You must be a loged user to know your affinity with Black Floyd
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
15 de febrero de 2017
15 de febrero de 2017
61 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensé que se trataría de una comedia, agradable y liviana, y me equivoqué. Es una hermosa película sobre la redención, la voluntad, la amistad y el amor. Quién tenga la experiencia única de compartir la vida con un animal sabrá que estos seres extraordinarios son sanadores, desinteresados, inocentes....
La peli está bien filmada; siempre acompañada de una muy agradable banda sonora y unos primerísimos primeros planos del felino encantadores... las actuaciones son correctas y el film cumple la función, sencilla, de narrar la historia de inquebrantable amistad entre un adicto a las drogas y su peludo y bello amigo llamado Bob.
Espero que la disfruten como yo... al final, cuando terminé de ver la película, de tanta ternura contenida, salí volando a desquitarme con mis dos gatos :)
La peli está bien filmada; siempre acompañada de una muy agradable banda sonora y unos primerísimos primeros planos del felino encantadores... las actuaciones son correctas y el film cumple la función, sencilla, de narrar la historia de inquebrantable amistad entre un adicto a las drogas y su peludo y bello amigo llamado Bob.
Espero que la disfruten como yo... al final, cuando terminé de ver la película, de tanta ternura contenida, salí volando a desquitarme con mis dos gatos :)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es muy hermoso, y sobre todo porque fue real... varias veces a lo largo del film estuve al borde del llanto y en el final, de pura emoción, se me escaparon algunas lágrimas.

6,9
36.783
7
2 de febrero de 2010
2 de febrero de 2010
66 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha dicho ya demasiado, se han conjeturado ya varias ideas acerca de esta película; lo que a mi me ha gustado realmente es la alusión al "eterno retorno", propiciado por los estoicos, popularizado por Nietzsche y refutado por Borges. Esta teoría se basa en la creencia de la constante repetición de los acontecimientos de la vida, desde los más nimios hasta los más importantes. En el libro "Historia de la eternidad", en el capítulo "La doctrina de los ciclos" Borges dice (copio y pego para no transcribir, disculpen mi pereza): "El número de todos los átomos que componen el mundo es, aunque desmesurado, finito, y sólo capaz como tal de un número finito (aunque desmesurado también) de permutaciones. En un tiempo infinito, el número de las permutaciones posibles debe ser alcanzado, y el universo tiene que repetirse. De nuevo nacerás de un vientre, de nuevo crecerá tu esqueleto, de nuevo arribará esta misma página a tus manos iguales, de nuevo cursaras todas las horas hasta la de tu muerte increíble." Nietsche en "La gaya ciencia" dice: "¿Qué ocurriría si día y noche te persiguiese un demonio en la más solitaria de las soledades, diciéndote: ‘Esta vida, tal como al presente la vives, tal como la has vivido, tendrás que vivirla otra vez y otras innumerables veces, y en ella nada habrá de nuevo; al contrario, cada dolor y cada alegría, cada pensamiento y cada suspiro, lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño de tu vida se reproducirán para ti, por el mismo orden y en la misma sucesión; también aquella araña y aquel rayo de luna, también este instante, también yo. El eterno reloj de arena de la existencia será vuelto de nuevo y con él tú, polvo del polvo?’ ¿No te arrojarías al suelo rechinando los dientes y maldiciendo al demonio que así te hablaba? ¿O habrás vivido el prodigioso instante en que podrías contestarle: ‘¡Eres un dios! ¡Jamás oí lenguaje más divino?’ Si este pensamiento arraigase en ti, tal como eres, tal vez te transformaría, pero acaso te aniquilara: la pregunta, ‘¿quieres que esto se repita una e innumerables veces?’ ¡pesaría con formidable peso sobre tus actos, en todo y por todo! ¡Cuánto necesitarías amar entonces la vida y amarte a ti mismo para no desear otra cosa que esta suprema y eterna confirmación!”.
Termino abajo.
