está hecha para eso: para entretener y hacer reír. No pretendan sacar nada más allá.
Sonrían, la vida será más fácil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:

- Roger Rabbit y su locura. Encarnación misma de lo que es un dibu.
- Jessica Rabbit y su sensualidad "clásica" con guiños a las grandes musas del cine.
- La escena del duelo de pianos del pato Donald y el pato Lucas. Simplemente GENIAL.
- La escena del salto del edificio con Mickey Mouse y Buggs Bunny compartiendo plano. Histórica.
- La escena final, con prácticamente todos los personajes de dibus clásicos, incluído el pájaro loco de Hanna Barbera.
- Las comadrejas y su irónico final y los ojos rojos del malvado dibu.

LO PEOR:

- Que no salgan el correcaminos y el coyote. Dos de mis dibus favoritos.
- Que no sepas quién es Mickey Mouse y Buggs Bunny.
- Que no tengas sentido del humor para reírte con estos dibus.
6 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roberto Benigni.
Roberto. Mira que hay pelis de la Segunda Guerra Mundial. Y digo PELÍCULAS en mayúscula. Mira que ha habido películas sobre el nazismo. Y vuelvo a decir PELÍCULAS. Pero Roberto roza lo supremo.

La vida, es bella. Esta película es una maravillosa fábula sobre el genocidio nazi. Y como bien reza la voz en off del comienzo, en toda fábula hay risas pero también llantos. Hay felicidad y hay horror. Hay luz y hay sombra. Y, por supuesto, hay moraleja. Y la moraleja es esa: la vida es bella. Una conclusión simple, pero arrolladora.

Maldita sea. ¿Cómo es posible que puedas hacer que me ría, Roberto, en una escena ambientada en un campo de concentración? ¿Cómo puedes hacer que llore al mismo tiempo a través de los ojos de Guido y Josué?

¿Cómo lo has hecho? ¿Cómo has conseguido igualar al mismísimo Charles Chaplin allá en el Gran Dictador?
¿Cómo consigues narrar el horror a un niño? ¿¿¡¡A un NIÑO!!??
¿Cómo consigues hacer que esta fábula sea tan buena tanto como para un niño como para un adulto?
¿Cómo has conseguido transmitir esa idea tan simple, pero grandiosa?

De obligado visionado, esta obra maestra, esta fábula única. Este relato del horror para niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:

- Tantas y tantas escenas para el recuerdo, con tantas y tantas frases célebres. En esta película, absolutamente todo es bueno: fotografía, guión, actuaciones, diálogos, música.

Apunto tres escenas:
- Guido y Dora entrando en el invernadero, para, en la escena siguiente, que salga Josué de él.
- La llegada al campo de concentración y la escena de la traducción. Historia del cine.
- La ejecución de Guido. Brillantemente filmada. Solamente con el sonido de las balas. El sacrificio del padre por proteger a su hijo de ese horror. Emocionante.

Lo peor:

- Que no aprendamos lo que nos enseñan las fábulas.
6 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cuento. Un cuento maravilloso. Un cuento en el que hay un héroe, una princesa, un gigante, un espadachín, un "inconcebible" pillo. Hay malos malísimos. Hay magia. Hay espadas y castillos. Hay una venganza. Hay amistad trabada a base de la experiencia. Hay un hombre con seis dedos. Un cuento de aventuras. Un cuento para un niño, leído por su abuelo. Un cuento sobre el amor verdadero.

Esta película es un cuento. No tiene segundas lecturas. No tiene mensaje entre-líneas. No tiene una cara oscura. Es lo que se ve. No pretende ser ni más ni menos que eso: un bonito y hermoso cuento.

La vi siendo un crío, tomando el papel del niño enfermo al que cuida su abuelo y al que le aburren los besos y los cuentos de espadas. La seguí viendo de adolescente con acné y me enamoré de la princesa Buttercup. La volví a ver superado el acné y me emocioné de manera arrolladora con Íñigo Montoya. Y la vuelvo a ver hoy y me sigue pareciendo soberbia. Siempre con algún plano o algún diálogo al que no le había prestado atención.

No se pierdan este cuento, porque todos necesitamos cuentos que nos emocionen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:

- El plantel de actores. Absolutamente todos. Desde la pareja protagonista, hasta los secundarios de lujo.
- Los toques de humor.
- Los excelentes diálogos.
- Mark Knopfler con otra banda sonora sublime.

Lo peor:

- No creer en los cuentos.
- Se lo nota el paso del tiempo en algunos efectos.
- No es una historia pretenciosa ni que plantea grandes reflexiones. Para muchos, puede que sea superficial.
6 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Robinson Crusoe humanizada.
Esta película es precisamente eso, una historia de un náufrago. De su lucha por la supervivencia y de su vuelta a su vida. Aunque realmente su vida, la que tenía antes de llegar a esa isla perdida en mitad del pacífico, se quedó precisamente allí.

Es una película notable, que podía haber caído en la trampa del aburrimiento extremo (sólo un actor durante la mayor parte del metraje, apenas diálogo, apenas música), pero no lo hace, apoyándose en una excelente interpretación de Tom Hanks y en la reflexión interna que plantea al espectador.

Una buena reflexión de lo que realmente se necesita para sobrevivir, de lo que es realmente importante y lo que no, a través de ese náufrago que sobrevive apoyándose sólo en su amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:

- Excelente interpretación de Tom Hanks que llena la pantalla en cada plano y que transmite una soledad tremenda sin caer en la sobreactuación.
- La emotiva escena de Wilson siendo arrastrado por la marea sin que Chuck pueda salvarle.
- El final, correcto y sin grandes alardes de moralina.

Lo peor:

- Puede llegar a hacerse larga. La vuelta de Chuck a la vida "normal" pierde un poco de ritmo. Aunque es necesaria para cerrar la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para