You must be a loged user to know your affinity with pol
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
7.975
5
21 de abril de 2020
21 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llena al inicio las expectativas y la curiosidad, dando un entorno, en versión "old", de resacón en las vegas. Sin embargo, estas llegan a media fiesta por la dramática reuma. Y aunque cuenta con grandes actores (sobretodo Robert De Niro y Morgan Freeman), el guión no aporta tanto; pero estos logran hacer un pequeño enganche uno al inicio y el otro al final. Mostrándonos un intento de comedia y quedándonos con una dramática comedia. De todas maneras existe un mensaje detrás de todo esto, que es lo rescatable, pero no llegan a llenar las expectativas planteadas inicialmente.
Recomendable si desean pasar el rato(con alguna que otra carcajada) y ver algo interesante, pero tampoco esperen mucho.
Recomendable si desean pasar el rato(con alguna que otra carcajada) y ver algo interesante, pero tampoco esperen mucho.

6,1
29.313
5
16 de agosto de 2019
16 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi recomendación es para las personas que prefieran un espectáculo, que adoren demasiado la comedia y que les apasione una historia fantástica, ya que la narración no está al gusto. Y en general la parte técnica y la historia son lo más apreciable de la producción, seguramente gracias a sus $164 millones de presupuesto.
Sin embargo, desde mi punto de vista, el director se dedicó más a realizar un show o espectáculo con un mensaje repetitivo que a dirigir una película; si aprecias una historia bien contada con un buen drama, guión y con personajes profundos tendrás un sabor amargo al verla; y si le añadimos su excesivo humor, quizás sea agrio en el intermedio y amargo al final.
En caso alguien en su subconsciente se pregunte, que seamos muy parecidos a Peter ¿significa que nos podría pasar lo mismo? Quizás primero habría que listar lo siguiente: tiene $$$, está en un cuento y es Spiderman.
*Con respecto a la actuación, solo resaltar que uno de ellos hizo trabajo extra (aunque a medias).
Sin embargo, desde mi punto de vista, el director se dedicó más a realizar un show o espectáculo con un mensaje repetitivo que a dirigir una película; si aprecias una historia bien contada con un buen drama, guión y con personajes profundos tendrás un sabor amargo al verla; y si le añadimos su excesivo humor, quizás sea agrio en el intermedio y amargo al final.
En caso alguien en su subconsciente se pregunte, que seamos muy parecidos a Peter ¿significa que nos podría pasar lo mismo? Quizás primero habría que listar lo siguiente: tiene $$$, está en un cuento y es Spiderman.
*Con respecto a la actuación, solo resaltar que uno de ellos hizo trabajo extra (aunque a medias).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pagué entradas para entrar al teatro y al entrar los primeros en salir fueron 2 payasos y un león con un desafío; parecía interesante hasta que empezaron a contar chistes. Pensé que sería momentáneo, pero realmente desde que vi la primera escena ya sabía cómo iba a terminar, y así fue. Sin embargo, al niño de mis costado le gustó, y ¿a quién no? Era llamativo y con mucha comedia, creo me deje llevar mucho por el banner; este parecía de oro pero solo estaba bañado.
8/10 - Cámaras, gráficas y escenografía: Definitivamente la parte técnica de la película fue lo mejor, hubo precisión en las cámaras para enfocar y representar de manera adecuada a los personajes y sus emociones. Además, las gráficas y escenarios de las peleas fueron bastante creíbles; de la misma manera, las ilusiones de Beck en la penúltima pelea fueron casi impecables.
7/10 – Historia: La película muestra una historia de aventura fantástica de superhéroe juvenil con comedia absurda. Un villano escondido como héroe y con una tecnología de punta para realizar ilusiones es un tremendo plus que sin ella habría sido catastrófico.
4/10 – Actuación: La razón por la que vi la película fue por el performance en Nightcrawler de Jake Gyllenhaal, y aunque no llegó a la mitad de esa película, fue el más destacado en actuación. Con respecto a los otros actores hicieron más un espectáculo que representar profundamente a los personajes y, a mi parecer, eso fue producto del uso exagerado de comedia y personajes muy planos del guión.
