Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MichuKowalski
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de noviembre de 2019
54 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresiones "The Irishman"
Han pasado unas horas desde que he visto "El Irlandés" y tras haberlo madurado aquí van mis impresiones sobre el filme.

Para comenzar voy a dejar algo claro, "The Irishman" es una obra maestra, no es solo un homenaje al cine de gansters de Scorsese, sino que también es un homenaje al género. Scorsese pone un broche de oro a su relación con este tipo de cine con una película que pese a evocar a filmes pasados, en su núcleo es diferente a lo que el director nos tenía acostumbrados. Quien crea que va a ver una película como “Uno de los nuestros” o “Casino” en cierto modo está equivocado. Con esto me refiero a que el espectador puede que tenga una sensación de “deja vu” viendo la película. Esto puede que se deba no solo únicamente por el trío de protagonistas, que seguramente sean las figuras más significativas del género (Al Pacino, De Niro y Pesci), sino que también por el desarrollo de la historia. Sin embargo, como he dicho previamente, este film es diferente, es un Scorsese más comedido, con un ritmo mucho más gradual que pese a la duración de la película no se hace pesado en ningún momento. Scorsese no tiene miedo de dejar que la cámara ruede, de hecho hay un bonito equilibrio entre escenas con largas conversaciones, silencios que valen más que mil palabras, o miradas que matan (literalmente).

Aquí voy a hacer un inciso para hablar del trío de protagonistas, porque ¡Madre mía! Menuda sacada. Personalmente mi MVP es Joe Pesci, llevaba años retirado y costo mucho convencerlo para que interpretara este papel y vaya si ha valido la pena. Pesci está en un registro diferente a lo que nos tiene acostumbrados en este tipo de film, es un Pesci más moderado, que deja que su personaje transmita más con su lenguaje no verbal que con sus palabras, y que, de alguna forma, no pierda una pizca de intimidación. Por otro lado un Al Pacino delirante principalmente por las características de su personaje el cual siempre que aparece se roba la escena. Y De Niro, que decir, interpreta a un personaje más sobrio pero otorgándole su toque personal, de hecho, da la sensación de que en ocasiones no está actuando sino que se deja llevar por la situación. Chapeau.

Por otro lado “The Irishman” condensa los mejores hits de Scorsese. Prácticamente abre y cierra la película con planos secuencia marca de la casa, el uso de la violencia que pese a no ser tan espectacular como en otras películas está claro que es Scorsese quien está detrás de las cámaras, frases que pasaran a la posteridad, el uso del slow motion con planos detalle, ambientación increíble, una BSO alucinante con guiños a previas películas y una fotografía on point. De hecho en este punto destacar algunos planos que son magistrales y que como comentaba con mi hermano al salir de la película, en ocasiones la película parecía una sucesión de fotos. Sin palabras. Por otro lado me ha encantado la introducción de fichas que explicaban las causas de muerte de varios personajes que aparecían brevemente en la cinta. De hecho es un recurso bastante utilizado al final de películas para explicar el destino de diferente personajes y que si no recuerdo mal creo que Tarantino hacia algo parecido en “Malditos bastardos”.

Finalmente, creo que “the Irishman” es la última masterpiece de Scorsese. Personalmente prefiero “Uno de los Nuestros” o “Casino” simplemente por el hecho de que tienen un ritmo más dinámico pero que de ninguna forma eclipsan la grandiosidad de esta película. Gracias por todo Martin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MichuKowalski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de noviembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer a la noche fue a ver el Joker y salí fascinado. Primero de todo he de destacar la actuación de Joaquin Phoenix o la magnífica fotografía como los dos pilares del film. Asimismo la banda sonora me ha parecido magnífica. Sin embargo, me gustaría dar mis impresiones en algunos detalles que no he visto a mucha gente hacer hincapié.

Por ejemplo, me encanta como está película trata la violencia, es real, cruda. De hecho no son muchas las escenas de violencia (física), pero cuando las hay... OMG! Creo que no recuerdo una película en la que los sonidos de disparos me provocaran tal impacto. Bajo mi punto de vista se aleja bastante de las típicas pelis de acción "hollywoodienses" palomiteras o, incluso, de la artística y cuanto menos, cómica manera de representar la violencia en el cine de Tarantino. Es una violencia muy real.

