You must be a loged user to know your affinity with El crítico de cine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
14 de octubre de 2024
14 de octubre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda adaptación cinematográfica basada en los crímenes de Henry Lee Lucas tras el gran éxito "Henry: retrato de un asesino" (1986). El creador de efectos especiales Robert A. Burns ("La Matanza de Texas", "Las colinas tienen ojos"), en una de sus escasas incursiones como actor, hace un fiel retrato del Henry Lee Lucas real (además de parecerse físicamente). Cambian los nombres de los asesinos reales por personajes ficticios, pero la inspiración en el caso real es innegable.
Por supuesto no podía faltar la pareja de Henry, Ottis Toole (en la película llamado "Moon Lewton"). Físicamente, el actor que lo interpreta nada tiene que ver con el Ottis Toole real. Además, el Ottis Toole de esta peli tiende más a la heterosexualidad que el Toole de la vida real. También la sobrina de Ottis Toole hace acto de presencia en el último tercio del largometraje, amante de Henry e igual de psicópata y criminal que él.
Existe una versión extendida y remasterizada, con escenas alargadas y escenas inéditas no vistas en las versiones estrenadas en el extranjero.
En la versión castellana por cierto tenemos una cagada de libro: el fallecido Paco Hernández (quien en la peli dobla a Moon Lewton), dice "revistas pornoS" en vez de decir "Revistas porno".
Esta película en realidad se rodó en 1987 (pese a que en algunas webs sobre cine se dice que es de 1985). En los créditos finales del propio largometraje aparece el año (pone "Copyright © 1987. Concorde Pictures").
En definitiva: muchas muertes, muchas tetas y mucha sangre para la que es una de las más desconocidas y mejores películas del género. Entretenida y tan perturbadora como su antecesora "Henry: retrato de un asesino", aunque de presupuesto menor pero más fiel a al caso real.
Como curiosidad Roger Corman compró los derechos para que años más tarde la peli tuviese una mayor distribución a nivel nacional (aunque en el mercado extranjero tuvo bastante acogida). Debido a las semejanzas con "Henry: retrato de un asesino", Corman quiso reestrenarla en 1991 tras el éxito de "El silencio de los corderos" y venderla como una imitación de la misma (de ahí que en la carátula aparezca el bozal de Hannibal Lecter).
Por supuesto no podía faltar la pareja de Henry, Ottis Toole (en la película llamado "Moon Lewton"). Físicamente, el actor que lo interpreta nada tiene que ver con el Ottis Toole real. Además, el Ottis Toole de esta peli tiende más a la heterosexualidad que el Toole de la vida real. También la sobrina de Ottis Toole hace acto de presencia en el último tercio del largometraje, amante de Henry e igual de psicópata y criminal que él.
Existe una versión extendida y remasterizada, con escenas alargadas y escenas inéditas no vistas en las versiones estrenadas en el extranjero.
En la versión castellana por cierto tenemos una cagada de libro: el fallecido Paco Hernández (quien en la peli dobla a Moon Lewton), dice "revistas pornoS" en vez de decir "Revistas porno".
Esta película en realidad se rodó en 1987 (pese a que en algunas webs sobre cine se dice que es de 1985). En los créditos finales del propio largometraje aparece el año (pone "Copyright © 1987. Concorde Pictures").
En definitiva: muchas muertes, muchas tetas y mucha sangre para la que es una de las más desconocidas y mejores películas del género. Entretenida y tan perturbadora como su antecesora "Henry: retrato de un asesino", aunque de presupuesto menor pero más fiel a al caso real.
Como curiosidad Roger Corman compró los derechos para que años más tarde la peli tuviese una mayor distribución a nivel nacional (aunque en el mercado extranjero tuvo bastante acogida). Debido a las semejanzas con "Henry: retrato de un asesino", Corman quiso reestrenarla en 1991 tras el éxito de "El silencio de los corderos" y venderla como una imitación de la misma (de ahí que en la carátula aparezca el bozal de Hannibal Lecter).
4
19 de octubre de 2024
19 de octubre de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innecesario remake de la macabra versión danesa hecha un par de años atrás....
