You must be a loged user to know your affinity with virginia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
2.303
9
29 de septiembre de 2014
29 de septiembre de 2014
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras "Dans la maison" y "Jeune et jolie" sentí una gran expectación por esta nueva película de Ozon. En principio el tema puede resultar extravagante, estrafalario y sin sentido, pero según va avanzando la historia vas adentrándote en el fondo de los personajes y participas con ellos de sus ilusiones, sentimientos y emociones. Ozon nos despliega el amplio cosmos interior humano, donde la evolución de sentimientos, la contradicción y la confusión se entremezclan, pero, en este caso, todo ello nos conduce a una exaltación pletórica de la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al iniciarse en el film el tema del travestismo, con toda su carga grotesca, creemos que la película va a seguir una línea disparatada y absurda, pero no es así.A pesar de la extravagancia de las situaciones, los personajes te atrapan y sientes sus deseos, sus afectos y sus inseguridades. La escena de la visita a un centro comercial transmite la alegría desbordante que se siente al hacer algo deseado y que creías no ser capaz de hacer. Por debajo de la comicidad que está presente en la película,Ozon nos habla de temas como el deseo, la sexualidad, la identidad, la amistad... a través de un juego delicado y a la vez tormentoso. La escena final quizás resulte demasiado dulzona, pero al haber llegado a esa unión tan íntima con los personajes, la escena emociona, además de su valor de reivindicación familiar.

6,2
270
3
24 de septiembre de 2024
24 de septiembre de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isabelle Huppert ha presentado esta película en el Festival de Cine de San Sebastián y ha comentado que sería capaz de hacer muchas películas con Hong Sang-soo, el director coreano, ya que el rodaje solo dura una semana.
Al ver el film se entiende perfectamente ya que apenas hay exteriores, no hay guion, no hay cambios de vestuario, solo se presentan conversaciones repetitivas entre una mujer francesa de la que no sabemos nada y cuatro personajes coreanos. Suponemos que están en Seúl, aunque la ciudad no aparece. El spoiler es prácticamente imposible ya que, como he señalado, no hay guion.
Gracias a Huppert, su personaje nos intriga y atrae, es una mujer misteriosa que vive libre, no conocemos su pasado ni por qué está en Corea, se mueve siguiendo sus deseos inmediatos, mostrando cierta ternura e ironía de las que hace cómplice al espectador. ¿Poesía? En algunos instantes se asoma, pero dominan las conversaciones banales, sin contenido.
Al ver el film se entiende perfectamente ya que apenas hay exteriores, no hay guion, no hay cambios de vestuario, solo se presentan conversaciones repetitivas entre una mujer francesa de la que no sabemos nada y cuatro personajes coreanos. Suponemos que están en Seúl, aunque la ciudad no aparece. El spoiler es prácticamente imposible ya que, como he señalado, no hay guion.
Gracias a Huppert, su personaje nos intriga y atrae, es una mujer misteriosa que vive libre, no conocemos su pasado ni por qué está en Corea, se mueve siguiendo sus deseos inmediatos, mostrando cierta ternura e ironía de las que hace cómplice al espectador. ¿Poesía? En algunos instantes se asoma, pero dominan las conversaciones banales, sin contenido.
9
30 de septiembre de 2024
30 de septiembre de 2024
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Almodóvar rodada en inglés, llega a San Sebastián después de recibir el León de Oro en Venecia, las expectativas son grandes y, por ello, se guarda cierto temor a que defraude. El tema de la eutanasia asusta, además, a una parte del público que teme enfrentarse a una película triste y dolorosa. Ninguno de estos temores son válidos.
Es una gran película, llena de vida; los personajes, los escenarios, el vestuario, los diálogos, todo está lleno de vida y, a la vez, nos acerca a la muerte como un tránsito necesario, sereno, aceptado con naturalidad. Por encima de la defensa de la libre elección de la muerte ante una enfermedad terminal, el tema de la amistad, sin juicios ni egoísmos, domina todo el film. Tilda Swinton y Julianne Moore son dos mujeres que van construyendo una relación de amistad absolutamente férrea, sin la menor fisura.
El inicio del film y parte del desarrollo pueden recordarnos a Woody Allen; Almodóvar abandona su vena más castiza y popular para sumergirnos en ambientes neoyorkinos e intelectuales. Pero él está ahí, en la fuerza de su creación, su sensibilidad. La música envuelve de poesía las escenas y los escenarios.
