Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with kealah
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
26 de diciembre de 2009
58 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fue el día de Navidad, como todo el mundo sabe, no echan nada potable en la televisión esos días. Estaba toda la familia reunida y, mientras hablábamos, la dejamos puesta. Poco a poco, la película nos fue enganchado, no precisamente por lo buena que era sino precisamente, por todo lo contrario. Era una sucesión terrorífica de absurdos y casualidades que nada tenían que ver con la realidad.
Cuál fue mi sorpresa al ver que toda la familia estaba viendo la película, entretenida comentando los horribles fallos de guión, las pésimas actuaciones y las contradicciones continuas; intentando averiguar, con acierto, quién sería el próximo en morir.
Y como conclusión final puedo decir que "La familia que ve una película mala unida... permanece unida"
23 de enero de 2012
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde de domingo, salir de trabajar y entrar en la sala a ver "El Topo" después de varios domingos intentándolo. Por fin vi esta ansiada película que tan buenas críticas había recibido por parte de entendidos en cine.
He de reconocer que el espionaje no es uno de mis géneros favoritos pero viendo el espectacular reparto que tenía esta película me decidí por ir a verla. Jugaba con ventaja porque me habían anunciado que la película era lenta pero se podía considerar como un peliculón.

Una vez superados los trailers, un John Hurt invita a Mark Strong a entrar en su despacho, introduciéndo al espectador en un mundo de espías sobrio, frío y calculador, sumergiéndonos de lleno en la trama, anunciando el por qué de la película, cuál es la finalidad de su presencia allí y cuales van a ser las intenciones del director.

Sin embargo, una vez que los títulos de crédito iniciales desaparecen y la película cobra vida, el espectador desaparece como tal y se funde con ella. No porque el mundo de la inteligencia británica te absorva de tal manera que no existe nada más que ellos sino porque si te atreves a mirar para otro, a respirar o intentar construir ese puzzle que forma el director, estás perdido. Y así me pasó a mí, se me ocurrió quitar el sonido al móvil y ya no hubo manera de recuperar el hilo conductor de la película.

De lo básico me enteré pero los detalles pasaron de largo mientras intentaba entenderlos. Al principio pensé que era yo, que mi cabeza no daba más de sí y rebusqué por la red a ver si alguien era capaz de desentrañar los misterios de esta película pero creo que todo el mundo llegó a mi misma conclusión: "NO ME HE ENTERADO DE NADA"
Afortunadamente, no ha sido culpa mía porque, de mis dos acompañantes, una se echó unas cuantas cabezaditas mientras la veía y la otra se había perdido completamente en el mismo momento que yo. Y, como dice el refrán, mal de muchos, consuelo de tontos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un reparto espectacular, un Gary Oldman brillante y un Colin Firth, caballero de pies a cabeza acompañados por actores que valen más por lo que callan que por lo que realmente dicen. Una forma magistral de llevar la película gracias a sus silencios y a una banda sonora que habla por si sola.
Sin embargo, se hace lenta, aburrida y el director intenta crear un puzzle con demasiadas piezas inconexas entre sí que requiere de un esfuerzo exagerado por parte del espectador, sin que, en muchos casos pueda llegar a entenderlo.

Lo mejor: El reparto encabezado por Gary Oldman

Lo peor: Demasiadas preguntas sin respuesta.
31 de enero de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es culpa mía, lo sé. Esto me pasa por no ver películas "normales" o películas cotidianas sobre gente normal y corriente a la que la pasan cosas normales y corrientes.
Sin embargo, me puse a ver esta película porque pensé que me ofrecería algo diferente y algo interesante. Mientras la veía, me di de bruces con la cruda realidad. Era una peli de catástrofes como todas las demás: Absurda, incoherente y, por mucho que quieran dar a enteder lo contrario, desafía todas las leyes conocidas de la física. Igual hay alguna ley desconocida que cumple pero no soy científica para poder comprobarlo.
Dejando las leyes de la física a un lado y centrándonos en lo que a cine se refiere, hay que decir que el "elenco protagónico" es, a diferencia de la película, normalito y corriente. Nada se puede destacar del reparto, que en su conjunto son bastante malos y muy pero que muy lineales. No hay lugar a las sorpresas.
Por otro lado, lo que más se podría destacar serían los efectos especiales si no fuese porque son muy malos, una vez más, achaquémoslo al presupuesto...
En definitiva, miniserie de 4 horas de duración rodada para la televisión que podría haber contado lo mismo en menos, se habría ahorrado dinero y hubiera tenido casi casi el mismo resultado.
10 de enero de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes tarde, no sé que hacer, aburrimiento total y pienso... Veamos una película de miedo. Tenía Bajo aguas tranquilas a mano y, para ser sincera, no sabía muy bien de qué iba y fue la elegida.
Lo primero que sentí fue temor. Temor al ver el logotipo de Fantastic Factory nada más empezar la película ya que recordé aquellos bodrios tipo "La central", "School Killer" o "Arachnid" Y lo único que pude pensar fue que donde me estaba metiendo. A pesar de mis temores, decidí continuar viéndola y todo por mi vagancia. ¡¡Por no levantarme a cambiar el dvd!!!
Los problemas continuaron cuando vi al director Brian Yuzna. Director de bodrios infumables en los últimos tiempos y me volví a pensar eso de verla pero recapacité y dije, total, ya está pusta, valor y al toro.
Y finalmente en cuanto vi el reparto me di cuenta de que estaba ante una producción española pero con un reparto procedente de España, de Inglaterra y de Estados Unidos. No contentos con hacer esta mezcolanza de orígenes tuvieron la maravillosa idea de DOBLAR la película al español. Y lo mejor de todo es que los actores no se doblan a sí mismos. Hay otros actores que los doblan, conclusión: Un doblaje horroroso que provoca dolor de oídos.

