You must be a loged user to know your affinity with rozz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
25 de febrero de 2012
25 de febrero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíblemente grafica y sentimental, Hugo es una película inspirada en la mágica historia del cine.
Desde niños, pasando por enamorados de todas las edades, hasta grandes creadores y adultos, es una historia totalmente diferente a las demás obras de Scorsese.
Mostrándonos el origen del cine, es una película que sin duda alguna, te mueve sentimientos.
Desde niños, pasando por enamorados de todas las edades, hasta grandes creadores y adultos, es una historia totalmente diferente a las demás obras de Scorsese.
Mostrándonos el origen del cine, es una película que sin duda alguna, te mueve sentimientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este filme trata sobre las aventuras de un pequeño y tierno niño llamado Hugo Cabret. El padre de Hugo, lo llevaba constantemente al cine, a ver las películas de Georges Melies, pues amaba las películas que el hacia. El padre de Hugo muere en un incendio y el pequeño se queda a cargo de su tío, un relojero que es alcohólico y no lo quiere, pero éste le enseña como mantener funcionando todos los relojes de una estación de tren donde trabajaba, y Hugo era quien se encargaba de que los relojes funcionaran; se alimentaba robando comida en los negocios que había en la estación.
En dicha estación había un enigmático juguetero gruñón, que tenia su tienda de juguetes en un negocio de la estación y Hugo le roba a escondidas piezas de reloj, ya que quería reparar un autómata que creía, contenía un mensaje de su padre muerto. A pesar de que Hugo tenía ya la mayoría de las piezas, no logra reparar el autómata, porque necesita una llave de corazón. Hugo obtiene la ayuda de Isabelle, una niña ahijada del propietario de la juguetería. Hugo le muestra lo que es el cine a Isabelle, cosa que su padrino siempre le prohibió. Casual y casi increíblemente, Isabelle tiene la llave que necesita el autómata. Cuando los niños utilizan la llave para activar al muñeco mecánico, este hace un dibujo que representa la escena de una película de la cual Hugo recuerda haber oído hablar a su padre. Descubren que la película fue creada por Georges Melies, quien es el padrino de Isabelle y dueño de la juguetería, quien había sido una leyenda del cine, y que el autómata era una preciada creación suya, en la época en la que fue mago. Finalmente, los niños enlazan nuevamente a Georges con su pasado, a pesar de que no le gustaba recordarlo debido a que por la Guerra sus producciones ya no tenían éxito, y así vuelve a encontrarse con toda una nueva generación de aficionados al cine que han aprendido a apreciar sus increíbles y maravillosas creaciones.
En dicha estación había un enigmático juguetero gruñón, que tenia su tienda de juguetes en un negocio de la estación y Hugo le roba a escondidas piezas de reloj, ya que quería reparar un autómata que creía, contenía un mensaje de su padre muerto. A pesar de que Hugo tenía ya la mayoría de las piezas, no logra reparar el autómata, porque necesita una llave de corazón. Hugo obtiene la ayuda de Isabelle, una niña ahijada del propietario de la juguetería. Hugo le muestra lo que es el cine a Isabelle, cosa que su padrino siempre le prohibió. Casual y casi increíblemente, Isabelle tiene la llave que necesita el autómata. Cuando los niños utilizan la llave para activar al muñeco mecánico, este hace un dibujo que representa la escena de una película de la cual Hugo recuerda haber oído hablar a su padre. Descubren que la película fue creada por Georges Melies, quien es el padrino de Isabelle y dueño de la juguetería, quien había sido una leyenda del cine, y que el autómata era una preciada creación suya, en la época en la que fue mago. Finalmente, los niños enlazan nuevamente a Georges con su pasado, a pesar de que no le gustaba recordarlo debido a que por la Guerra sus producciones ya no tenían éxito, y así vuelve a encontrarse con toda una nueva generación de aficionados al cine que han aprendido a apreciar sus increíbles y maravillosas creaciones.