Por otro lado, lo opuesto hubiera sido lo más lógico, pero lo paradójico fue que “el falso bueno, Mysterio, transmitió mucho más y fue más creíble que el verdadero villano Beck”, algo que terminó distorsionando más al propio villano.
3/10 – Dirección: La película le quedo bastante grande al director, lo mejor fue la dirección técnica (los gráficos y la puesta en escena) como las peleas, o el uso de la cámara para reflejar el estado real de Peter Parker. Segundo, la historia de por sí ya era bastante llamativa y aquí es donde viene mi crítica: ¿por qué el uso de tanta comedia? Hubo partes donde sí eran necesarias, pero para contar la historia y cambiar de escenarios ¿también?; no permitieron apreciar ningún desarrollo de personajes o un buen guión y creo que el director se dedicó más a usar las técnicas cinematográficas que ha contar una historia.
3/10 – Drama: El flujo del proceso de los personajes quedaron muy obstruidas por el excesivo uso de chistes que al final en vez de ser una buena plantilla se sintió como una piedra en el zapato.
3/10 – Guión: Poco para hablar de este aspecto, el guionista o tuvo poco tiempo o era inexperimentado o malo; definitivamente el único que hizo su trabajo extra (aunque a medias) con respecto a los demás fue Jake Gyllenhaal con el personaje de Mysterio como el falso héroe, pero al final creo que no logro su cometido ya que el verdadero villano fue distorsionado.
1/10 – Mensaje: Uno de los mensajes más repetitivo de los últimos años: “Ustedes niños y jóvenes pueden vencer todos los obstáculos” ¿Por qué la misma historia? ¿Qué logran?, ¿adeptos?
5/10 – Resumen: La historia, cámara, escenografía y gráficos fueron lo mejor de la película; y es claro que son factores importantes y que dan un plus, pero ¿a qué? Fue como colocar una carcasa de un Tesla o Ferrari a un Chevrolet VEO, a lo lejos pretenderá ser rápido y llamativo pero cuando lo conduces te das cuenta que es solo para un mostrador, y no para una buena película.
Resumen de calificación:
8 / 10 - Cámaras y escenografía
7.5 / 10 - Gráficas
7 / 10 - Historia
4 / 10 - Actuación
3 / 10 - Dirección
3 / 10 - Drama
3 / 10 - Guión
1 / 10 - Mensaje
------------------------
4.6 / 10 - General
8/10 - Cámaras, gráficas y escenografía: Definitivamente la parte técnica de la película fue lo mejor, hubo precisión en las cámaras para enfocar y representar de manera adecuada a los personajes y sus emociones. Además, las gráficas y escenarios de las peleas fueron bastante creíbles; de la misma manera, las ilusiones de Beck en la penúltima pelea fueron casi impecables.
7/10 – Historia: La película muestra una historia de aventura fantástica de superhéroe juvenil con comedia absurda. Un villano escondido como héroe y con una tecnología de punta para realizar ilusiones es un tremendo plus que sin ella habría sido catastrófico.
4/10 – Actuación: La razón por la que vi la película fue por el performance en Nightcrawler de Jake Gyllenhaal, y aunque no llegó a la mitad de esa película, fue el más destacado en actuación. Con respecto a los otros actores hicieron más un espectáculo que representar profundamente a los personajes y, a mi parecer, eso fue producto del uso exagerado de comedia y personajes muy planos del guión.
Por otro lado, lo opuesto hubiera sido lo más lógico, pero lo paradójico fue que “el falso bueno, Mysterio, transmitió mucho más y fue más creíble que el verdadero villano Beck”, algo que terminó distorsionando más al propio villano.
