You must be a loged user to know your affinity with Elitroide
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
6 de septiembre de 2010
6 de septiembre de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película que combina el humor con las artes marciales y el canibalismo. Aunque al final se embrolla de manera innecesaria, cayendo casi en la "charlotada", el film pretende hacer pasar un rato divertido y provocar la carcajada. Todo ello salpicado con escenas de horror bastante “soportables".

7,2
9.551
3
26 de junio de 2011
26 de junio de 2011
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto iba un caracol subiendo una cuesta con una pesa de 100 kg en lo alto. Así es como me he sentido viendo esta soporífera película.
Excepto algunos planos-postales dignos de formar parte de la historia del cine (como Hopper con Nicholas Ray), la película es un canto al sopor. Al contrario de lo que opina la crítica general, yo creo que Wenders no le cogió el punto a la novela de Highsmith. Wenders ha despojado a "El amigo americano" del suspense y lo ha reducido a unas cuantas disquisiciones filosóficas sobre el ser humano; pero al contrario de la gran "El Cielo sobre Berlín", pieza maestra con algunas concomitancias con la peli que nos ocupa, en "El amigo americano" ni hay poesía, ni hay trascendencia, ni hay emociones íntimas (buenas o malas), tan sólo unas ganas enormes de hacer dormir al personal.
Con "El Cielo sobre Berlín" te sientes como una pluma (y mira que es densita), pero con "El amigo americano" te sientes como los presos que llevaban una bola atada a una cadena.
Excepto algunos planos-postales dignos de formar parte de la historia del cine (como Hopper con Nicholas Ray), la película es un canto al sopor. Al contrario de lo que opina la crítica general, yo creo que Wenders no le cogió el punto a la novela de Highsmith. Wenders ha despojado a "El amigo americano" del suspense y lo ha reducido a unas cuantas disquisiciones filosóficas sobre el ser humano; pero al contrario de la gran "El Cielo sobre Berlín", pieza maestra con algunas concomitancias con la peli que nos ocupa, en "El amigo americano" ni hay poesía, ni hay trascendencia, ni hay emociones íntimas (buenas o malas), tan sólo unas ganas enormes de hacer dormir al personal.
Con "El Cielo sobre Berlín" te sientes como una pluma (y mira que es densita), pero con "El amigo americano" te sientes como los presos que llevaban una bola atada a una cadena.

4,6
1.726
6
17 de diciembre de 2011
17 de diciembre de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver la película. Aún recuerdo a mi hermana escuchando una y mil veces el cassette de la BSO de "Xanadu", y me sabía las canciones de memoria. Ahora que la he visionado me he encontrado con un puñado de buenas canciones embutidas en un pestiño almibarado muy mal dirigido y con un argumento ñoño hasta la náusea.
Una lástima. Canciones tan chulas como "Dancin'", donde se mezcla el estilo musical de los años 40 con la música disco-ochentera (la música estaba evolucionando en 1980 de la psicodelia al pop ochentero), ha sido puesta en escena en un desastroso número musical donde los bailarines se chocan unos con otros, no están alineados ni coordinados... Penoso.
Me quedo con las canciones maravillosas ("I'm Alive", "Dancin'", "Xanadu", "Magic"...), con la bella voz de Olivia y con el monstruo del baile y la canción que fuera Gene Kelly.
Una lástima. Canciones tan chulas como "Dancin'", donde se mezcla el estilo musical de los años 40 con la música disco-ochentera (la música estaba evolucionando en 1980 de la psicodelia al pop ochentero), ha sido puesta en escena en un desastroso número musical donde los bailarines se chocan unos con otros, no están alineados ni coordinados... Penoso.
Me quedo con las canciones maravillosas ("I'm Alive", "Dancin'", "Xanadu", "Magic"...), con la bella voz de Olivia y con el monstruo del baile y la canción que fuera Gene Kelly.
13 de julio de 2011
13 de julio de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película de monstruos gigantes japonesa que veo desde que era chico. Recuerdo haber visto con 7 u 8 años en el cine del cole alguna peli de Gozilla y otros bichos más, y me parecieron impresionantes. Ahora que me he vuelto a acercar ya de mayor (bueno, no tanto, ¿ehhh?) a este género, porque las pelis de monstruos gigantes son todo un género, me sigue impresionando casi de igual manera: macromaquetas bastante realistas (sobre todo las de los bosques), ataques en la ciudad (con unos efectos muy dignos cuando el simio y la gente corriendo están en el mismo plano)… Una gozada, vamos.
Lo malo de esta película en concreto es que tiene un guión tela de malo, con unos personajes alelados sin dos dedos de frente (en especial los militares) y unas situaciones claramente risibles en algunas escenas. Pero quedémonos con la traca: un par de simios gigantes atacando y luchando, unos dignos efectos especiales, el acojonamiento que producen los gruñidos “de cerdo de matanza” de los simios, la escena de la cantante en el restaurante y algunas cosas más, nos da como resultado una GRAN FRIKADA TOTAL diseñada únicamente para disfrutar de un rato entretenido. Si no fuera por el guión tan flojo, le hubiera puesto más de un 6.
Recomendable para los fans del género.
Lo malo de esta película en concreto es que tiene un guión tela de malo, con unos personajes alelados sin dos dedos de frente (en especial los militares) y unas situaciones claramente risibles en algunas escenas. Pero quedémonos con la traca: un par de simios gigantes atacando y luchando, unos dignos efectos especiales, el acojonamiento que producen los gruñidos “de cerdo de matanza” de los simios, la escena de la cantante en el restaurante y algunas cosas más, nos da como resultado una GRAN FRIKADA TOTAL diseñada únicamente para disfrutar de un rato entretenido. Si no fuera por el guión tan flojo, le hubiera puesto más de un 6.
Recomendable para los fans del género.