Una película en la que vida y muerte se funden sin tragedia y donde el derecho a elegir tu manera de morir, estando desahuciado, se ve intrínseco al ser humano. Una película vital en la que la muerte se convierte en un compañero más de la vida.
Virginia - San Sebastián
Es una gran película, llena de vida; los personajes, los escenarios, el vestuario, los diálogos, todo está lleno de vida y, a la vez, nos acerca a la muerte como un tránsito necesario, sereno, aceptado con naturalidad. Por encima de la defensa de la libre elección de la muerte ante una enfermedad terminal, el tema de la amistad, sin juicios ni egoísmos, domina todo el film. Tilda Swinton y Julianne Moore son dos mujeres que van construyendo una relación de amistad absolutamente férrea, sin la menor fisura.
El inicio del film y parte del desarrollo pueden recordarnos a Woody Allen; Almodóvar abandona su vena más castiza y popular para sumergirnos en ambientes neoyorkinos e intelectuales. Pero él está ahí, en la fuerza de su creación, su sensibilidad. La música envuelve de poesía las escenas y los escenarios.
Una película en la que vida y muerte se funden sin tragedia y donde el derecho a elegir tu manera de morir, estando desahuciado, se ve intrínseco al ser humano. Una película vital en la que la muerte se convierte en un compañero más de la vida.
Virginia - San Sebastián

5,7
12.229
8
23 de septiembre de 2021
23 de septiembre de 2021
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante y sorprendente, sí. Ducournau adentra al espectador de manera implacable en un universo sin límites, donde lo físico no te deja respirar; carne que se rompe, piel que se lacera, fluidos que emanan de cuerpos agónicos... Una violencia constante y aterradora que nos recuerda lo que somos, un conjunto de huesos, músculos y sangre.
No es la violencia amistosa de Tarantino; aquí cada escena, con violencia o sin ella, implica el reconocimiento de nuestro cuerpo que nos domina y nos mantiene encerrados. Por ello, la sexualidad también es un tema central; el placer, el orgasmo más allá de relaciones humanas sino como una poderosa fuerza de nuestro cuerpo. En medio de esta destructiva orgía fisiológica, se crea una relación afectiva que consigue superar las limitaciones impuestas por lo corporal. Pero es un delirio perdido en el gran protagonista, el cuerpo y su exterminio. Titanio, metal que corroe la carne.
No es la violencia amistosa de Tarantino; aquí cada escena, con violencia o sin ella, implica el reconocimiento de nuestro cuerpo que nos domina y nos mantiene encerrados. Por ello, la sexualidad también es un tema central; el placer, el orgasmo más allá de relaciones humanas sino como una poderosa fuerza de nuestro cuerpo. En medio de esta destructiva orgía fisiológica, se crea una relación afectiva que consigue superar las limitaciones impuestas por lo corporal. Pero es un delirio perdido en el gran protagonista, el cuerpo y su exterminio. Titanio, metal que corroe la carne.
8
24 de septiembre de 2024
24 de septiembre de 2024
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera escena en la que Antón Alvarez nos narra cómo conoció a Yerai Cortés nos atrapa al instante, hace que deseemos conocerle y escuchar su guitarra. Cuando esta suena, la música es la protagonista, nos envuelve, poderosa, nos hace sentir la guitarra en lo más hondo, con una belleza que traspasa todos los poros de la piel.
Más tarde conocemos a Yerai, su familia, sus amigos, su barrio, adentrándonos en una sociedad gitana que plasma con absoluta naturalidad todos los entresijos de lo que es la vida, la familia, el amor. El humor, el cariño, el rencor...están presentes en unas conversaciones domésticas, sin pretensiones, pero que muestran con gran fuerza la verdad de los sentimientos. Los cuadros y escenas musicales están cargados de belleza y sensibilidad.
Y seguimos a Yerai, el gran protagonista, sentimos su vida, sus ilusiones y sus tristezas, y lo admiramos. Que siga sonando siempre su guitarra flamenca.
Más tarde conocemos a Yerai, su familia, sus amigos, su barrio, adentrándonos en una sociedad gitana que plasma con absoluta naturalidad todos los entresijos de lo que es la vida, la familia, el amor. El humor, el cariño, el rencor...están presentes en unas conversaciones domésticas, sin pretensiones, pero que muestran con gran fuerza la verdad de los sentimientos. Los cuadros y escenas musicales están cargados de belleza y sensibilidad.
Y seguimos a Yerai, el gran protagonista, sentimos su vida, sus ilusiones y sus tristezas, y lo admiramos. Que siga sonando siempre su guitarra flamenca.
Más sobre virginia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here