Termino abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Robert (Spacey) tenía un trabajo brutal que le disgustaba, este era el de golpear en la cabeza a las vacas antes de su ejecución; primera corrección según el eterno retorno (luego dejaría de comer carne, tanto asco le causaba su "tarea"); amaba a su familia y la muerte de su mujer e hija le causó un dolor inmenso, segunda corrección (necesaria para seguir viviendo, luego de su intento de suicidio, puro instinto de supervivencia). En otra parte habla de las "ataduras" del ser humano (ideológicas, afectivas, laborales, etc.) en relación a los habitantes de su planeta, tercera corrección. No me importa realmente si Prot era de otro planeta o no, el tema fundamental de la película es la corrección de los errores, el absurdo de las acciones que cometemos aun en contra de nuestra propia voluntad, por interés o por pragmatismo; ¿quién no se sorprendió alguna vez aborreciendo a un ser querido (familia, amigos, novia, mascotas) por hacernos sufrir, cuando ellos sufren?, y aquí es donde se explica que en el planeta K-pax no existen familias. Suprimida la familia, suprimida la preocupación por ella. La película juega entonces a dos puntas; primero el coqueteo con la ciencia ficción, al presentarse Prot como un ser de otro planeta, y conocedor de ciencias astronómicas al punto de superar a los mejores científicos de la tierra; al comunicarse y comprender el lenguaje de los animales y ya en el final la misteriosa desaparición de una de las mujeres internadas en el manicomio. Y por otro lado tenemos esta suerte de moraleja que creo explica la conducta de Prot (sea o no extraterrestre); es decir, la omisión voluntaria o involuntaria (dice los psicólogos que la mente selecciona los pensamientos, sueños o recuerdos positivos y a los dañinos los "filtra" en su mayoría) de ciertas conductas,acciones y sentimientos que "anteriormente" no lo habían conducido a la felicidad, sino por el contrario, a las preocupaciones y a los dolores. Aun así creo que de esto se trata la vida, si suprimiéramos los dolores, no nos contentaríamos al curarnos, si suprimiéramos la tristeza, la alegría no tendría sentido, de hecho no existiría.
Asi que ya saben amigos, a corregir errores ahora mismo, o estos se repetirán una y otra vez, por toda la eternidad.
PD: Uno de los errores que tendrán que corregir es cuando le pongan que "No" les ha servido esta humilde crítica.
Asi que ya saben amigos, a corregir errores ahora mismo, o estos se repetirán una y otra vez, por toda la eternidad.
PD: Uno de los errores que tendrán que corregir es cuando le pongan que "No" les ha servido esta humilde crítica.
Miniserie

8,0
3.097
10
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
56 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haciendo zapping una noche, me encontré con algo que no supe de momento de qué se trataba; parecía una película, pero estaba tan bien actuada (cosa rara en actores argentinos) que hasta llegué a pensar que era una situación real (claro está que esto duró unos pocos segundos, pero hago hincapié en aquel primer impacto); se trataba, luego lo supe, del excelente cuarto capítulo de esta serie. Recuerdo que llamé a mi hermano y vimos los minutos que faltaban y esperé hasta la siguiente semana para ver el siguiente capítulo; a partir de aquel momento y hasta hoy, considero a esta serie como una de las mejores producciones argentinas de los últimos años.
Los cinco personajes principales son absolutamente carismáticos; tenemos a Ricardo (Rodrigo de la Serna) que es un chico de clase media, disconforme, perdido en cuanto lo que quiere para su vida; sin novia, sin trabajo, y habiendo abandonado los estudios terciarios de medicina. Recibe la propuesta de su prima (quién trabaja en una inmobiliaria) para "cuidar" una antigua casa en total estado de abandono mientras estaba en venta para, justamente, evitar intrusiones.
Después tenemos a El Pollo (Diego Alonso Gómez), un amigo de la escuela primaria de Ricardo, quien luego de una discusión con su amigos de Dock Sud, aparece sin previo aviso para acompañarlo en la casa abandonada.
Un paseador de perros, Walter (Ariel Staltari), quien ayuda una noche a Ricardo, a cambio de unos pesos, a "ahuyentar" mediante los animales, a unos vecinos que estaban derribando la pared lindera para tratar de "ocuparla".
Por último está "El Chiqui" (Franco Tirri), un gigante bonachón y medio vagabundo que duerme en las plazas, y que casualmente es amigo de "El Pollo". Hay que mencionar también a "Severino", el perro de Walter (excelente actor también). Así comienza una atrapante y cálida historia de amistad entre estos personajes (con algunas peleas en el medio) y se suscitarán enfrentamientos con los delincuentes del "doque" hasta el final de la serie.
El villano, "El negro Pablo", es posiblemente lo mejor de la serie.
