You must be a loged user to know your affinity with Manuel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
17.288
8
24 de octubre de 2016
24 de octubre de 2016
54 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas de las críticas negativas que leo sobre esta película le achacan que "se las de de seria", algo así como que siendo una peli de acción, debería ser de las clásicas de un tipo duro que pegue tiros, suelte chistes y no se tome en serio su propósito. Según una crítica, a partir de Skyfall las películas de acción tienen esa fachada sombría que les hacen parecer algo que no es. Puede ser, pero a mi me vale, de hecho lo prefiero. Creo que "El Contable" es original porque el protagonista combina autismo, fraude económico y gran habilidad tanto física como mental en un argumento que al principio sorprende para terminar con giros esperables pero con mucha acción y dosis de humor bastante bien logradas. La película funciona porque la trama, una vez te crees su inversimilitud, apenas tiene agujeros y los actores hacen un gran papel: tanto Affleck en su papel, logrando mostrar la filosofía y los matices del protagonista, como Kendrick, Lithgow y Simmons con personajes algo más creíbles y con buena presencia, sobre todo este último. Sigo en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
·Estoy de acuerdo con otra crítica en que en el flashback final de Simmons y Affleck ambos actores tienen un papel estelar.
·La escena final entre los dos hermanos, aun siendo absurda, me pareció muy divertida y graciosa (y disfruté mucho la escena de acción previa). No fui el único que soltó alguna carcajada en el cine.
·La relación entre Affleck y Kendrick también me gustó por salirse algo de la típica; no hubiera pegado que se acostaran como pasa en el 90% de películas de este estilo; mucho más bonito la relación basada en su amor por las cuentas y por los cuadros.
·Por poner algo negativo, pienso que la peli abusa de flashbacks mostrando la dureza del padre con sus dos hijos, lo cual permite adivinar el giro final y quizá deja un mal sabor sobre la justificación de dichos métodos; mal sabor que se va con la preciosa escena en el centro de neurología.
·La escena final entre los dos hermanos, aun siendo absurda, me pareció muy divertida y graciosa (y disfruté mucho la escena de acción previa). No fui el único que soltó alguna carcajada en el cine.
·La relación entre Affleck y Kendrick también me gustó por salirse algo de la típica; no hubiera pegado que se acostaran como pasa en el 90% de películas de este estilo; mucho más bonito la relación basada en su amor por las cuentas y por los cuadros.
·Por poner algo negativo, pienso que la peli abusa de flashbacks mostrando la dureza del padre con sus dos hijos, lo cual permite adivinar el giro final y quizá deja un mal sabor sobre la justificación de dichos métodos; mal sabor que se va con la preciosa escena en el centro de neurología.
7
20 de octubre de 2017
20 de octubre de 2017
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine con las expectativas bajas, de hecho estuve a punto de ir a otra película. Gracias a eso, quizá no sea tan crítico como la mayoría en este y otros lugares. Creo que es una película entretenida, en algunos momentos estremecedora y con cierto misterio que te mantiene en vilo durante todo el metraje. Además, las imágenes de distintas zonas de la invernal Noruega son espectaculares. Es cierto que algunos personajes no están demasiado bien desarrollados y que parte de la trama está cogida por pinzas pero recomiendo ir a verla a quien le gusten los thrillers policiacos nórdicos.
9
7 de enero de 2014
7 de enero de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay serie que te haga conectar emocionalmente con un asesino en serie como esta. En general, se les trata como seres despreciables y enfermos, con ningún atisbo de emoción o de justificación para sus actos.
Dexter es un personaje muy complicado. Según va evolucionando la serie vamos viendo su parte más humana (aunque soy de los que piensan que siempre la tuvo). Él está enfermo, tiene que matar. Su padre idea un código por el cual debe probar que su víctima es un asesino antes de matarlo. Para ello, trabaja como analista de sangre en la policía de Miami. Al mismo tiempo, debe engañar a los demás y mostrarse ante los demás como una persona normal e intentar que las personas a las que quiere no se vean mezcladas en sus cruzadas contra estos asesinos peligrosos.
Para mi sus primeras cuatro temporadas (exceptuando la tercera) son sublimes, sobre todo esta última.. Luego es cierto que baja un poco (en especial en lo que se refiere al asesino en serie de turno al que le toca enfrentarse, si bien aparecen personajes interesantes) para recuperar el vuelo en la última temporada por la trascendencia de la misma. Comento el final en el spoiler.
No sé qué voy a hacer sin Dexter. Para mi no hay otra serie igual. He vivido en la piel de Dexter estos años y he sufrido en cada capítulo, deseando que él y su familia salieran bien parados, escuchando sus reflexiones y divirtiéndome con los diálogos con todos los personajes, a los que hay que agradecer que tengan todos su lado oscuro. Porque, al fin y al cabo, todos lo tenemos. Mención especial al papel de su hermana Debra Morgan.