3/10 – Dirección: La película le quedo bastante grande al director, lo mejor fue la dirección técnica (los gráficos y la puesta en escena) como las peleas, o el uso de la cámara para reflejar el estado real de Peter Parker. Segundo, la historia de por sí ya era bastante llamativa y aquí es donde viene mi crítica: ¿por qué el uso de tanta comedia? Hubo partes donde sí eran necesarias, pero para contar la historia y cambiar de escenarios ¿también?; no permitieron apreciar ningún desarrollo de personajes o un buen guión y creo que el director se dedicó más a usar las técnicas cinematográficas que ha contar una historia.
3/10 – Drama: El flujo del proceso de los personajes quedaron muy obstruidas por el excesivo uso de chistes que al final en vez de ser una buena plantilla se sintió como una piedra en el zapato.
3/10 – Guión: Poco para hablar de este aspecto, el guionista o tuvo poco tiempo o era inexperimentado o malo; definitivamente el único que hizo su trabajo extra (aunque a medias) con respecto a los demás fue Jake Gyllenhaal con el personaje de Mysterio como el falso héroe, pero al final creo que no logro su cometido ya que el verdadero villano fue distorsionado.
1/10 – Mensaje: Uno de los mensajes más repetitivo de los últimos años: “Ustedes niños y jóvenes pueden vencer todos los obstáculos” ¿Por qué la misma historia? ¿Qué logran?, ¿adeptos?
5/10 – Resumen: La historia, cámara, escenografía y gráficos fueron lo mejor de la película; y es claro que son factores importantes y que dan un plus, pero ¿a qué? Fue como colocar una carcasa de un Tesla o Ferrari a un Chevrolet VEO, a lo lejos pretenderá ser rápido y llamativo pero cuando lo conduces te das cuenta que es solo para un mostrador, y no para una buena película.
Resumen de calificación:
8 / 10 - Cámaras y escenografía
7.5 / 10 - Gráficas
7 / 10 - Historia
4 / 10 - Actuación
3 / 10 - Dirección
3 / 10 - Drama
3 / 10 - Guión
1 / 10 - Mensaje
------------------------
4.6 / 10 - General

7,9
131.573
8
25 de abril de 2020
25 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
No suelo poner muy altas calificaciones a películas animadas por lo fantasiosas, pero esta película está tan bien trabajada que le calificaría con un 8.5.
Como muchos mencionan los primeros 45 minutos es arte puro que va ganando poco a poco peso en la película. Y por otro lado, al final uno no quiere que termine, la forma en que se cuenta esta historia es única que va enganchando más y más. El lenguaje corporal que desarrollan en esta película es asombroso, el desarrollo del drama durante la película llega a tocar al espectador y creo que mucho de ello tiene que ver la dirección, la caracterización clara de los personajes y como estos se van desarrollando y madurando; y con ello, generando una armonía que se percibe en muy pocas películas.
Por otro lado, te deja con curiosidades sobre el futuro y auto preguntas que en la película te dejan con una sensación de miedo y asombro que es algo que también engancha en la historia.
A mi parecer, fue un gran trabajo por parte de todo el equipo que estuvo detrás. Solo me imagino como hubiera sido estar en el equipo que hizo esta obra de arte.
Definitivamente, UNA PELICULA PARA DELEITARSE.
Como muchos mencionan los primeros 45 minutos es arte puro que va ganando poco a poco peso en la película. Y por otro lado, al final uno no quiere que termine, la forma en que se cuenta esta historia es única que va enganchando más y más. El lenguaje corporal que desarrollan en esta película es asombroso, el desarrollo del drama durante la película llega a tocar al espectador y creo que mucho de ello tiene que ver la dirección, la caracterización clara de los personajes y como estos se van desarrollando y madurando; y con ello, generando una armonía que se percibe en muy pocas películas.
Por otro lado, te deja con curiosidades sobre el futuro y auto preguntas que en la película te dejan con una sensación de miedo y asombro que es algo que también engancha en la historia.
A mi parecer, fue un gran trabajo por parte de todo el equipo que estuvo detrás. Solo me imagino como hubiera sido estar en el equipo que hizo esta obra de arte.
