You must be a loged user to know your affinity with Yoryoryo2
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
8 de enero de 2017
8 de enero de 2017
29 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca de forma espectacular. Y yo, por supuesto, estaba entusiasmado de ver al fin un "siempre arriesgado" musical en pantalla. Con grandes actores. Pero, a medida que pasaba el tiempo, me iba dando cuenta de que la película se iba quedando a medio camino de todo...
Los musicales que han marcado época y han marcado a una generación, como dicen por aquí algunas críticas, en primer lugar poseían una música excepcional. Es el caso de West Side Story o Grease. La partitura en un buen musical es primordial y ha de encajar perfectamente con la trama (tiene que haber un desarrollo musical acorde con lo que vemos). Desde este punto de vista, esos dos gigantes que he citado anteriormente son joyas. Muchísimo trabajo compositivo y muchísimo riesgo musical detrás. West Side Story en particular incluso se analiza en conservatorios hoy en día.
En este film la riqueza melódica brilla por su ausencia y se reduce literalmente a 3 canciones directas, facilonas y de una cuestionable riqueza en general. El simplismo y el malentendido minimalismo made in Amelie o made in Phillip Glass bombardea los cerebros de los espectadores, pero será rápidamente olvidado entre los millones de melodías que se le parecen. Las líneas melódias, además, son recicladas a lo largo de toda la película, con muy poca originalidad y sin terminar de encajar. Parece como si se hubiese metido música con calzador a un guión ya escrito. Se queda a medio camino. No hay grandes canciones de nada. Todo suena a lo mismo, cantado de distintas formas. El tema principal en concreto es un pastiche con 4 acordes simples. Los pobres arreglistas han hecho un trabajo excepcional, eso sí, y se han currado grandes orquestaciones de big bands y tal... pero no hay nada arriesgado ahí, todo eso es solo "artesanía musical hollywoodiense" típica, incluso diría que inferior y menos rica que la música de algunos filmes infantiles de Disney, Pixar y demás. Los bailes ni los mencionaré, porque decir que la película se queda a medio camino en este ámbito es decir poco. No entiendo ni el sentido ni el motivo de los bailes. Así como no entiendo ni el sentido ni el motivo de la música. Podría ser una película normal perfectamente. La música y los bailes no aportan NADA y no se desarrollan con los personajes, ni con la trama.
Por si fuera poco, la misma trama llega a un punto de no retorno muy rápido y la película desvaría de repente dejando un mensaje final contradictorio y poco claro. Tras la sucesión de clichés que había sido el film (cosa por otra parte "aceptable" en un musical), el final lanza un mensaje confuso que juraría que la mayoría de los asistentes al cine no pareció entender.
Los musicales que han marcado época y han marcado a una generación, como dicen por aquí algunas críticas, en primer lugar poseían una música excepcional. Es el caso de West Side Story o Grease. La partitura en un buen musical es primordial y ha de encajar perfectamente con la trama (tiene que haber un desarrollo musical acorde con lo que vemos). Desde este punto de vista, esos dos gigantes que he citado anteriormente son joyas. Muchísimo trabajo compositivo y muchísimo riesgo musical detrás. West Side Story en particular incluso se analiza en conservatorios hoy en día.
En este film la riqueza melódica brilla por su ausencia y se reduce literalmente a 3 canciones directas, facilonas y de una cuestionable riqueza en general. El simplismo y el malentendido minimalismo made in Amelie o made in Phillip Glass bombardea los cerebros de los espectadores, pero será rápidamente olvidado entre los millones de melodías que se le parecen. Las líneas melódias, además, son recicladas a lo largo de toda la película, con muy poca originalidad y sin terminar de encajar. Parece como si se hubiese metido música con calzador a un guión ya escrito. Se queda a medio camino. No hay grandes canciones de nada. Todo suena a lo mismo, cantado de distintas formas. El tema principal en concreto es un pastiche con 4 acordes simples. Los pobres arreglistas han hecho un trabajo excepcional, eso sí, y se han currado grandes orquestaciones de big bands y tal... pero no hay nada arriesgado ahí, todo eso es solo "artesanía musical hollywoodiense" típica, incluso diría que inferior y menos rica que la música de algunos filmes infantiles de Disney, Pixar y demás. Los bailes ni los mencionaré, porque decir que la película se queda a medio camino en este ámbito es decir poco. No entiendo ni el sentido ni el motivo de los bailes. Así como no entiendo ni el sentido ni el motivo de la música. Podría ser una película normal perfectamente. La música y los bailes no aportan NADA y no se desarrollan con los personajes, ni con la trama.
Por si fuera poco, la misma trama llega a un punto de no retorno muy rápido y la película desvaría de repente dejando un mensaje final contradictorio y poco claro. Tras la sucesión de clichés que había sido el film (cosa por otra parte "aceptable" en un musical), el final lanza un mensaje confuso que juraría que la mayoría de los asistentes al cine no pareció entender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo nada de lo ocurrido después de ese "5 años después". ¿No hay redes sociales donde estos dos puedan seguir en contacto si se les ve usando el iphone todo el día? ¿En serio ella no sabe que él tiene un club? Simplemente hay demasiadas cosas que no encajan en este final precipitado.
La guinda del pastel es la escena-sueño final. No entiendo el sentido de esa escena si no es para edulcorar el intento de anticlimax final. Me ha parecido un inserto muy cutrón si lo que se pretendía era dar un mensaje final triste o "diferente".
¿Qué nos quiere decir esta película? ¿Sigue tus sueños? ¿No los sigas? ¿Todo da igual porque te vas a casar igual al final con uno o con otro? De verdad, no entiendo absolutamente nada de este final.
La guinda del pastel es la escena-sueño final. No entiendo el sentido de esa escena si no es para edulcorar el intento de anticlimax final. Me ha parecido un inserto muy cutrón si lo que se pretendía era dar un mensaje final triste o "diferente".
¿Qué nos quiere decir esta película? ¿Sigue tus sueños? ¿No los sigas? ¿Todo da igual porque te vas a casar igual al final con uno o con otro? De verdad, no entiendo absolutamente nada de este final.
Más sobre Yoryoryo2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here