Haz click aquí para copiar la URL
Nepal Nepal · Mitad del monte
You must be a loged user to know your affinity with Arendar
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
4 de septiembre de 2014
192 de 272 usuarios han encontrado esta crítica útil
—Señor Morgan Freeman, ¿qué pasaría si un ser humano alcanzase el control total de su cerébro?
Morgan se queda dubitativo durante unos instantes.
—No tengo ni la menor idea.
*CHAN CHAN CHAAAAANNN*

Claro que no tiene ni pajolera idea, y al parecer no sólo usted, sino también el señor Luc Besson. No pasaría ABSOLUTAMENTE NADA. El ser humano, para decepción de muchos, utiliza el 100% del cerébro.

*VIENDO LA PELÍCULA:*
Vale, bien, la película parte de una premisa falsa, no pasa nada, vamos a ver cómo la llevan. Bien, bien, el inicio tiene fuerza, tiene chispa, tiene ritmo. Scarlett marcando sujetador en slow-motion. Bien, bien. Una historia de venganza. Pim pam pum, qué guapo, Scarlett se va volver una máquina de matar. Joder, vaya que si se va a volver una máquina de matar. Joder, pero qué cojones. ¿Y qué más? Claro que sí, y yo me lo creo. Vale, se les ha ido totalmente la olla.

Después de los primeros 30 minutos agárrate para que pase lo que sea, eh, pero lo que sea.

Basándose en una premisa falsa, aún haciendo la vista gorda, nos meten super poderes increíbles e incoherentes con la propia naturaleza del cerébro y sus capacidades. Pero además a mansalva. Aquí Luc Besson escribió lo que le dio la gana sin respetar ningún tipo de sentido. Y aunque sea ciencia ficción, toda película de ciencia ficción debe respetar su propia ficción y su universo, cosa que en Lucy no pasa.

Empieza bien y se desinfla hasta lo ridículo. ¿La culpa? Del guión.

En el spoiler os dejo todas las cosas que me han tocado un poco los huevines.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
—¿Que no tiene sentido que Lucy se deshumanice al volverse más inteligente? Me la suda, queda más guay.
—¿Sabíais que el cerébro en su plena capacidad es capaz de separar ondas de teléfono con movimientos de mano y escuchar la que le convenga? Yo tampoco lo sabía, ni lo sé, pero queda super chulo.
—¿Aprender idiomas y leer libros enteros en segundos?
—Sí, también se puede. Claro que sí.
—¿Aún sin tener experiencia anterior manejar los ordenadores como si fueras un hacker profesional?
—Pues claro, hombre. No hay nada que se le resista al cerébro.
—¿Tener nociones avanzadas de medicina?
—Puestos a meter.
—¿Manejo de armas?
—Otra para la lista.
—¿Saber conducir, sin saber conducir, como un cabrona?
—Que sí, que sí. *ASIENTE CIRCUNSPECTO*
—¿Y si cuando tiene mono se empieza a desintegrar?
—Eso lo metemos cuando vaya en avión y lo peta. *SONRÍE ANIMADO*
—¿Le metemos que también se transforme en ramificaciones negras que comen ordenadores?
—Uf, eso quizás sea. Bueno, qué más da. Dale ahí.
—¿Que borre de un manotazo el espacio?
—También, también. *RISAS*
—¿Viajes en el tiempo hasta que se ecuentre a la primera Lucy?
—Cojones, qué buena idea. Entonces hacemos un guiño al cuadro de La creación de Adán, dándole a entender al espectador que Lucy otorga el poder de evolución al ser humano y de que ADEMÁS ES DIOS. *APLAUSOS*
Y ya de paso, para llegar al climax, transformamos a Lucy en un ORDENADOR DE ÚLTIMA GENERACIÓN para que deje todo el conocimiento del universo en SUPER PEN DRIVE DE ÚLTIMA GENERACIÓN.
—Pero ¿cómo rematamos del todo la mierda esta?
—Vale, vale. Tengo otra idea, a ver qué os parece. Y si, para dejar más claro al público que Lucy es Dios, al final ¡paf! se desintegra, desaparece justo cuando el señor de Oldboy la va a matar, y después le manda un mensaje al móvil al otro tío diciéndole que está EN TODAS PARTES, COMO DIOS. *TODOS SE LEVANTAN Y VITOREAN*
—¡Luc eres un genio!

