Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Cartago
You must be a loged user to know your affinity with Diana
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de diciembre de 2024
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Conclave" de Edward Berger ciertamente se desarrolla como un tablero de ajedrez; en un nivel de complejidad tan grande y pausado como drámatico. Esta adaptación de la novela de Robert Harris se relata de una forma muy fiel, sin perder su profundidad y sofisticación. La película desentraña los más grandes secretos del Vaticano tras la muerte del sumo pontífice. Un juego de traición, de opiniones extremistas y de politización que no dista para nada de la realidad actual.

Ciertamente es importante destacar que está bastante lejos de ser una película de misterio como muchos la llamaron, yo diría que es más bien un drama y thriller religioso con giros inesperados sumada a una eficiencia narravativa interesante. Además, es de esas películas donde los dialógos extensos son el eje central. Pese a ello, la cinta nunca se vuelve aburrida; más bien te somete a un nivel de interés enorme, donde quieres saber que pasará, cuál de todas las posiciones resultará victoriosa. La narrativa de "Conclave" nos hace creer que todos los involucrados en la trama son reyes, sin embargo, no son más que unos simples peones sedientos de poder y sin remordimiento de pasarle por encima a su envestidura. Y sobre todo, graciosísimo ver como cada uno de los integrantes religiosos más importantes del planeta se comportan como unas completas divas.

A nivel actoral es maravilloso. Simplemente refrescante ver a Ralph Fiennes, Stanley Tucci y John Lithgow en una película juntos, compartiendo un arco de personaje muy similar ya que los tres son cardenales importantisímos, pero con diferencias enormemente marcadas. Fiennes hace quizá una de las mejores interpretaciones de su carrera y no dudo que esté en la contienda de los premios el otro año.

A nivel sonoro y escenográfico simplemente maravilloso, como ya Berger nos tiene acostumbrados. En aspectos técnicos está genial, tiene un perfil muy atractivo, muy italiano, muy religoso y sobre todo, muy sofisticado.

Ahora, vamos a caer en profundidad; y es que pese a tener una narrativa atractiva, la película decae un poco en su última media hora, con un par de giros inesperados. Debo de confesar que yo ya me presentía por dónde iba a venir el plot twist y me hubiese encantado que no fuera tan flojo en su lucha por explicar ese acontecimiento. No obstante, si hablamos de la primera 1h30min del filme, podría decir que está entre mis favoritas del año.

En conclusión, si le gustan esas películas complejas, que se toman su tiempo para narrar los hechos pero que lo hace de una forma destacable sin duda esta es una gran opción.
Las películas de catástrofes son mi placer culposo absoluto. No hay género que me convezca a asistir a las salas de cine como éste, y con 'Twisters' no fue la excepción. La película dirigida por Lee Isaac Chung me mantuvo expectante desde que se anunció su producción y aumentó cuando me dijeron que la espectacular Daisy Edgar-Jones sería la protagonista. Y bueno, después de meses de espera y casi 120 minutos de metraje, hemos logrado cumplir con el cometido: verla la película antes que nadie, dándonos un resultado muy positivo y satisfactorio.

'Twisters' de 2024 cumple con su objetivo a cabalidad: entretener, mantener al espectador al filo de la butaca y ofrecer un ritmo intenso. Y es que desde el minuto 1 estás con la adrenalina al 100. Tiene una narrativa suficientemente creíble, sin caer en esa historia típica de catástrofes que no tiene ni pies ni cabeza. En lo personal, considero que es una secuela muy pero muy digna de aquel taquillazo de 1996 protagonizado por Helen Hunt y Bill Paxton.

Tiene secuencias trepidantes llenas de acción y efectos visuales asombrosos, aunado a un toque dramático bien dosificado para no sobrecargar la historia pero que si logra provocar una conexión con el personaje principal.

En sí, esta película más allá de ser una secuela considero que es un legado; un homenaje a aquella superproducción de 1996 que se convirtió en una pionera del género gracias su reinvención. A mi parecer, Lee Isaac Chung quiere homenajear la historia de Jan da Bont de forma muy respetuosa y carismática, aprovechando las facilidades del CGI actual y regalándole al espectador un producto emocionante y divertido.

