Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with celiakika
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de marzo de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película va dejar perplejo a cualquiera que la vea, si es que llegas al final, porque no es fácil.
Rompe con todo lo establecido, no sabemos por dónde nos lleva un artista de la talla de Iván Zuleta pero con maestría te engancha para que te quedes pasmado viendo lo nunca visto. Sus personajes te engancharán hasta puntos insospechados, sobre todo Pedro (Will More). Personaje inverosímil, obsesivo, perfeccionista que nos llevará a sus límites a lo largo de largometraje al igual que a José (Eusebio Poncela).
27 de junio de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Quid pro quo” frase que está presente en la relación que mantienen el Doctor Lecter, asesino psicópata, de un gusto culinario un tanto especial; con la agente del FBI Clarice Starling, mujer atormentada por ciertos aspectos de su pasado que la han llevado a convertirse en policía.
A pesar de sus situaciones contradictorias: Lecter, monstruo asesino y Clarice, policía que busca el bien; existe una relación profunda entre ellos dos, un tanto amorosa, por parte de Lecter con un toque de deseo y por parte de Starling curiosidad en conocer a ese hombre que se encuentra encerrado entre cuatro paredes.
Para mi esta trama de la relación entre ambos, alimenta maravillosamente a la trama central, la de atrapar a Búfalo Bill antes de que lleve a cabo otra de sus acciones morbosas y “codiciosas”.

La interpretación de Anthony Hopkins, desde la primera imagen que tenemos de el en la prisión (con una pared de cristal), es de un genio del mal, de una gran inteligencia y diferente a cualquiera de sus otros compañeros psicópatas, sobre todo del asqueroso Miggs. Él lleva a cabo todo con una elegancia anormal.

En resumen una obra maestra que aparte de la increíble interpretación de los dos protagonistas, un merecido aplauso a su director Jonathan Demme y al guionista Ted Tally, porque gran parte del trabajo es obra suya, consiguiendo que una película de la cual no se esperaba mucho, haya pasado a formar parte de la historia del cine como uno de los mejores largometrajes de thriller psicológico.
21 de julio de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que en un principio pueda ser una historia que se presenta con fuerzas, incluyendo la predisposición que los espectadores muestran siempre al comienzo de una historia desconocida, se pierde, por no decir que al cabo de una hora de película no ha pasado “nada relevante”; por eso digo que no en todas las películas funciona un asesinato. Puede que se trate de la falta de experiencia del director debutante Hossein Amini, el caso es que la película no coge fuerza en ningún momento, le falta chispa completamente, lo único destacable la música de Alberto Iglesia que acierta en cuanto al estilo historia y por lo menos consigue acelerar a uno el pulso cardíaco, ya que la trama no lo consigue.
25 de marzo de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La habitación” esconde todo un mundo interior para Jack, no conoce otra cosa más allá de esas cuatro paredes. Ha nacido allí y su madre es la única persona para él.
Por otro lado está el viejo Nick el culpable de que la madre de Jack lleve siete años encerrada en ese lugar. Nick viene siempre a la misma hora a traerles comida y dormir con la madre, asqueroso por su parte.
La madre sobrevive a ese infierno gracias a Jack, centra todos los días de su vida en el para que pueda crecer sano dentro de la habitación y evita que el viejo Nick tenga cualquier contacto con el niño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película no está mal, mantiene el interés hasta el final pero creo que es algo empalagosa, juegan mucho con enternecer al público con alguna lágrima fácil. La actuación de Larson no es mala pero tampoco hay que tirarse de la moto y el premio a mejor actriz me parece excederse; sin embargo la sorpresa me la llevo con la interpretación del jovencísimo actor Jacob Tremblay, todo lo que hace es creíble, las caras de enfado, de frustración, de alegría, de miedo, etc. Esperemos que consiga algunos papeles interesantes de aquí en adelante.
22 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fluyen los sentimientos en "Carol", un amor que atrapa al espectador durante toda la película; a su vez drama intenso debido a las dificultades que se presentaban en aquella época para una pareja homosexual, además de problemas familiares, etc.
Me encanta el glamour que aporta Carol (Cate Blanchett) y la inocencia de Therese (Rooney Mara).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para