You must be a loged user to know your affinity with Charlie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
13.046
9
7 de diciembre de 2022
7 de diciembre de 2022
604 de 653 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aftersun es una película que sale de lo común por varios aspectos, en primer lugar, hay que decir que si no logras conectar emocionalmente con la película y sus personajes podría resultarte bastante aburrida y carente de sentido. Esta película es diferente por cosas que van desde la estructura narrativa que no consta de los típicos 3 actos, hasta la forma de narrarte la historia de forma muy sutil dejando que seas tú el que descubra los detalles, no es muy declarativa o descriptiva sino más bien introspectiva.
Vayamos por partes, la película parte de la premisa de una mujer adulta que en vísperas de su propio cumpleaños recuerda un viaje de vacaciones a Turquía que hizo junto a su padre hace al menos dos décadas cuando ella tenía 11 años.
El recuerdo de ese viaje es muy importante para ella por muchas razones y por ello decide ver las grabaciones de vídeo caseras que tomó junto a su padre para armar en base a retazos de videos y recuerdos una historia que dé respuesta a dudas que posiblemente lleve planteándose casi toda su vida.
El planteamiento de la película es a mi parecer que el espectador haga este viaje a la niñez junto a la protagonista para hurgar entre los recuerdos y ver indicadores, gestos o cualquier detalle que la ayude a encontrar esas respuestas que tan desesperadamente necesita, es decir se trata no sólo de un viaje físico como lo fue en su momento sino que para la Sophie adulta es un viaje emocional a recuerdos de su niñez que contienen no solo momentos alegres y de mucho amor junto a su padre sino algo más de suma importancia para ella.
Para lograr que el espectador haga propia esta sensación de búsqueda entre memorias borrosas y fragmentadas la película brinda precisamente eso, secuencias de recuerdos que en apariencia no cuentan nada pero que en el fondo y sabiendo observar bien lo dicen todo.
En cierta forma si somos honestos y buscamos en nuestras propias memorias veremos que rara vez las historias personales importantes para nosotros tienen una estructura narrativa clara en nuestra mente, nunca sabemos exactamente dónde una historia se torció, donde un amor o una amistad nació o se acabó, nuestra vida en nuestra propia memoria no funciona como una película bien narrada con un guión muy claro y detallado, sino que opera en base a retazos de recuerdos a los que buscamos darle significado.
Así que este creo que es el planteamiento novedoso de esta película, nos brinda un paquete de videos y recuerdos y nos deja la tarea de armarlos, darle significado y observar detalles que en su momento no pudimos ver, detalles que quizás sólo podamos valorar u observar después de muchos años y tras haber vivido muchas cosas que nos hacen comprender mejor aquello que a otra edad y con menos vivencias y experiencia no pudimos comprender.
Habiendo establecido este contexto hay que decir que la película destaca al ofrecer una fotografía, tomas y actuaciones profundamente orgánicas y naturales, en todo momento no nos da la impresión de estar viendo una película al uso, entendido esto como una ficción externa y simulada ajena al espectador, sino que más bien parece estar viendo una historia casera real desde el punto de vista de una tercera persona: nosotros como espectadores, como si fuéramos testigos directos de lo que ahí ocurre y no estuviéramos tras una pantalla. Este es uno de los grandes logros de la película, presentarnos una cinematografía que evoca recuerdos, nadie visualiza sus propios recuerdos como si fueran tomas de una película sino como algo totalmente orgánico y esto es algo que la película sabe transmitir muy bien.
Es interesante que aunque la música tiene un papel muy importante en la película, esta no se utiliza de la manera usual en que suele ocuparse en otras películas para potenciar o manipular momentos emocionales al ritmo de tristes melodías instrumentales que nos indican lo que se supone debemos sentir al mejor estilo de las risas enlatadas de las sitcom, de hecho la mayoría de momentos emotivos transcurren sin música de fondo, en cambio lo que la directora hace con la música y acorde al tono orgánico y natural que mencionaba antes es utilizar canciones que realmente están sonando de fondo en ciertos momentos con mención especial a la utilizada en el clímax de la película.
A quienes la película no les transmita nada y se les haga un bodrio aburrido, les diré que esta todo bien, simplemente no están en el lugar ni en el momento correcto de sus vidas para verla. Eso sí, de aquí a unos años cuando hayan vivido muchas cosas, quizás cuando sean padres, cuando la vida les haya dado algunos golpes, un día que se sientan pensativos y melancólicos, quizás en una tarde tranquila y lluviosa vuelvan a verla y puede ser que se sorprendan de todos los detalles nuevos que capten y de todo lo que ahora comprendan.
A partir de aquí comentaré cosas que entran en el campo de los spoilers.