Gracias a todos los guionistas y actores por haberme brindado tantos momentos de entretenimiento. Habrá otras series notables, como Breaking Bad o Juego de Tronos, pero no creo que vea otra serie tan intensa como ésta.
Dexter es un personaje muy complicado. Según va evolucionando la serie vamos viendo su parte más humana (aunque soy de los que piensan que siempre la tuvo). Él está enfermo, tiene que matar. Su padre idea un código por el cual debe probar que su víctima es un asesino antes de matarlo. Para ello, trabaja como analista de sangre en la policía de Miami. Al mismo tiempo, debe engañar a los demás y mostrarse ante los demás como una persona normal e intentar que las personas a las que quiere no se vean mezcladas en sus cruzadas contra estos asesinos peligrosos.
Para mi sus primeras cuatro temporadas (exceptuando la tercera) son sublimes, sobre todo esta última.. Luego es cierto que baja un poco (en especial en lo que se refiere al asesino en serie de turno al que le toca enfrentarse, si bien aparecen personajes interesantes) para recuperar el vuelo en la última temporada por la trascendencia de la misma. Comento el final en el spoiler.
No sé qué voy a hacer sin Dexter. Para mi no hay otra serie igual. He vivido en la piel de Dexter estos años y he sufrido en cada capítulo, deseando que él y su familia salieran bien parados, escuchando sus reflexiones y divirtiéndome con los diálogos con todos los personajes, a los que hay que agradecer que tengan todos su lado oscuro. Porque, al fin y al cabo, todos lo tenemos. Mención especial al papel de su hermana Debra Morgan.
Gracias a todos los guionistas y actores por haberme brindado tantos momentos de entretenimiento. Habrá otras series notables, como Breaking Bad o Juego de Tronos, pero no creo que vea otra serie tan intensa como ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el final solo quiero decir que me dio mucha pena la muerte de Debra, a la que quería mucho, y que es triste ver a Dexter abandonando a su familia. De todas formas, me gusta que no sea el típico final feliz de Hollywood ni que acabe en una silla eléctrica como un criminal más. A todos los fans nos deja la intriga de si seguirá matando y de si algún día se reunirá de nuevo con Hannah y Harrison.
Casi lo más inverosímil de la serie no es que (casi) siempre salga bien parado sino que, dada su timidez y su poca vida social, encuentre a chicas tan atractivas como Lumen o Hannah. Si es que hasta la vecina guapa que muere en la última temporada, a la que ignora, le confiesa a su hermana que está colada por él...
Casi lo más inverosímil de la serie no es que (casi) siempre salga bien parado sino que, dada su timidez y su poca vida social, encuentre a chicas tan atractivas como Lumen o Hannah. Si es que hasta la vecina guapa que muere en la última temporada, a la que ignora, le confiesa a su hermana que está colada por él...
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, como dicen otros usuarios, la película, tras los primeros 30 minutos algo aburridos con diálogos vacíos que solo arrancan alguna sonrisa, se convierte en una mezcla entre una comedia divertida y un drama fantástico conmovedor que vale la pena ver. Ahora, creo que le sobran los últimos minutos que maquillan la película y, para mi, le hacen perder parte de la gracia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que quiero decir es que la película puede acabar en la bonita y triste escena en la que está en el suelo y va a morir y le da la nota a la mujer; eso de que fue un sueño (y que Marty de repente decide darle otra oportunidad) es, en mi opinión, un mal recurso para acabar al estilo Hollywood.

7,3
90.317
10
28 de agosto de 2011
28 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es mi pregunta tras ver esta desconocida (hasta ayer) película. Thriller fantástico de ciencia ficción que combina drama con intriga y que mantiene la tensión hasta el final, con una moraleja (si tienes un sueño y luchas por él al 200% da igual lo que te digan o los obstáculos que te encuentres, puedes conseguirlo) que me encanta. También es una lucha contra el racismo o el sectarismo de toda clase y trata sobre la ciencia; aborda la genética y el sueño espacial en un futuro "no muy lejano". Para mi,Los actores están muy bien (quizá la chica sea la menos buena y le falte algo de expresividad) y las escenas y los diálogos son fantásticos y emocionantes. Ya digo, muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta el hecho de que no estemos seguros de si cometió el protagonista el crimen o no pero no me satisface la explicación de por qué lo hace el jefe. Como decía anteriormente, el diálogo entre el protagonista y su hermano en la escena casi final cuando van nadando es genial. Otras escenas que me gustan son las del tío de la silla de ruedas; cuando burla al detective o cuando se quema vivo al final por ejemplo.
Más sobre Manuel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here