You must be a loged user to know your affinity with Nuria
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
10.747
7
5 de julio de 2020
5 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una fotografía perfecta, Salvador Calvo presenta una película desgarradora de principio a fin. El hilo conductor: la mirada inocente de los ojos de un niño de 6 años, Adú, que se mete (y te mete) en el papel de lleno con una magnífica intepretación.
Se trata de un largometraje dramáticamente realista, que invita a reflexionar sobre el papel que juega España en la inmigración africana (vallas, concertinas y cero humanidad), un ejemplo que se puede extrapolar a la crisis de los refugiados en el mundo, tan de actualidad, en el que la gran mayoría de los que salen de sus hogares son menores. Sin duda, una reflexión incómoda para muchos y una película llena de valores para otros.
Se trata de un largometraje dramáticamente realista, que invita a reflexionar sobre el papel que juega España en la inmigración africana (vallas, concertinas y cero humanidad), un ejemplo que se puede extrapolar a la crisis de los refugiados en el mundo, tan de actualidad, en el que la gran mayoría de los que salen de sus hogares son menores. Sin duda, una reflexión incómoda para muchos y una película llena de valores para otros.
9
20 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es simplemente una obra maestra. Si lo comparamos con el arte culinario podríamos decir que se trata de un magnífico tartar de salmón, muy cuidado en su aspecto, elaborado con mimo y con un sabor exquisito, que no deja indiferente a nadie. En otras palabras, ̶c̶o̶c̶i̶n̶a̶ cine de autor. Hacía mucho tiempo que una serie no me enganchaba tanto, desde la serie clásica de 'Los Serranos', 'Periodistas' o 'Médico de Familia', las cuales marcaron un antes y un después en la televisión y que, siguiendo con la metáfora, serían una buena cocina tradicional.
'La Casa de Papel' tiene un ritmo vertiginoso, al más puro estilo cinematográfico. Me recuerda, a veces, a Tarantino y a sus Tarantinadas, pero en el buen sentido. Impresiona ver como tiene en vilo al espectador (con miles de giros inesperados de la trama). El argumento va a lo difícil (no te imaginas las vueltas que puede dar la serie, como la vida misma). Juega a dos bandas, utilizando el 'in media res' (técnica donde la narración comienza en medio de la historia y va hacia detrás o delante dependiendo del momento). El guión, la dirección y la trama son simplemente magníficos. Asimismo, es capaz de dar a los personajes la profundidad que el ser humano se merece (donde no hay blancos y negros, sino que hay cabida para los grises). Vamos conociendo más de cada personaje en cada capítulo. Encariñándonos con ellos. No todo es lo que parece.
Por otro lado, hace una auténtica apelación a los sentimientos más primarios (pasión, amor, amistad, los celos...) para volver loco al espectador. El director quiere que se ponga en su piel, que participe de su sufrimiento, que todos, en definitiva, robemos un poquito a 'La Casa de Papel'. Al final y al cabo es nuestra ¿No? No puedo decir más que olé, olé y olé. El cine español está mejorando. Y las series también.
'La Casa de Papel' tiene un ritmo vertiginoso, al más puro estilo cinematográfico. Me recuerda, a veces, a Tarantino y a sus Tarantinadas, pero en el buen sentido. Impresiona ver como tiene en vilo al espectador (con miles de giros inesperados de la trama). El argumento va a lo difícil (no te imaginas las vueltas que puede dar la serie, como la vida misma). Juega a dos bandas, utilizando el 'in media res' (técnica donde la narración comienza en medio de la historia y va hacia detrás o delante dependiendo del momento). El guión, la dirección y la trama son simplemente magníficos. Asimismo, es capaz de dar a los personajes la profundidad que el ser humano se merece (donde no hay blancos y negros, sino que hay cabida para los grises). Vamos conociendo más de cada personaje en cada capítulo. Encariñándonos con ellos. No todo es lo que parece.
Por otro lado, hace una auténtica apelación a los sentimientos más primarios (pasión, amor, amistad, los celos...) para volver loco al espectador. El director quiere que se ponga en su piel, que participe de su sufrimiento, que todos, en definitiva, robemos un poquito a 'La Casa de Papel'. Al final y al cabo es nuestra ¿No? No puedo decir más que olé, olé y olé. El cine español está mejorando. Y las series también.
Más sobre Nuria
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here