8,3
95.265
9
13 de enero de 2012
13 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinema Paradiso es una película que trata sobre la pasión del hombre por el cine: Salvatore.
Salvatore, es un pequeño niño al que le empieza a llamar la atención el cine, y decidido va todos los días al cinema, con el fin de aprender de Alfredo, el operador que proyectaba cada película.
Sin dudar, es una película con una trama emotiva, la cual narra la pasión de los cinéfilos por el cine. Es una película con ese toque de drama, ternura, amor e intensidad que requiere un buen melodrama, además de que cuenta con una muy buena fotografía. Es una historia que simplemente te llega al corazón, removiendo las emociones. Y qué decir de Salvatore en su infancia; con esas ocurrencias y su simpatía te roba el corazón. Cinema Paradiso fue considerado como uno de los tantos buenos clásicos del cine internacional, así mismo fue un detonante para reconocer al cine italiano.
Salvatore, es un pequeño niño al que le empieza a llamar la atención el cine, y decidido va todos los días al cinema, con el fin de aprender de Alfredo, el operador que proyectaba cada película.
Sin dudar, es una película con una trama emotiva, la cual narra la pasión de los cinéfilos por el cine. Es una película con ese toque de drama, ternura, amor e intensidad que requiere un buen melodrama, además de que cuenta con una muy buena fotografía. Es una historia que simplemente te llega al corazón, removiendo las emociones. Y qué decir de Salvatore en su infancia; con esas ocurrencias y su simpatía te roba el corazón. Cinema Paradiso fue considerado como uno de los tantos buenos clásicos del cine internacional, así mismo fue un detonante para reconocer al cine italiano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cinema Paradiso es una película que trata sobre la pasión del hombre por el cine. La historia se desarrolla entre una familia de escasos recursos, durante el término de la Segunda Guerra Mundial.
Salvatore, es un pequeño niño al que le empieza a llamar la atención el cine, y decidido va todos los días al cinema, con el fin de aprender de Alfredo, el operador que proyectaba cada película. En el cine, se transmitían películas donde la censura era más que visible, pues era controlado por el sacerdote local, a quien le parecía “pornográfico” que se transmitieran escenas con besos, abrazos y caricias.
Conforme pasa el tiempo, Salvatore adquiere conocimientos sobre el cine, hasta que es un joven adolescente, y suple a Alfredo, quien se quedó ciego al ocurrir un incendio en el cinema, debido a que las cintas eran muy inflamables en esa época. El cinema es reconstruido por un ciudadano que se gana la lotería y le parece interesante seguir con el cinema como negocio. Salvatore se enamora de una chica que conoce en la escuela secundaria llamada Elena, la cual al principio no le corresponde por consideración a su padre. Conforme pasa el tiempo, Elena se muda con su familia y Salvatore se va de su ciudad natal.
Más tarde, Salvatore decide regresar a su pueblo natal, al funeral de Alfredo, y la viuda de éste le confiesa que hay una cinta que Alfredo guardó para él. Salvatore la reproduce y descubre que se trata de todas las censuras que el sacerdote ordenaba en cada proyección de películas, y decide unir dichas censuras, haciendo así, un solo filme.
Sin dudar, es una película con una trama emotiva, la cual narra la pasión de los cinéfilos por el cine. Es una película con ese toque de drama, ternura, amor e intensidad que requiere un buen melodrama, además de que cuenta con una muy buena fotografía. Es una historia que simplemente te llega al corazón, removiendo las emociones. Cinema Paradiso fue considerado como uno de los tantos buenos clásicos del cine internacional, así mismo fue un detonante para reconocer al cine italiano.
Salvatore, es un pequeño niño al que le empieza a llamar la atención el cine, y decidido va todos los días al cinema, con el fin de aprender de Alfredo, el operador que proyectaba cada película. En el cine, se transmitían películas donde la censura era más que visible, pues era controlado por el sacerdote local, a quien le parecía “pornográfico” que se transmitieran escenas con besos, abrazos y caricias.