Joseph Kosinski como guionista nos demuestra una vez más que lo suyo es escribir historias de acción vibrantes y que tengan una leve línea dramática para conectar con el espectador.

Los personajes principales son igual de geniales como los de la versión original. Edgar-Jones y Glen Powell hacen un complemento muy divertido y junto a un Anthony Ramos bastante convincente son un trío protagónico que muchas veces es difícil de encontrar. Los 3 están geniales en sus personajes. Asimismo, muy agradable tener a ese grupete científico de personajes secundarios muy amenos y que le consiguen dar una chispa entretenida a la cinta.

En conclusión, 'Twisters' es una gran apuesta de verano, que consigue cumplir con la expectativa y quedar a la altura de su predecesora sin necesidad de ser comparadas. Tiene buen ritmo y es agradable, no esperes algo de corte más dramático, sólo disfrútalo.

Sígueme en Instagram como
@cinserieslatam.
Son pocas las veces que un drama me absorbe tanto como lo hizo "Dopesick". Una serie que relata en 8 episodios lo impúdica que puede ser la industria
farmacéutica cuando se trata de conseguir clientes fácilmente. La epidemia de la adicción es real y Barry Levinson, creador de la serie, logró plasmarlo
a la perfección en poco más de ocho horas. Capítulos muy sobrios y relajados pero tan milimétricamente construidos que da gusto verlos.

En perspectiva esta producción deja de lado criticar demasiado y se basa más en captar el rostro humano de la crisis de opioides que hay en USA. No hay mucho espectáculo, solo una historia muy bien contada.

La serie mantiene diferentes saltos en el tiempo que pueden ser demasiado excesivos, pero a la vez necesarios para darle al espectador cada uno de los detalles que debe saber.

Uno de los puntos más altos de esta producción son sus personajes. Por un lado, Michaeal Keaton hace un trabajo espectacular en su papel como el Dr. Samuel Finnix, un hombre que cae en las redes del abuso de medicamentos, tanto a nivel personal como a sus pacientes. Es un hombre indulgente y humano, pero con un sentimiento de culpa que te muestra una realidad extremadamente sensible. Las miradas, gesticulación y presencia de Keaton es brutal.

Por otro lado, el trabajo de Kaitlyn Dever también es soberbio. Desde su trabajo en "Unbelievable" me di cuenta que sería una de las jóvenes promesas más destacadas, lástima que sea tan infravalorada. Una joven minera nos muestra la vulnerabilidad que vive la población con problemas de adicción, realmente sientes el dolor que cargan. Además, esta serie nos regala un muy fuerte trabajo de Rosario Dawson como agente de la DEA, pese a que sus intervenciones son escasas y me hubiese gustado una mejor conclusión del personaje.

Por último, pero no menos importante, quiero destacar la mejor interpretación de la serie, a título personal, en manos de un Peter Sarsgaard soberbio. Su participación como fiscal de justicia lo pone en la piel de un hombre que quiere unir todos los hilos de la historia para desmantelar todos los sobornos, conspiraciones y falsedad que hay en las grandes industrias sin importar las consecuencias.

En conclusión estamos ante una de las mejores series que nos dejó el 2021. Es de esas producciones que te ponen a debatir y pensar acerca de la sociedad en la que vivimos y lo cruel que puede llegar a ser la ambición de los multimillonarios.

Sígueme en Instagram como @cinserieslatam
27 de abril de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces las series hispanohablantes son realmente merecedoras de atención, pero lo que 'Señorita 89' hace no sólo es original, es atrevida, valiente y tremendamente estremecedora.

Ambientada en 1989 la serie narra la preparación de un certamen de belleza que escogerá a la candidata mexicana para 'Miss Universo'. Parece una premisa simple y boba, pero conforme vamos comiendo capítulos nos damos cuenta que esta producción es valiosísima. El guión es bastante sólido, cada cara femenina tiene una historia por detrás, llena de falta de oportunidades y todo culpa de un fétida sociedad que ve a las mujeres participantes de certámenes de belleza como un producto que vende y nada más.

