Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jordi Vilàs
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de julio de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que el señor Jaume Collet-Serra se merece todo mi respeto, y no lo digo para quedar bien o porque sea “paisano mío”, ni por asomo. Creo que este buen realizador ha logrado,con mucho trabajo y por méritos propios, hacerse un hueco en el complicado y voluble “mercado” Hollywoodiense con algunos títulos notables y muy vendibles, como la inquietante ‘La huérfana’, la “lumetiana” y muy disfrutable ‘Una noche para sobrevivir’, o las solventes ‘Non-stop’ y ‘Sin identidad’. A esta última le he “robado” el nombre porque me venía al pelo para sintetizar mi opinión sobre ‘Infierno azul’, un survival marítimo de “animales”(o en este caso peces) asesinos que algún iluminado nos la quería vender como ” …el’Tiburón’ para las nuevas generaciones…”, una desafortunada frase que, sin duda alguna, no ha beneficiado en nada a esta floja película del bueno de Collet-Serra.

Y es que comparar cualquier título de esta índole con la obra maestra de Spielberg además de una temeridad es una gilipollez, porque siempre saldrá perdiendo. Pero entiendo que para vender todo vale, y seguramente-con la jodida frasecita- lograrán engatusar a más de uno, al fin y al cabo se trata de eso, de vendernos la moto. Aunque también es cierto que este tipo de cine siempre resulta rentable, y más en verano. Algo que siempre me ha sorprendido ¿Por qué en televisión siempre emiten ‘Tiburón’ en verano? ¿Por qué todas las pelis de tiburones asesinos siempre se estrenan en verano?Como diría Vizzini: ¡¡Inconcebible!!

Nancy (Blake Lively) es una joven que intenta huir de una tragedia familiar refugiándose en una playa sin nombre en tierras mexicanas. Nancy está haciendo surf cuando se ve asediada por un gran tiburón blanco y queda atrapada en un islote minúsculo, aunque está a solo 100 metros de la costa, para alcanzar su salvación tendrá que recurrir al ingenio para no terminar siendo devorada por el voraz escualo, que parece obsesionado en cazar a Nancy.

Esta es la sinopsis de ‘Infierno azul’.Nada nuevo bajo el sol. La verdad es que estas películas no necesitan de demasiados artificios para ser un buen pasatiempo, los fans de estos productos(entre los que me incluyo) no solemos ser demasiado exigentes, los ingredientes que pedimos son la mar de sencillos: Un bicho enorme,feo, y famélico,tías macizas ligeritas de ropa, acción, suspense, y si es posible algo de coherencia. Aunque esto último no es del todo necesario si la cinta es divertida y no se toma en serio a sí misma,y es aquí donde más fracasa este fallido entretenimiento veraniego. Por desgracia el “prometedor” film de Collet-Serra a pesar de tener alguno de estos ingredientes no logra propósito deseado.Los tres claros “culpables” de la mediocridad de ‘Infierno azul’ son: La desganada interpretación de Blake Lively(que tenía una oportunidad de oro para lucir algo más que bikini),el ridículo libreto de Anthony Jaswinski, y la exasperante “torpeza” con la que Collet-Serra gestiona la tensión.

‘Infierno azul’ es una película ingenua y sin identidad. Y no me malinterpretéis, en este tipo de cine nunca busco originalidad,sería un error, pero de Collet-Serra esperaba algo más. Lo peor de todo es la decepción que me he llevado; Una cinta de tiburones asesinos de poco más de 80 minutos de duración nunca puede ser aburrida, y ésta lo es. En fin, la semana que viene se estrena en España, ya me contaréis qué os parecido. Disculpad la brevedad, pero es que no tenía nada más qué decir. Lo siento.
Jordi Vilàs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy original, mi titular para esta reseña, no es. Lo admito. Pero tampoco pretende serlo. Tan sólo quiero destacar una obviedad. De hecho, la mayoría de críticas que he leído de ‘La bruja’ la relacionan, inevitablemente, con la sugestiva y subestimada ‘El bosque’. Y es que resulta imposible ver esta más que correcta “cinta de terror atmosférico” sin que te venga a la mente la obra maestra del gran Shyamalan. Las influencias de Robert Eggers están más claras que el caldo del asilo, se nota que este prometedor realizador se ha empapado del cine de autores con alma y corazón como Haneke,Shyamalan,Dreyer,o Lang. ¿Hay algo de malo en eso?.Todo lo contrario. De hecho, uno de los directores más aplaudidos y venerados de las últimas décadas nos regala, en cada película que estrena, “homenaplagios” por doquier, y para su multitud de fans es poco menos que el inventor de la sopa de ajo.Quién este libre de pecado que tire la primera piedra.