Vayamos por partes, la película parte de la premisa de una mujer adulta que en vísperas de su propio cumpleaños recuerda un viaje de vacaciones a Turquía que hizo junto a su padre hace al menos dos décadas cuando ella tenía 11 años.
El recuerdo de ese viaje es muy importante para ella por muchas razones y por ello decide ver las grabaciones de vídeo caseras que tomó junto a su padre para armar en base a retazos de videos y recuerdos una historia que dé respuesta a dudas que posiblemente lleve planteándose casi toda su vida.
El planteamiento de la película es a mi parecer que el espectador haga este viaje a la niñez junto a la protagonista para hurgar entre los recuerdos y ver indicadores, gestos o cualquier detalle que la ayude a encontrar esas respuestas que tan desesperadamente necesita, es decir se trata no sólo de un viaje físico como lo fue en su momento sino que para la Sophie adulta es un viaje emocional a recuerdos de su niñez que contienen no solo momentos alegres y de mucho amor junto a su padre sino algo más de suma importancia para ella.
Para lograr que el espectador haga propia esta sensación de búsqueda entre memorias borrosas y fragmentadas la película brinda precisamente eso, secuencias de recuerdos que en apariencia no cuentan nada pero que en el fondo y sabiendo observar bien lo dicen todo.
En cierta forma si somos honestos y buscamos en nuestras propias memorias veremos que rara vez las historias personales importantes para nosotros tienen una estructura narrativa clara en nuestra mente, nunca sabemos exactamente dónde una historia se torció, donde un amor o una amistad nació o se acabó, nuestra vida en nuestra propia memoria no funciona como una película bien narrada con un guión muy claro y detallado, sino que opera en base a retazos de recuerdos a los que buscamos darle significado.
Así que este creo que es el planteamiento novedoso de esta película, nos brinda un paquete de videos y recuerdos y nos deja la tarea de armarlos, darle significado y observar detalles que en su momento no pudimos ver, detalles que quizás sólo podamos valorar u observar después de muchos años y tras haber vivido muchas cosas que nos hacen comprender mejor aquello que a otra edad y con menos vivencias y experiencia no pudimos comprender.
Habiendo establecido este contexto hay que decir que la película destaca al ofrecer una fotografía, tomas y actuaciones profundamente orgánicas y naturales, en todo momento no nos da la impresión de estar viendo una película al uso, entendido esto como una ficción externa y simulada ajena al espectador, sino que más bien parece estar viendo una historia casera real desde el punto de vista de una tercera persona: nosotros como espectadores, como si fuéramos testigos directos de lo que ahí ocurre y no estuviéramos tras una pantalla. Este es uno de los grandes logros de la película, presentarnos una cinematografía que evoca recuerdos, nadie visualiza sus propios recuerdos como si fueran tomas de una película sino como algo totalmente orgánico y esto es algo que la película sabe transmitir muy bien.
Es interesante que aunque la música tiene un papel muy importante en la película, esta no se utiliza de la manera usual en que suele ocuparse en otras películas para potenciar o manipular momentos emocionales al ritmo de tristes melodías instrumentales que nos indican lo que se supone debemos sentir al mejor estilo de las risas enlatadas de las sitcom, de hecho la mayoría de momentos emotivos transcurren sin música de fondo, en cambio lo que la directora hace con la música y acorde al tono orgánico y natural que mencionaba antes es utilizar canciones que realmente están sonando de fondo en ciertos momentos con mención especial a la utilizada en el clímax de la película.
A quienes la película no les transmita nada y se les haga un bodrio aburrido, les diré que esta todo bien, simplemente no están en el lugar ni en el momento correcto de sus vidas para verla. Eso sí, de aquí a unos años cuando hayan vivido muchas cosas, quizás cuando sean padres, cuando la vida les haya dado algunos golpes, un día que se sientan pensativos y melancólicos, quizás en una tarde tranquila y lluviosa vuelvan a verla y puede ser que se sorprendan de todos los detalles nuevos que capten y de todo lo que ahora comprendan.
A partir de aquí comentaré cosas que entran en el campo de los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las sutilezas de la película requieren para saber apreciarse de ciertas vivencias personales o de gente cercana a nosotros que nos hagan hacer click. Quienes hayan pasado por una depresión clínica propia o de un ser querido sabrán notar los detalles que hacen ver la depresión por la que está pasando Calum el padre de Sophie.
Quienes sepan algo sobre el tema sabrán que una depresión puede resultar tan vergonzosa para quienes la padecen que intentarán enmascararla con una sonrisa o una actitud correcta o alegra y más cuando se trata de un ser querido que queremos proteger como en este caso es la hija. Son los detalles sutiles los que permiten apreciar esos pequeños momentos donde la máscara se cae y la depresión y el dolor se muestran.