Son once capítulos estupendos, siendo el primero tal vez el más flojo de todos.
La musicalización es excelente: Spinetta, Patricio rey y sus redonditos de ricota, The Beatles, The Rolling Stones, Paul Mc cartney, etc.
Los cinco personajes principales son absolutamente carismáticos; tenemos a Ricardo (Rodrigo de la Serna) que es un chico de clase media, disconforme, perdido en cuanto lo que quiere para su vida; sin novia, sin trabajo, y habiendo abandonado los estudios terciarios de medicina. Recibe la propuesta de su prima (quién trabaja en una inmobiliaria) para "cuidar" una antigua casa en total estado de abandono mientras estaba en venta para, justamente, evitar intrusiones.
Después tenemos a El Pollo (Diego Alonso Gómez), un amigo de la escuela primaria de Ricardo, quien luego de una discusión con su amigos de Dock Sud, aparece sin previo aviso para acompañarlo en la casa abandonada.
Un paseador de perros, Walter (Ariel Staltari), quien ayuda una noche a Ricardo, a cambio de unos pesos, a "ahuyentar" mediante los animales, a unos vecinos que estaban derribando la pared lindera para tratar de "ocuparla".
Por último está "El Chiqui" (Franco Tirri), un gigante bonachón y medio vagabundo que duerme en las plazas, y que casualmente es amigo de "El Pollo". Hay que mencionar también a "Severino", el perro de Walter (excelente actor también). Así comienza una atrapante y cálida historia de amistad entre estos personajes (con algunas peleas en el medio) y se suscitarán enfrentamientos con los delincuentes del "doque" hasta el final de la serie.
El villano, "El negro Pablo", es posiblemente lo mejor de la serie.
Son once capítulos estupendos, siendo el primero tal vez el más flojo de todos.
La musicalización es excelente: Spinetta, Patricio rey y sus redonditos de ricota, The Beatles, The Rolling Stones, Paul Mc cartney, etc.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es perfecto; bajo la lluvia, en el bosque, enterrando "al chiqui", y yéndose cada uno hacia una dirección distinta, hacia su propio destino, mientras suena de fondo "My Girl" de los Rolling Stones.
Maravillosa serie.
Maravillosa serie.

4,8
54.853
1
22 de enero de 2010
22 de enero de 2010
56 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca, juro que nunca en mi vida, una ficción me ha provocado tantos cólicos, nauseas y fiebre, además de una justificada verguenza ajena, como esta ridícula, estúpida, patética, INVEROSÍMIL imbecilidad (disculpen la ordinaria cacofonía); reune todos, pero todos los cliches más bajos, mas supérfluos de la historia del cine. Si, estamos ante la peor obra cinematográfica de todos los tiempos. Las actuaciones son sencillamente deleznables; los personajes son vomitivos y repugnantes. Hay tanto pero tanto para decir, que se muy bien que no voy a tener suficiente espacio; aun así que intentaré hacer catarsis escribiendo, porque realmente estoy afiebrado y consternado. Voy a enumerar, para acortar espacios, lo que más me ha asqueado de esta comedia: (en el spoiler, no vaya a ser cosa de que le anticipe las risas a aquellos afortunados que no la hayan visto)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Actuaciones: Sin duda alguna estas actuaciones figuran entre las bazofias más espeluznantes de la historia. No transmiten nada. Se nota que están actuando, las expresiones son acartonadas y pertenecen al molde de la peor escoria yanqui.
2- Guión: Escrito por un niño o un imbécil. Escrito por el mismísimo Emmerich.
3- Escenas memorables:
a) La tierra partiéndose desde "atrás" hacia "adelante" respecto de los protagonistas, de modo que les de tiempo para huir EN AUTOMOVIL a toda velocidad (el coche levanta digamos unos ciento cincuenta km/h; la corteza terrestre se abre afortunadamente "en este caso" a unos ciento cuarenta y nueve km/h; a este respecto recordemos la paradoja de Zenón, Aquiles y la tortuga) y vencer de esta manera al terremoto y evitar así caer en el temido abismo.
b) Idem al punto "a" pero con una avioneta de mierda.
c) Llegan hasta francia en la avioneta de mierda
d) Hay tiempo para sentimentalismos baratos; hay tiempo para recomponer la relación rota. El hijo de Cusak termina apreciando al padre, a quién despreciaba; emotivo. El peligro hace milagros realmente.
