Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Litz el farero
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de enero de 2019
56 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he decidido a escribir esta crítica al leer las anteriores y darme cuenta de que ninguno de los autores parece haber entendido la trama estructural de la película, que se mantiene en todo momento bajo la superficie y que, sin embargo, construye y ordena toda la secuencia de hechos que se da en la misma. Sin entender esta trama, la historia queda inevitablemente vacía de contenido. Por ello y sin más preámbulo, ya que realmente las críticas anteriores han hecho un excelente trabajo en ese sentido, paso directamente al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El doctor Faraday vuelve a la mansión de Hundreds Hall muchos años después de aquella vez en que, acompañando a su madre, trabajadora de la casa, pudo sumergirse en la embriagadora atmósfera de lujo y sofisticación de la aristocracia inglesa previa a la Segunda Guerra mundial. Para la mente del niño, los dueños de la mansión se convierten en poco menos que divinidades, y la casa en un Monte Olimpo digno de albergar a tales seres. En su imaginación, pudo fantasear con pertenecer a dicho mundo, incluso fue tocado y alagado por la señora Ayres, dueña de Hundreds Hall, y todo era perfecto, incluso iba a aparecer en un retrato con todos ellos, que sería la prueba testimonial de que él estuvo allí. Pero entonces llega Suki, primogénita de los Ayres, de la mano de su madre e ignorando totalmente la presencia del niño, se sitúa justo delante tapándolo completamente. Así, de un plumazo, lo devuelve a la realidad: Él no pertenece a ese mundo, sino al de los criados, y no es digno de estar entre brocados y sedas cuando viste un traje que ni siquiera le pertenece. Por si fuera poco, una vez dentro de la mansión y cuando cree que nadie lo ve, el niño no puede evitar romper un trozo de moldura de yeso, quizás para llevarse con él un pedazo de ese mundo o tal vez por destruirlo un poco al no poder pertenecer al mismo. Pero no está solo: Suki lo sorprende y es testigo también del tremendo bofetón con que lo castiga su madre al descubrirlo...

Curiosamente, ese fue el último día feliz de Suki. Anteriormente con una salud perfecta, pasa a enfermar repentinamente y muere poco después, en un tiempo en el que las autopsias no estaban a la orden del día. Curiosamente también, el pequeño Faraday estaba en la cocina mientras era preparada la cena para la niña. Una cocina en la que no faltaba el veneno para ratas.

A la vuelta de Faraday a la mansión, ya convertido en médico (o experto en drogas) encuentra que el brillo de ese mundo se ha desvaído por la falta de cuidados y dinero, y los habitantes de la mansión han pasado de seres divinos a casi espectros que deambulan por los desangelados pasillos, arrastrando sus desgracias. Aún así, desde un principio ese universo aislado vuelve a convertirse en su obsesión y, enmascarado en su flema británica, comienza a urdir una red que hace que los Ayres, poco a poco, sientan de alguna manera una especie de dependencia hacia él. También desde el comienzo de su nueva intrusión en la casa, una siniestra presencia se hace notar, y conforme sus visitas van en aumento y el vínculo con los habitantes de la casa se hace más estrecho, dicha presencia se hace cada vez más insistente, llegando a su clímax cuando el doctor Faraday se compromete en matrimonio con la señorita Caroline Ayres. En ese clímax, queda claro que la presencia no es otra que el fantasma de Suki, que parece querer avisar a su familia de un peligro que los acecha.

Finalmente, la señorita Ayres parece despertar del malsano influjo que ha ejercido sobre ella el doctor Faraday y rompe su compromiso con él. Ese es el único momento en el que vemos al doctor perder la compostura, demostrando hasta qué punto la posesión de Hundreds Hall es una obsesión para él. Y cuando Caroline oye ruidos en la planta superior de la mansión y sube a ver qué ocurre, esa cara de sorpresa y ese "Tú" previos a ser lanzada desde lo alto de las escaleras, esas mismas que fueron observadas poco antes desde el mismo lugar por Faraday, no hacen sino mostrarnos hasta dónde llegaba la enfermiza necesidad del doctor por ser amo y señor de todo aquello, y hasta dónde llegó su desesperación al comprender que la oportunidad había desaparecido para siempre.

