You must be a loged user to know your affinity with Komu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
860
8
29 de marzo de 2007
29 de marzo de 2007
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que describir la película en dos palabras estas serían optimista y campechana.
Optimista porque representa la Revolución Francesa como una esperanza para el maltratado pueblo francés tras siglos de opresión feudal, evidente pararel·lismo con la situación en la Francia en la que se estaba rodando el film, donde el Frente Popular también acaparaba ilusiones. En los temas peliagudos de la Revolución, como el Terror, el film pasa de puntillas aunque sí aparecen reflexiones de los desposados nobles franceses en el exilio.
Es también una película campechana por el carácter popular de la misma y de sus protagonistas, unos personajes sencillos, despreocupados y alegres que encajan con el ambiente optimista señalado, y además bien interpretados.
Por lo que resta, las actuaciones de los secundarios estan también bien llevadas, la música es aceptable y la recreación histórica digna aunque quizás se cae en tópicos al representar a Luís XVI.
Optimista porque representa la Revolución Francesa como una esperanza para el maltratado pueblo francés tras siglos de opresión feudal, evidente pararel·lismo con la situación en la Francia en la que se estaba rodando el film, donde el Frente Popular también acaparaba ilusiones. En los temas peliagudos de la Revolución, como el Terror, el film pasa de puntillas aunque sí aparecen reflexiones de los desposados nobles franceses en el exilio.
Es también una película campechana por el carácter popular de la misma y de sus protagonistas, unos personajes sencillos, despreocupados y alegres que encajan con el ambiente optimista señalado, y además bien interpretados.
Por lo que resta, las actuaciones de los secundarios estan también bien llevadas, la música es aceptable y la recreación histórica digna aunque quizás se cae en tópicos al representar a Luís XVI.

7,2
72.654
6
4 de marzo de 2007
4 de marzo de 2007
27 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima desperdiciar el mundo de la América pre-colombina en una simple película de acción. Es un film que se le podria haber sacado mucho jugo pero que defrauda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera parte de la película la considero buena: la cacería, la vida en la aldea, incluso el brutal ataque para hacer esclavos. Vestuario, escenografía y el ser filmada en el idioma propio aportan bastante realismo y credibilidad.
Pero la llegada a la compleja capital maya de la carabana esclavista, resulta un punto de inflexión, desmoronándose todo el realismo que pudo haber existido al hacer de la ciudad una descripción extremadamente simplista. Pasamos de una peli de recreación histórica con tintes dramaticos aceptable a una de acción de "héroe vs malos" donde lo que menos importa es el contexto histórico. Es este cambio el que me defraudó aunque he de reconocer que la persecución al menos es entretenida.
Lo más falso de la película: el eclipse solar que incomprensiblemente dura menos de 1 minuto y la "Pantera Coja" que no logra alcanzar al protagonista... si es que hay que ver lo que corren los indios...
PD: La escena de los sacrificios en el templo maya y del eclipse solar es calcada a una del cómic de Tintín, "Tintín y el Templo del Sol " sustituyendo los mayas por incas...
Pero la llegada a la compleja capital maya de la carabana esclavista, resulta un punto de inflexión, desmoronándose todo el realismo que pudo haber existido al hacer de la ciudad una descripción extremadamente simplista. Pasamos de una peli de recreación histórica con tintes dramaticos aceptable a una de acción de "héroe vs malos" donde lo que menos importa es el contexto histórico. Es este cambio el que me defraudó aunque he de reconocer que la persecución al menos es entretenida.
Lo más falso de la película: el eclipse solar que incomprensiblemente dura menos de 1 minuto y la "Pantera Coja" que no logra alcanzar al protagonista... si es que hay que ver lo que corren los indios...
PD: La escena de los sacrificios en el templo maya y del eclipse solar es calcada a una del cómic de Tintín, "Tintín y el Templo del Sol " sustituyendo los mayas por incas...