Definitivamente, UNA PELICULA PARA DELEITARSE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con un final no tan repetitivo lo hubiera calificado con 9. Sin embargo, es Disney por lo que solo queda respetar la política.

5,6
3.001
6
21 de abril de 2020
21 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Debe ser porque estoy cerca a los 30, que la vi con mucho sentido a la película. Y es porque tiene muchas verdades, y a diferencia de otras películas no trata de lavarte el cerebro con cosas fantásticas y cuenta la historia tal como es, y con algo de comedia (lo cual es muy rescatable). Me hubiera gustado un mejor guión y un mejor desarrollo del final, pero creo que la dirección y los actores principales hicieron un gran trabajo(por los 2, ya que uno era muy plano). No es la historia del año, pero creo que llegan al cometido de su mensaje.
Quizás la percepción de la película dependa de la edad, si es que eres menor aprecia la historia y quédate con el mensaje.
Son 3 historias sencillas, cortas y con buena luminosidad de drama, comedia y melancolía.
Quizás la percepción de la película dependa de la edad, si es que eres menor aprecia la historia y quédate con el mensaje.
Son 3 historias sencillas, cortas y con buena luminosidad de drama, comedia y melancolía.

5,5
19.465
7
1 de septiembre de 2019
1 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Sería fácil engañarse y evaluarla solo por el inicio (como aparentemente sucedió aquí con una valoración de 5.5), sin embargo, evalué lo siguiente Dirección (8), Drama (7), Escenografía (7), Actuación (6.5), Historia (6.5), Guión (6), Mensaje (5.5), Cámaras (5.5) y General (6.5).
Alguien podría argumentar lo mismo de más y tendría justificación, la producción precaviéndose de esto se enfocó en el desarrollo central de la historia y mostrar algo diferente y de buen trabajo. Una producción bastante fluida, algo novedosa (ya que hay similares), juega con el espectador mostrando una historia de comedia y romance que por momentos es predecible y por otros impredecibles generando ello curiosidad y enganche en el espectador. No es una película aburrida ni melosa ya que solo se muestra lo necesario para contar la historia. Si es que eras de las personas que les gusta la comedia o algo de drama o romance lo disfrutarás; por otro lado, si eres muy exquisito en el guión o en el drama lo apreciaran. Y si actualmente odias el romance públicamente o si solo tomas en cuenta el inicio de la película será mejor evitarlo.
La directora y Sandra Bullock hicieron un gran trabajo y gran parte del desarrollo de la historia es gracias a la dirección y actuación, aunque no fue perfecta si logró enganchar. Con respecto a los otros del reparto cumplieron y creo que la intención de cada uno quedo clara durante el desarrollo; aunque no siempre, pero gran parte. Fue un trabajo bastante proporcional y nivelado con respecto a todos los aspectos tomados en cuenta.
Entonces porque una valoración de 7? Un trabajo más conciso y de calidad en el guión y el mensaje hubiera elevado la calidad y la profundidad de la película. Y gracias a su excesivo trabajo en estos aspectos y quizás por ser muy realista, difícilmente podré olvidarme de esta película; estoy equivocado quizás sí.
Alguien podría argumentar lo mismo de más y tendría justificación, la producción precaviéndose de esto se enfocó en el desarrollo central de la historia y mostrar algo diferente y de buen trabajo. Una producción bastante fluida, algo novedosa (ya que hay similares), juega con el espectador mostrando una historia de comedia y romance que por momentos es predecible y por otros impredecibles generando ello curiosidad y enganche en el espectador. No es una película aburrida ni melosa ya que solo se muestra lo necesario para contar la historia. Si es que eras de las personas que les gusta la comedia o algo de drama o romance lo disfrutarás; por otro lado, si eres muy exquisito en el guión o en el drama lo apreciaran. Y si actualmente odias el romance públicamente o si solo tomas en cuenta el inicio de la película será mejor evitarlo.
La directora y Sandra Bullock hicieron un gran trabajo y gran parte del desarrollo de la historia es gracias a la dirección y actuación, aunque no fue perfecta si logró enganchar. Con respecto a los otros del reparto cumplieron y creo que la intención de cada uno quedo clara durante el desarrollo; aunque no siempre, pero gran parte. Fue un trabajo bastante proporcional y nivelado con respecto a todos los aspectos tomados en cuenta.
Entonces porque una valoración de 7? Un trabajo más conciso y de calidad en el guión y el mensaje hubiera elevado la calidad y la profundidad de la película. Y gracias a su excesivo trabajo en estos aspectos y quizás por ser muy realista, difícilmente podré olvidarme de esta película; estoy equivocado quizás sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi primera impresión no fue la mejor, la portada no convenció y parecía algo normal y repetitivo; y al ver que actuaba Sandra Bullock no me generó tanta curiosidad. Pasaron los minutos y las primeras escenas me dijeron ya como iba a ser la película y como iba a acabar. Sin embargo, aunque el final era predecible resulta que lo diferente era el desarrollo y creo que a partir de ello, la directora trabajo muy bien para que ese predecible se vuelva impredecible por ratos y que terminó más en enganche que en aburrimiento. Creo que la dirección fue muy buena, sencilla y nada repetitivo – solo mostró lo necesario. Sin embargo, más allá de ello fue una película poco relevante, lo cual explicaré en los siguientes párrafos.
8/10 – Dirección: Definitivamente fue lo mejor de la película, lo dirigió de tal manera que se notó una historia bastante fluida y ligera, donde mezclo muy bien la comedia y el romance. Y el cual, a mi parecer, era el objetivo de la directora.
7/10 – Drama: Gran parte de este trabajo fue de Sandra Bullock y lo logró con creces.
7/10 – Escenografía: Creo que gran parte del presupuesto fue destinado a esta parte, y creo que el trabajo se sintió; ya que fue gracias al cambio de perspectiva de los escenarios que permitió hacer un giro en la historia. Y es en el escenario 2 – Sitka, lugar donde habita la familia del asistente - que logra el enganche al espectador mediante la muestra de los paisajes, la nieve, lo rústico y tecnológico, etc. Logrando mantener la curiosidad del lugar.
6.5/10 – Actuación: Gran parte de la actuación se sintió muy fluida gracias a la dirección.
Sin embargo, el trabajo más rescatable fue el de Sandra Bullock. Donde realizó un gran trabajo en el desarrollo del personaje. Y gracias a la revelación gradual de aspectos personales de la jefa es que la historia logró desarrollarse; aunque se perdió un poco el personaje inicial que se había mostrado, fue bastante convincente.
El asistente quedó un poco corto a comparación de Sandra, mostrando un personaje plano. Los otros personajes fueron cliché y se encargaron de la comedia, pero todos con una acción clara dentro de la historia.
6.5/10 – Historia: Por una parte la historia podría describirse como repetitiva por el inicio y el final, sin embargo y en base a la estructuración de la historia realizada es claro que la intención era más trabajar en el desarrollo de la historia, y con ello diferenciándola del resto. Además, dos aspectos jugaron papeles importantes: el asistente rico con una familia unida y la problemática deportación de la jefa. Por otro lado, la historia tiene 3 talones de Aquiles que no le permiten que sea una historia relevante: el inicio, el final y lo fantasiosa de la historia.
6/10 – Guión: Fue un guión suave que cumplió su cometido con la historia y que permitió la fluidez de ella. Y no quito, ni dio algo extra a la película.
5.5/10 – Mensaje: Un mensaje repetitivo, pero con un desarrollo interesante y una producción sobre el promedio de películas. A mi parecer - y aunque no era objetivo de la producción dar un mensaje al espectador - se pudo extraer: “a cualquiera le puede caer el amor”. Y me pongo a pensar, cuán diferente hubiera sido si trabajaban más en presentar un mensaje claro a la audiencia con un buen guión; sin embargo quedaron cortos en esto. Pero es un mensaje cierto – aunque no presentado claramente.
