Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with IsaacBB
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de mayo de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta que si no fuera por la larga duración de su desenlace, y sus agónicos esfuerzos por conseguir impactar al público, podría haber sido algo memorable. Lamentablemente se queda en otro intento de Paranormal Activity y The Blair Witch Project.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
THE MEDIUM se debate entre el cine convencional de terror y el documental. Aunque lleva el formato mítico de «The Blair Witch Project», el hecho de dar tres planos diferentes filmados por tres documentalistas, hace que en ocasiones parezca una filmación convencional, liberando así al espectador de un agobiante plano único que terminaría aburriendo al pasar la hora de duración.
El film se mantiene con sutileza en sus dos primeros actos, mantiene una linea de suspense y va incorporando pinceladas de terror con imágenes casi subliminales, como el reflejo “sonriente” en el cristal del coche, o las reacciones extrañas que la poseída mantiene al principio. Este tipo de detalles son los que dotan a la película de ese terror elevado que pondría haberlo llevado a un top alto si no fuera por su desenlace.
Todo se va al traste cuando el director decide tirarlo todo por la borda al acudir al cliché y la imitación desbordada a la saga “Paranormal Activity”, así como a la mencionada «The Blair Witch Project». Con interpretaciones de personas haciendo de perros poseídos y alargando esto hasta la saciedad. Consiguen aburrir al espectador y terminan por mostrara señores haciendo de perros rabiosos, que con una corta duración no habrían pasado de “personas poseídas”, ya que esa era la intención. Y es que han estirado tanto el chicle que han terminado por convertir una cinta interesante en una película más de posesión con el único elemento diferenciado de ofrecer una cultura tan exótica como es la Tailandesa.
En resumen, una cinta que apuntaba alto y que se ha quedado en nada.
11 de mayo de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez nos encontremos frente a una de las películas de terror psicológico más interesantes de los últimos años, y ha pasado totalmente desapercibida.
No solo cuenta con una dirección que nada tiene que envidiar a Ari Aster, sino que su guion se aleja de convencionalismos y ahonda en una historia donde nada es lo que parece, y todo parece lo que probablemente es… o no. 
Si leemos esto puede dar lugar a malos entendidos, a argumentos cliché, pero no es así, las vueltas de tuerca se van consolidando y van apuntando a diversos personajes, y sus guionistas: Sergio Casci, Veronika Franz y Severin Fiala escriben una historia donde las tornas van cambiando y todo se va oscureciendo cada vez más, donde el drama no deja levantar cabeza al terror más tópico, y donde la atmósfera es infinitamente densa y genialmente construida por sus también directores Veronika Franz y Severin Fiala.

El mimo con el que cuidan sus planos, la fotografía,  y dotan a cada escena de tensión y sentimiento lúgubre, son sin duda lo más hermoso de este film. Cine pausado pero sin perder el ritmo, una maravilla que como digo, ha pasado desapercibida. 
12 de mayo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da gusto cuando te encuentras con una historia de terror que mantiene la esencia de aquellos programas como The Twilight Zone o Tales From the Crypt, y lo hace de una forma estupenda. Este film de André Øvredal, demuestra como se puede contar una historia minimalista, con tan solo dos personajes dentro de una localización, y manteniendo el suspense y la intriga con buena batuta.

Durante 90 minutos permaneces atento a lo que allí sucede, algo que es bastante difícil a día de hoy, pero André sabe utilizar el género de terror más antiguo de manera magistral, y aunque tiene algunos clichés, son aceptables por su buena puesta en escena y notable producción en general. Además el hilo con el que se va tejiendo la historia está muy bien pensado, además de adentrarnos en la anatomía humana, nos explican que es posible y que no en el complejo laberinto de vísceras y órganos del que nos componemos.

De nuevo una película admirada y odiada, para mi gusto personal, se trata de un film a tener en cuenta, una pieza sutil que a pesar de no contar con los mejores efectos, su director ha sabido utilizar su presupuesto para que esto funcione.
11 de mayo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo una película anunciada como terror pero que tiene más de drama que otra cosa. Pelican Blood, escrito y dirigido por Katrin Gebbe es una película muy cuidada, con un argumento que aunque a priori parezca trillado, está escrito de manera diferente, con un entorno algo americano (granja a las afueras y mujer adiestradora de caballos con sombrero y atuendo texano), pero que gracias a que el adiestramiento es para caballos de la policia montada alemana, distingue bastante eficazmente lo que podría haber sido un error, americanizarlo, algo que en España ocurre con bastante frecuencia.