Salen de la reunión entre cánticos de alegría cogidos por los hombros.


Mención especial a Lucy paseándose por el hospital con la pistola en la mano, cambiándose de pelo en mitad de un montón de gente y, mención también honorífica a la policía como cuerpo más pringado del universo.
30 de abril de 2013
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de haber empezado a grabarla deberían haberse parado a leer qué coño habían escrito, porque es un sinsentido tras otro lo que le da sentido a la película.
Puede que los actores lo hagan bien, que el guion sea bueno y que en otros aspectos cumpla su cometido, pero con una historia sacada de la manga que parece haberse improvisado sobre la marcha no se puede hacer una película, no hombre no.

Más información en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres niños y una tragedia, tres hombres que se volverán a encontrar en el futuro unidos por otra tragedia, pero ya están muy cambiados.

1 – Jimmy: El ex presidario con tatuajes, un tipo duro.

2 – Sean: El trajeado policía con extraños problemas de pareja.

3 – Dave: El que recibió abusos de pequeño y se quedó imbécil perdido.

Cada uno con su correspondiente pareja:

1 - Una mujer que se siente orgullosa de un marido que mata a inocentes.

2 - Una reciente madre que se gasta el saldo en llamar a su pareja por teléfono sin pronunciar palabra durante meses.

3 - La esposa ejemplar miedosa a la que le matan al marido y no dice ni mu.

Y todos ellos juegan al juego más ridículo jamás contado. La película te engaña y te mantiene en tensión hasta su final, donde te desvela por fin que leches ha pasado. ¡Sorpresa! Hubo dos asesinatos la misma noche, cómo es la vida, menudas casualidades, pero lo mejor es analizarlos detenidamente, verás que risa.

El asesinato de la hija de Jimmy: Dos niños tenían una pistola y querían probarla, vieron a una chica pasar con el coche y la quisieron asustar, acabando en paliza con un stick de hockey y varios tiros, todo muy convincente.

El asesinato del “pedófilo”: Nuestro amigo estúpido (Dave), tras salir del bar se encuentra en un coche a un chico practicándole sexo oral a un adulto, por lo que presupone que es un pedófilo y que está abusando del niño, lo saca del coche y lo muele a puñetazos hasta matarlo, después irá inventándose excusas de sus heridas por lo que todos sospecharán de él.

Ahora bien, ¿son los dos chavales de arriba retrasados? ¿Es lógico que de querer dar un susto pasen a apalearla y pegarle un tiro? ¿Es Dave también retrasado? ¿Por qué no le dice a nadie la verdad? Como excusa pone que no lo decía por vergüenza, porque cree que se está volviendo uno de ellos, y en esta estúpida contestación se sostiene la intriga de dos horas de película, totalmente patético.

Acabando con Dave muerto a manos de Jimmy que tan solo quería tachar a alguien de culpable. Dave muerto, Jimmy y Sean acaban en una cabalgata con sus respectivas mujeres muy felices, y la mujer de Dave acaba como una loca descerebrada.

Además meten una subtrama para que dé algo de vida a la historia, y lo único que consiguen es dar dolor de cabeza.

Un tres gracias a los actores porque la historia es un despropósito recien vomitado y extendido en un lienzo.
14 de noviembre de 2015
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La visión que Andersson tiene de la sociedad sueca y, por ende, de todas las que comparten el mismo sistema de vida, es lo más pesimista que uno se puede echar a la cara. No hay ni un rayito de luz. Los tonos son sucios, apagados, hospitalarios. Todos los personajes producen rechazo. Aspectos repugnantes, de cara pálida, pelo grasiento, ojos enrojecidos y grandes tripas. La mujer en camisón, en bata, medio desnuda o desnuda, pero sin erotismo. Pinta el sexo como un anestésico; no hay pasión ni calor ni amor, tan solo fornicación virulenta. Las conductas son pasivas, lastimeras, egoístas, ignorantes; todas despreciables.

