You must be a loged user to know your affinity with Akyles
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
33.493
4
14 de noviembre de 2024
14 de noviembre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, ni Demi Moore en esta película le hace falta "rejuvenecer" ( Ya sea por el maquillaje, focos y tener mas filtros que una depuradora de agua ) ni la actriz "Margaret Qualley" es una versión "perfecta". (De echo a gusto personal, no es ni guapa, pero para eso están los colores.) Así que vamos a hacer de foco principal su trasero. Vamos a mostrarlo no 1, ni 2, ni 3 veces, vamos a mostrar el gran "cuerpo perfecto" (que no cara ) durante medio metraje.
Vamos a obviar que todo el genero masculino en esta película, es literalmente subnormal. No hay ni una solo hombre "normal" en el.
No es innovadora en ningún aspecto. Los planos son de "El resplandor" (obra maestra) , ( Aunque kubrick te envuelve en ellos, no te encierra ) la esencia de la gran la obra maestra de Oscar Wilde, "El retrato de Dorian gray", y Escenas rápidas y cortantes al estilo Requiem por un sueño. ( también otra obra maestra ) Y con esos tres ingredientes nace:
"La sustancia" una película que, en su esencia, intenta exponer la superficialidad y el vacío que dominan la vida moderna. La protagonista, en cualquiera de sus versiones, encarna a alguien tan hueca y carente de propósito que su existencia se reduce al espectáculo: ser vista, adorada y amada no es solo su mayor ambición, es su único motor, su vida entera. Esta crítica social sobre el culto a la imagen es, sin duda, lo único rescatable de la película. Como era de esperarse, esta obsesión por el reconocimiento público empuja a las protagonistas a tomar decisiones extremas, ilustrando el sacrificio diario que muchas personas hacen por verse jóvenes y bellas. Amistades, amor, familia etc, pasan a un segundo plano o, mejor dicho, a ninguno; aquí el único dios es la belleza y la eterna juventud.
Esta cinta expone lo desolador que resulta vivir bajo el yugo de la superficialidad y cómo quienes pierden su autonomía en esta carrera por la aprobación quedan atrapados en un espiral de falsedad y vulgaridad. Ahora, aunque esta idea podría ser una crítica social relevante, la película se queda en una propuesta interesante y NADA más. El tan celebrado guion, a pesar de la estatuilla de Cannes que ostenta, no logra ni la mitad de la profundidad que pretende. Así que, no te hagas ilusiones: aquí no hay grandes reflexiones ni personajes complejos; es un guion parco y funcional a duras penas, más una decoración que el alma de la historia.
En cuanto al apartado técnico, es indudablemente muy bueno, (menos el de gore) pero nos enfrentamos al típico ejemplo de cine que privilegia la estética y la "actitud cool" sobre una verdadera sustancia artística. "La sustancia" ofrece una colección de planos y primeros planos de Margaret Qualley que, por muy atractiva que sea, terminan por agotar y rayan en lo empalagoso.
Vamos a obviar que todo el genero masculino en esta película, es literalmente subnormal. No hay ni una solo hombre "normal" en el.
No es innovadora en ningún aspecto. Los planos son de "El resplandor" (obra maestra) , ( Aunque kubrick te envuelve en ellos, no te encierra ) la esencia de la gran la obra maestra de Oscar Wilde, "El retrato de Dorian gray", y Escenas rápidas y cortantes al estilo Requiem por un sueño. ( también otra obra maestra ) Y con esos tres ingredientes nace:
"La sustancia" una película que, en su esencia, intenta exponer la superficialidad y el vacío que dominan la vida moderna. La protagonista, en cualquiera de sus versiones, encarna a alguien tan hueca y carente de propósito que su existencia se reduce al espectáculo: ser vista, adorada y amada no es solo su mayor ambición, es su único motor, su vida entera. Esta crítica social sobre el culto a la imagen es, sin duda, lo único rescatable de la película. Como era de esperarse, esta obsesión por el reconocimiento público empuja a las protagonistas a tomar decisiones extremas, ilustrando el sacrificio diario que muchas personas hacen por verse jóvenes y bellas. Amistades, amor, familia etc, pasan a un segundo plano o, mejor dicho, a ninguno; aquí el único dios es la belleza y la eterna juventud.
Esta cinta expone lo desolador que resulta vivir bajo el yugo de la superficialidad y cómo quienes pierden su autonomía en esta carrera por la aprobación quedan atrapados en un espiral de falsedad y vulgaridad. Ahora, aunque esta idea podría ser una crítica social relevante, la película se queda en una propuesta interesante y NADA más. El tan celebrado guion, a pesar de la estatuilla de Cannes que ostenta, no logra ni la mitad de la profundidad que pretende. Así que, no te hagas ilusiones: aquí no hay grandes reflexiones ni personajes complejos; es un guion parco y funcional a duras penas, más una decoración que el alma de la historia.
