You must be a loged user to know your affinity with Santuyumi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
24 de abril de 2020
24 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pieza intima, sencilla y sublime. Rodada en blanco y negro, para inspirar un halo de nostalgia indudablemente. Planos hermosos. La gran pregunta que trata de responder la película: ¿Sería posible retomar una relación de juventud después de muchos años ahora que se es adulto? Probablemente no, puesto que cuando se es joven se suele idealizar la relación, uno mismo y sobretodo quien está a tu lado. Hay quienes suelen superar las vivencias compartidas y recogen lo más hermoso que pudo haber habido. En cambio, hay otros que viven como si el tiempo se hubiera detenido, guardando para sí cada detalle de la relación. A estos les gobierna la nostalgia y la melancolía por que se imaginan una conversación que hubo, que hubieran deseado que haya habido y que desean que haya. Esta película retrata ambas posiciones en un reencuentro fortuito pero necesario después de 20 años. Permanece la química, la confianza y la magia. ¿Qué cambio entre ellos? Maduraron, crecieron, se equivocaron, se desilusionaron, tomaron distintos caminos. Nunca volvieron a ser las personas que fueron. Sin embargo ante la nostalgia inmersa en cada dialogo, juego y gesto; ¿cabría la posibilidad del comienzo de un futuro?

8,0
140.111
9
13 de enero de 2016
13 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película espeluznante y sobrecogedora. Una obra maestra del mítico director Clint Eastwood. Resalta el hecho que no es americanizada como la mayor parte de sus películas, además que no trata de engañar al espectador con artificios baratos con el fin de estimularlo. La trama de por sí es envolvente desde el primer minuto dado a que los personajes están bien desarrollados y la intriga en torno al asesinato de la hija de Jimmy se sostiene a lo largo del metraje. Cabe destacar la presencia de interpretaciones dignas de aplaudir. Por un lado, Tim Robbins, cuyos aterradores gestos lo dicen todo: lleva consigo un trauma que no ha podido superar y le resulta difícil comunicarlo a los demás. Y por otro, Sean Penn, cuyo papel esta excelente una vez más. Llegas incluso a sentir realmente lástima y pena por el infortunio que pasa.
El final es totalmente impredecible. No obstante, para algunos no llega a convencer del todo. Se respeta su posición. Sin embargo, nadie puede dudar que el culmen de esta historia es una réplica de aquellas tragedias griegas caracterizadas por el sufrimiento de sus personajes y sus desenlaces que desgarra a cualquiera.
El final es totalmente impredecible. No obstante, para algunos no llega a convencer del todo. Se respeta su posición. Sin embargo, nadie puede dudar que el culmen de esta historia es una réplica de aquellas tragedias griegas caracterizadas por el sufrimiento de sus personajes y sus desenlaces que desgarra a cualquiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con dos escenas:
-La escena en la que el Sargento y Sean interrogan a Dave mientras este se dirigía a la escuela con su hijo. Ante la insistencia de los policías, Sean termina diciendo: "Si ella no se hubiera subido a la barra, hubiera sido un día normal". La mirada de Sean hacia la hija de Jimmy como una suerte de predicción de lo que le iría a ocurrir por el descontrol con sus amigas.
-Finalmente, como cereza al pastel la escena en la que Sean le dice a Jimmy: "¿sabes Jimmy? a veces creo que los tres subimos a aquel coche, y que todo esto es como un sueño. En el fondo seguimos siendo niños de 11 años, encerrados en un sótano, imaginando como serían nuestras vidas si hubiésemos escapado”.
No más que decir. Esta película me dejo hecho trapo.
-La escena en la que el Sargento y Sean interrogan a Dave mientras este se dirigía a la escuela con su hijo. Ante la insistencia de los policías, Sean termina diciendo: "Si ella no se hubiera subido a la barra, hubiera sido un día normal". La mirada de Sean hacia la hija de Jimmy como una suerte de predicción de lo que le iría a ocurrir por el descontrol con sus amigas.
-Finalmente, como cereza al pastel la escena en la que Sean le dice a Jimmy: "¿sabes Jimmy? a veces creo que los tres subimos a aquel coche, y que todo esto es como un sueño. En el fondo seguimos siendo niños de 11 años, encerrados en un sótano, imaginando como serían nuestras vidas si hubiésemos escapado”.
No más que decir. Esta película me dejo hecho trapo.

