Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Maravich
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Bronca (Miniserie de TV)
Miniserie
Estados Unidos2023
6,9
8.187
Lee Sung Jin (Creador), Hikari ...
8
25 de abril de 2023
66 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente serie. Lo bueno si breve, dos veces bueno aplica en esta serie perfectamente. Algún capítulo podría ser "prescindible" o fusionarse, pero el desarrollo de la historia, la evolución de los personajes (principalmente Yeun y Wong) hace que ese punto más flojo en alguno de los mismos, sea tolerable.

Personajes rotos en una espiral de venganza que les va llevando cada vez mas cerca de la propia autodestrucción. O quizá de su propia catarsis. De esa caída tan profunda de la cuál solo es posible emerger.

Las situaciones cómicas ayudan a llevar este viaje duro y reflexivo hacia el interior de los personajes y las verdaderas razones qué les hacen escoger las acciones que van escogiendo. De fondo se añade la crítica a una sociedad basada en el dinero, el poder y el consumismo feroz que acaba devorando parte del alma de los personajes y que lejos de darles felicidad les aboca a la desolación y devastación personal.

Altamente recomendable, aunque va a requerir del espectador la capacidad y madurez de ver en la pantalla, esas pequeñas y grandes miserias que tenemos las personas en mayor o menor medida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer capítulo me recordó a Relatos Salvajes, y el desarrollo de las "venganzas" entre los personajes en algunos momentos.

Hay algún capítulo (la trama con el primo,etc) que es menos trascendente, aunque necesario.

El último capítulo en sus últimos minutos es un ejercicio de reflexión vital. De como la soledad, las derrotas acumuladas en el alma de las personas pueden condenar el presente y el futuro de las mismas. Y la última escena, es la esperanza reflejada en ese acurrucarse en la cama y en esa mano que se mueve. En ese resquicio por el que entra la luz a pesar de la inmensa oscuridad por la que han vagado los personajes.
15 de agosto de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante relato de las muchas formas de vida detrás del gran negocio del fútbol, teniendo como eje central el papel de las barrasbravas en los clubes.

La realidad violenta, el mundo delictivo, prácticamente el único camino para muchos, se convierte en el camino que se recorre desde el principio al final de la serie. No obstante, a lo largo del mismo, los protagonistas principales se van construyendo, reconstruyendo, e incluso destruyéndose según los casos.

Incluso se permite la serie momentos para el humor con alguno de los personajes secundarios, de tal modo, que en ese ambiente marginal, hostil, casi siempre oscuro, brillan como destellos que te sacan una sonrisa.

En solo ocho capítulos hay lugar para reflejar tantos sentimientos y a veces tan encontrados que sin necesitar profundizar demasiado en las historias van dejando huella. Desde el odio, la avaricia, la falsedad, hasta el amor, la generosidad y la honestidad. Caras de una misma moneda. Y de fondo una prisa por llegar al final, para volver al principio. Ser libres de elegir destino, para volver al mismo.

Una grata sorpresa el descubrimiento de esta serie. Y una clara recomendación. Aviso. Se ve con rápidez, porque genera la necesidad de saber el final (o el punto y seguido) de la misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El final de la trama principal deja abierta la posibilidad de una segunda temporada. Tampoco sería necesario ir más allá de una o dos temporadas más.

- Prácticamente todas las subtramas quedan en el aire (la relación entre Polaco y la tutora de su hija; la relación de uno de los mellis con el que conoce en la fiesta).
6 de abril de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historias situadas en un mundo apocalíptico con líneas argumentales diferentes pero con un trasfondo común. La supervivencia y la adaptación. Se echa de menos algún nexo común entre ellas aunque sea remoto, más allá de compartir escenarios en un mundo desolado y la falta/escasez de agua y otros recursos.

Efectos especiales de bajo coste y alguna mala interpretación. E incluso algunos diálogos que se desarrollan sin sentido alguno. Casi un producto de serie B.

Como punto positivo, dejan a la imaginación del espectador tanto el origen de la situación postapocalíptica como los posibles desenlaces de las historias narradas. De eso que nos libran.
9 de enero de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta definir esta crítica. Motivado por la lectura de las maravillosas críticas que los entendidos le habían dedicado, me decidí a verla.

El viaje en el tiempo al que nos somete la misma se queda simplemente en eso. En las diferentes evoluciones de los personajes de la película, que gira en torno al "niño" en su paso a adolescente y su primera incursión al mundo adulto; mientras los adultos dejan de ser jóvenes, para ser mayores. Y poco más. Los amores y desamores, los golpes y caricias que nos da la vida. Matrimonios, divorcios, noviazgos, rupturas y la sensación de que podríamos estar viendo la vida de cualquiera.

Como experimento, me parece un hallazgo; el haber visto la evolución (física) de los actores y la psíquica de los personajes; pero con una historia débil y lenta de fondo, que la deja muy al principio del camino entre lo que podía haber sido y lo que acaba siendo.
13 de septiembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en la América deprimida (y alegre) que bebía alcohol clandestino bajo la ley seca, narra la historia de una familia formada por tres hermanos, hechos a sí mismos y guíados por el hermano mayor. Un líder aparentemente inquebrantable, y su choque con las "normas" que vienen de la mano de la llegada de un agente de la ley (a la postre el malo de la película) que intenta reconducir a los díscolos hermanos, que prefieren seguir actuando por libre.

Hasta aquí una premisa muy interesante. Un escenario que me recordaba al de por ejemplo la serie de televisión "Carnivale" o de la película "Camino a la perdición". Buena música, fotografía y ambientación. Una historia de supervivientes, de tipos duros, que hacían lo que había que hacer y que vivían ciertamente al límite.

Puntos flojos. Creo que hay personajes (el hermano mediano, por ejemplo) que podrían haber dado más de sí; el malo podría haber sido incluso más malo, más persona (con sus sombras) y menos personaje (casi de caricatura, si se puede decir así). No ahorra en escenas violentas cosa que se agradece pues la historia está ambientada en el oscuro mundo del contrabando de alcohol y la violencia que llevaba aparejada pero echo en falta el haber cerrado algunas líneas que se abren.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película podría haber sido más oscuro y haberse convertido en una historia más interesante. No obstante imagino que al estar "basada en hechos reales" tenían ciertos límites. Por ejemplo, la venganza que se ve durante un segundo en los ojos del hermano mayor al enterarse de que han violado a su mujer... podría haber generado unas escenas muy interesantes.

El cierre de la etapa de aspirantes a Al Capone y el paso a respetables padres de familia se hace rápido. Personalmente habría evitado cualquier diálogo de los protagonistas en ese momento, solo imagen y voz en off al estilo del final de Leyendas de Pasión.

No obstante a pesar de estos aspectos que pueden ser más impresiones personales que "errores" merece la pena verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para