‘La bruja’, a pesar de ser una cinta con cierta tendencia “sablista”, y de que nos la han querido colar como un relato de terror siendo más un drama de época que otra cosa, es todo un ejercicio de estilo de una delicadeza,tanto artística como artesanal, al alcance de muy pocos agraciados. Apuntad el nombre de Robert Eggers, porque si este monstruo cinematográfico, en sus próximos proyectos, matiene tan sólo la mitad de su maña y buen gusto para enfocar la cámara, llegará muy pero que muy lejos. Os lo digo yo.

Quizá la más que conveniente y perturbadora cachaza y el abrumador lirismo con los que Eggers bautiza su agraciada opera prima, a muchos–los impacientes–estas virtudes tan poco briosas les resulten poco menos que un lastre. A mí,sinceramente, la bucólica y turbadora calma de este fascinante experimento sensorial me parece todo un acierto, de hecho creo que Eggers no podría haber hallado modo más locuaz y escénico para narrar tan desconcertante historia que apuntar–convenientemente–nuestras miradas hacia un relato que se alimenta fogosamente del terror ancestral, para luego,con mucha astucia,disfrazarlo de drama familiar, pero no por ello menos espeluznante.Un drama mundano que se nutre de la provechosa y alegórica ambigüedad del fantastique para reflejar–con una belleza y un ingenio apabullantes–una retahíla de inquietudes ecuménicas inherentes a nuestra naturaleza y a la tan humana como holgada tendencia de echar balones fuera, y de culpar a “unicornios, fantasmas y brujas” de nuestras desdichas.Una práctica que,para nuestra desgracia, sigue siendo de lo más actual.

El fanatismo.La alienación. El despertar sexual–incestuoso, ¿por qué no?–, la muerte,la pérdida de la fe, el miedo a todo lo desconocido, los celos,la envidia,la sociopatía, el temor a envejecer. Miedos candentes, miedos ancestrales. Tan vivos como el que más. Unos temores manidos pero de lo más extrapolables a los que,sorprendentemente, Eggers logra sacar muchísimo jugo gracias a la asfixiante belleza de su anfibológica propuesta.

Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Lucas Dawson y Ellie Grainger’ protagonizan con mucha solvencia ‘La bruja’, cinta que es casi un “plagio”(con mcguffin incluído) de esa portentosa y teatral maravilla–imprescindible–dirigida por el gran William A. Wellman llamada ‘El rastro de la pantera’,a la que ya dediqué una crítica hace un par de años. De hecho las similitudes entre estas dos obras son evidentes. Ambos directores se “aprovechan” de un necesario aislamiento, y de los miedos primigenios para, con mucha sutileza y picardía, ahondar en la oscuridad del alma humana. Uno valiéndose del pragmatismo del fantastique ,y el otro apoyándose en un terror “invisible” para el espectador, pero en ambos casos explotando con brillantez la siempre interesante y tormentosa relación del hombre con la indomable naturaleza.

La soledad que,inevitablemente, nos evoca a un frío alegórico.La imprevisibilidad de la salvaje naturaleza, la muerte de un ser querido, el amor/odio–casi siempre irracional–que te une a los de tu misma sangre. Todo deleites tácitos, hilos dramáticos, para tejer una historia que baila gracilmente entre el suspense y,como ya he apuntado, el drama familiar. Un disfraz que funciona, por su belleza, por su elegancia, por la intemporalidad de su poético y “teológico” discurso. Tan aterrador como la muerte, tan aterrador como la soledad, como el fanatismo, o como vivir la vida siempre con miedo a las brujas, elfos y fantasmas . Tan aterrador como la complejidad de la mente humana.
Jordi Vilàs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow