Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with kessen
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
16 de octubre de 2017
65 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me veo en la obligación moral de advertir a cualquiera que haya decidido gastar su dinero o su tiempo para ver esta película. He de decir que adoro el cine. Es más, he de decir que adoro el acto de ir al cine. Es tal mi pasión por disfrutar de una película en la gran pantalla que me ha llevado a elegir, en numerosas ocasiones, filmes que han resultado muy poco recomendables. Incluso he llegado a entrar a ver películas cuando ya sabía de antemano que serían una inmensa decepción. La "obra" que nos ocupa ha conseguido lo que no han logrado casi 20 años de visitas al templo del celuloide: que tuviera que salir a mitad de la película.

Si has visto alguna de las películas que se emiten los sábados en la sobremesa, ya puedes hacerte una ligera idea de hacia dónde van los tiros. Por algún motivo las cadenas han decidido que esa hora es la apropiada para un tipo de cine ideado para su reproducción en televisión. Se trata de obras que disponen de un presupuesto muy limitado, con actores de tercera y argumentos y guiones bastante mediocres. Tratan al público como idiota, y el público acepta este rol porque su único interés a esa hora es matar el tiempo mientras se está descansando. No se emiten estas películas en la gran pantalla simplemente porque nadie estaría dispuesto a pagar por verlas.

Pues resulta que sí, que alguien ha decidido grabar un filme de televisión con un mal argumento y un peor guión y venderlo tranquilamente en las salas de cine. Pero no se ha quedado ahí, porque esta película, en adelante "basura infecta", no sólo comienza como un telefilme habitual, con una historia de drama cutre, sino que encima prescinde de todo lo que hace que alguien pueda digerir una película así un sábado de verano tras un plato de cocido: no existe en ella ni un ápice de tensión dramática más allá de los 10 o 15 primeros minutos. No hay giros de guión, no hay sorpresas, no existe un cambio o una evolución del personaje. Toda la película (hasta donde he llegado, que por cierto, ha sido bastante más de lo que esperaba, más de hora y media de unas interminables dos horas y pico) queda totalmente en suspenso tras esos 15 minutos, sin que se produzca ningún tipo de desarrollo, sino un conjunto de situaciones absurdas con frases que tratan de sonar grandilocuentes y que solamente buscan meternos su mensaje religioso hasta el fondo del estómago.

Pero no es el argumento religioso lo que hace que la película sea nefasta, ni mucho menos. Pase que yo no sea creyente, pero es que para poder comerse semejante mojón infumable es necesario tener el cerebro totalmente lavado por una secta de las chungas. No es la primera película que veo con el argumento de hombre-pierde-fe -> hombre-recupera-fe. Pero sí es la primera en la que siento que en todo momento se me está tratando como a un estúpido. Es la primera en la que no importa lo que está sucediendo, ni los diálogos o la actitud del protagonista, porque habrá un momento en el que el guión provoque la conversión de éste sin que importe para nada todo lo demás. Ahora odio a Dios, ahora le quiero otra vez: lo que ha pasado entre medias no influye absolutamente en nada.

En definitiva: una película con mensaje religioso tan simple, aburrida, insustancial y absurda que solamente puede contentar a fanáticos religiosos.
13 de julio de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha costado decidirme entre ponerle una nota de un 2 o un 1. Cuando esto es lo máximo que una película consigue suscitarte, es que la cosa está muy jodida. Y es cierto que de todos los géneros habibles y posibles en el mundo del cine, el del terror es el más vapuleado y cargado de malas cintas. Pero también es cierto que, incluso una mala película de terror, incluso las peores, suelen contar al menos con algún elemento que las haga destacar, bien se trate de una idea innovadora, una escena memorable, unos efectos especiales o de maquillaje que te dejen sin aliento, una excelente banda sonora que sepa meterte el miedo en el cuerpo, un monstruo o enemigo interesante, un buen giro final o cualquier otro elemento que consiga mantenerse en tu mente y asaltarte años más tarde para ponerte una sonrisa (o provocarte un escalofrío). Lamentablemente no es el caso de esta película. ¡Pero lo peor no es que no haya nada en toda la película que sea digno de mantenerse en tu memoria, es que prácticamente todos los elementos de la misma, lejos de cumplir, son un auténtico desastre! ¿Efectos especiales? Un despropósito, de lo peor que he visto en años. Por no estar, muchas veces no están ni incluidos en la toma. Es decir, ¿tiene que aparecer el fantasma a dar un susto a la protagonista? Bueno, pues cortamos la escena para introducir una imagen de fondo negro con el fantasma, como si saliera de la oscuridad más abismal, y luego volvemos a cortar para introducir la escena anterior en la que la protagonista está asustada. Sí, señores, así de cutre, como si fueran estos sustos en Powerpoint que se mandaban hace 20 años. ¿Banda sonora? Pues nada, ponemos música de mal rollete el 80% de la película, la misma pista de 2 minutos en modo repetición y a volar. Ya algunas de las escenas, como la que comento en el spoiler, para perseguir a cintazos al señor Goi.