La película no nos deja claro la causa de la depresión de Calum solo nos permite obtener indicios, sabemos que se divorció de la madre de Sophie hace quizás mucho tiempo, que dada la edad de Sophie se casó muy joven, que su última relación fracasó, que tiene problemas económicos, que está en tal punto de quiebre en su vida que recurre a libros de meditación y Tai chi para relajarse, incluso vemos como recurre a fumar para intentar controlar sus nervios en momentos de tensión. Creo que la directora deja estos indicios a propósito sin aclararnos nada a fondo para que nos metamos en la mente de la Sophie adulta, su búsqueda de detalles e indicios es nuestra búsqueda también, supongo que esta debe ser las dudas que carcomen a los seres queridos de las personas que se suicidan: ¿Cómo no pude verlo? ¿Cómo no pude saber por lo que estaba pasando? ¿Qué pude haber hecho diferente? ¿Qué cosa que le dije o hice me gustaría poder cambiar?
Solo quienes hayan vivido una depresión clínica sabrán que a veces lo único que frena de terminar con la vida propia es saber el dolor que causaremos a nuestros seres queridos, la película nos muestra el amor enorme y puro de este padre por su hija y como ha llegado al punto en que ya ni esto es freno suficiente para terminar con su vida.
En lo personal pienso la película explora el viaje de Sophie desde la niña que perdió a su padre y que era incapaz de comprender el por qué tomó esa decisión, de la niña que quizás lo culpó durante años por abandonarla de esa manera y causarle tanto dolor, hasta el punto actual de la Sophie adulta que ahora es madre y ha sufrido los golpes propios de la vida y es capaz de entender hasta cierto punto a su padre, que lamenta no haber visto por lo que estaba pasando en su momento y no haber podido ayudarlo de ahí su necesidad de hurgar en sus recuerdos para darle sentido a su historia.
En fin se trata de una película con un planteamiento novedoso, introspectiva, intimista y sobre todo nada pretenciosa, no es para cualquiera pero si tienes la sensibilidad necesaria te hará valorarla pese a la tristeza de su historia que también es de una belleza desgarradora.
Quienes sepan algo sobre el tema sabrán que una depresión puede resultar tan vergonzosa para quienes la padecen que intentarán enmascararla con una sonrisa o una actitud correcta o alegra y más cuando se trata de un ser querido que queremos proteger como en este caso es la hija. Son los detalles sutiles los que permiten apreciar esos pequeños momentos donde la máscara se cae y la depresión y el dolor se muestran.
La película no nos deja claro la causa de la depresión de Calum solo nos permite obtener indicios, sabemos que se divorció de la madre de Sophie hace quizás mucho tiempo, que dada la edad de Sophie se casó muy joven, que su última relación fracasó, que tiene problemas económicos, que está en tal punto de quiebre en su vida que recurre a libros de meditación y Tai chi para relajarse, incluso vemos como recurre a fumar para intentar controlar sus nervios en momentos de tensión. Creo que la directora deja estos indicios a propósito sin aclararnos nada a fondo para que nos metamos en la mente de la Sophie adulta, su búsqueda de detalles e indicios es nuestra búsqueda también, supongo que esta debe ser las dudas que carcomen a los seres queridos de las personas que se suicidan: ¿Cómo no pude verlo? ¿Cómo no pude saber por lo que estaba pasando? ¿Qué pude haber hecho diferente? ¿Qué cosa que le dije o hice me gustaría poder cambiar?
Solo quienes hayan vivido una depresión clínica sabrán que a veces lo único que frena de terminar con la vida propia es saber el dolor que causaremos a nuestros seres queridos, la película nos muestra el amor enorme y puro de este padre por su hija y como ha llegado al punto en que ya ni esto es freno suficiente para terminar con su vida.
En lo personal pienso la película explora el viaje de Sophie desde la niña que perdió a su padre y que era incapaz de comprender el por qué tomó esa decisión, de la niña que quizás lo culpó durante años por abandonarla de esa manera y causarle tanto dolor, hasta el punto actual de la Sophie adulta que ahora es madre y ha sufrido los golpes propios de la vida y es capaz de entender hasta cierto punto a su padre, que lamenta no haber visto por lo que estaba pasando en su momento y no haber podido ayudarlo de ahí su necesidad de hurgar en sus recuerdos para darle sentido a su historia.
En fin se trata de una película con un planteamiento novedoso, introspectiva, intimista y sobre todo nada pretenciosa, no es para cualquiera pero si tienes la sensibilidad necesaria te hará valorarla pese a la tristeza de su historia que también es de una belleza desgarradora.
Más sobre Charlie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here