You must be a loged user to know your affinity with newman64
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
17.537
2
13 de octubre de 2021
13 de octubre de 2021
49 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
....ya no sé que pensar, pero me da a mí que esto ya no remonta. Almodóvar jugando a ser un director serio. Ya me empezó a pasar con Dolor y Gloria. Se acabaron los surrealismos, los actores y actrices fetiche, los fuegos artificiales que tanto gustaban al director, los guiones trabajados y complejos a los que el manchego nos tenía acostumbrados. El caso es que su último trabajo nos presenta dos historias en una, que nada tienen que ver entre ellas, bastante dispersas y previsibles, que se aprovechan de acontecimientos sociales y políticos actuales para ser guionizadas, y me dejan bastante frio en todo momento. Hubo muchos momentos en los que pensé en marcharme. Ni la magnífica banda sonora de Alberto Iglesias, ni la extraordinaria dirección de arte de una francesa, me pareció leer en los créditos, ni las maravillosas intervenciones de Aitana Sánchez Gijón y Rossy de Palma salvan una película que no aporta nada a la filmografía del que parece ser, fue el gran director Pedro Almodóvar.

6,7
5.367
2
5 de noviembre de 2021
5 de noviembre de 2021
56 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
O no entiendo de cine, o soy al único que no le ha gustado la película. Después de ver el retrato de una mujer en llamas,(su belleza, su poder evocador, su apariencia de lienzo en continuo movimiento, su morbosa trama), tenía muchas espectativas puestas en ésta película sobre todo por sus buenas críticas.
Realmente las películas te llegan o no te llegan, no hace falta entender de cine. En éste caso y en mi humilde opinión la película carece de todo lo de la anterior. No entiendo como una película de tan corta duración ( 72 minutos ) se puede hacer tan larga. No puedo destacar casi nada de ella; no me llega la trama, no me llega ningún personaje, sobre todo las niñas que me parecen frías y distantes, hay una música en la escena del lago que no viene a cuento. Sólo hay una escena en la que las manos de la niña dan de comer a la madre en el coche que en mi opinión puede tener algún valor cinematográfico.
En fin, mis ojos ven una película mala mientras que el resto del mundo ve una gran película....me lo haré mirar. Espero que la discriminación positiva que se ha hecho en San Sebastián a la mujer en el cine no tenga que ver con ésto; aunque eso ya seria otro tema del que hablar....
Realmente las películas te llegan o no te llegan, no hace falta entender de cine. En éste caso y en mi humilde opinión la película carece de todo lo de la anterior. No entiendo como una película de tan corta duración ( 72 minutos ) se puede hacer tan larga. No puedo destacar casi nada de ella; no me llega la trama, no me llega ningún personaje, sobre todo las niñas que me parecen frías y distantes, hay una música en la escena del lago que no viene a cuento. Sólo hay una escena en la que las manos de la niña dan de comer a la madre en el coche que en mi opinión puede tener algún valor cinematográfico.
En fin, mis ojos ven una película mala mientras que el resto del mundo ve una gran película....me lo haré mirar. Espero que la discriminación positiva que se ha hecho en San Sebastián a la mujer en el cine no tenga que ver con ésto; aunque eso ya seria otro tema del que hablar....

7,1
29.384
9
22 de octubre de 2021
22 de octubre de 2021
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ésta película, Fernando León de Aranoa se consagra como uno de los mejores, sino el mejor, directores de cine de nuestra actualidad cinematográfica en España. Desde que vi su sorprendente ópera prima; familia (1996) no ha dejado de sorprenderme, hasta llegar a ésta magistral película en la que, en mi opinión, consigue su mejor trabajo. Logra encajar a la perfección un muy buen guión, que va creciendo en interés con sus sutiles giros, y que atrapa al espectador desde el minuto uno; es como una sinfonía musical muy bien orquestada, que se apoya en una música perfectamente adaptada y en la interpretación de unos personajes con los que rápidamente empatizas. todo ello orquestado por un magnífico Javier Bardem que carga con todo el peso de éste maravilloso trabajo, y que huele a goya por los cuatro costados. En definitiva, el buen cine no necesita de artificios, y ésta película es una ostia bien dada por parte de Aranoa, a todos aquellos que denostan al cine español.
28 de septiembre de 2023
28 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmada en un atrevido formato 4:3,para darle cierto sabor a docudrama, y a pesar de su largo metraje (148 m), ésta estimable producción derrocha filosofía de vida y sobre todo buen cine. Este trabajo se asienta en pilares sólidos como son el amor, la amistad, la familia, la ecología, el trabajo y la muerte, pero la idea principal sobre la que gira, es la de las relaciones paternofiliales, y de que manera los hijos recogemos la huella que nuestro padre impregna en nosotros mismos. Me encanta el rigor, el manejo de los silencios, los papeles secundarios, la banda sonora, el entorno, y lo mucho que me identifico con ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos niños encuentran una gran amistad en las visitas que uno de ellos realiza con sus padres todos los años a los Alpes. Esta amistad se va incrementando con el paso de los años hasta convertirse en prácticamente fraternal. El padre; amante de la montaña en verano, y operario de una fabrica en invierno, encuentra mas afinidad en el amigo (cuyo padre brilla por su ausencia) que en el propio hijo, por lo que con el paso de los años, el destino de cada uno de ellos quedará marcado de una manera abrumadora por las dos maneras de ver la vida que tenía el padre.

5,9
5.237
4
9 de marzo de 2022
9 de marzo de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria historia real que no voy a contar aquí, y que podría haber servido para hacer una extraordinaria película, que se malogra y se va diluyendo, debido a un mal guion con exceso de información, a un mal casting cuyo protagonista no está a la altura; no me resulta creíble; me sigue pareciendo el hijo de Antonio alcántara pero con bigote y patillas. Algunos secundarios parecen excesivos, incluso grotescos ( la pandilla ultra ).
A nivel técnico, excepto que en Denia las matrículas empezaban por A, no por V, poco que reprochar, incluso supera con creces a las leyes de la frontera; película por cierto, demasiado laureada de la que no he hecho crítica por que no pude pasar de los 20 minutos. Destacar el hilo conductor de la película con Susi Sánchez y Bruna Cusi y el buen hacer de Vicki luengo. Buen final y epílogo redondo para los tiempos que corren.
En definitiva, no merece la pena excepto si quieres ver algo que pudo haber sido y no fue. Esto lo coge el Barroso o el Sorogoyen y te hacen un peliculón.
A nivel técnico, excepto que en Denia las matrículas empezaban por A, no por V, poco que reprochar, incluso supera con creces a las leyes de la frontera; película por cierto, demasiado laureada de la que no he hecho crítica por que no pude pasar de los 20 minutos. Destacar el hilo conductor de la película con Susi Sánchez y Bruna Cusi y el buen hacer de Vicki luengo. Buen final y epílogo redondo para los tiempos que corren.
En definitiva, no merece la pena excepto si quieres ver algo que pudo haber sido y no fue. Esto lo coge el Barroso o el Sorogoyen y te hacen un peliculón.
Más sobre newman64
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here