Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with RedAruma
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
20 de marzo de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví que Weaver había hecho esta peli, en cuanto supe que había un libro lo leí antes de nada. El caso es que mientras leía, no me costaba imaginar escenas de la peli por lo bien que podrían haber quedado, pero la peli se precipita en su argumento (ver spoiler), que no me parecería tan mal porque aún así dura 2h, pero quitaron minutos a momentos de su vida mucho más épicos por un romance (en el libro ni se menciona dicha relación, desconozco si fue real, tampoco me importa, no aporta nada)...

Lo peor es la imagen que se da de Fossey, interpretada por una magnífica Weaver que transmite pasión y energía. El problema es que la hacen parecer una insensible con los problemas de las personas y una desequilibrada obsesionada con los gorilas.

Nada más lejos de la verdad, en el libro Fossey explica sus preocupaciones por un pueblo que sufre, comprendiendo sus dificultades y planteando posibles vías que ayude a las personas al tiempo que podrían ayudar a la preservación de las montañas y su biodiversidad (las patrullas anti-furtivos son un ejemplo muy poco explotado pero visible en la película).

De hecho tenía problemas con las personas que llevaban vacas al parque, pero incluso consiguió mediante buenas relaciones que algunos dejarán de hacerlo y la ayudarán en su propósito.

No era una loca que disparaba en dirección a los turistas, le preocupaba que el turismo masivo destruyera el parque y pretendía que se distribuyera de forma razonable, de este modo se preservaba la naturaleza y los turistas seguirían siendo atraídos a través de las décadas.

Las situaciones con los estudiantes han sido plasmadas de forma muy infantil, aunque es cierto que los hubo egoístas y negligentes...

Tampoco se ve demasiado a los gorilas, ni cómo se gana su confianza poco a poco ni nada acerca de su forma de vivir.

Aún así, es una peli en la que se muestra los mayores problemas que tuvo que soportar Fossey, con escenas muy bellas y momentos conmovedores, ojalá el guión hubiese sido menos forzado y se enseñará más del gran ingenio, raciocinio y fuerza de voluntad de una mujer tan interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo imaginaba escenas como cuando encarcelaron a Fossey y cómo logró engañar a sus carceleros tras semanas encerrada, cómo se las ingeniaba para encontrar soluciones ante los problemas que surgían, escenas en las que los gorilas demuestran sus cualidades más nobles...

Tampoco me gusta la manera en que se refleja la relación con el Dr Leakey, en el libro se muestra muy agradecida por la ayuda de éste, quién confiaba en sus posibilidades.

Si no te ha gustado la peli, el libro es muchísimo mejor, tanto a nivel de narración como de poder conocer las montañas Virunga y sus interesantes residentes.
Kiwi! (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2006
6,9
4.159
Animación
3
8 de noviembre de 2018
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha gustado, el mensaje que transmite no me ha parecido bonito, más bien trágico y buscando la lágrima fácil. A mi no me ha emocionado, me explico mejor en la sección con spoilers, por si alguien aún no lo ha visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una criaturilla tan valiente e imaginativa, capaz de clavar un pequeño bosque con tal de conseguir su sueño, que no haya previsto una forma de aterrizar o algo que vaya amortiguando la caída para salvarse... Cojines entre las ramas, el mayor montón de hojas de la historia, un amigo pájaro que vuele de verdad...

Y no me digáis que eso sería poco realista, ¡que ha clavado un bosquecillo él solito, arrancando y moviendo árboles con una fina cuerda más resistente que la del señor de los anillos y unos clavos! ¡Y el bosquecillo se mantiene!

Tampoco es que me guste mucho el mensaje, hay que perseguir los sueños, claro que sí, pero anda que morir estampado... ver cómo se acerca el suelo y todo, ya le puede haber válido la pena los segundos de felicidad, aunque sí que debió de ser plena que hasta le cae una lágrima.

Creo que el esfuerzo que pone para conseguir su sueño ya era mensaje un mensaje muy claro de perseguir un sueño, no que encima se suicide... Cuestión de gustos e ideas.
25 de enero de 2023
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar hace trampas, AHS siempre hace un poco de trampa para que la trama se desarrolle. Pero generalmente suelen ser trampas sutiles y aquí son descaradas [spoiler 1].

Otro motivo es como la temporada esquiva a toda costa plantear un debate profundo sobre los principales temas que está tratando [spoiler 2]. Si bien hay temporadas de AHS que son más bien superfluas, al menos lo compensan con grandes dosis de entretenimiento.

Por otro lado, los personajes protagonistas son excesivamente simples o poco trabajados [spoiler 3].

El ritmo también deja que desear en los últimos capítulos, le daba a avanzar en algunas partes y aún así no perdía el hilo de nada.

Tampoco me gusta el final [spoiler 4].

No hay ni rastro del humor de AHS, un humor ácido, negro y/o irónico.

Aún así la temporada tiene cierto interés por ver cómo se desarrolla, en especial los primeros capítulos, y es capaz de presentar una idea ya vista desde otra perspectiva
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: ¿Por qué los primeros sujetos tardan varios días en transformarse y Doris a penas unas horas? ¿Por qué Harry podía alimentarse de sangre animal durante un tiempo y Karen ni siquiera piensa en esta opción (al menos lo suficiente hasta irse de ese sitio y dejar las pastillas)? ¿Y por qué no roban bolsas de sangre del hospital? ¿Tener donantes de sangre (si son ricos, no costaría encontrarlos pagando)?

Spoiler 2: Se habla directamente de que los que tienen talento valen más que los que no, ninguno de los personajes es capaz de dar un argumento sólido en su contra, sólo son capaces de decir "matar está mal", hasta un crío de primaria podría decir eso.

Tampoco son capaces de plantear algún argumento sobre si pesa más la familia o el éxito. Por favor, el padre ni siquiera es capaz de explicarle a su hija por qué sigue queriendo a su esposa a su lado. También me choca que nadie diga que el éxito importa, pero que también hay otras cosas que importan, es todo absurdamente extremo.

Otro tema a explotar, ¿sólo pueden ser estrellas los que tienen talento? ¿Y los que trabajan duro en una obra? Vale, la píldora sólo funciona en los que tienen talento, pero no es la única vía al éxito y en la temporada sólo se habla de esto, es todo demasiado blanco o negro.

Spoiler 3: La niña es horrorosa en extremo, no tiene ningún sentimiento, una psicópata pero sin ninguna característica más ni personalidad. Quizás sea para remarcar que no son buenos padres, pero es que la niña está obsesionada con el éxito y los padres lo ven normal, no le preguntan por qué le importa tanto.

El padre tampoco se salva, va bailando por la cuerda floja entre que si quiere a su familia o el éxito, pero no se profundiza en sus motivaciones, lo más parecido es el simple discurso que le suelta a su esposa tras ser una pálida para luego volver a querer ser decente.

La mánager es más o menos igual que la niña, pero es algo más sólida, como las veces que demuestra ser valiente aunque sea para sus propios fines. El personaje de Evan Peters es de lo más soso, hasta su personaje en Coven resulta mucho más interesante.

Por cierto curioso que tanto la mánager como la química no toman la pastilla pero tienen el mismo éxito y parece que también hayan vendido su alma al diablo, la temporada parece conducir a que sólo importan los que tienen talento y toman la píldora, no deja de ser irónico que las que lo impulsan no la tomen.

Spoiler 4: AHS tiene finales más o menos "felices" o que hacen justicia, pero lo consigue haciendo que los buenos consigan algo de paz sin caer en cursiladas (murder house con la familia muerta pero unida, las brujas con su aquelarre en pleno apogeo, los buenos de 1984 logrando vivir o "vivir" con la conciencia tranquila...). Aquí Doris es una zombie llena de odio, Karen se suicida sin poder salvar al bebé ni redimirse, Harry intenta reconducir su situación y muere por su propia hija (¿no lo vio venir? Mató a su propia madre... Incluso se lo dice...) y la sheriff muere sin conseguir nada. Todo es centrarse en lo peor de la naturaleza humana todo el tiempo y se hace cansino.
25 de julio de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como a muchos, Un ladrón honesto me llamó la atención por su argumento rocambolesco y por Liam Neeson, pero hasta ahí quedan los aspectos destacables.

Creo que la peli en sí podría considerarse entretenida, todo depende de la capacidad de suspender la incredulidad o de las ganas de ir encontrando esos hechos que no tienen demasiado sentido.

Para mí ha sido muy difícil disfrutarla por ir encontrando *demasiados* momentos poco creíbles o directamente ilógicos a lo largo de toda la propuesta (ejemplos en el apartado de spoilers).

Creo que hay otras propuestas de acción con y sin Neeson mucho mejores para darles una oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esperaba un desarrollo lógico e interesante para la premisa: ¿por qué un ladrón se entregaría? Acepto que se ha enamorado de una mujer honrada y que quiera llevar una vida decente, redimiéndose por sus actos criminales. Pero...

La forma de hacerlo: ¿no tenía valor para contárselo a su pareja? ¿Le iba a resultar más fácil llamarla desde la cárcel? Imagina la conversación: "Oye, estoy en la cárcel. Sí, de verdad. Me he entregado porque antes de conocerte robé dinero, pero quiero llevar una vida honrada contigo, así que... ¿Vienes a verme?". Absurdo, además se la juega a quedarse en la cárcel y que de todos modos le deje o le acabe dejando.

Concepto de redención: ¿es necesario ir a la cárcel? Los bancos están asegurados (eso o yo he visto demasiada ficción). ¿No podría ir haciendo donaciones anónimas? No se queda el dinero y ayuda a mejorar el mundo, incluso puede seguir haciendo donaciones con el dinero que gane para compensar si quiere. Lo de "saldar cuentas con la ley" no es que sea ilógico, pero no veo por qué es su primera opción, otra cosa sería si hubiera habido alguna víctima, pero es que no ha habido mayores daños que unas cajas de seguridad reventadas.

Roba 9 millones, pero no toca ni un dolar, vive durante años de haber sido marine... ¿Cuánto cobra un marine (no tengo ni idea, pero dudo que tanto como para vivir sin trabajar tanto tiempo)? ¿De verdad no ha usado nada del dinero robado?

La actitud de los agentes ante el posible ladrón de NUEVE MILLONES DE DÓLARES es imposible de creer. Ha habido muchos que han dicho que lo eran, ¿justifica que no investiguen en seguida? No. Con lo fácil que puede ser descartarle o conseguir detener a un criminal del que no tienen ni una pista y recuperar 9 MILLONES, que si lo consigues quedas como un héroe y te lo está poniendo en bandeja.

¿Por qué le piden que entregue el dinero antes de tiempo? El corrupto lo entiendo, lo quiere. Pero, ¿a su compañero no le parece raro (en este momento él aún sigue siendo legal)? Le han pedido detalles de los robos y los ha dado, ¿no es suficiente para empezar a procesarle? De todos modos, tendrá que dar todo el dinero para que el trato sea válido. ¿Desde cuando se hacen declaraciones en un hotel? ¿No debería haber ido a una comisaría a entregarse? Para que le graben y/o firme una declaración jurada. No puede ser por conseguir el trato, le van a ver la cara y podrían identificarle.

La mujer ve a dos desconocidos en el trastero de su pareja, va allí a preguntar qué hacen y ¿no comprueba su versión? Es raro que Tom no esté cogiendo sus propias cosas... ¿Tanto le costaría escribir o llamar para confirmarlo? De hecho es lo primero que hace, escribirle, pero para decirle que piensa en él cuál adolescente...

Una sospechosa acaba en el hospital tras una brutal paliza, ¿no le ponen vigilancia en la puerta? Podrían sacarle información del asesinato de un agente del FBI y otros delitos. Encima más tarde Tom le dice al agente que tiene pruebas contra Nivens, mayor motivo para protegerla...
9 de febrero de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo por lo bueno que puede ofrecer la peli, que son muy buenas intenciones en su mensaje, que se sobreentienden sólo con ver el trailer, la danza como terapia, disfrutar de lo que a uno le gusta sin acomplejarse y descubrir que hay muchas cosas que tienen más valor que el dinero. También se salvan las actuaciones, destacando los protagonistas, aunque tampoco son muy buenas, más bien aceptables. Y qué bien baila Paco León, las cosas como son.

Hasta aquí lo bueno, lo malo es... todo lo demás. El guión es terriblemente flojo y excesivamente previsible, es cierto que con ese argumento, muchas cosas eran obvias que iban a suceder sin ver la peli, pero podrían haber aprovechado todo el drama que se deja entrever en algunos comentarios para poder hacer una película con un mensaje que cale mejor.

Claro que las intenciones han preferido descartar toda la parte dramática para dedicarse casi en exclusiva a un humor de lo más básico. Excesivamente básico (ejemplos en la zona spoiler), aunque he de reconocer que me he reído unas cuantas veces, de ahí el dos. Tampoco es que haya suficiente humor, ni siquiera del básico...

Desaprovecha los personajes secundarios, algunos podrían haber sido muy interesantes, tanto para el drama como para comedia. Se han querido centrar demasiado en los dos protagonistas, y tampoco les han sacado todo el potencial que tienen...

Y sobra demasiado el videoclip que sale al principio de la horrible canción "hombre-lapa"... y que música más horrorosa, aunque entiendo que esto es más subjetivo...

Una película con muy poca sustancia y mira que había buen material...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por favor, ¿en serio se siguen haciendo bromas del nivel de defecarse encima y de tener una erección? No pido humor intelectual, pero si más nivel que chistes tan vulgares...

No me canso de decir que la peli con más drama sería mucho mejor, es que la escena de cuando van "enumerando" todo lo que le ha pasado a la madre (que no es poca cosa) para decir que es una mujer muy fuerte queda muy desaprovechada, igual que con la compañera que también había querido suicidarse o el momento de descubrir al recuperar la memoría que antes era una persona horrible.

A propósito de que fuera horrible, queda extraño que al recuperar sólo se mencione el despido de 300 personas, obviamente debe de ser lo peor que ha hecho, pero no creo que fuera lo primero horrible que hacía en su vida, a parte de ser infiel, seguro que antes ya habría hecho otras cosas...

Tampoco convence el momento en que la madre le dice que ella entiende lo que es hacer algo horrible, que "debieron convencerle de que le gustaba despedir personas", cuando acaba de decirle que lo hizo conscientemente... Ni que compare dejar sin empleo a tantas personas con dar en adopción a un hijo que no estaba preparada para criar... Muy absurdo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Flor pálida
    1964
    Masahiro Shinoda
    7,2
    (395)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para