You must be a loged user to know your affinity with Huggo Ciccone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,3
95.277
9
13 de enero de 2014
13 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta cinta, ganadora de varios premios, incluyendo el Oscar a mejor película de habla no inglesa, es un halago para todos aquellos amantes del cine, pues ésta narra la historia del pequeño Salvatore, un niño nacido en un pueblo italiano que siente una profunda fijación por el cine y que su afición a él crece gradualmente en cada proyección del llamado Cinema Pardiso, por lo cual mantiene una relación amistosa con Alfredo, el proyeccionista, que al final terminará enseñándole el oficio que al niño tanto apasionaba.
Conforme se desarrolla la historia pasan los años y suceden cosas que cambian la vida por completo del protagonista del filme.
Cabe destacar que la obra cinematográfica proporciona muchos mensajes para el público en general, pero el mayor de todos es el mensaje que Alfredo le dice a Salvatore: nunca se te ocurra volver ni mirar atrás, promesa que Salvatore cumple hasta el día de la muerte de su gran amigo.
Durante las proyecciones podemos observar diferentes personas a la hora de ir al cine. Los besos que siempre eran cortados por el cura del pueblo y que finalmente y tras el estreno del nuevo Cinema Paradiso dejaron de ser prohibidos; además de que en más de alguna escena hacían énfasis en poder identificarnos con las vivencias de la gente en esa sala de cine, puesto que habían personas que se sabían las películas de memoria, otras lloraban con algunas escenas, esto resumía el poder e influencia que tiene el séptimo arte en mucha gente.
También algo que le dio un toque más hogareño fue la música que se apreciaba durante la película. Los detalles que fueron las cerezas del pastel eran las tomas que el Director hacía sobre detalles como los animales que aparecían en las escenas, los fuegos pirotécnicos que se veían en fiestas del pueblo, la forma de vivir de la gente en ese entonces, entre otras cosas.
Puedo añadir que lo único malo fue que escenas que debían durar más, eran proyectadas rápidamente, mientras que en otras en donde no habría porqué detallar tanto, tenían mayor duración; sin embargo este film realmente merece los premios que ganó tiempo atrás, ya que es un halago y un detalle muy generoso por parte de un Director de Cine hacia los fanáticos del séptimo arte.
Conforme se desarrolla la historia pasan los años y suceden cosas que cambian la vida por completo del protagonista del filme.
Cabe destacar que la obra cinematográfica proporciona muchos mensajes para el público en general, pero el mayor de todos es el mensaje que Alfredo le dice a Salvatore: nunca se te ocurra volver ni mirar atrás, promesa que Salvatore cumple hasta el día de la muerte de su gran amigo.
Durante las proyecciones podemos observar diferentes personas a la hora de ir al cine. Los besos que siempre eran cortados por el cura del pueblo y que finalmente y tras el estreno del nuevo Cinema Paradiso dejaron de ser prohibidos; además de que en más de alguna escena hacían énfasis en poder identificarnos con las vivencias de la gente en esa sala de cine, puesto que habían personas que se sabían las películas de memoria, otras lloraban con algunas escenas, esto resumía el poder e influencia que tiene el séptimo arte en mucha gente.
También algo que le dio un toque más hogareño fue la música que se apreciaba durante la película. Los detalles que fueron las cerezas del pastel eran las tomas que el Director hacía sobre detalles como los animales que aparecían en las escenas, los fuegos pirotécnicos que se veían en fiestas del pueblo, la forma de vivir de la gente en ese entonces, entre otras cosas.
Puedo añadir que lo único malo fue que escenas que debían durar más, eran proyectadas rápidamente, mientras que en otras en donde no habría porqué detallar tanto, tenían mayor duración; sin embargo este film realmente merece los premios que ganó tiempo atrás, ya que es un halago y un detalle muy generoso por parte de un Director de Cine hacia los fanáticos del séptimo arte.

7,9
133.373
10
20 de enero de 2014
20 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando leía el guión no sabía que iba a suceder en la página siguiente, todo me resultaba sorprendente. Y cuando lo terminé de leer me di cuenta de que la historia era mucho más sencilla de lo que me imaginaba…
Tim Burton
Cuando escucho el nombre de Tim Burton, lo que se me viene a la mente en ese instante es la palabra Imaginación. ¿Por qué? Basta con echarle un vistazo a su filmografía y saber que en cada historia que proyecta, nos cuenta lo que su mente guarda, en otras palabras, su capacidad de imaginación es sorprendente.