e) Cuando Cusak mira el mapa y dice que necesitan un avión más grande (tenían que ir a China) y la cara de la boba de Amanda Peet es como de sorpresa (TODO ESTO LUEGO DE VER COMO MILES DE PERSONAS ERAN DEVORADAS POR LAS LLAMAS, MUTILADAS, TRAGADAS POR EL ABISMO CANDENTE, ETC.)
z) En los primeros momentos, cuando luego de zafar de los primeros temblores (edificios cayendo, callecitas que se abren con facilidad, como las piernas de Amanda Peet al final de la película, luego de recuperar su amor verdadero y cagándose en la muerte del boludo que la bancó mientras tanto), mujer, cornudo e hijos ingratos no le creen a Cusak que la cosa se va a poner peor.
a) Lo mejor: Cuando el borrego maleducado, hijo de Cusak, arregla el desperfecto de una máquina gigantesca diseñada por los mejores hombres de la tierra; vale decir, el desperfecto era que UN PUTO CABLE ESTABA TRABANDO UNOS ENGRANAJES DEL TAMAÑO DE UN TRACTOR.
X) El negro que flirtea y "se gana" finalmente a la negra hija del presidente de los Estados Unidos, quién amablemente decide autodestruirse en aras de la humanidad, para demostrarnos a todos que el jefe, el verdadero representante satánico de la humanidad, quién maneja los hilos de satanes inferiores, es de buen corazón.
Nota: la enumeración no es caprichosa, esta en desorden porque la película es incoherente, elijo entonces el postulado de Lewis Carrol: primero me como la torta y luego la corto.
Jajajajajajajaa. Ay Emmerich querido, me cago en tu puta madre.
2- Guión: Escrito por un niño o un imbécil. Escrito por el mismísimo Emmerich.
3- Escenas memorables:
a) La tierra partiéndose desde "atrás" hacia "adelante" respecto de los protagonistas, de modo que les de tiempo para huir EN AUTOMOVIL a toda velocidad (el coche levanta digamos unos ciento cincuenta km/h; la corteza terrestre se abre afortunadamente "en este caso" a unos ciento cuarenta y nueve km/h; a este respecto recordemos la paradoja de Zenón, Aquiles y la tortuga) y vencer de esta manera al terremoto y evitar así caer en el temido abismo.
b) Idem al punto "a" pero con una avioneta de mierda.
c) Llegan hasta francia en la avioneta de mierda
d) Hay tiempo para sentimentalismos baratos; hay tiempo para recomponer la relación rota. El hijo de Cusak termina apreciando al padre, a quién despreciaba; emotivo. El peligro hace milagros realmente.
e) Cuando Cusak mira el mapa y dice que necesitan un avión más grande (tenían que ir a China) y la cara de la boba de Amanda Peet es como de sorpresa (TODO ESTO LUEGO DE VER COMO MILES DE PERSONAS ERAN DEVORADAS POR LAS LLAMAS, MUTILADAS, TRAGADAS POR EL ABISMO CANDENTE, ETC.)
z) En los primeros momentos, cuando luego de zafar de los primeros temblores (edificios cayendo, callecitas que se abren con facilidad, como las piernas de Amanda Peet al final de la película, luego de recuperar su amor verdadero y cagándose en la muerte del boludo que la bancó mientras tanto), mujer, cornudo e hijos ingratos no le creen a Cusak que la cosa se va a poner peor.
a) Lo mejor: Cuando el borrego maleducado, hijo de Cusak, arregla el desperfecto de una máquina gigantesca diseñada por los mejores hombres de la tierra; vale decir, el desperfecto era que UN PUTO CABLE ESTABA TRABANDO UNOS ENGRANAJES DEL TAMAÑO DE UN TRACTOR.
X) El negro que flirtea y "se gana" finalmente a la negra hija del presidente de los Estados Unidos, quién amablemente decide autodestruirse en aras de la humanidad, para demostrarnos a todos que el jefe, el verdadero representante satánico de la humanidad, quién maneja los hilos de satanes inferiores, es de buen corazón.
Nota: la enumeración no es caprichosa, esta en desorden porque la película es incoherente, elijo entonces el postulado de Lewis Carrol: primero me como la torta y luego la corto.
Jajajajajajajaa. Ay Emmerich querido, me cago en tu puta madre.