7,1
92.376
9
29 de marzo de 2007
29 de marzo de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni bambis, ni cenicientas, ni leches: Papás y mamás, sus hijos piden Mary Poppins!!
Sin duda una de las películas que más veces he visto en mi vida hasta el punto de memorizar algunas escenas. Más que Mary Poppins los personajes que encuentro más divertidos e interesantes son el limpiachimeneas (Dick van Dyke) y el padre de los niños (David Tomlinson) individuos completamente opuestos en su forma de ver la vida. No es casualidad que sean sus canciones las más divertidas y no las de la niñera.
Sin duda una de las películas que más veces he visto en mi vida hasta el punto de memorizar algunas escenas. Más que Mary Poppins los personajes que encuentro más divertidos e interesantes son el limpiachimeneas (Dick van Dyke) y el padre de los niños (David Tomlinson) individuos completamente opuestos en su forma de ver la vida. No es casualidad que sean sus canciones las más divertidas y no las de la niñera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra de las claves del film es su variedad de escenarios que llevarán a los niños a presenciar un baile de los limpiachimenas en lo más alto de la City (todos al compás!) hasta montar un pollo importante en el Banco de Inglaterra (todo por 2 peniques...) pasando por una caza del zorro en dibujos... si es que en Mart Poppins todo es posible...
6
4 de marzo de 2007
4 de marzo de 2007
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie aparentemente buena donde su principal gancho es el creído y cínico doctor House, interpretado estupendamente por Hug Laurie. El carácter de éste personaje lo convierte en el individuo más carismático de la serie, sin embargo acaba cansando. Cansa porque los capítulos se repiten: con ver uno ya los has visto todos. El primero te gustará, el segundo también, el tercero te parecerá como el segundo y al cuarto te darás cuenta de que todos son iguales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y esto es así por un guión poco imaginativo que se resume en cada capítulo con la siguiente succesión:
1. Presentación del caso principal. El futuro paciente aparece haciendo su vida hasta que de repente le ocurre algo (infarto, desmayo, vómitos) que lo despacha rapidamente al hospital.
2. Se reúne el equipo de House para debatir que le pasa al enfermo. Despilfarro de vocabulario médico, análisis, pruebas y de hipótesis sobre enfermedades contra más extrañas mejor para acabar tratando erróninamente al paciente.
3. House "modo borde".
4. Aparece la directora del hospital para reprochar la actitud de House, tras ella, aparece su mejor amigo para hacerle algún comentario tipo "tío, como la lías."
5. House "modo borde".
6. House atiende casos médicos menores en los que descubre o bien que el paciente es un cornudo (o hace los cuernos), o que tiene practicas sexuales un tanto extrañas.
7. House descubre el tratamiento perfecto para su paciente a pesar de haber sido descartado antes, ser peligroso, y contar con la oposición de todo el hospital por no decir de todo el Gremio de Médicos de Estados Unidos.
8. House "modo borde" para concluír el capítulo.
1. Presentación del caso principal. El futuro paciente aparece haciendo su vida hasta que de repente le ocurre algo (infarto, desmayo, vómitos) que lo despacha rapidamente al hospital.
2. Se reúne el equipo de House para debatir que le pasa al enfermo. Despilfarro de vocabulario médico, análisis, pruebas y de hipótesis sobre enfermedades contra más extrañas mejor para acabar tratando erróninamente al paciente.
3. House "modo borde".
4. Aparece la directora del hospital para reprochar la actitud de House, tras ella, aparece su mejor amigo para hacerle algún comentario tipo "tío, como la lías."
5. House "modo borde".
6. House atiende casos médicos menores en los que descubre o bien que el paciente es un cornudo (o hace los cuernos), o que tiene practicas sexuales un tanto extrañas.
7. House descubre el tratamiento perfecto para su paciente a pesar de haber sido descartado antes, ser peligroso, y contar con la oposición de todo el hospital por no decir de todo el Gremio de Médicos de Estados Unidos.
8. House "modo borde" para concluír el capítulo.

8,6
86.936
7
29 de marzo de 2007
29 de marzo de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero "El gran dictador" una película sobrevalorada aunque buena. Si sólo estuviéramos valorando la parte en que Chaplin hace de Hynkel sin duda habría puesto una nota más alta dada la excelente sátira no sólo de Hitler sinó también de Goering, Mussolini, Goebbles y las SS. Sin embargo, la parte de Chaplin como barbero abusa del humor bobo e infantil "estilo Charlot" (especialmente al principio de la peli) además de añadir una historia romántica que no pinta nada.
En definitiva, Chaplin acierta en cómo ridiculizar y satirizar el regimen nazi pero no me convence representando el barbero judío aunque, claro está, es un papel necesario para desarrollar el final de la película.
En definitiva, Chaplin acierta en cómo ridiculizar y satirizar el regimen nazi pero no me convence representando el barbero judío aunque, claro está, es un papel necesario para desarrollar el final de la película.
Más sobre Komu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here