Conforme pasa el tiempo, Salvatore adquiere conocimientos sobre el cine, hasta que es un joven adolescente, y suple a Alfredo, quien se quedó ciego al ocurrir un incendio en el cinema, debido a que las cintas eran muy inflamables en esa época. El cinema es reconstruido por un ciudadano que se gana la lotería y le parece interesante seguir con el cinema como negocio. Salvatore se enamora de una chica que conoce en la escuela secundaria llamada Elena, la cual al principio no le corresponde por consideración a su padre. Conforme pasa el tiempo, Elena se muda con su familia y Salvatore se va de su ciudad natal.
Más tarde, Salvatore decide regresar a su pueblo natal, al funeral de Alfredo, y la viuda de éste le confiesa que hay una cinta que Alfredo guardó para él. Salvatore la reproduce y descubre que se trata de todas las censuras que el sacerdote ordenaba en cada proyección de películas, y decide unir dichas censuras, haciendo así, un solo filme.
Sin dudar, es una película con una trama emotiva, la cual narra la pasión de los cinéfilos por el cine. Es una película con ese toque de drama, ternura, amor e intensidad que requiere un buen melodrama, además de que cuenta con una muy buena fotografía. Es una historia que simplemente te llega al corazón, removiendo las emociones. Cinema Paradiso fue considerado como uno de los tantos buenos clásicos del cine internacional, así mismo fue un detonante para reconocer al cine italiano.
27 de enero de 2012
27 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hartos de ser humillados en la peor de las situaciones, de ser subajados, El acorazado Potemkin es una película muda, cuyo principal tema de inspiración del cineasta soviético Serguéi Eisenstein, fue el de la Revolución rusa en 1905.
Con melodías compuestas por flauta, trompeta, trombón, percusiones y cuerdas, le da ese toque de tragedia, rebeldía, y guerra, que el director quiere transmitir por medio de la cuantiosa serie de imágenes que se necesitan para que una película muda tenga argumentos.
Por el tema que trata la película (la rebeldía contra los que tenían el poder), fue censurada en algunos países, sobre todo en donde los nazis tenían el control, debido a lo complicado del tema y de la violencia mostrada, así que al introducirla al cine, fueron omitidas algunas escenas de las más violentas, y las traducciones de los diálogos no fueron traducidos como lo que decía el idioma original.
Es una película que visualmente relata los conflictos de los más inocentes…
Con melodías compuestas por flauta, trompeta, trombón, percusiones y cuerdas, le da ese toque de tragedia, rebeldía, y guerra, que el director quiere transmitir por medio de la cuantiosa serie de imágenes que se necesitan para que una película muda tenga argumentos.
Por el tema que trata la película (la rebeldía contra los que tenían el poder), fue censurada en algunos países, sobre todo en donde los nazis tenían el control, debido a lo complicado del tema y de la violencia mostrada, así que al introducirla al cine, fueron omitidas algunas escenas de las más violentas, y las traducciones de los diálogos no fueron traducidos como lo que decía el idioma original.
Es una película que visualmente relata los conflictos de los más inocentes…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El acorazado Potemkin es una película rusa muda, dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein en 1925. Basada en hechos reales, que ocurrieron en el puerto de Odesa, Ucrania, se trata de unos marineros que están hartos de recibir malos tratos, de ser humillados y de que fueran obligados a comer alimentos en mal estado, por lo cual deciden revelarse.
La producción de esta película, tenia como fin, llevar a cabo dicha obra para elevar el espíritu de la revolución social creada en por la revolución bolchevique en1917.
El director cinematográfico tiene una serie de genialidades, al intentar mostrar los sentimientos encontrados en ese momento, y lo logra al mostrarnos su obra. Al ser una película muda, esta llena de imágenes fotográficas, por lo cual hay muchas tomas visuales muy impactantes, lo que le da ese toque de intriga, de poder imaginarnos lo que podrían ser los diálogos en cada una de las escenas.