6,7
8.910
4
16 de diciembre de 2023
16 de diciembre de 2023
26 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré al cine con las expectativas muy altas. Salí de allí decepcionado y medio dormido. Resumo brevemente las principales ideas sobre la película, a mi entender:
- La película "homenajea" al "Tiburón" de Spielberg sin ningún pudor. Mucha falta de ideas veo yo en este largometraje.
- La historia del triángulo familiar, como idea, está bien y es original. Pero el tratamiento es muy ñoño y está ya muy visto.
- El giro del amigo que es en realidad un pez gordo es ridículo.
- Todas las actuaciones de la película son bastante malas, muy amateur, y algunas muy sobreactuadas.
- Los efectos están muy bien e impresiona la destrucción de la ciudad, pero si el monstruo camina hacia adelante, ¿no es más fácil huir hacia los lados y no ir delante de sus pasos y dejarte pisar? El film está poblado de situaciones mal resueltas como esta.
Repetir el mismo modelo de película de hace 50 años no aporta nada en cuanto a narrativa. En ese sentido, "Gozilla:Minus One" huele a naftalina. En cuanto a los efectos especiales está muy bien, pero hacer una película floja con buenos efectos especiales es como hacer una película mala pero con una música espectacular: al final todo el mundo la recordará por su música, o a esta misma por sus fx.
- La película "homenajea" al "Tiburón" de Spielberg sin ningún pudor. Mucha falta de ideas veo yo en este largometraje.
- La historia del triángulo familiar, como idea, está bien y es original. Pero el tratamiento es muy ñoño y está ya muy visto.
- El giro del amigo que es en realidad un pez gordo es ridículo.
- Todas las actuaciones de la película son bastante malas, muy amateur, y algunas muy sobreactuadas.
- Los efectos están muy bien e impresiona la destrucción de la ciudad, pero si el monstruo camina hacia adelante, ¿no es más fácil huir hacia los lados y no ir delante de sus pasos y dejarte pisar? El film está poblado de situaciones mal resueltas como esta.
Repetir el mismo modelo de película de hace 50 años no aporta nada en cuanto a narrativa. En ese sentido, "Gozilla:Minus One" huele a naftalina. En cuanto a los efectos especiales está muy bien, pero hacer una película floja con buenos efectos especiales es como hacer una película mala pero con una música espectacular: al final todo el mundo la recordará por su música, o a esta misma por sus fx.
Más sobre Elitroide
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here