Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALICANTE
Críticas de newman64
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
14 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Con un guion muy bien trabajado, Ben Fernández nos sorprende con su tercera entrega, esta vez haciendo un claro homenaje al genero negro combinado con la ciencia ficción y con un toque de romanticismo, sin olvidar esas pinceladas de humor tan características, de las que este joven director de animación hace gala en todas sus producciones.
Continúa con su peculiar técnica de animación fotográfica que tanto llama la atención, en la que un detective retirado se enfrenta a uno de los casos mas importantes de su vida, tras haber sido abandonado por su mujer debido a sus excesos con el alcohol y las apuestas.
Sigue siendo cine del bueno y bien condensado en apenas un cuarto de hora, en el que no se ha utilizado ni cámaras, ni luces, ni claquetas, ni escenarios, ni tan siquiera actores. Únicamente una cámara de fotos un ratón y una pantalla de ordenador.
newman64
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmada en un atrevido formato 4:3,para darle cierto sabor a docudrama, y a pesar de su largo metraje (148 m), ésta estimable producción derrocha filosofía de vida y sobre todo buen cine. Este trabajo se asienta en pilares sólidos como son el amor, la amistad, la familia, la ecología, el trabajo y la muerte, pero la idea principal sobre la que gira, es la de las relaciones paternofiliales, y de que manera los hijos recogemos la huella que nuestro padre impregna en nosotros mismos. Me encanta el rigor, el manejo de los silencios, los papeles secundarios, la banda sonora, el entorno, y lo mucho que me identifico con ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
newman64
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de noviembre de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya es difícil hacer una buena comedia, mas difícil es hacerlo para un público exigente; un público que odia las comedias hiperbólicas o disparatadas, infantiles, con excesos en situaciones poco ajustadas a la realidad y con personajes burdos, que salvo excepciones ( 8 apellidos, Carmina, kiki, campeones...), es la tónica general del cine de comedia actual en España.
En esta ocasión Cesc Gay se introduce en la comedia de una manera muy acertada contándonos cinco historias diferenciadas entre si, que de alguna manera siguen la estela del aclamado Woody Allen, pero con un sello muy personal, y con unos guiones muy bien diseñados. Una película muy natural y con un portentoso trabajo actoral que hace que los guiones funcionen. Si señor, he pasado un rato muy, muy divertido.
newman64
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de noviembre de 2022
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña nos sumergen en un angustioso dilema moral, al mas puro estilo Asghar Farhadi, con esta cuidada producción y un muy buen trabajo de guion.
Este trabajo continua con la progresión y madurez del director de la sorprendente Stockholm y además posee la virtud de concentrar varios géneros en uno; es una película costumbrista con grandes dosis de thriller, a caballo entre el docudrama y el western, tiene momentos de suspense y acción, y acaba siendo una gran película de amor.
Me sorprende como una película que versa sobre el odio y la violencia es tratada de manera tan sutil, que lo que mas me llega a sorprender/afectar, es el salibazo de uno de los protagonistas, o la conversación entre una madre y su hija.
Encabezan el reparto 3 actores principales entre los que destaca Luis Zahera, que está de GOYA y estaría de OSCAR si no fuera porque habla en gallego, y considero un acierto el suprimir los doblajes a pesar de los 3 idiomas en los que se desarrolla la película.
En ésta película no se recurre a los tópicos del cine americano, donde se intuye lo que va a pasar en determinadas escenas, y eso la hace especial. Es una película generosa en cuanto a metraje, aunque por poner un pero, diría que podría haber sido mas ágil suprimiendo alguna escena insustancial, y definiendo algo mejor
a algún secundario; dando un poco mas de contenido al personaje de la madre de las criaturas.
En definitiva y siempre bajo mi humilde opinión, estamos de lejos, junto con Argentina 1985 ante lo mejorcito del año, y por supuesto nada que ver con la estimable pero prescindible Alcarrás.
newman64
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de marzo de 2022
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria historia real que no voy a contar aquí, y que podría haber servido para hacer una extraordinaria película, que se malogra y se va diluyendo, debido a un mal guion con exceso de información, a un mal casting cuyo protagonista no está a la altura; no me resulta creíble; me sigue pareciendo el hijo de Antonio alcántara pero con bigote y patillas. Algunos secundarios parecen excesivos, incluso grotescos ( la pandilla ultra ).
A nivel técnico, excepto que en Denia las matrículas empezaban por A, no por V, poco que reprochar, incluso supera con creces a las leyes de la frontera; película por cierto, demasiado laureada de la que no he hecho crítica por que no pude pasar de los 20 minutos. Destacar el hilo conductor de la película con Susi Sánchez y Bruna Cusi y el buen hacer de Vicki luengo. Buen final y epílogo redondo para los tiempos que corren.
En definitiva, no merece la pena excepto si quieres ver algo que pudo haber sido y no fue. Esto lo coge el Barroso o el Sorogoyen y te hacen un peliculón.
newman64
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow