You must be a loged user to know your affinity with Ángela
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
23 de julio de 2015
23 de julio de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando decidí ir al cine para ver esta película supongo que ya esperaba otro típico largometraje apocalíptico, pero quizás no tan típico como lo que me encontré.
Reconozco que los planos de San Francisco y Los Ángeles, junto con los efectos especiales de los desastres naturales que acechan, entre otros, son espectaculares. Sin embargo, por si no estaban muy vistos ya los tsunamis y los terremotos, nos plantan la historia de protagonistas más repetida en este tipo de películas. Eso sí, es capaz de mantener la atención del espectador en todo momento, aunque se sepa lo que va a ocurrir.
Por ello, siempre que cuentes con un final predecible, si lo que buscas es entretenerte con acción y efectos especiales, es una buena elección.
Reconozco que los planos de San Francisco y Los Ángeles, junto con los efectos especiales de los desastres naturales que acechan, entre otros, son espectaculares. Sin embargo, por si no estaban muy vistos ya los tsunamis y los terremotos, nos plantan la historia de protagonistas más repetida en este tipo de películas. Eso sí, es capaz de mantener la atención del espectador en todo momento, aunque se sepa lo que va a ocurrir.
Por ello, siempre que cuentes con un final predecible, si lo que buscas es entretenerte con acción y efectos especiales, es una buena elección.

5,5
17.224
6
12 de febrero de 2022
12 de febrero de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que en este tipo de casos hay que diferenciar las críticas que tienen en cuenta el videojuego en el que se basa la película y las que no.
Sin tener en cuenta el videojuego, y basándome en opiniones de familiares que no lo han jugado:
Es una película entretenida pero de la que no te acordarás luego. Puede asemejarse a "La Búsqueda" pero con más presupuesto para la acción y peores chistes.
Como fan del videojuego:
Siendo Uncharted mi saga favorita de videojuegos, tenía pocas expectativas sobre está película, y más viendo el tráiler. Al final, no fue una decepción, pero sentí que era una película cualquiera que no volvería a ver, que no me sumergió en ella como sí lo hacía el videojuego.
Lo negativo para mí:
- El videojuego de Uncharted tiene una banda sonora maravillosa que creo que no han aprovechado. En toda la película solo hubo un momento donde se hizo notar más la música de la saga.
- Los chistes. Mira que Nathan Drake tiene sentido del humor, pero en esta película el humor es demasiado Marvel, y así parece que Peter Parker se ha metido en Uncharted (y este es el siguiente punto).
- Tom Holland lo hace estupendamente, pero creo que solo se llega a rozar la personalidad de Nate, y quizás sea por el guión. Durante toda la película veía a Tom, y con cada chiste malo podría creerme que estaba en una de Marvel. Si me acordaba de que era Nathan, era por la ropa si eso.
- Escenas de acción: había alguna que no estaba muy bien lograda, por un momento Tom me parecía un muñeco.
Lo positivo para mí:
- Planos como los del videojuego: hay varias escenas en las que la cámara se sitúa en el mismo punto que el videojuego y me parece una maravilla. Es de los pocos momentos en los que sentía que volvía a jugar.
- No sé si es por que tenía muy pocas expectativas en Sully, pero no es la decepción que esperaba. Creo que Mark Wahlberg lo hace bastante bien, al igual que no, aunque no quita que la personalidad de Sully tampoco esté bien definida. Imagino que es un punto positivo porque pensaba que sería un destrozo.
- Escenas de acción: normalmente me aburren las escenas de acción de películas de cazatesoros, sobre todo cuando se enfrentan protagonista y antagonista, pero hay algunas que son muy originales y entretienen bastante.
- A pesar de la mezcla rara que han metido de diferentes partes y personajes de la saga, creo que está bien integrado, y eso que cuando vi el tráiler no me convencía. Al final, es verdad que tampoco me hubiera gustado ir para ver la misma historia del videojuego, pero sí ver algunas de esas escenas en el cine.
Conclusión: podían haber hecho un destrozo (algo bastante fácil), una maravilla (algo bastante complicado) o algo aceptable, y al final es algo aceptable para los fans, y una película entretenida para ir a ver al cine una tarde si te gusta este género.
Sin tener en cuenta el videojuego, y basándome en opiniones de familiares que no lo han jugado:
Es una película entretenida pero de la que no te acordarás luego. Puede asemejarse a "La Búsqueda" pero con más presupuesto para la acción y peores chistes.
Como fan del videojuego:
Siendo Uncharted mi saga favorita de videojuegos, tenía pocas expectativas sobre está película, y más viendo el tráiler. Al final, no fue una decepción, pero sentí que era una película cualquiera que no volvería a ver, que no me sumergió en ella como sí lo hacía el videojuego.
Lo negativo para mí:
- El videojuego de Uncharted tiene una banda sonora maravillosa que creo que no han aprovechado. En toda la película solo hubo un momento donde se hizo notar más la música de la saga.
- Los chistes. Mira que Nathan Drake tiene sentido del humor, pero en esta película el humor es demasiado Marvel, y así parece que Peter Parker se ha metido en Uncharted (y este es el siguiente punto).
- Tom Holland lo hace estupendamente, pero creo que solo se llega a rozar la personalidad de Nate, y quizás sea por el guión. Durante toda la película veía a Tom, y con cada chiste malo podría creerme que estaba en una de Marvel. Si me acordaba de que era Nathan, era por la ropa si eso.
- Escenas de acción: había alguna que no estaba muy bien lograda, por un momento Tom me parecía un muñeco.
Lo positivo para mí:
- Planos como los del videojuego: hay varias escenas en las que la cámara se sitúa en el mismo punto que el videojuego y me parece una maravilla. Es de los pocos momentos en los que sentía que volvía a jugar.
- No sé si es por que tenía muy pocas expectativas en Sully, pero no es la decepción que esperaba. Creo que Mark Wahlberg lo hace bastante bien, al igual que no, aunque no quita que la personalidad de Sully tampoco esté bien definida. Imagino que es un punto positivo porque pensaba que sería un destrozo.
- Escenas de acción: normalmente me aburren las escenas de acción de películas de cazatesoros, sobre todo cuando se enfrentan protagonista y antagonista, pero hay algunas que son muy originales y entretienen bastante.
- A pesar de la mezcla rara que han metido de diferentes partes y personajes de la saga, creo que está bien integrado, y eso que cuando vi el tráiler no me convencía. Al final, es verdad que tampoco me hubiera gustado ir para ver la misma historia del videojuego, pero sí ver algunas de esas escenas en el cine.
Conclusión: podían haber hecho un destrozo (algo bastante fácil), una maravilla (algo bastante complicado) o algo aceptable, y al final es algo aceptable para los fans, y una película entretenida para ir a ver al cine una tarde si te gusta este género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Adoro la vista de las manos de Nathan en la primera escena cuando está cayendo, y también cuando encuentra la cueva de los barcos y se le ve en la lancha de espaldas, son planos que salen igual o parecidos en el videojuego.
- ¿Puede encajar menos la música de flamenco cuando aparece la vista aérea de Barcelona?
- Podían ahorrarse las escenas de Antonio Banderas con el padre si se lo iban a cargar así. Le esperaba mejor villano. Eso sí, Tati Grabrielle me parece muy buena villana.
- La escena de avión tiene sus momentos en los que se ven demasiados efectos especiales pero me gustó, y la batalla de barcos voladores me encantó, fuera surrealista o no.
- Me encanta que hayan sido fieles a la ropa de Nate, e incluso en la escena post-créditos con la de Sully también, y sobre todo que finalmente haya aparecido el bigotillo de Sully.
- ¿Puede encajar menos la música de flamenco cuando aparece la vista aérea de Barcelona?
- Podían ahorrarse las escenas de Antonio Banderas con el padre si se lo iban a cargar así. Le esperaba mejor villano. Eso sí, Tati Grabrielle me parece muy buena villana.
- La escena de avión tiene sus momentos en los que se ven demasiados efectos especiales pero me gustó, y la batalla de barcos voladores me encantó, fuera surrealista o no.
- Me encanta que hayan sido fieles a la ropa de Nate, e incluso en la escena post-créditos con la de Sully también, y sobre todo que finalmente haya aparecido el bigotillo de Sully.

7,8
85.604
10
23 de julio de 2015
23 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular. Esa es la palabra. Adoro las películas entretenidas y originales de animación, pero ésta en concreto es mucho más que entretenida y original. Tanto el argumento y la idea general como el mensaje final hacen de ella una obra maestra.