3/4 de este remake son fieles a la original (con momentos y situaciones mucho menos verosímiles y actuaciones notablemente postizas), excepto la última media hora, un plagio descarado del final de "Perros de Paja" (Sam Peckinpah, 1971).
A diferencia de la original, aquí no hay escenas de sexo ni desnudos integrales (normal, vivimos en los tiempos de la mujer empoderada y estrecha y no está el horno para bollos... los daneses son mucho más liberales en ese sentido).
El villano es un verdadero mojón.... una versión psicópata de John Rambo capaz de ser derrotado por el más insignificante de sus rivales.... tanto músculo para nada..... Aunque empatizo con él en lo referente a su opinión de las redes sociales: que son una puta mierda y que la mayoría de la gente miente descaradamente en ellas, retratando sus vidas como si fuesen perfectas y de color de rosa.... jaja.
Por otra parte, al igual que la original aquí también tenemos al personaje del moro canguro..... la única diferencia es que en esta ocasión no aporta absolutamente nada a la trama (eso sí, lo retratan como a una pobre víctima que huyó del conflicto sirio, normal que nos lo pinten así, estamos en la era "WOKE" y los moritos han de ser "pobrecitos" en vez de cabroncetes... incluso en el cine). En este remake podrías sustituir al personaje del moro por una videoconsola y no afectaría absolutamente nada a la trama.....
El prota de la familia "normal" por cierto tiene cierto parecido al mucho mejor actor C. THOMAS HOWELL (pero de maduro). De hecho al comienzo de la peli creí que era él....
En definitiva: remake innecesario pero entretenido.... y con un final de lo más atropellado y puramente convencional, ya visto en gran multitud de películas del género.
Para ojear 1 vez y olvidarla.
Sin lugar a dudas, la versión danesa es mucho más perturbadora, más cruda y no te dejará indiferente (recuerda bastante al estilo de Polanski).
LO MÁS IMPACTANTE DE ESTE REMAKE: ver que alguien (por muy zumbado que esté) todavía use televisores de tubo combo VHS y radiocasetes en pleno 2024.....
LO MEJOR: que no me ha costado un duro ver esta peli [God bless eMule! ;) ].
3/4 de este remake son fieles a la original (con momentos y situaciones mucho menos verosímiles y actuaciones notablemente postizas), excepto la última media hora, un plagio descarado del final de "Perros de Paja" (Sam Peckinpah, 1971).
A diferencia de la original, aquí no hay escenas de sexo ni desnudos integrales (normal, vivimos en los tiempos de la mujer empoderada y estrecha y no está el horno para bollos... los daneses son mucho más liberales en ese sentido).
El villano es un verdadero mojón.... una versión psicópata de John Rambo capaz de ser derrotado por el más insignificante de sus rivales.... tanto músculo para nada..... Aunque empatizo con él en lo referente a su opinión de las redes sociales: que son una puta mierda y que la mayoría de la gente miente descaradamente en ellas, retratando sus vidas como si fuesen perfectas y de color de rosa.... jaja.
Por otra parte, al igual que la original aquí también tenemos al personaje del moro canguro..... la única diferencia es que en esta ocasión no aporta absolutamente nada a la trama (eso sí, lo retratan como a una pobre víctima que huyó del conflicto sirio, normal que nos lo pinten así, estamos en la era "WOKE" y los moritos han de ser "pobrecitos" en vez de cabroncetes... incluso en el cine). En este remake podrías sustituir al personaje del moro por una videoconsola y no afectaría absolutamente nada a la trama.....
El prota de la familia "normal" por cierto tiene cierto parecido al mucho mejor actor C. THOMAS HOWELL (pero de maduro). De hecho al comienzo de la peli creí que era él....
En definitiva: remake innecesario pero entretenido.... y con un final de lo más atropellado y puramente convencional, ya visto en gran multitud de películas del género.
Para ojear 1 vez y olvidarla.
Sin lugar a dudas, la versión danesa es mucho más perturbadora, más cruda y no te dejará indiferente (recuerda bastante al estilo de Polanski).
LO MÁS IMPACTANTE DE ESTE REMAKE: ver que alguien (por muy zumbado que esté) todavía use televisores de tubo combo VHS y radiocasetes en pleno 2024.....