En cuanto al apartado técnico, es indudablemente muy bueno, (menos el de gore) pero nos enfrentamos al típico ejemplo de cine que privilegia la estética y la "actitud cool" sobre una verdadera sustancia artística. "La sustancia" ofrece una colección de planos y primeros planos de Margaret Qualley que, por muy atractiva que sea, terminan por agotar y rayan en lo empalagoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ritmo también se resiente; la película podría haber transmitido lo mismo en mucho menos tiempo, aunque el clímax al final, exagerado y visceral como es, logra divertir ( Como una serie B de terror ) litros y litros de sangre que no se de donde vienen, ya que el cuerpo humano pongamos su máximo esplendor, en lleva 6 litros de sangre ( normalmente sobre 4'5 ) y ahí se han vertido piscinas enteras de ella y no te lo puedes tomar en serio ya. El film de "la sustancia", el mensaje y lo ambiciosa que es, hacen que valores mucho mas las obras mencionadas anteriormente. Esta es un película que arriesgó demasiado, peca de ambiciosa, y lo siento Coralie Fargeat, esto no va ser una película de culto como tu ambición imaginaba que seria, pues es una película que rescata tributos a otras, pero que sin lugar a dudas, no esta a la altura en ninguna.
"La sustancia" es un film que pocos recordaran pasado unos meses. Como dice el título de esta reseña, te pasaste de rosca Coralie Fargeat.
"La sustancia" es un film que pocos recordaran pasado unos meses. Como dice el título de esta reseña, te pasaste de rosca Coralie Fargeat.
5
11 de marzo de 2025
11 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver, nos encontramos ante un presunto Gran Torino, pero a lo mal. Jose Coronado, si sueña con pisarle los talones a Clint Eastwood más le vale que se levante y se disculpe. Sigamos, nos presentan un romance adolescente entre Nona Sobo y el otro que no importa quien es. Tenemos los mismos ingredientes de siempre, adolescencia, drogas, bandas, corrupción policial .... que podrían haber cuadrado hasta bien, pero la moñeria con la niña mona protagonista, sus problemas del primer mundo y demás, me resulta repulsivo y repetitivo, y además no va a haber escena que no haya un rapero diciendo "eh eh eh" cosa que me es personalmente muy molesto, como música de fondo. Entonces, porque no la hundo en el barro y le pongo un 1? Bueno, eso va en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya está, ya podemos hablar tranquilos de la serie, por fin el coñazo de Nona Sobo al final de la segunda temporada muere. y MUERE y JODER que tardabas en morir... y la temporada 3-4, las que repetí ver ( me negué en completo a ver las otras dos primeras (por empalagosas y forzadas situaciones), tenemos Jose Coronado que ni me gusta ni me deja de gustar, hace el papel de Jose coronado, (porque esta enquistadísimo en el papel de yo siendo yo), pero aparte se nos presentan 2 figuras que me enamoraron de la serie. La primera sin duda es Luis Zahera, haciendo de "Ezequiel".
Realmente volví a ver las escenas en las que el participaba, que son mucho mas protagonistas en la 3 y 4 temporada. El gallego tiene carisma a rabiar, humor, tono y rima, que es totalmente imposible no te rías o no te caiga bien. Y buscaré mas sitios donde salga este actor, porque realmente me encantó. Y me quedo con muchas ganas de ver mas cosas donde este el, dándome igual lo demás. Básicamente: La serie vale la pena verla solo por Ezequiel.
Se nos presenta junto a el, una chica ahijada del mencionado actor, pero esta no es empalagosa, niñata, que se pasa el día llorando y mostrando a cámara lo "guapa que es" y lo muy princesita que es y se tiene que cuidar.
Irónicamente a esta "nueva" chica para nada empalagosa, se llama "Dulce". Y es que a ver, ¿quien no quiere ver una motera con chaqueta de cuero dando hostias como panes y muy lejos de ser una princesita como la de las temporadas anteriores que necesita ser cuidada, rescatada y venerada?, Dulce, directamente te mete una hostia, ya seas un pandillero cutre, un pandillero serio, o un puto policía, si hay que darle a alguien, Dulce lo hace. Incluso se ríe cuando ella se lleva un bofetón de alguien. Reflejando ese énfasis de adrenalina que todos podemos sentir. Y la relación entre padrino y ahijada como mínimo inverosímil, esta vez si encaja, la chica tiene un trasfondo obviamente que la hace ser como es y que hay mucho más sentimiento en ella que esa fichada de "puta ama".