La idea: la forma de organizar nuestros recuerdos y pensamientos, de desarrollar nuestras personalidades, de cómo y por qué olvidamos las cosas o incluso la "explicación" que tienen las canciones pegadizas, además de la producción de los sueños y nuestra manera de tomar decisiones a través de los protagonistas de la historia: Alegría, Tristeza, Ira, Asco y Miedo. Simplemente, fantástica.
No solo la idea es maravillosa, sino que el guión del film con las personalidades de cada personaje, llenan el largometraje de escenas divertidas con un buen humor y, a su vez, momentos que llegan a emocionar al espectador.
Pixar ha hecho un magnífico trabajo con una historia con la cual tanto niños como adultos pueden disfrutar y aprender. Y cuando hablo de aprender, me refiero al gran mensaje que nos deja al final. Realmente es una película que te deja pensando en muchos aspectos.
La idea: la forma de organizar nuestros recuerdos y pensamientos, de desarrollar nuestras personalidades, de cómo y por qué olvidamos las cosas o incluso la "explicación" que tienen las canciones pegadizas, además de la producción de los sueños y nuestra manera de tomar decisiones a través de los protagonistas de la historia: Alegría, Tristeza, Ira, Asco y Miedo. Simplemente, fantástica.
No solo la idea es maravillosa, sino que el guión del film con las personalidades de cada personaje, llenan el largometraje de escenas divertidas con un buen humor y, a su vez, momentos que llegan a emocionar al espectador.
Pixar ha hecho un magnífico trabajo con una historia con la cual tanto niños como adultos pueden disfrutar y aprender. Y cuando hablo de aprender, me refiero al gran mensaje que nos deja al final. Realmente es una película que te deja pensando en muchos aspectos.

5,2
13.110
7
30 de julio de 2016
30 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que nos cuentan no es nada del otro mundo: previsible de principio a fin. Sin embargo, esto no significa que no haya disfrutado viéndola, es bastante entretenida. En algunas escenas puede sobrar guión, pero tampoco es para tanto. Otras, tienen momentos épicos o de "reencuentro" que me han gustado mucho. Los efectos especiales son buenos y la fotografía y el ambiente de la selva, espectaculares. Y el reparto de los cuatro personajes principales es muy acertado.
El hecho de que todo ocurra cuando Tarzán y Jane llevan viviendo ocho años en Londres, creo que es una buena idea. Esto funciona también porque con ayuda de unos cuantos flashback podemos ver el inicio de su aventura y la historia con los padres de Tarzán.
No es una película que jamás olvidaré, pero está bien por ver una vez más a Tarzán en una entretenida aventura.
El hecho de que todo ocurra cuando Tarzán y Jane llevan viviendo ocho años en Londres, creo que es una buena idea. Esto funciona también porque con ayuda de unos cuantos flashback podemos ver el inicio de su aventura y la historia con los padres de Tarzán.
No es una película que jamás olvidaré, pero está bien por ver una vez más a Tarzán en una entretenida aventura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es lo mismo que un niño empiece a aprender a hablar que un adulto. Por eso, me parece que Tarzán en ocho años no hablaría perfectamente como ocurre en la película. Quizás era complicarle el papel al actor, pero al fin y al cabo, ahí está la cosa de ser actor.

6,2
17.184
8
28 de octubre de 2017
28 de octubre de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto "Los Otros" ni "El Orfanato", ni la mayoría de películas con las que la comparan, no sé si es por eso o no, pero a mí me ha gustado.
Las actuaciones me parecen muy buenas, y la ambientación y la banda sonora igual. He disfrutado de la película principalmente porque a medida que pasaban los minutos quería saber más sobre "el secreto" de Marrowbone y, al menos yo, no me esperaba el final, aunque esto no significa que sea un desenlace original. Otra pega es que en ciertos momentos me pareció confusa, pero acaba aclarando todo.
Al salir del cine hemos estado comentándola, y cuando una película da que hablar y nos hace dar vueltas a sus detalles, nos encanta.
Las actuaciones me parecen muy buenas, y la ambientación y la banda sonora igual. He disfrutado de la película principalmente porque a medida que pasaban los minutos quería saber más sobre "el secreto" de Marrowbone y, al menos yo, no me esperaba el final, aunque esto no significa que sea un desenlace original. Otra pega es que en ciertos momentos me pareció confusa, pero acaba aclarando todo.
Al salir del cine hemos estado comentándola, y cuando una película da que hablar y nos hace dar vueltas a sus detalles, nos encanta.
Más sobre Ángela
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here