7,3
45.630
8
27 de marzo de 2015
27 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película más inteligente de lo que es buena con una gran actuación de Jake Gyllenhaal que a estas alturas sorprende cómo fue ignorado por la academia. Retrata lo que son los medios de comunicación, al aplicar el morbo como forma única de enganchar al público y como nosotros la ingerimos sin presentar un pensamiento crítico, dejando de lado la simpatía o afinidad hacia nuestros pares y alimentándonos de noticias sencillamente sensacionalistas. La pregunta es ¿a qué es debido esto? A mi percepción ello se genera por una cierta falta de autoestima de nosotros. Mientras más veamos denigración, violencia, escándalos faranduleros etc. más crecerá en nosotros el anhelo de consumir más de esto porque precisamente aquellas situaciones o actitudes que se nos presentan en televisión jamas nos pasarían o haríamos."Allá ellos, yo jamás cometería un acto tan violento y anti-ético" "Felizmente no pase por esta desgracia" "No me cabe como pudo suceder eso" Todas estos son pensamientos que posiblemente en nuestra subconsciente se plantean, no lo razonamos pero debe ser la causa por la cual hechos como estos tratados de manera tan controversial y sin el menor cuidado nos atrae: nos sube la moral y la autoestima indirectamente.
Referente a la película es una pieza de alto valor pues podemos extraer varias interpretaciones, leerlas a nuestro gusto. Lista para que la analizamos.
Referente a la película es una pieza de alto valor pues podemos extraer varias interpretaciones, leerlas a nuestro gusto. Lista para que la analizamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siento que pierde fuerza en su final. Demasiado inverosímil respecto a lo que le sucedía al personaje. Después de ser detenido por que sus vídeos pueden ser evidencias de un crimen e incluso acusado por ocultar información a la policía, repentinamente llega a formar su propia empresa reclutando nueva gente sin presentar supongo ninguna afinidad a ellos. Que repercusiones trajo? Así de fácil se libro? Solo por ese detalle no le doy el 10.
8
6 de julio de 2015
6 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con una calidad visual de altura, con un diseño de producción formidable y una fotografía exquisita. Dirigido a un público adulto con una trama que puede resultar extraña para algunos. Habrá quienes terminen enganchados con la historia como otros que la puedan aborrecer. La primera vez que visualice Her me resulto creíble el romance entre Theodore y Samantha. No obstante, luego de verla nuevamente sabía que el argumento no iba a poder ser digerido del todo, que incluso podría ser pensado como broma absurda el hecho que un sujeto se enamore de su ordenador. No por ello, me dejo de gustar.
Era verdadero el amor entre Theodore y su ordenador? Si Theodore lo sentía así, era real. Para el ordenador resulta difícil pensar que "sienta" amor porque justamente fue creado según las necesidades que pueda tener su dueño. Samantha es una programación que aunque puede comportarse como una mujer real, no lo es. Desarrollo sus capacidades y mermo sus limitaciones. Una preocupación constante por ella justamente era si las emociones que sentía eran verdaderas o era producto de una programación establecida. Como un ser solitario y no muy social, Theodore se vio rápidamente envuelto por la carisma y simpatía de Samantha. Alguien tan melancólico como él se vio maravillado por las ganas de "vivir" de Samantha, de su iniciativa para aprender más cosas y la manera cómo disfrutaba momentos únicos con Theodore. No hace falta un cuerpo humano para enamorarse, es cuestión que alguien te susurre al oído y des paso a la imaginación para que esta última actúe por si sola. Lo mejor de esta joya: Joaquin Phoenix y la manera de compenetrarse con Scarlett Johansson sin que esta aparezca ningún segundo en la pantalla.
Era verdadero el amor entre Theodore y su ordenador? Si Theodore lo sentía así, era real. Para el ordenador resulta difícil pensar que "sienta" amor porque justamente fue creado según las necesidades que pueda tener su dueño. Samantha es una programación que aunque puede comportarse como una mujer real, no lo es. Desarrollo sus capacidades y mermo sus limitaciones. Una preocupación constante por ella justamente era si las emociones que sentía eran verdaderas o era producto de una programación establecida. Como un ser solitario y no muy social, Theodore se vio rápidamente envuelto por la carisma y simpatía de Samantha. Alguien tan melancólico como él se vio maravillado por las ganas de "vivir" de Samantha, de su iniciativa para aprender más cosas y la manera cómo disfrutaba momentos únicos con Theodore. No hace falta un cuerpo humano para enamorarse, es cuestión que alguien te susurre al oído y des paso a la imaginación para que esta última actúe por si sola. Lo mejor de esta joya: Joaquin Phoenix y la manera de compenetrarse con Scarlett Johansson sin que esta aparezca ningún segundo en la pantalla.
Miniserie

6,4
8.144
7
26 de septiembre de 2018
26 de septiembre de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maniac podrá ser la serie más bizarra y extraña que haya visto pero con una personalidad única y originalidad por arriba de la media. Nuestros personajes presentan trastornos mentales y no obstante nos identificamos con ellos. Las traumas que hayan vivido no son muy ajenas a nosotros, puesto que comprendemos las razones por las que han tenido que vivir con tales demonios interiores. La mejor forma de sanarse es con enfrentarse con la realidad y la manera como deben afrontar situaciones adversas en sus vidas es por mediante de sueños o fantasías tan jaladas de los pelos pero a la vez tan vivenciales para ellos. Hablar de Emma Stone es hablar del soporte total de la serie. Es magnifica en cada papel que le toca y claramente se percibe una diferencia abismal con su co-protagonista al cual lo observamos con una actuación aceptable pero con un manejo de un solo registro. Vería nuevamente la serie por Emma Stone, sin duda. Por último, la serie destaca por ofrecernos buenas actuaciones, ambientación excelente y una historia interesante. Lo irreverente que pueden ser algunas situaciones puede perder al espectador si en caso lo toma muy en seria, cuando claramente intenta tomar en todo momento un tono más irónico, incluso en la manera como se retratan los personajes en las fantasías.
Más sobre Santuyumi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here