LO MEJOR: que no me ha costado un duro ver esta peli [God bless eMule! ;) ].
9 de enero de 2025
9 de enero de 2025
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bizarra cinta terror argentino carente de toda trama, donde lo que cuenta son una sucesión de escenas demenciales bien cargadas de gore y con actores bastante sobreactuados.
Con una primera hora bastante interesante, la media restante hace que el film se acabe desinflando y resulte una película decepcionante, bastante lenta e incluso soporífera por momentos.
Buena fotografía y efectos especiales bastante decentes para una película que, de haber tenido un guion mejor estructurado y con menos agujeros, podría haber dado más de sí y merecido la pena visionarla más veces.
La carátula por cierto tiene cierto plagio a la de "Los chicos del maíz" de 1984.
Con una primera hora bastante interesante, la media restante hace que el film se acabe desinflando y resulte una película decepcionante, bastante lenta e incluso soporífera por momentos.
Buena fotografía y efectos especiales bastante decentes para una película que, de haber tenido un guion mejor estructurado y con menos agujeros, podría haber dado más de sí y merecido la pena visionarla más veces.
La carátula por cierto tiene cierto plagio a la de "Los chicos del maíz" de 1984.

5,4
10.787
6
21 de octubre de 2024
21 de octubre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico indiscutible en las emisiones de La 1 de TVE en su momento, se nota que su director Curtis Hanson sabe como hacer cine de calidad y mantener la tensión y el suspense en todo momento.
Buenas interpretaciones de todo el reparto (especialmente Kevin Bacon y David Strathaim), extraordinaria puesta en escena, escenarios descomunales totalmente naturales y una gran banda sonora del maestro Jerry Goldsmith ("Chinatown", "Desafío Total") especialmente efectiva en las secuencias de acción, componiendo una música con tintes similares a su partitura de la ya clásica "First Blood" y sobre todo de su composición posterior en "The Edge".
En resumen: un sucedáneo de "Deliverance" satisfactorio y trepidante, el cuál apenas deja pestañear al espectador. Y por si fuera poco aquí el niño de "Parque Jurásico" resulta mucho menos cargante y repulsivo que en la peli de Spielberg.
Buenas interpretaciones de todo el reparto (especialmente Kevin Bacon y David Strathaim), extraordinaria puesta en escena, escenarios descomunales totalmente naturales y una gran banda sonora del maestro Jerry Goldsmith ("Chinatown", "Desafío Total") especialmente efectiva en las secuencias de acción, componiendo una música con tintes similares a su partitura de la ya clásica "First Blood" y sobre todo de su composición posterior en "The Edge".
En resumen: un sucedáneo de "Deliverance" satisfactorio y trepidante, el cuál apenas deja pestañear al espectador. Y por si fuera poco aquí el niño de "Parque Jurásico" resulta mucho menos cargante y repulsivo que en la peli de Spielberg.

3,6
102
6
16 de octubre de 2024
16 de octubre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convertido ya en una estrella con peso específico, el estático e inexpresivo Tom Berenger se embarcó en esta modesta producción para vídeo donde recae en él todo el peso de la película. Él es el alma del filme y como asesino en serie está sencillamente cojonudo.
Un entretenido y ameno thriller de escaso reparto totalmente desconocido para gran parte del público, el cuál mantiene el interés desde el primer hasta el último minuto... y rodada en unos exteriores que no tienen precio.
LO MEJOR: Berenger reventando a ostias al niñato aspirante a quinqui (hermano de la pescadora) que lleva puesta la camiseta del Che Guevara... jajaja. Sólo por eso Tom Berenger merece mis respetos.
Un entretenido y ameno thriller de escaso reparto totalmente desconocido para gran parte del público, el cuál mantiene el interés desde el primer hasta el último minuto... y rodada en unos exteriores que no tienen precio.
LO MEJOR: Berenger reventando a ostias al niñato aspirante a quinqui (hermano de la pescadora) que lleva puesta la camiseta del Che Guevara... jajaja. Sólo por eso Tom Berenger merece mis respetos.
Más sobre El crítico de cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here