Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with Charles
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
The Boys (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2019
7,7
28.845
Evan Goldberg (Creador), Seth Rogen (Creador) ...
8
31 de julio de 2019
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
adoro el comic en el que se basan, desde el primer número y a partir de ahí cada 6 meses, corriendo a la tienda de comics a pillar el tomo correspondiente, de lectura obligatoria al menos una vez al año.

No obstante no soy un talibán de las adaptaciones, y me gusta ver cómo los responsables de adaptar algo cogen elementos que ya me conozco de sobra y juegan con ellos, eso de "esto en el comic no es así, esto es una mierda" no va conmigo.

Dicho esto diré que me ha parecido una adaptación bastante curiosa pero con muchas diferencias con la obra que adapta, entre ellas las de sumar a varios personajes en uno solo, algo que tendrá que ver con el ritmo acelerado que he percibido en las tramas, y es que me da que estos no saben si les renuevan hasta justo antes de rodar los dos capítulos finales de la temporada y en el caso de que no puedan continuar al menos darle un final digno a una única temporada.

Una de las principales diferencias es que no exista el contraste cultural que sí esta presente (y mucho) en el comic. The boys lo forman un inglés, un escocés, un americano, un francés y una japonesa (y entre los dos primeros los debates sobre la pérdida de identidad son constantes) y operan principalmente en Nueva York, ciudad a la que casi se la puede considerar un personaje mas.

Voy a numerar a los personajes con las diferencias mas significativas que veo con el comic.

Carnicero: es un tío que sabe cosas (mas bien lo sabe todo), y tiene la particularidad de que siempre está sonriendo, "nunca da un paso en falso ni desperdicia información, ni una sonrisa" - Le llega a decir un personaje a Hughie. La versión de Urban va por ahí constantemente enfadado, como si siempre estuviera a punto de reventar, y dando palos de ciego, parece un pobre diablo que no tiene donde caerse muerto. Incluso cuando va a pedir un favor casi parece que lo suplique. Ya no es que no se parezca al personaje del comic, es que un tío así no inspira la confianza para que lo sigan, y no se hasta que punto eso va a venirle bien al personaje en el futuro.

De hecho se puede ver en los primeros capítulos, cuando van a buscar a frenchy se nota que a éste no le hace ni puta gracia verle, cuando en el comic se lo come a besos.

Lo mismo con frenchy claro, en el comic es la personificación de los ideales franceses de fraternidad, hermandad,.... un artista, siempre con alegría y loco, aquí le han reducido al papel de químico pasado de vueltas con infancia difícil.

Leche materna lo veo bien representado, pero pasa lo mismo: parece que odian a carnicero, y bueno, con frenchy solo le faltó liarse a hostias nada mas verlo y en el comic es todo lo contrario, de hecho es el que cuida del equipo, un tío obsesionado con el control (incluso con algún tipo de TOC) el mejor investigador que hay, sobretodo por su perseverancia (y por cierto, tiene una hija, pero no puede ni ver a la madre de esta, punto importante para el desarrollo de este personaje).

La hembra: coño, pues muy bien, salvo que entra en la dinámica de dejarse querer demasiado rápido en mi opinión, en el comic es que directamente nadie la puede tocar (a riesgo de que le rompan todos los huesos), una japonesa que no llega a los 40 kilos imparable, producto del intento de los japoneses de duplicar el compuesto V de Vought.

Hughie (is not Michael Sannon) pues normalito, en el comic es odioso de cojones, pero aquí me ha llegado a caer hasta simpático, aunque me llama la atención que le hayan convertido en un friki de los supers, cuando en los comics le encantan las conspiraciones secretas pero pasa de los héroes.

El resto de la crítica va en spoilers aunque son muy leves.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la trama: pues el compuesto V está ahí, pero me llama la atención que no supieran nada de él, cuando los componentes The boys va cargado hasta las patas de un variante del compuesto que de una sola dosis les aumentó la resistencia y la fuerza a niveles de la hostia, no pueden operar sin él, es así de fácil, y un grupo que lleva investigando a los supers tanto tiempo debería saberlo de sobra, si se meten en una pelea con alguno de esos cabrones podrían morir fácilmente.
También la obsesión de Vought de que los supers entren en el ejército (y la CIA a través de The boys intentando impedirlo) y ahí es donde entraba el tema del avión, una de las informaciones mas potentes que poseen The boys para presionar a los 7 (todos en conjunto intentaron pararlo el 11-S, no solo patriota y Maeve).

Y eso me llama poderosamente la atención: The boys es una grupo perteneciente a una rama de la CIA, que operan directamente por directiva presidencial (republicana) y con el cambio de gobierno se acabaron disolviendo, para regresar nuevamente con la entrada de los republicanos en la casa blanca (es ahí donde empieza la trama en los comics), y lo que hacen principalmente es recopilar información, toneladas, con el fin de chantajearlos y presionarlos para que se comporten. Aquí les veo casi como un grupillo de matados que siguen sin tener un plan y sin saber hacia donde tirar.

Con los 7 me ha impactado que pretendan que empaticemos con ellos cuando son la representación mas vil y maquiavélica de los supers. Pero aquí es curioso como todos acaban cayendo bien (el profundo, que sería el personaje con menos relevancia de toda la trama de The boys, aquí está enriquecido y casi convertido en mártir. Me da que se va a pasar toda la serie redimiéndose de lo que hace al principio).

Maeve es una alcohólica que va y viene constantemente, la representación de lo que hacen con las mujeres cuando alcanzan una cierta edad y las han puteado de todas las maneras posibles.

El patriota es genial, la verdad. Te pasas toda la temporada sin saber si odiarle o entenderle. Y es que ahí es donde entra uno de los cambios mas significativos, y es el del personaje de Stillwell.

En los comics es un hombre, la representación humana de una corporación de talla internacional, no cambia su expresión seria en toda la serie. Para él lo mas importante es la empresa, caiga quien caiga. Y su pulso nunca sube de 80, tal y como un personaje dice en el comic "En ningún momento duda de que es él quien está al mando".

Aquí pues tenemos cambio de género, lo cual no sería importante si no fuera porque también le han cambiado totalmente el carácter. Está bien para complementar y desarrollar al patriota, pero tal y como preveía es el cambio que mas me ha chocado.

Lo mismo con Mallory (por cierto en los comics este personaje aparece en el tomo 8 de 12) y es un tipo que luchó en la segunda guerra mundial (efectos del V).

En definitiva: la serie juega con los elementos que los que adoramos el comic conocemos de sobra, esto no es un sacrilegio (por dios, ahí están mis comics esperando a que les de el repaso anual y eso no me lo va a quitar nadie). Me gusta ver cómo tienen la capacidad de sorprenderme como serie. No me esperaba la conclusión a la que ha llegado la serie ni todas las tramas que han dejado abiertas. Ahora que les han renovado para una segunda temporada espero en las siguientes puedan ir a fuego lento.

En fin, que estoy deseando ver mas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para