Pues ya estaba concienciada y estaba dispuesta a ver esta película a pesar de que todo estuviese en contra y, a primera vista, no tuviera ningún pro. Pues lo hice, fui toda una valiente, me arriesge y me atreví a verla. Soy una osada, lo sé pero no me gusta dejar las cosas a medias. Pero pagué con creces.
Me tragué una película incomible, pésima de principio a fin, con un doblaje que daba pena y con unos efectos especiales inexistentes. A la que no doy un cero porque los de la página no me dejan pero es que no se merece nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo ello, unido a unas cuantas escenas altamente olvidables que no puedo sacar de mi retina (esa orgía asquerosa) y a un maquillaje pésimo propio de una película casera (vease esos zombies) convierten a esta idea ligeramente original en un bodrio infumable aunque me repita pero es lo es.
18 de diciembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La semana pasada fui a ver esta película, no por su argumento, que en sí me atrae pero igual que he visto "Terremoto", "Aeropuerto" o "El día de mañana" puedo verla tranquilamente en casa y con anuncios. Me fui a verla por los efectos especiales y el que diga que va a verla por las destacadas interpretaciones de sus protagonistas, el guión (digno de Oscar) o el argumento, miente.
Lo cierto es que no me proporcionó absolutamente nada nuevo. Los de EEUU, que son muy listos muy listos, aunque esta vez han necesitado a un pobre indio que les ayude, se han dado cuenta de que el mundo está a punto de terminar y que los mayas lo dijeron años atrás pero, dado su incomprensible idioma, nadie les entendió y han seguido viviendo en La Tierra como si nada. Ha tenido que llegar un "loco" con un Power Point y unos dibujitos para que, los estadounidenses que, para lo que quieren son muy tontos, lo pudiesen entender y tomasen cartas en el asunto.
No voy a negar que la película es entretenida pero ese entretenimiento pierde su gracia cuando llevas 2 horas de película y ves que sigue habiendo cabos sueltos por ahí, y nunca mejor dicho. Coloca a 3 actores ( y actrices para ser políticamente correctos), haz saltar por los aires medio Estados Unidos, haz desaparecer toda Europa y tendrás un taquillazo en los cines de todo el mundo. Eso sí, da igual que se acabe el mundo, si hasta el momento en el que se acabe voy a ser más rico que nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como en toda película que se precie, hay desaguisados en el argumento, meteduras de pata y cosas incomprensibles que a todos nos hacen gracia. Por culpa de esos desaguisados, la película se olvida del dramatismo y parece un cachondeo, por dios, que va a morir toda la humanidad. ¿Qué lo mismo da mientras esté con mi familia?
Si, y por ultimo, como mi primera critica, dejaré unas reflexiones personales:
- California se está hundiendo, literalmente pero el aeropuerto resiste hasta que John Cusack llegue con su familia y pueda salir volando en el avión.
- Qué fácil es ser piloto de aviones y yo me pregunto, si tan fácil es ser piloto, ¿por qué los pilotos hacen tantas huelgas? Nada, que un pobrecillo que haya dado dos clases se presente en Iberia y diga: "Soy capaz de atravesar edificios derrumbandose, elevar el vuelo cuando estamos cayendo en picado y sólo con un par de clases... Imaginate, si doy tres..."
- ¿Quién construyó las arcas de Noé? ¿A nadie se le ocurrió que cerrasen mientras iban encendiendose o calentando motores?
- Que los plumas y los pantalones cortos son suficientes para sobrevivir al frío de las cordilleras chinas.
- Y para finalizar, que si tu marido muere, tu padre muere y tienes que abandonar a tu madre o a tu mejor amigo, no importa porque dentro de tres días se nos habrá olvidado... ¿Qué a muerto el 90% de la humanidad...? Da igual, señores, hay que empezar a repoblar la especie....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para