5.5/10 – Cámaras: No se sintió nada extra en las cámaras.
6.5/10 – General: Una película arriesgada – por la trama repetitiva - pero novedosa que en general estuvo sobre el promedio. Y como producción lograron su cometido de desarrollar una película ligera, fluida de romance y comedia como para la familia. Sin embargo esta no aspira a más allá de lo mencionado, logrando que tenga poca relevancia al final de cuentas.
8/10 – Dirección
7/10 - Drama
7/10 – Escenografía
6.5/10 - Actuación
6.5/10 - Historia
6/10 - Guión
5.5/10 – Mensaje
5.5/10 – Cámaras
6.5/10 - General
8/10 – Dirección: Definitivamente fue lo mejor de la película, lo dirigió de tal manera que se notó una historia bastante fluida y ligera, donde mezclo muy bien la comedia y el romance. Y el cual, a mi parecer, era el objetivo de la directora.
7/10 – Drama: Gran parte de este trabajo fue de Sandra Bullock y lo logró con creces.
7/10 – Escenografía: Creo que gran parte del presupuesto fue destinado a esta parte, y creo que el trabajo se sintió; ya que fue gracias al cambio de perspectiva de los escenarios que permitió hacer un giro en la historia. Y es en el escenario 2 – Sitka, lugar donde habita la familia del asistente - que logra el enganche al espectador mediante la muestra de los paisajes, la nieve, lo rústico y tecnológico, etc. Logrando mantener la curiosidad del lugar.
6.5/10 – Actuación: Gran parte de la actuación se sintió muy fluida gracias a la dirección.
Sin embargo, el trabajo más rescatable fue el de Sandra Bullock. Donde realizó un gran trabajo en el desarrollo del personaje. Y gracias a la revelación gradual de aspectos personales de la jefa es que la historia logró desarrollarse; aunque se perdió un poco el personaje inicial que se había mostrado, fue bastante convincente.
El asistente quedó un poco corto a comparación de Sandra, mostrando un personaje plano. Los otros personajes fueron cliché y se encargaron de la comedia, pero todos con una acción clara dentro de la historia.
6.5/10 – Historia: Por una parte la historia podría describirse como repetitiva por el inicio y el final, sin embargo y en base a la estructuración de la historia realizada es claro que la intención era más trabajar en el desarrollo de la historia, y con ello diferenciándola del resto. Además, dos aspectos jugaron papeles importantes: el asistente rico con una familia unida y la problemática deportación de la jefa. Por otro lado, la historia tiene 3 talones de Aquiles que no le permiten que sea una historia relevante: el inicio, el final y lo fantasiosa de la historia.
6/10 – Guión: Fue un guión suave que cumplió su cometido con la historia y que permitió la fluidez de ella. Y no quito, ni dio algo extra a la película.
5.5/10 – Mensaje: Un mensaje repetitivo, pero con un desarrollo interesante y una producción sobre el promedio de películas. A mi parecer - y aunque no era objetivo de la producción dar un mensaje al espectador - se pudo extraer: “a cualquiera le puede caer el amor”. Y me pongo a pensar, cuán diferente hubiera sido si trabajaban más en presentar un mensaje claro a la audiencia con un buen guión; sin embargo quedaron cortos en esto. Pero es un mensaje cierto – aunque no presentado claramente.
5.5/10 – Cámaras: No se sintió nada extra en las cámaras.
6.5/10 – General: Una película arriesgada – por la trama repetitiva - pero novedosa que en general estuvo sobre el promedio. Y como producción lograron su cometido de desarrollar una película ligera, fluida de romance y comedia como para la familia. Sin embargo esta no aspira a más allá de lo mencionado, logrando que tenga poca relevancia al final de cuentas.
8/10 – Dirección
7/10 - Drama
7/10 – Escenografía
6.5/10 - Actuación
6.5/10 - Historia
6/10 - Guión
5.5/10 – Mensaje
5.5/10 – Cámaras
6.5/10 - General
Más sobre pol
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here