Pese a estar ambientada en la México de hace más de 30 años desnuda a cabalidad la realidad que viven muchas mujeres. Además es una crítica muy bien construida acerca de los espantosos estándares de belleza que existen en estas actividades.

Producido por Pablo Larraín (Spencer) y dirigido por Lucía Puenzo (La Jauría) este thriller es sumamente intenso. Perversión, corrupción, drama político y narcotráfico son algunos de los contrastes que aborda de una forma muy consistente y bien trabajado, muy distinta a las demás.

Además, entre mis cosas favoritas está la fotografía y el diseño de vestuario. Lo mejor de la serie sin duda son las actuaciones, obviamente empezando por Ilse Salas y Bárbara López ESPECTACULARES, pero el mejor sin duda #CotyCamacho que desde el minuto 1 se gana el odio de cualquiera.

Quizá lo más flojo es que la serie arranca con todo a mil por hora, pero baja su ritmo en el tramo final. No obstante, esto no influye en el excelente producto que nos creó StarzPlay.

Finalizo con unas palabras BRILLANTES que dice Concepción (Ilse Salas), en el episodio final: "La verdad es que en México, una jovencita llena de luz, llena de ganas de aprender, tiene más probabilidad de terminar muerta que feliz. Porque así nos educaron, nos enseñaron que las mujeres están hechas para consumirlas, para desecharlas, que existimos solamente en función de los apetitos que podemos satisfacer".


Sígueme en Instagram como @cinserieslatam
23 de julio de 2023
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada diré algo un tanto hiriente: no puedo negar que tengo una pizca de decepción porque yo esperaba una película excelente, pero no, es buena, pero sin más.

'Barbie' es una propuesta original y divertida que nos esquematiza el concepto de ser '#Barbie', de descubrir quién somos, el valor femenino, y de por más que la vida sea 'perfecta' siempre estarán esos pensamientos que nos dan crisis existenciales.

La dirección de #GretaGerwig es dinámica, aunque es la menos 'suya'. Supongo porque argumentalmente Mattel metió mano, pero en general la dirección está bien establecida.

La fotografía, el vestuario, el diseño de producción en general es mágico. Se recrea tal cual el universo, una mezcla fantasía-humanidad junto a la premisa de "Sé lo que quieres ser".

Ciertamente, al menos para mí la película va en dos líneas que están un tanto desfasadas; primero el tema de que 'Barbie' vaya mundo real, se siente muy apresurado y el conflicto se resuelve demasiado simple, a mi parecer está muy poco desarrollado para el tremendo potencial que tenía. Y luego el tema Ken que me resultó un poco confuso.

Para dar una idea en general la película es una crítica directa al capitalismo, al consumismo, al género masculino y su historia como grandes opresores de la mujer, además de la importancia de encontrarnos nosotros mismos... Y ESTÁ MUY BIEN... pero se juntan tantos mensajes que se vuelven diálogos alargados, el arco argumental se torna pesado y no existe un buen desarrollo de los personajes secundarios.

#MargotRobbie nació para ser Barbie, su interpretación es impecable, tiene todo para ser nominada a los premios, y lo será. Ryan Gosling está muy bien, pero no me encantó. Punto extra para America Ferrera y Will Ferrell que me gustaron bastante. No puedo hablar de los demás porque se mostró poco a lo que debió.

En general, es una filme entretenida y cómica, los últimos 15 minutos son los más graciosos, a mí parecer. Con referencias a grandes películas, actuaciones sólidas, y un buen mensaje central. Tiene buenas intenciones para ser una película innovadora e impecable, pero la ejecución de la trama es un tanto singular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La herencia (Serie de TV)
    2025
    Manuel Amaro da Costa ...
    Mortal Kombat 11
    2019
    Ed Boon, Martin Stoltz
    7,2
    (82)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para