El final, con la imagen del niño Faraday paseando por la vacía mansión, nos confirma que el "little stranger" del que nos habla el título no es otro más que él.
6 de noviembre de 2014
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas que he visto en mucho tiempo. Demuestra que para hacer buen cine, incluso ciencia-ficción, no hace falta una fortuna ni derrochar efectos especiales, normalmente usados para disimular que tras ellos no hay nada más. Esta película está desnuda, no trata de engañarnos con los trucos habituales; lo que se nos muestra es un guión excelente desarrollado con naturalidad por un grupo de actores. Y desde el principio nos atrapa en sus redes y nos desconcierta, al mismo tiempo que nos da un paseo por los conceptos de la física más reciente. ¿Se puede pedir algo más? Con películas así, uno recupera la esperanza en el futuro del cine
15 de junio de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me hace mucha gracia ver todas las críticas positivas que películas como ésta cosechan, incluso por parte de críticos supuestamente especializados. Eso no hace sino mostrarme el nivelón de dichos críticos. Empezaré con lo positivo de la cinta, que también lo tiene: Toby Jones hace, como es habitual, un trabajo excelente, haciéndonos sentir el desasosiego que su personaje experimenta, pleno de inseguridades e incapaz de integrarse en un ambiente totalmente ajeno a él, que le repugna y agrede desde el comienzo. Otra cosa positiva de la película es, como ya han dicho muchos, la originalidad de mostrarnos las escenas de terror con las que trabajan los protagonistas sólo a través del sonido; la cinta se centra, por una vez, en la labor de los que ponen los efectos sonoros en el cine, cosa que, como técnico de sonido, agradezco sinceramente. Esto en cuanto a lo positivo. Con respecto a lo negativo, diré simplemente que el hecho de que Berberian Sound Studio no cuente con ninguna otra cualidad positiva ya es suficiente como para desinflar esas críticas tan estupendas y entusiastas, que incluso llegan a otorgarle un 10, y compararla con el genial David Lynch. Cierto que la película que nos ocupa está plena de desasosiego, pero éste, a diferencia del que nos regala Lynch en cada una de sus obras, es vacuo; está vacío. Si escarbas más allá de su elaborado artificio, no hay nada más que humo. Los minutos pasan arrastrándose, sin que el director sepa a dónde llevar su empresa, que divaga lentamente en un mar de soporífera inconsistencia. Algunos hablan de la necesidad de un segundo visionado, buscando un sentido, claves ocultas que justifiquen el haber dedicado una hora y media de nuestro tiempo en esta árida travesía. Temo que los que lo hagan, comprobarán que sólo les ha servido para perder otra hora y media más. Lo dicho, patético...
25 de diciembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un perfecto ejemplo de cómo una película puede ser víctima de críticas despiadadas simplemente porque se parece a algunas otras. Es cierto, su guion no es la panacea en cuanto a originalidad pero, en el género del terror, ¿cuántas películas podrían presumir de ello?

Estamos ante una obra que nos pone en tensión desde el minuto cero, una tensión que sabe mantener sin decaer en ningún momento hasta desembocar en su clímax final. Cuenta con villanos terroríficos, de cuya apariencia grotesca se nos dan tan sólo pinceladas hasta prácticamente el final, lo cual incrementa nuestra curiosidad morbosa. Y los crímenes que estos engendros cometen son constantes desde principio a fin, sin que por ello la película se regodee en mostrárnoslos de una forma explícita y gore. Muchas veces la imaginación puede ir más allá, ayudada por imágenes que insinúan y sonidos que delatan. Además de ello, las actuaciones son buenas y en ningún momento caen en el ridículo que es habitual en este tipo de películas.

Por todo ello, si eres fan del terror no te dejes engañar por las críticas negativas: Esta película merece ser vista. En ningún momento te aburrirá y casi seguro que no te defraudará.

Y a todos aquellos que se dedican a escribir críticas destructivas sobre películas como esta, simplemente porque han visto alguna otra que coincida en alguno de sus planteamientos o porque se las quieren dar de snobs, les invitaría a que escriban un guion original, lo dirijan, actúen y/o produzcan, a ver qué resultado obtienen. Yo estaré encantado de escribir una crítica sobre ello, aunque estoy prácticamente seguro de que no será tan positiva como esta.
6 de abril de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores películas que he visto en años, aún cuando suelo decir que en el cine de terror me gustan hasta las malas. El hecho de haber terminado de verla ha sido un verdadero ejercicio de paciencia y constancia, porque ni siquiera tiene ese punto divertido de la serie B; es aburrida, lenta y plana. Lo único salvable es la localización. Sólo con eso ya tenían hecho la mitad del trabajo, pero donde no hay, no hay... Os aseguro que cualquiera que se reúna con sus amigos en una casa de campo con algo de alcohol, alguna que otra sustancia ilegal y alguien con un nivel básico de After effects, puede conseguir algo mejor que la bazofia de la que hablo. Huid de ella, insensatos! Me lo agradeceréis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para