Nina Hoss hace un papel maravilloso, mantiene su personaje de madre luchadora, soltera y con todo un establo a su cargo, del que se ocupa de manera creíble y sin sacar los pies del tiesto como ocurre muchas veces con personajes made in America. Con una niña a cargo, decide adoptar otra más, la cual le sale rana, pues mantiene una actitud violenta y caótica que le va sumiendo en el caos a medida que transcurre la película. Tal vez nos recuerde algo a Babadook, donde nos columpiamos entre la enfermedad mental y lo sobrenatural, tal vez la mano de las directoras sean sello de algo más firme e interesante que el de dar sustos a adolescentes que van a pasar el rato al cine para ver si ligan.

Como digo la película mantiene el interés continuamente, el drama se va acusando cada vez más con el comportamiento siniestro de la niña, que también va in crescendo, y los personajes que entran y salen tienen peso en la historia, no son meras subtramas de pacotilla como nos tiene acostumbrados la industria de Hollywood. Una mujer que se dedica a adiestrar caballos que van a ir a manifestaciones, es todo un alarde de paciencia y sacrificio, por lo cual trata el caso de su nueva hija como eso mismo, un reto que hay que superar. No hay exageraciones por parte de los personajes, lo que hacen está justificado, y es perfectamente lo que cualquiera de nosotros podría haber hecho si nos ocurriera.

Técnicamente está impecable, una fotografía fría y muy bien llevada a cargo de Moritz Schultheiß, y unos planos y un lenguaje visual que sin aires de grandeza, ni de querer marcar sellos propios, nos deja plasmado lo que se necesita en cada cuadro.

Por poner un pero, la niña “problemática”, no tiene fisicamente ni gestualmente lo que pide ese personaje, se queda en el limbo entre “Diana Bebé” y una niña cualquiera alemana o americana.
12 de mayo de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo general las películas de terror que ejercitan toda su narrativa en base a internet, un ordenador, skype o llámalo X, suelen dar como resultado historias muy interesantes y entretenidas. En este caso tenemos DARK WEB de Stephen Susco, que no hay que confundir con “Unfriended” (Eliminado – 2014) de Levan Gabriadze y de la que ya hablé en su momento.

Tal vez el comienzo se haga algo lento y posiblemente no sea necesaria tanta explicación para con la chica muda y su relación con el protagonista, es evidente que hay que presentar toda la artillería que luego se utilizará durante el desarrollo del guion, pero a mi parecer que no es necesario extenderlo tanto y mucho menos darle un tono sentimental cuando aun no conocemos ni a los personajes, pero bueno, tras los primeros 15 minutos aproximadamente la cosa empieza a ponerse algo más interesante, después de presentar al resto de candidatos que evidentemente, tienen todas las papeletas de ser “eliminados”.

El guión es muy divertido, juega con lo que aquí conocemos como la “deep web” (web profunda) donde se conecta todo tipo de delincuentes y asesinos para llevar a cabo todo tipo de maldades. La premisa parte de un portátil que el prota recoge en un cibercafé, y que utiliza para conectarse con sus amigos para jugar y pasar el rato como parece ser habitual. La cosa comienza a ponerse sumamente interesante cuando el dueño del portátil conecta con él para que se lo devuelva, todo esto cuando descubren que el portátil está repleto de “snuff movies” y otras barbaridades por las que hay usuarios que pagan.

El desarrollo tiene ritmo, coge velocidad y no da tiempo a andar pensando en que pasará, por lo que los estereotipos quedan a un lado y te mantiene pegado a tu sofá de forma constante, sin tiempo para ir al baño.
Su giro final puede ser predecible o no, en mi caso no lo fue, pues como digo la velocidad en la que van sucediéndose los acontecimientos consigue que no de tiempo a presagiar nada, con lo cual queda un film trepidante que no sale de las pantallas de ordenadores, móviles y de más aparatos inteligentes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un bombo en el camino
    2019
    Shelly Love
    5,7
    (240)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para