10
21 de septiembre de 2011
21 de septiembre de 2011
48 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía unos diez años de edad, y recuerdo las decenas de veces que alquilé en el "Orange", un simpático videoclub de mi barrio, del cuál tengo los más gratos y mágicos recuerdos de mi infancia, esta desastrosa película. La percepción de aquellos años me importa, no la fría medición que pudiera hacerle ahora; los gratísimos momentos que me ha hecho pasar y el miedo y el placer que me provocaba es lo que vale y no el análisis amargado y escrupuloso que hoy, veinticuatro años después, y con la cabeza llena de preocupaciones y miedos de otra especie (miedos reales), y responsabilidades de todo tipo, pudiera hacer. Es por esto que le pongo un diez, es porque luego de preguntar en todos los foros habidos y por haber, luego de veinticuatro años de buscarla y de consultar con todos los fanáticos de cine y videoclubes del barrio, luego de tanto y tanto buscarla (no recordaba ni siquiera algo del nombre, sólo algunas partes de la película) me llegó una respuesta y di, por fin, con mi ansiada búsqueda.
No soy el mismo, como es natural, que hace 24 años; como el río de Heráclito que fluye, nosotros cambiamos, algo dentro nuestro fluctúa constantemente, nuestras emociones varían, nuestros sentimientos se ensanchan, se comprimen, se dilatan; nada es como era, esto lo se ahora, tantos años después. Mis prioridades eran, en aquel entonces, jugar en el alféizar de la ventana que daba al soleado jardín de mi edificio (un edificio horible, un "Palomar" verdadero, pero yo NO LO VEÍA ASÍ) y mirar, cuando un tío me prestaba la videocasetera en verano, algunas pelis que alquilaba en el videoclub mencionado anteriormente. Hoy, todo es diferente, y mis miedos y mis alegrías son diferentes que las de mi niñez.
Un homenaje entonces, a mis tiernos años de inocencia. Un diez para esta peli cuando debería ser un uno clavado. El diez es para el recuerdo y agradecimiento a los patéticos directores y actores de este film. El diez es para el pasado, que siempre nos parecerá mejor que el presente.
Abajo el argumento.
No soy el mismo, como es natural, que hace 24 años; como el río de Heráclito que fluye, nosotros cambiamos, algo dentro nuestro fluctúa constantemente, nuestras emociones varían, nuestros sentimientos se ensanchan, se comprimen, se dilatan; nada es como era, esto lo se ahora, tantos años después. Mis prioridades eran, en aquel entonces, jugar en el alféizar de la ventana que daba al soleado jardín de mi edificio (un edificio horible, un "Palomar" verdadero, pero yo NO LO VEÍA ASÍ) y mirar, cuando un tío me prestaba la videocasetera en verano, algunas pelis que alquilaba en el videoclub mencionado anteriormente. Hoy, todo es diferente, y mis miedos y mis alegrías son diferentes que las de mi niñez.
Un homenaje entonces, a mis tiernos años de inocencia. Un diez para esta peli cuando debería ser un uno clavado. El diez es para el recuerdo y agradecimiento a los patéticos directores y actores de este film. El diez es para el pasado, que siempre nos parecerá mejor que el presente.
Abajo el argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un genio de la computación es enviado a otra dimensión por medio de unos anteojos especiales de su propia creación, y donde un demonio ha raptado a su mujer. Para recuperarla deberá pasar una serie de pruebas repletas de monstruos y demonios. En una de estas pruebas hacen su estelar aparición los geniales W.A.S.P, banda legendaria de heavy metal de los ochenta. Los efectos especiales son, a decir verdad, lamentables. Las actuaciones son irrisorias, y lo único que podría llegar a pasar es la musicalización. Ahora bien, todo esto, y como he dicho antes, lo puedo ver ahora; hace más de veinte años, me pareció genial.
Me quedo con aquella impresión y quisiera volver a sentir un poco algo de aquella FE POETICA que tan naturalemente nos aflora en nuestra primera juventud y que en el decurso implacable de los años se va perdiendo inexorablemente.
Me quedo con aquella impresión y quisiera volver a sentir un poco algo de aquella FE POETICA que tan naturalemente nos aflora en nuestra primera juventud y que en el decurso implacable de los años se va perdiendo inexorablemente.
Más sobre Black Floyd
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here