You must be a loged user to know your affinity with Ymermar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
25 de octubre de 2019
25 de octubre de 2019
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no has leído la novela está entretenida, pero si la has leído decepciona bastante. Una persecución absurda en la catedral nueva inexistente en el libro y otras escenas que tampoco aparecen en la novela o se cambian de ubicación...hasta tener que explicar alguna escena a una amiga que no había leído la novela porque lo fundamental se lo ventilan en dos minutos y no había entendido lo que sucedía. Los personajes quedan muy desdibujados y no he visto ninguna química entre Belén Rueda y Javier Rey.. Un cinco y medio porque la escena final si me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció espantoso que la sorpresa final del libro en la película se desvele casi al principio y personajes importantes apenas aparezcan. Y lo peor lo mal explicado que está el porqué el asesino es quien es. Del médico etc ni se habla.
5
16 de mayo de 2020
16 de mayo de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada de la serie de Netflix corresponde al primer libro de la saga, en una adaptación libre y que aclaro en la zona de spoilers. Lo que me ha gustado mucho es la música que acompaña muchas escenas de manera maravillosa y unas cabeceras originales y diferentes en cada capítulo. Ojo al cameo de la autora en la cafetería, imposible pasar desapercibida con su pelo azul. La segunda temporada está lista para ser rodada tan pronto lo permitan las normas de la "desescalada" y la "nueva normalidad". Pero si esperas sentir lo que leíste te llevarás una decepción, es una adaptación muy libre y no tiene la chispa de los libros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero diré que el reparto me ha parecido bastante acertado y los personajes de la serie son como los podías imaginar al leer los libros, excepto Carmen que ha dejado de ser una chica "curvi" y está delgada. El personaje de Víctor lo iba a interpretar un actor argentino, Benjamín Alonso, y de hecho rodó varias secuencias, pero finalmente se optó por Maxi Iglesias y creo que le pega el papel aunque el problema es que se han desaprovechado muchas de las mejores escenas del libro. Respecto a la trama ha desaparecido el novio de Nerea que era el jefe de Carmen y con el que ésta tenía problemas ya que en la serie Nerea sigue siendo abogada pero es lesbiana y sigue viviendo con sus padres. Se ve que querían tener más tirón entre el colectivo LGTBI ya que Nerea pasa a ser activa integrante en defensa de sus derechos. Por su parte a Lola le ha salido un hermano en una silla de ruedas y una madre ausente que le joroban la vida y que no entiendo mucho y su amante Sergio (Aitor Luna) desaparece tras los primeros capítulos desaprovechando igualmente buenas escenas del libro. Finalmente queda la protagonista y ¿qué han hecho con ella? ponerla a trabajar en un museo cuidando una piedra porque necesita el dinero, hasta ahí no me parece del todo mal, pero lo que no me ha gustado es el giro de su marido Adrián, de ser el que abandona moralmente a Valeria y le pone los cuernos con su ayudante Alex, pasa a ser un tío delicado y servicial que no quiere perderla. En el libro es su actitud la que empuja a Valeria en los brazos de Víctor mientras que en la serie parece que Valeria está cansada de la rutina y ve en Víctor la novedad. En el medio de la temporada hay un episodio de Valeria en Valencia con su familia que me ha parecido el más flojo de todos. La esencia del libro está ahí pero se ha pretendido un Sexo en Nueva York a la española que no me termina de convencer
Serie

6,1
6.176
2
13 de diciembre de 2022
13 de diciembre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he tenido que dejar. Es raro que yo me duerma viendo una serie, pues con esta he batido records. Una trama principal que se enreda con muchas cosas que he tenido que investigar si era yo sola la que no entendía, cuando te tienen que explicar los finales...Toda la fotografía muy, muy oscura, no sé qué obsesión les da a todos últimamente en que no se aprecien los detalles con semejante falta de luz, otra pega más. En fin, que tras el segundo episodio, abandono, tanto esfuerzo no me merece la pena.

4,3
1.995
5
29 de enero de 2023
29 de enero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lees que está ambientada en 1995 y lo primero que salen son móviles de última generación de 2022, eso ya chirría, luego le siguen pantallas planas y portátiles actuales con puertos USB. Pero lo peor es un doblaje lamentable, nadie tiene los acentos que deben tener, ni los andaluces ni una americana trabajando en España. ni un italiano que llega aqui..., nadie tiene acento y como además también han doblado a los actores españoles de los que conozco la voz pues me ha resultado bastante decepcionante. La historia en sí es buena y el ritmo va en crescendo, recorrer las calles de Sevilla es un plus, pero no puedo ocultar mi decepción por el resultado final.
Miniserie

4,4
209
2
11 de noviembre de 2019
11 de noviembre de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espantosa, hasta buenos actores no me han gustado como trabajan. Sólo salvo a Daniel Grao. Algunos diálogos bochornosos hasta decir basta cuando no absurdos. No parece rodado por profesionales sino por principiantes. No he podido acabar siquiera el primer capítulo, totalmente decepcionante.
Más sobre Ymermar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here