El film consta de cinco episodios:
•Hombres y gusanos
•Drama en el Golfo
•El muerto clama
•La Escalera de Odesa
•Encuentro con la escuadra
Es una película que nos ambienta a la época que se estaba viviendo en esos momentos, y es a su vez una película un tanto polémica por la reacción del humillado, que decide poner un alto.
Una de las imágenes más impactantes, las tiene esta película, cuando uno de los casacos disparan a los rebeldes y una bala alcanza a una mujer cuyo bebé en carriola, rodara por las escaleras y su madre muere.
Por el tema que trata la película, fue censurada en algunos países, debido a lo complicado del tema y de la violencia mostrada, así que al introducirla al cine, fueron omitidas algunas escenas de las más violentas, y las traducciones no fueron traducidas como el idioma original.
Las melodías compuestas por flauta, trompeta, trombón, percusiones y cuerdas, le da ese toque de tragedia, rebeldía, y guerra...
La producción de esta película, tenia como fin, llevar a cabo dicha obra para elevar el espíritu de la revolución social creada en por la revolución bolchevique en1917.
El director cinematográfico tiene una serie de genialidades, al intentar mostrar los sentimientos encontrados en ese momento, y lo logra al mostrarnos su obra. Al ser una película muda, esta llena de imágenes fotográficas, por lo cual hay muchas tomas visuales muy impactantes, lo que le da ese toque de intriga, de poder imaginarnos lo que podrían ser los diálogos en cada una de las escenas.
El film consta de cinco episodios:
•Hombres y gusanos
•Drama en el Golfo
•El muerto clama
•La Escalera de Odesa
•Encuentro con la escuadra
Es una película que nos ambienta a la época que se estaba viviendo en esos momentos, y es a su vez una película un tanto polémica por la reacción del humillado, que decide poner un alto.
Una de las imágenes más impactantes, las tiene esta película, cuando uno de los casacos disparan a los rebeldes y una bala alcanza a una mujer cuyo bebé en carriola, rodara por las escaleras y su madre muere.
Por el tema que trata la película, fue censurada en algunos países, debido a lo complicado del tema y de la violencia mostrada, así que al introducirla al cine, fueron omitidas algunas escenas de las más violentas, y las traducciones no fueron traducidas como el idioma original.
Las melodías compuestas por flauta, trompeta, trombón, percusiones y cuerdas, le da ese toque de tragedia, rebeldía, y guerra...

7,6
60.331
8
30 de marzo de 2012
30 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El artista surge a raíz de que Hazanavicius anhelaba realizar una película muda, debido a que sus más grandes ídolos directores tenían que ver con éste.
El artista es una película muda, que se desarrolla en Hollywood, y trata sobre George Valentín, un famoso actor del cine mudo; y una simpática bailarina, Peppy Miller, los cuales se conocen raramente. En el filme también protagoniza un pequeño e inteligente perro, que cautiva a cualquiera con su ingeniosa “actuación”.
La arrogancia, la simpatía, el romance.. son algunos de los sentimientos que vemos en esta película.
El artista es una película muda, que se desarrolla en Hollywood, y trata sobre George Valentín, un famoso actor del cine mudo; y una simpática bailarina, Peppy Miller, los cuales se conocen raramente. En el filme también protagoniza un pequeño e inteligente perro, que cautiva a cualquiera con su ingeniosa “actuación”.
La arrogancia, la simpatía, el romance.. son algunos de los sentimientos que vemos en esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El artista surge a raíz de que Hazanavicius anhelaba realizar una película muda, debido a que sus más grandes ídolos directores tenían que ver con éste.
El artista es una película muda, que se desarrolla en Hollywood, y trata sobre George Valentín, un famoso actor del cine mudo; y una simpática bailarina, Peppy Miller, los cuales se conocen raramente. En el filme también protagoniza un pequeño e inteligente perro, que cautiva a cualquiera con su ingeniosa “actuación”.
Con la llegada del cine sonoro, la carrera de George corre peligro, pues él se rehúsa a trabajar en esta nueva etapa, lo cual con el paso del tiempo le trae consecuencias graves, como llevarlo a la ruina totalmente; así se deshace de sus cosas más preciadas y las vende en una subasta, que no tiene éxito, pero una mujer misteriosa adquiere todas esas cosas, y mas tarde se descubre que fue Peppy quien las compró.
De la inmensa depresión que sufre George, incendia el lugar donde vive y sufre quemaduras severas que lo llevan al hospital, y ahí, Peppy se lo lleva a su casa para cuidarlo, y se dan cuenta de que están enamorados el uno del otro. Peppy hace lo posible por ayudarlo, así que va con el director con quien ella trabaja, y le pide una oportunidad para George, así que montan un espectáculo de tap juntos.
La imagen que nos presenta la pantalla es como si de verdad se hubiese grabado en la época de los años 20´s, además de que el vestuario es increíblemente deslumbrante. La música es adecuadamente buena, ya que ambienta toda la película en el auge del cine mudo con sus asaltos sónicos.
El artista es una película muda, que se desarrolla en Hollywood, y trata sobre George Valentín, un famoso actor del cine mudo; y una simpática bailarina, Peppy Miller, los cuales se conocen raramente. En el filme también protagoniza un pequeño e inteligente perro, que cautiva a cualquiera con su ingeniosa “actuación”.
Con la llegada del cine sonoro, la carrera de George corre peligro, pues él se rehúsa a trabajar en esta nueva etapa, lo cual con el paso del tiempo le trae consecuencias graves, como llevarlo a la ruina totalmente; así se deshace de sus cosas más preciadas y las vende en una subasta, que no tiene éxito, pero una mujer misteriosa adquiere todas esas cosas, y mas tarde se descubre que fue Peppy quien las compró.
De la inmensa depresión que sufre George, incendia el lugar donde vive y sufre quemaduras severas que lo llevan al hospital, y ahí, Peppy se lo lleva a su casa para cuidarlo, y se dan cuenta de que están enamorados el uno del otro. Peppy hace lo posible por ayudarlo, así que va con el director con quien ella trabaja, y le pide una oportunidad para George, así que montan un espectáculo de tap juntos.
La imagen que nos presenta la pantalla es como si de verdad se hubiese grabado en la época de los años 20´s, además de que el vestuario es increíblemente deslumbrante. La música es adecuadamente buena, ya que ambienta toda la película en el auge del cine mudo con sus asaltos sónicos.

7,3
81.790
10
21 de marzo de 2012
21 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Media noche en Paris, es la última película que dirigió Woody Allen; la historia gira en torno a Paris en los años 20, por lo que la música va de acuerdo a esa época, además de que la tonalidad de este filme es en color sepia, lo que hace que todo este acorde a la fecha. La película nos muestra salto a salto las épocas más significativas de Paris, y el alumbrado de manchas, es una de las iluminaciones que más resalta.
Esta película me pudo encantar, porque nos hace reflexionar, desde mi muy personal punto de vista, acerca de lo que realmente queremos y nos apasiona, nos hace darnos cuenta de nuestra felicidad puede llenarnos si luchamos por lo que queremos, sin importar que los demás no crean en nosotros, tal y como le pasa a Gil con su prometida… nos hace saber, que hay que vivir y pensar solamente en el aquí y ahora…
Esta película me pudo encantar, porque nos hace reflexionar, desde mi muy personal punto de vista, acerca de lo que realmente queremos y nos apasiona, nos hace darnos cuenta de nuestra felicidad puede llenarnos si luchamos por lo que queremos, sin importar que los demás no crean en nosotros, tal y como le pasa a Gil con su prometida… nos hace saber, que hay que vivir y pensar solamente en el aquí y ahora…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama trata sobre un escritor y guionista llamado Gil y su prometida Inez, quienes viajan a Paris con los papás de ella.Inez y Gil tienen severas contradicciones acerca de sus gustos y sus conocimientos, y esto les trae problemas al momento de conocer Paris, ya que cada uno se va por su lado.
No pasaba nada interesante, hasta que una noche Gil empieza a imaginarse como era París en los años 20, y recordaba sus escritores favoritos de aquella época, y decide regresar caminando al hotel donde se hospedaba. Gil se pierde en las calles de París y, en punto de la medianoche escucha las campanadas de la catedral, cuando de repente un automóvil antiguo se detiene frente a él, y lo invitan a dar un paseo por el París de aquel entonces, y lo que menos se hubiera imaginado, son nada más y nada menos que uno de los escritores que le apasiona: Fitzgerald y su novia Zelda. Ellos lo invitan a una reunión donde encuentra a más de los artistas que admiraba, Ernest Heminghway, Picasso y Gertrude Stein.
En la película, el alumbrado de manchas es el principal tipo de iluminación que hay, ya que se ven unas cuantas simulaciones de que, cuando van en el coche, se ve, como si otro auto fuese pasando en dirección contraria, lo que es un efecto muy bueno.
Gil le pide a Heminghway que le de su visto bueno a la obra que ha empezado a escribir, y se queda con estos personajes unas cuantas horas, y cuando él decide salir de ahí, se da cuenta que está saliendo de una lavandería y no se explica que es lo que pasó, así que se va al hotel y se lo cuenta a Inez, pero no le cree y le pide que lo acompañe al día siguiente, pero no tiene éxito, hasta que Inez se va en un taxi, y escucha de nuevo las campanadas.
Así transcurre la historia, noche tras noche, esperando las campanadas de media noche, para viajar al pasado, a la época del jazz, hasta que en una de las reuniones a las que Gil asiste con estos personajes, conoce a Adriana, una joven francesa de la que se enamora y que le hace dudar de su compromiso con Inez.
No pasaba nada interesante, hasta que una noche Gil empieza a imaginarse como era París en los años 20, y recordaba sus escritores favoritos de aquella época, y decide regresar caminando al hotel donde se hospedaba. Gil se pierde en las calles de París y, en punto de la medianoche escucha las campanadas de la catedral, cuando de repente un automóvil antiguo se detiene frente a él, y lo invitan a dar un paseo por el París de aquel entonces, y lo que menos se hubiera imaginado, son nada más y nada menos que uno de los escritores que le apasiona: Fitzgerald y su novia Zelda. Ellos lo invitan a una reunión donde encuentra a más de los artistas que admiraba, Ernest Heminghway, Picasso y Gertrude Stein.
En la película, el alumbrado de manchas es el principal tipo de iluminación que hay, ya que se ven unas cuantas simulaciones de que, cuando van en el coche, se ve, como si otro auto fuese pasando en dirección contraria, lo que es un efecto muy bueno.
Gil le pide a Heminghway que le de su visto bueno a la obra que ha empezado a escribir, y se queda con estos personajes unas cuantas horas, y cuando él decide salir de ahí, se da cuenta que está saliendo de una lavandería y no se explica que es lo que pasó, así que se va al hotel y se lo cuenta a Inez, pero no le cree y le pide que lo acompañe al día siguiente, pero no tiene éxito, hasta que Inez se va en un taxi, y escucha de nuevo las campanadas.
Así transcurre la historia, noche tras noche, esperando las campanadas de media noche, para viajar al pasado, a la época del jazz, hasta que en una de las reuniones a las que Gil asiste con estos personajes, conoce a Adriana, una joven francesa de la que se enamora y que le hace dudar de su compromiso con Inez.
Más sobre rozz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here