You must be a loged user to know your affinity with Camarma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
15.174
9
9 de abril de 2012
9 de abril de 2012
70 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si va a salir crítica, contar la película o lo que me ha hecho sentir y vivir mientras la estaba viendo.
Pero si para algo está el cine es para que después de ver algo te quedes callado, reflexionando sobre lo que has visto, sin saber muy bien qué decir sobre la película en sí, pero que te ha llegado y llenado algo más que un puñado de minutos.
Al lío pues. ¿De qué va la película?
Es una interpretación brutal de Adrien Brody. Una buena persona, alguien que tiene asumido que en su vida, en lo que respecta única y exclusivamente a él, pues no le van a salir las cosas y no le importa.
Se dedica a pelear para que los demás salgan adelante. Desde los alumnos a los que sólo va a ver un mes, hasta la puta que se encuentra en la calle. Simplemente, mantiene en otro la esperanza que sabe que no deben de perder. Pone esas palabras que quizá él debió escuchar en algún momento o que, mejor dicho, a las que a lo mejor debería haber hecho caso.
Y no se rinde, con él sí, pero no con el resto. Especialmente significativa la escena en la clase en la que permite los insultos hacia su persona pero no frente al resto.
En definitiva, es una historia de historias tristes, que unas se pueden sacar adelante y otras no funcionan. Pero se trata de una película de luchar, de pelear contra todo y contra todos, con el único fin de tratar que otras personas consigan seguir adelante. Si él no puede, si a él no le sale, no pasa nada.
Él ya no pelea por él pero no va a dejar de pelear por el resto.
Recurrir al cuaderno, escribir sobre un parque. Tener un cuaderno en blanco como solución y vía de escape.
No sé, pero a mí me ha resultado muy familiar, me ha gustado en exceso.
Porque te hace recordar, aunque sea una película, que no estás sólo, que vale la pena.
Pero si para algo está el cine es para que después de ver algo te quedes callado, reflexionando sobre lo que has visto, sin saber muy bien qué decir sobre la película en sí, pero que te ha llegado y llenado algo más que un puñado de minutos.
Al lío pues. ¿De qué va la película?
Es una interpretación brutal de Adrien Brody. Una buena persona, alguien que tiene asumido que en su vida, en lo que respecta única y exclusivamente a él, pues no le van a salir las cosas y no le importa.
Se dedica a pelear para que los demás salgan adelante. Desde los alumnos a los que sólo va a ver un mes, hasta la puta que se encuentra en la calle. Simplemente, mantiene en otro la esperanza que sabe que no deben de perder. Pone esas palabras que quizá él debió escuchar en algún momento o que, mejor dicho, a las que a lo mejor debería haber hecho caso.
Y no se rinde, con él sí, pero no con el resto. Especialmente significativa la escena en la clase en la que permite los insultos hacia su persona pero no frente al resto.
En definitiva, es una historia de historias tristes, que unas se pueden sacar adelante y otras no funcionan. Pero se trata de una película de luchar, de pelear contra todo y contra todos, con el único fin de tratar que otras personas consigan seguir adelante. Si él no puede, si a él no le sale, no pasa nada.
Él ya no pelea por él pero no va a dejar de pelear por el resto.
Recurrir al cuaderno, escribir sobre un parque. Tener un cuaderno en blanco como solución y vía de escape.
No sé, pero a mí me ha resultado muy familiar, me ha gustado en exceso.
Porque te hace recordar, aunque sea una película, que no estás sólo, que vale la pena.

6,5
2.341
9
1 de noviembre de 2011
1 de noviembre de 2011
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocía por completa esta película, casualmente me he puesto a verla, sin recomendaciones, sólo por un título que te hace pensar que por lo menos intriga tienes. Que va a tratar de la verdad, por encima de todo y de todos. Y te pones a verla.
Cuando termina la película acudes a filmaffinity para ver como la puntúa la gente, leer sus opiniones, y te sorprende los primeros comentarios: "Increíble que su distribución sea directa en dvd, sin pasar por el cine". Y te extraña también no lo entiendes.
Una película con argumento sólido, la lucha entre una nación y una persona. Todo el poder de un país contra el poder de una palabra, la de la protagonista, periodista y madre.
Es totalmente recomendable, hay momentos en la película que te entran ganas de pararla y ponerte a aplaudir.
Cuando termina la película acudes a filmaffinity para ver como la puntúa la gente, leer sus opiniones, y te sorprende los primeros comentarios: "Increíble que su distribución sea directa en dvd, sin pasar por el cine". Y te extraña también no lo entiendes.
Una película con argumento sólido, la lucha entre una nación y una persona. Todo el poder de un país contra el poder de una palabra, la de la protagonista, periodista y madre.
Es totalmente recomendable, hay momentos en la película que te entran ganas de pararla y ponerte a aplaudir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con momentos y frases.
La defensa a ultranza de la verdad, del honor, de la palabra, de una profesión que realmente ama, ser periodista. Pero no la ama por ser su profesión sino porque es lo que la define a ella como persona. Sus principios y ella son una misma cosa, y no hay nada por encima.
La frase del abogado al marido cuando le cuestiona que si no entiende sus principios no puede estar con ella, es sencillamente espectacular. Poniendo la palabra, la verdad, el honor que lleva defenderla, dentro de la persona, no como una pose.
Cierto es, que he estado barruntando el final, quizás es porque te hace pensar en tantas cosas, te metes tanto en la historia y tienes ganas de saber quien es la fuente, que inconscientemente analizas todo y sí, es lo que pedía la historia.
Pero, como vas a traicionar tu palabra, si además, se la das a una niña. No sería una buena manera de educarla.
La defensa a ultranza de la verdad, del honor, de la palabra, de una profesión que realmente ama, ser periodista. Pero no la ama por ser su profesión sino porque es lo que la define a ella como persona. Sus principios y ella son una misma cosa, y no hay nada por encima.
La frase del abogado al marido cuando le cuestiona que si no entiende sus principios no puede estar con ella, es sencillamente espectacular. Poniendo la palabra, la verdad, el honor que lleva defenderla, dentro de la persona, no como una pose.
Cierto es, que he estado barruntando el final, quizás es porque te hace pensar en tantas cosas, te metes tanto en la historia y tienes ganas de saber quien es la fuente, que inconscientemente analizas todo y sí, es lo que pedía la historia.
Pero, como vas a traicionar tu palabra, si además, se la das a una niña. No sería una buena manera de educarla.

5,0
3.135
6
27 de octubre de 2012
27 de octubre de 2012
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece una película más de ex agente del servicio secreto que quiere reemprender su vida con su familia, en este caso, su hija. Pero que por alguna u otra razón tiene que volver a hacer un trabajo para salvar su nueva vida. Y todos los secretos que se van descubriendo por el camino.
Pero por alguna razón te engancha. El secretismo. La relación padre-hija. Algo tiene la película y no se hace pesada.
Es una película cien veces vista pero aceptable para verla.
Pero por alguna razón te engancha. El secretismo. La relación padre-hija. Algo tiene la película y no se hace pesada.
Es una película cien veces vista pero aceptable para verla.

7,3
65.064
4
12 de enero de 2014
12 de enero de 2014
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi personalmente no me ha contado nada nuevo, no tiene nada más que cualquier película sobre esclavos.
Además de considerarla bastante lenta y que se podrían haber centrado en otra parte de la historia que seguro que se cuenta en las memorias del protagonista y que seguro que se le podría haber sacado mucho más jugo que a una típica historia de un esclavo, las atrocidades que se comenten sobre él y sus compañeros.
Con sus buenos samaritanos y con sus personajes detestables, lo dicho, nada nuevo.
No voy a negar que la actuación es buena, pero tampoco me llega del todo.
Además de considerarla bastante lenta y que se podrían haber centrado en otra parte de la historia que seguro que se cuenta en las memorias del protagonista y que seguro que se le podría haber sacado mucho más jugo que a una típica historia de un esclavo, las atrocidades que se comenten sobre él y sus compañeros.