Precisamente en la película El Gran Pez, logra proyectarse tal y como es en la vida real, solo que a diferencia del protagonista de la historia, Burton logra hacer ver a su público lo que la mente es capaz de crear.
El Gran Pez se traduce en una colección de pequeños relatos donde un cuentacuentos que ha pasado toda su vida rehaciendo a su antojo los acontecimientos que han ido dirigiendo su existencia, transformándolos de meros hechos sin importancia en auténticas aventuras en las que, cómo no, el siempre es el héroe.
De acuerdo a los críticos especialistas en cine Big Fish, es una cinta que nunca ha admitido cariños a medias: o la amas profundamente o la odias y te aburres con las historias del loco de los cuentos.
Quiero decir que tales son sus mensajes que además de entretenernos con múltiples historias dentro de una sola, la calidad en sus aspectos técnicos es sorprendente, referente a la película, la parte que más le daba esos refrescantes visuales eran las tomas abiertas, pues fueron unas genialidades que le daban toques característicos las narraciones que hacía el protagonista.
Lo que considero como que está de más, son los toques darketones que Burton acostumbra a añadir a sus películas, creo que no es necesario resaltar en cada cinta que su estilo es gótico, de antemano sabemos sobre sus gustos, pero ¡ya por favor basta de hacer eso en todas!
Algo más que puedo añadir es que, como cuento, El Gran Pez funciona a la perfección, aunque no es necesario buscar más sentido a las fantasías de Burton. Mi frase favorita de la historia fue “a la hora de contar la historia de la vida de mi padre es imposible separar los hechos de la ficción, el hombre del mito, definitivamente es sublime y genera una especie de deliciosa confusión, ya que la propia cinta dice: Un hombre cuenta sus historias tantas veces que se convierte en ellas. Éstas le sobreviven y, de esa manera, se convierte en inmortal.
Tim Burton
Cuando escucho el nombre de Tim Burton, lo que se me viene a la mente en ese instante es la palabra Imaginación. ¿Por qué? Basta con echarle un vistazo a su filmografía y saber que en cada historia que proyecta, nos cuenta lo que su mente guarda, en otras palabras, su capacidad de imaginación es sorprendente.
Precisamente en la película El Gran Pez, logra proyectarse tal y como es en la vida real, solo que a diferencia del protagonista de la historia, Burton logra hacer ver a su público lo que la mente es capaz de crear.
El Gran Pez se traduce en una colección de pequeños relatos donde un cuentacuentos que ha pasado toda su vida rehaciendo a su antojo los acontecimientos que han ido dirigiendo su existencia, transformándolos de meros hechos sin importancia en auténticas aventuras en las que, cómo no, el siempre es el héroe.
De acuerdo a los críticos especialistas en cine Big Fish, es una cinta que nunca ha admitido cariños a medias: o la amas profundamente o la odias y te aburres con las historias del loco de los cuentos.
Quiero decir que tales son sus mensajes que además de entretenernos con múltiples historias dentro de una sola, la calidad en sus aspectos técnicos es sorprendente, referente a la película, la parte que más le daba esos refrescantes visuales eran las tomas abiertas, pues fueron unas genialidades que le daban toques característicos las narraciones que hacía el protagonista.
Lo que considero como que está de más, son los toques darketones que Burton acostumbra a añadir a sus películas, creo que no es necesario resaltar en cada cinta que su estilo es gótico, de antemano sabemos sobre sus gustos, pero ¡ya por favor basta de hacer eso en todas!
Algo más que puedo añadir es que, como cuento, El Gran Pez funciona a la perfección, aunque no es necesario buscar más sentido a las fantasías de Burton. Mi frase favorita de la historia fue “a la hora de contar la historia de la vida de mi padre es imposible separar los hechos de la ficción, el hombre del mito, definitivamente es sublime y genera una especie de deliciosa confusión, ya que la propia cinta dice: Un hombre cuenta sus historias tantas veces que se convierte en ellas. Éstas le sobreviven y, de esa manera, se convierte en inmortal.
Más sobre Huggo Ciccone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here