En fin, que pensándolo detenidamente no sé cómo demonios se me ha podido ocurrir en un principio darle un 2 a la película. Lo peor con diferencia: ver a un actorazo de la talla de Gary Oldman en semejante despropósito. Eso sí que te hace tener pesadillas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alta mar en medio de una tormenta, y el tipo que ha sido "poseído" por el mascarón del barco, tira al mar embravecido al padre que está inconsciente. A la madre, que también estaba inconsciente, vete a saber por qué motivo, ha decidido maniatarla y atarle los pies a unos pesados bidones de gas. Supongo que al marido no le tenía miedo, pero a esa peligrosísima mujer inconsciente poco le ha faltado para ponerle cadenas y grilletes. Total, que también la tira al mar, pero los bidones se enganchan en un algo del barco y el tipo tiene que ir para tirarlos también. Bueno, pues a la mujer, que está en alta mar, en medio de una tormenta, con un barco en movimiento que la está arrastrando porque está atada al mismo por las piernas, cuando la cámara la enfoca debajo del agua parece que se haya zambullido en la piscina de su casa. Ni hay el más mínimo movimiento, ni se ve oleaje, ni puntas en vinagre. Es más, está tan calmada el agua que se acerca al casco del barco y se pone, tranquilamente, a cortar frotando contra la madera la cinta aislante que le sujeta las manos. Y no solo eso, que encima le da tiempo a cortarla, a desatarse las piernas, a volver a subir al barco (en medio de una tormenta en alta mar, no lo olvidemos) todo eso en el lapso de tiempo que se acerca el tipo a tirar los bidones de gas, que estaban a dos o tres metros de su posición cuando la arrojó.

¡Ah, pero que no se queda ahí la cosa! Que cuando trata de darle al tipo por la espalda (todavía estaba con los bidones el pobre), falla, el tipo la reduce y ¿quién aparece para matarlo y rescatarla? Su marido, sí, al que tiró al mar inconsciente hace un ratazo. Total, después de las habilidades suprahumanas que ha demostrado su mujer, a quién le va a extrañar que él sea capaz de volver al barco...
21 de julio de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rápida, fresca, directa. Extravagante en ciertas ocasiones y desternillante en otras, hasta el punto de no poder evitar la carcajada. Violenta sin llegar a ser gratuita. Es una comedia y una película de acción. Y también un drama. Posee todo el realismo de los diálogos de Tarantino y la frescura y complejidad de los argumentos de Guy Ritchie. Y sobre todo algo de lo que carece el 99% del cine actual: impredecibilidad, la capacidad de sorprender cada segundo, esa maravillosa sensación de no saber en absoluto qué va a ser lo que ocurra a continuación. Una historia pequeña, casi desconocida. Un argumento sencillo. Una localización específica. Apenas una docena de personajes. Nada de historias épicas que engloban la destrucción del mundo. Fuera esa supuesta moralidad forzada, esos buenos muy buenos y esos malos que te hacen desear verlos muertos. Esto es hacer auténtico cine, tomar elementos sencillos y lograr con ellos algo grande, tener al espectador deseoso de devorar cada segundo del metraje. Otra de esas pequeñas joyas casi desconocidas que no pueden faltar en mi colección. Bienvenidos a Brujas y disfruten del cuento de hadas. Yo estaré encantado de volver a visitarlo.
21 de julio de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué voy a encontrar en esta película? Pues básicamente nada que no hayas visto en alguno de esos thrillers de los años 80 o 90, esos que te encuentras en la televisión un viernes por la tarde y recuerdas sin excesivo interés haber visto hace unos años. Hablo de películas como "El negociador" (me refiero la cinta de Eddie Murphy, no a esa pequeña joya coprotagonizada por Samuel L. Jackson y Kevin Spacey), "A civil action" o "El coleccionista de amantes".

¿Debo por tanto evitarla? Pues no. Se trata de una película entretenida, con dosis pequeñas pero acertadas de acción y unas interpretaciones bastante correctas. Entretiene, aunque sin muchas ambiciones, y eso ya es más que suficiente.
21 de julio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que me basta con conocer brevemente el argumento de una película para saber que me va a gustar. Supongo que no puedo evitar sentirme atraído por las ideas que pueden dar mucho de sí, y ésta desde luego es una de esas. La pega, desde luego, es que cuando una idea es demasiado buena se corre el riesgo de que lo que hay a su alrededor no logre superar el listón, lo que puede desembocar en una auténtico desastre. No es el caso, al menos no llega a caer hasta ese punto, aunque sí es cierto que, con semejante idea inicial, la cosa podría haber dado para mucho más. Pero eso no debe para nada nublar nuestro juicio, y lo cierto es que la película destaca sobradamente en todos los aspectos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para