El atasco infinito, la "locura" del poeta, el chico ahorcado, el despido, los Cristos que no se venden, personas azotándose por las calles, la niña sacrificada, la carrera de equipajes, el mago y el truco, el loco con bata, la pitonisa y la bola de cristal entre ejecutivos...Todas las situaciones muestran a una humanidad errática, bárbara, apática, supersticiosa y condenada a ser su propia víctima.

Porque parece que el mal no es nadie, que aparece de la nada y toca sitios; países, ciudades y personas. Como si fuera una plaga bíblica, cuando la verdadera plaga es el propio humano. El que huye de los estragos que provoca. El que hace daño, el que crea catástrofes y nunca se culpa a sí mismo.

Es irrepochable su valor crítico y su potencial expresivo; con la cámara fija en planos abiertos recuerda a una puesta en escena teatral. Pero hay que echarle paciencia y temple. No es fácil aguantar una hora y media siendo testigo de vidas tan deplorables, aunque, como decia el señor de la tripa, no es fácil ser humano.

Andersson cree que es el fin de toda esperanza. Demasiado derrotista para mi gusto, aunque hay que admitir que todos los males de "Canciones del segundo piso" recuerdan todas las taras de las sociedades modernas. Y da miedo.
5 de noviembre de 2015
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que de la muerte, podría decir que se trata de cómo dejar la vida. Porque, al fin y al cabo, de la muerte solo sabemos que es el final de la vida. Y Julián decide disfrutar la suya todo lo que puede en sus últimos días. Deja a un lago el ego, el egoísmo, la vergüenza y el miedo y lo prepara todo. No quiere que nadie se preocupe ni que nadie sufra. Incluso parece que se siente culpable por estar muriéndose. Se preocupa más del resto que de sí mismo, porque como bien dice «las relaciones son lo más importante que tenemos en esta vida».

Y por eso en "Truman" vemos una de las amistades más poderosas del cine actual. La relación entre Julián y Tomás se muestra fiel, incondicional y auténtica, ahorrándose los efectismos tramposos y los picos melodramáticos en la narración para optar por los encuentros y las pequeñas pero importantes conversaciones. Esas que todos deberíamos tener más a menudo. Cada ceño fruncido, cada mirada, cada silencio y cada palabra muestran a dos hombres que se respetan, se aceptan, se valoran, se aprecian y, sobre todo, se quieren mucho.

Cesc Gay, con una sensibilidad de oro, regala un acercamiento a la muerte doloroso y violento, como no podría ser de otra forma, pero que está lleno de elegancia, de vitalidad y de humor. Una historia sobre personas para personas. Con una loable actuación de Javier Cámara, dificilísima la suya. Y, bueno, lo de Darín ya es un tema a parte.

Emociona, alegra, reconcilia y humaniza.
26 de abril de 2013
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La alumna guapa, inteligente y super preparada es llamada para ayudar en un reciente caso en busca de Buffalo Bill, y para ello tendrá que tratar con el super temido Hannibal Lecter que se encuentra entre rejas. Hannibal es super enigmático, interesante y sobre todo inteligente. La joven casi-agente deberá hacerse amigita de Hannibal con la intención de que este le ayude a dar con el paradero del nuevo asesino en serie.

Programamos en cinco minutos el microóndas, metémos unas palomitas y ya podemos mal gastar la tarde/noche.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está llena de tópicos increibles, asesino super inteligente, chica guapa super prometedora, asesino con trastorno sexual que secuestra a la hija de la gobernadora...

Al final por cosas de la vida, como el cuerpo es tan estúpido y Jodie es tan inteligente, los primeros acaban en una casa equivocada, y ella enfrentándose al peligroso asesino, como es normal ella sale vencedora, es una super mujer.

Nuestro amigo Hannibal como también es un super hombre, acaba escapando de la cárcel donde a penas tenía seguridad, y al final de esta predecible película, llama a su amiga para dedicarle unas palabras de despedida.

Aburrida, predecible, llena de tópicos que nadie se cree. La pena es que ni tan siquiera es entretenida.

La alusión al título no pega ni con pegamento del bueno, ese cuento de la infancia no tiene ni el más mínimo sentido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para