Con sus buenos samaritanos y con sus personajes detestables, lo dicho, nada nuevo.
No voy a negar que la actuación es buena, pero tampoco me llega del todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única diferencia con el resto de películas del género puede ser el inicio al no se esclavo, pero tampoco se aprovecha, hecho de menos a la familia ansiando la vuelta de su padre, las vueltas que debieron haber dado por conseguir algo de información, el cómo se enteran donde está y como se preparan para su vuelta.
No se, algo diferente. También haber entrado en el juicio, quizás todo lo que le pido a la película es algo insustancial pero por lo menos habría sido diferente.
Bien que sea la historia de un esclavo, pero los escenarios se hacen repetitivos. Secuestro (parte diferente), un dueño condescendiente que se ve obligado a echarle, otro dueño aficionado al alcohol y otros vicios que acaba degenerando en un monstruo y el buen hombre canadiense que aparece 5 minutos y soluciona toda la película.
Quizás sea buena película, pero a mi no me vale, nada nuevo y lo de siempre además muy lento.
No se, algo diferente. También haber entrado en el juicio, quizás todo lo que le pido a la película es algo insustancial pero por lo menos habría sido diferente.
Bien que sea la historia de un esclavo, pero los escenarios se hacen repetitivos. Secuestro (parte diferente), un dueño condescendiente que se ve obligado a echarle, otro dueño aficionado al alcohol y otros vicios que acaba degenerando en un monstruo y el buen hombre canadiense que aparece 5 minutos y soluciona toda la película.
Quizás sea buena película, pero a mi no me vale, nada nuevo y lo de siempre además muy lento.
6
19 de enero de 2014
19 de enero de 2014
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el título no engañe, que la posible sinopsis tampoco lo haga. Se trata de una película de 95 minutos muy bien llevada, con sus gracias necesarias, con una chica que alegra la vista, con acción, historia e intriga.
A mi por lo menos me ha hecho pasar un rato entretenido, no se ha hecho pesada y ha tenido sus momentos de tensión aliviados con alguna que otra sonrisa.
A mi por lo menos me ha hecho pasar un rato entretenido, no se ha hecho pesada y ha tenido sus momentos de tensión aliviados con alguna que otra sonrisa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está bien llevada, tiene sus momentos de frases memorables al principio y al final de la película. Plantea un tema interesante mezcla de El sexto sentido, entre fantasmas y algo de intriga que no podría catalogar en ningún lado.
Me ha gustado mucho el planteamiento y representación de fantasmas buenos y malos, pero que en ningún momento dañan a nadie, sólo se alimentan de la maldad y buscan justicia pero en un principio no dañan directamente, aunque buscarán las maneras de facilitar la labor de los malos y tratar de impedir que el héroe consiga triunfar.
El final a mi me ha sorprendido y supongo que servirá para lo que parece que será una saga, normalmente la chica en este tipo de películas no muere, pero el motivo está muy bien estudiado, estudiado y justificado.
En resumen y en definitiva, es una película interesante, no es imprescindible su visionado pero tampoco es una pérdida de tiempo.
Y supongo que habrá más, ese es el reto a mantener el nivel.
Me ha gustado mucho el planteamiento y representación de fantasmas buenos y malos, pero que en ningún momento dañan a nadie, sólo se alimentan de la maldad y buscan justicia pero en un principio no dañan directamente, aunque buscarán las maneras de facilitar la labor de los malos y tratar de impedir que el héroe consiga triunfar.
El final a mi me ha sorprendido y supongo que servirá para lo que parece que será una saga, normalmente la chica en este tipo de películas no muere, pero el motivo está muy bien estudiado, estudiado y justificado.
En resumen y en definitiva, es una película interesante, no es imprescindible su visionado pero tampoco es una pérdida de tiempo.
Y supongo que habrá más, ese es el reto a mantener el nivel.
Más sobre Camarma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here