Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · bs as
You must be a loged user to know your affinity with rosypochi
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de abril de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bellas artes" es una simpática miniserie de comedia ambientada en un museo de arte moderno con algunas situaciones divertidas y alguna desternillante (hamburguesa con queso) y en la que sobresale el trabajo de un fantástico (y poco reconocido) actor argentino llamado Óscar Martínez en el papel de un director quemado con cuanto le rodea. Cuidado con Óscar porque su personaje tiene algunas líneas que pueden hacerte reír muy fuerte.

La serie recuerda por su temática a la sorprendente "The square" de Ruben Ostlund y a aquella cosa espantosa que hicieron los Chanantes llamada "Museo Coconut". Toda ella es una sátira del mundo del arte moderno con sus personajes grotescos, obras absurdas, falsedades, enchufes y minidramas diarios. También hace mofa de esta sociedad moderna que hemos creado y aceptado, de lo políticamente correcto, del bienquedismo, la policía de la moral, el lenguaje inclusivo, los nuevos revolucionarios, etc. Tiene más miga de lo que parece a simple vista.

Hay algunos personajes más bien sosetes y algunas interpretaciones bastante pobres pero sin ser una obra maestra me ha hecho pasar un buen rato y me ha dejado con ganas de más capítulos. En la línea de lo ya demostrado por la brillante pareja formada por Cohn y Duprat en las estupendas "El ciudadano ilustre" y "Competencia oficial".

¿He dicho ya que Óscar Martínez es un actor como la copa de un pino?
3 de diciembre de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine de Alexander Payne, probablemente sea mi director favorito. Adoro sus comedias agridulces, extraordinarias en su sencillez, como postales enviadas desde una América profunda alejada de las grandes urbes. Me encariño con sus personajes, imperfectos y carismáticos, a veces odiosos pero siempre tiernos, y de los maravillosos secundarios con sus ocurrencias. Me divierten las situaciones en las que se ven envueltos, grotescas, tragicómicas, emotivas. Me parto con esa ingeniosa comedia satírica que es "Election" y simpatizo con ese padre desbordado en "The descendants". Me lo paso en grande con las aventuras de esos seres hastiados en busca de algo que dé sentido a sus vidas en las geniales road movies "Sideways", "About Schmidt" y "Nebraska". En fin, películas que puedo ver una y otra vez sin aburrirme, esperando esa escena que me sé de memoria y que siempre me saca una sonrisa.

Por todo ello esperaba este "The holdovers" como un acontecimiento tras seis largos años desde la irregular y extraña "Downsizing". Y si bien el resultado me devuelve al Payne más reconocible, no puedo evitar sentir un cierto desánimo durante las más de dos horas de metraje por lo que pudo haber sido y no fue.

Empecemos por lo bueno. Me fascinan la fotografía y la puesta en escena, con esos preciosos planos nevados y los interiores del colegio llenos de detalles. También la música, deliciosas piezas de folk norteamericano que acompañan las estilizadas imágenes. Estéticamente el director ya me ha ganado. Estoy dentro. Añadamos un profesor cascarrabias, un puñado de alumnos adolescentes, un internado de principios de los 70 cerrado por Navidad y ya tengo todos los ingredientes para dejarme atrapar y disfrutar de otra pequeña gran historia del genio de Nebraska.

Y sin embargo algo no termina de encajarme del todo. Lo que me cuentan me entretiene moderadamente, pero no me apasiona. Los dialogos y situaciones que en "Sideways" o "Nebraska" me parecían brillantes esta vez no lo son tanto y encuentro algo forzada la sintonía entre ese repelente profesor y ese alumno confundido. Paul Giamatti, magnífico actor, aquí algo sobreactuado y el joven Dominic Sessa, buen intérprete adulto al que no termino de creerme en el papel de un adolescente de 16 o 17 años (se le nota la barba en el plano corto). El personaje de Da'Vine Joy Randolph no me aporta gran cosa, pierdo interés en sus escenas. Me falta química, me falta genialidad y me falta guión. Me falta pasármelo en grande, no solo bien.

En definitiva, un retorno agridulce que prometía más de lo que finalmente ofrece. Aún así no estamos ante una mala película ni mucho menos. Simplemente y a mi modo de ver no es capaz de alcanzar el listón puesto por el propio Alexander Payne en anteriores filmes. Conecto con The holdovers", porque con las historias de Payne siempre conecto, pero conecto menos. Y me da un poco de pena porque yo ante este señor que me ha hecho pasar momentos tan gratos no me quito el sombrero. Me quito el cráneo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para