You must be a loged user to know your affinity with Jorge
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
19.916
9
30 de septiembre de 2013
30 de septiembre de 2013
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dolor y Dinero es una película atípica entre un género que necesitaba una renovación urgente. Lamentablemente en taquilla ya no funcionarían películas tan básicas, en cuanto a guión se refiere, como "Comando" o "Kickboxing", películas que triunfaron por el carisma de sus actores. Lamentablemente, o no, el público ya ha superado esa etapa, igual que en España se ha superado (o eso espero) las películas de "Esteso y Pajares".
Las críticas que he leído tras ver la película las encuentro injustas y encarnizadas, hechas por lobos que han pegados zarpazos al teclado de su ordenador solo para ver sangre.
Michael Bay es un director que lleva la acción a otro estadio, y siguiendo la línea marcada en Dos Policías Rebeldes, Primera y Segunda parte, ha hecho lo propio con esta historia tan sorprendente como increíble, que asegura varias veces ser cierta.
Los dos actores principales, Mark Wahlberg y Dwayne Johnson, utilizan una cantidad de matices y recursos de actuación impropias de este tipo de películas para desencasillar a sus personajes y que dejen de ser simples "musculitos". Quedarse solo en su fanatismo por su cuerpo es como quedarse en el coche cuando vas a la playa, sudas, te da el sol y quizá te quemes, pero no has vivido la experiencia completa. Más bien has sido un "pringado".
La dirección de casting ha sido muy acertada pues todos los grandes filmes se sustentan sobre los sólidos pilares que marcan los secundarios, cosa que parecen olvidarse algunos cineastas que gastan su presupuesto en un actor con tirón entre las, y los, adolescentes.
Tony Shalhoub, conocido por su papel de Monk en la serie televisiva del mismo nombre, es espectacularmente sólido y creíble, consiguiendo un personaje muy completo que ayuda a que la historia transcurra de forma ilarante en algunos momentos.
Si lo que buscas es acción desenfrenada, te diría que no es Transformers. Aunque los momentos de acción son buenos y emocionantes la película no se basa solo en eso. Hay más, y para descubrirlo os aconsejo que veáis la película, pues es de lo mejor de esta primera mitad de año.
A los lobos.
Las críticas que he leído tras ver la película las encuentro injustas y encarnizadas, hechas por lobos que han pegados zarpazos al teclado de su ordenador solo para ver sangre.
Michael Bay es un director que lleva la acción a otro estadio, y siguiendo la línea marcada en Dos Policías Rebeldes, Primera y Segunda parte, ha hecho lo propio con esta historia tan sorprendente como increíble, que asegura varias veces ser cierta.
Los dos actores principales, Mark Wahlberg y Dwayne Johnson, utilizan una cantidad de matices y recursos de actuación impropias de este tipo de películas para desencasillar a sus personajes y que dejen de ser simples "musculitos". Quedarse solo en su fanatismo por su cuerpo es como quedarse en el coche cuando vas a la playa, sudas, te da el sol y quizá te quemes, pero no has vivido la experiencia completa. Más bien has sido un "pringado".
La dirección de casting ha sido muy acertada pues todos los grandes filmes se sustentan sobre los sólidos pilares que marcan los secundarios, cosa que parecen olvidarse algunos cineastas que gastan su presupuesto en un actor con tirón entre las, y los, adolescentes.
Tony Shalhoub, conocido por su papel de Monk en la serie televisiva del mismo nombre, es espectacularmente sólido y creíble, consiguiendo un personaje muy completo que ayuda a que la historia transcurra de forma ilarante en algunos momentos.
Si lo que buscas es acción desenfrenada, te diría que no es Transformers. Aunque los momentos de acción son buenos y emocionantes la película no se basa solo en eso. Hay más, y para descubrirlo os aconsejo que veáis la película, pues es de lo mejor de esta primera mitad de año.
A los lobos.

5,8
16.212
8
30 de septiembre de 2013
30 de septiembre de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por si alguien se lo preguntaba, no es Shakespeare, "Paseando a Miss Daisy", ni Forrest Gump. Por lo que si alguien busca ese tipo de "sensaciones" mejor que no vaya a ver "2 Guns".
Cuando un espectador escoge está película no lo hace por su bucólica portada, no espera ver un intenso drama sobre las injusticias sociales o la lucha de un joven deportista por cumplir su sueño ¡Aleluya!
Cuando un espectador paga por ver esta película lo hace a sabiendas, y reza para que merezca la pena haber invertido el dinero en un entretenimiento que cada día es más y más caro. Y es en es punto donde los críticos de cine que nunca han hecho otra cosa más que vivir de lo que crean otros, pues son la prensa rosa del celuloide, aunque socialmente más aceptados, intentan comparar películas incomparables, e intentarlas descuartizar sádicamente.
Lo mejor que se puede decir de una película hoy en día es que MERECE LA PENA PAGAR POR ELLA, pues de "2 Guns" se puede decir pues cumple su objetivo.
Es un película de acción de ese nuevo estilo que está triunfando, en el cual no se busca solo oír balas zumbando por la sala, una banda sonora a tope, y una persecución de coches entretenida. Se buscan risas, química entre los actores, acción, un guión que te sorprenda en algún momento y que aporte algo de originalidad. "2Guns" lo consigue, por lo que mi nota es de 8- Notable.
Cuando un espectador escoge está película no lo hace por su bucólica portada, no espera ver un intenso drama sobre las injusticias sociales o la lucha de un joven deportista por cumplir su sueño ¡Aleluya!
Cuando un espectador paga por ver esta película lo hace a sabiendas, y reza para que merezca la pena haber invertido el dinero en un entretenimiento que cada día es más y más caro. Y es en es punto donde los críticos de cine que nunca han hecho otra cosa más que vivir de lo que crean otros, pues son la prensa rosa del celuloide, aunque socialmente más aceptados, intentan comparar películas incomparables, e intentarlas descuartizar sádicamente.
Lo mejor que se puede decir de una película hoy en día es que MERECE LA PENA PAGAR POR ELLA, pues de "2 Guns" se puede decir pues cumple su objetivo.
Es un película de acción de ese nuevo estilo que está triunfando, en el cual no se busca solo oír balas zumbando por la sala, una banda sonora a tope, y una persecución de coches entretenida. Se buscan risas, química entre los actores, acción, un guión que te sorprenda en algún momento y que aporte algo de originalidad. "2Guns" lo consigue, por lo que mi nota es de 8- Notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como cualquier película basada en algún tipo de literatura no hay que compararla, pues hacerlo es como comparar un fotografía con un boceto. Son artes complementarios, pero diferentes.
2 Guns comienza con una buena dosis de humor, marcando mucho las diferentes personalidades de los personajes y dejando entrever que saltarán chispas, pero que acabarán complementándose.
Interesante el recurso de dos agentes de la Ley que se utilizan mutuamente, aunque sin saber de la pertenencia del otro a una entidad gubernamental.
Original y divertidísima en algunos puntos en gran parte por la grandísima química entre los personajes y la calidad de los actores secundarios, destacando Edward James Olmos, "El Albert Einstein Mejicano", más conocido como William Adama en "Battlestar Galactica".
Pero no todo es perfecto, claro está. He echado en falta una resolución más elaborada. Los personajes no terminan de ser tridimensionales, pues son muy buenos, y los otros muy malos.
Y claro está, el gran problema de Hollywood, falta un personaje femenino que de verdad aporte valor añadido a la historia, y no que sea un mero recurso para que la historia fluya en una dirección muy concreta; motivar al personaje para que vengarse.
¿Qué sucederá a partir de ahora? Dos ex agentes de la ley con mucha testosterona, una buena puntería y dos millones de dólares.... ;)
2 Guns comienza con una buena dosis de humor, marcando mucho las diferentes personalidades de los personajes y dejando entrever que saltarán chispas, pero que acabarán complementándose.
Interesante el recurso de dos agentes de la Ley que se utilizan mutuamente, aunque sin saber de la pertenencia del otro a una entidad gubernamental.
Original y divertidísima en algunos puntos en gran parte por la grandísima química entre los personajes y la calidad de los actores secundarios, destacando Edward James Olmos, "El Albert Einstein Mejicano", más conocido como William Adama en "Battlestar Galactica".
Pero no todo es perfecto, claro está. He echado en falta una resolución más elaborada. Los personajes no terminan de ser tridimensionales, pues son muy buenos, y los otros muy malos.
Y claro está, el gran problema de Hollywood, falta un personaje femenino que de verdad aporte valor añadido a la historia, y no que sea un mero recurso para que la historia fluya en una dirección muy concreta; motivar al personaje para que vengarse.
¿Qué sucederá a partir de ahora? Dos ex agentes de la ley con mucha testosterona, una buena puntería y dos millones de dólares.... ;)
Más sobre Jorge
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here