Al final, el hijo tonto de Jose Coronado, es quien destapa toda esa fachada y ella reconoce y traspasa esa vulnerabilidad, abriendonos a una chica realmente humana, dulce, solidaria y con principios. Y al mismo tiempo empodera al tontorrón del chico ( Para bien ) y lo hace ser mas valiente. Son 2 escenas, pero pareciera se robaran entre ellos atributos uno al otro. La primera cuando Dulce hace sentar al chico en la mesa como si fuera un niño y a decirle que de que tenia "miedo", el le comenta básicamente que a todo. Y ella le responde que no puedes vivir con miedo porque te hace tomar malas decisiones. Y la segunda escena con el, es ella quien reconoce todo su miedo realmente, su historia, y por primera y única vez, vemos a Dulce llorar a lágrima limpia. Ver a Dulce llorando, me conmovió mil veces más, que los dos tiros que le meten a la otra niña, protagonista de las dos primeras temporadas. ( Lo siento )
También hay que decir que el atrevimiento de esta serie al mostrar alguna hostia contra la chica, es grande, por como esta el mundo ahora mismo, es un movimiento atrevido. Pero hubiera quedado muy de netflix ( mas de lo que es ) que la chica repartiera y no se llevara nunca un rebote/ataque. La serie tiene varias subtramas y varios personajes. Pero que te dan un poco igual. Están tan vacíos que te lo ponen muy difícil para que te importe lo mas mínimo lo que les pase o no.
En definitiva, la serie entretiene, eso es lo que promete y eso es lo que da, entretenimiento no muy profundo, pero el suficiente para irla mirando. Sin duda la joya de la corona de esta serie, lejos de ser "coronado" es Ezequiel y Dulce.
Realmente volví a ver las escenas en las que el participaba, que son mucho mas protagonistas en la 3 y 4 temporada. El gallego tiene carisma a rabiar, humor, tono y rima, que es totalmente imposible no te rías o no te caiga bien. Y buscaré mas sitios donde salga este actor, porque realmente me encantó. Y me quedo con muchas ganas de ver mas cosas donde este el, dándome igual lo demás. Básicamente: La serie vale la pena verla solo por Ezequiel.
Se nos presenta junto a el, una chica ahijada del mencionado actor, pero esta no es empalagosa, niñata, que se pasa el día llorando y mostrando a cámara lo "guapa que es" y lo muy princesita que es y se tiene que cuidar.
Irónicamente a esta "nueva" chica para nada empalagosa, se llama "Dulce". Y es que a ver, ¿quien no quiere ver una motera con chaqueta de cuero dando hostias como panes y muy lejos de ser una princesita como la de las temporadas anteriores que necesita ser cuidada, rescatada y venerada?, Dulce, directamente te mete una hostia, ya seas un pandillero cutre, un pandillero serio, o un puto policía, si hay que darle a alguien, Dulce lo hace. Incluso se ríe cuando ella se lleva un bofetón de alguien. Reflejando ese énfasis de adrenalina que todos podemos sentir. Y la relación entre padrino y ahijada como mínimo inverosímil, esta vez si encaja, la chica tiene un trasfondo obviamente que la hace ser como es y que hay mucho más sentimiento en ella que esa fichada de "puta ama".
Al final, el hijo tonto de Jose Coronado, es quien destapa toda esa fachada y ella reconoce y traspasa esa vulnerabilidad, abriendonos a una chica realmente humana, dulce, solidaria y con principios. Y al mismo tiempo empodera al tontorrón del chico ( Para bien ) y lo hace ser mas valiente. Son 2 escenas, pero pareciera se robaran entre ellos atributos uno al otro. La primera cuando Dulce hace sentar al chico en la mesa como si fuera un niño y a decirle que de que tenia "miedo", el le comenta básicamente que a todo. Y ella le responde que no puedes vivir con miedo porque te hace tomar malas decisiones. Y la segunda escena con el, es ella quien reconoce todo su miedo realmente, su historia, y por primera y única vez, vemos a Dulce llorar a lágrima limpia. Ver a Dulce llorando, me conmovió mil veces más, que los dos tiros que le meten a la otra niña, protagonista de las dos primeras temporadas. ( Lo siento )
También hay que decir que el atrevimiento de esta serie al mostrar alguna hostia contra la chica, es grande, por como esta el mundo ahora mismo, es un movimiento atrevido. Pero hubiera quedado muy de netflix ( mas de lo que es ) que la chica repartiera y no se llevara nunca un rebote/ataque. La serie tiene varias subtramas y varios personajes. Pero que te dan un poco igual. Están tan vacíos que te lo ponen muy difícil para que te importe lo mas mínimo lo que les pase o no.
En definitiva, la serie entretiene, eso es lo que promete y eso es lo que da, entretenimiento no muy profundo, pero el suficiente para irla mirando. Sin duda la joya de la corona de esta serie, lejos de ser "coronado" es Ezequiel y Dulce.
Más sobre Akyles
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here