Otro punto a destacar, como no, es la actuación de Joaquin Phoenix. Este actor tenía una ardua tarea en el intento de equipararse al Joker de Heath Ledger y... Madre mía! Vaya si lo ha conseguido. De todos maneras es muy injusto comparar ambas interpretaciones. Como he leído en alguna reseña, Ledger interpretó a un personaje y Phoenix a una persona. Me parece una observación bastante acertada y la cual comparto. De todos modos, cada una, en su estilo, son magistrales. Joaquin Phoenix se merece mínimo la nominación a los Oscars.

On the other hand, me parece que la película hace un gran trabajo en reflejar la situación en la que nos encontramos en la sociedad actual. Sí, es cierto, la "sociedad" se ha convertido en un meme. Sin embargo creo que el Joker produce en el espectador una sensación de incomodidad al mostrarle una realidad, que está ahí, y que muchos de nostr@s tratamos de obviar.

De todos modos no es una película perfecta ya que ha habido algún detalle que me ha chirriado, aunque son minucias. Por ejemplo, algún diálogo que creo que sobraba al darnos alguna información que se podía deducir por el contexto. Aunque aquí puedo cometer el error de ser muy tiquismiquis.

Además, mención especial a la escena del Joker en el show de Murray así como también la visita de los "amigos" de Arthur a su casa. Ambas escenas, a mi parecer, son sublimes.

Como reflexión final, el Joker es una película muy "REAL".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MichuKowalski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de enero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
1917 (2019): con la ilusión de quién ha visto cine, pero cine del bueno. El plano secuencia es, sencillamente, una maravilla. Fluye al igual que la propia historia la cual se aleja de los convencionalismos y la épica frecuente en este género y te golpea con una dosis de realidad. Lo del plano secuencia me ha dejado sin palabra. Hasta ahora consideraba a "Hijos de los hombres" como una de mis películas favoritas por el increíble plano secuencia "made in" Cuarón. Pero lo que ha hecho Sam Mendes es cuanto menos novedoso y arriesgado. El resultado es increíble, en momentos me daba la sensación de estar siguiendo al protagonista de un videojuego. De hecho se podría decir que "1917" contiene las mejores virtudes de "Birdman" de Iñarritu y "Dunkerque" de Nolan. Además para ser una película del género bélico no se centra tanto en las causa/efecto de llevar al ser humano al extremo. De hecho desde el primer momento te deja claro que en la guerra no hay ni un respiro para sentimentalismos o el nacimiento de un héroe. La guerra es cruda y no hay lugar para parrafadas filosóficas.
MichuKowalski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Rising of the Shield Hero (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2019
6,9
388
Animación
6
17 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isekai cuya premisa es buena. Cuatro héroes son invocados a un mundo de fantasía medieval, cuyo deber es salvarlo. Sin embargo, el giro importante surge cuando el héroe del escudo (el protagonista) debido a su inocencia es traicionado y acusado de algo que llevará a los habitantes del reino a odiarlo. Mi problema con este anime surge cuando la idea inicial del héroe lleno de resentimiento que busca redimirse se desvía muy pronto de esta temática. Los primeros capítulos en los que sí es visible la desesperación y rabia del protagonista se ve muy pronto diluida por la aparición de personajes que en cierto modo le ayudan a volver al camino correcto. Como resultado nuestro protagonista y sus compañeras se dedicaran a completar misiones secundarias cada cual más aburrida que la anterior. Sí que es cierto que durante el resto de esta primera temporada tiene momentos de lucidez que personalmente no eclipsan el tedio de los capítulos previos. En definitiva, un anime que tenía mucho potencial pero que en mayor medida se queda en la típica historia chico viaja a un mundo diferente y lo rodean de personajes femeninos para crear situaciones cómicas y/o románticas con el fin de salvar el mundo.
MichuKowalski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de febrero de 2020
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que Adam Sandler con el papel de su vida y en un registro totalmente diferente a lo que nos tiene acostumbrados no haya tenido el reconocimiento que se merece. Estas son actuaciones que revitalizan una carrera.
Por otro lado, ¿Os acordáis de la película "Cadena de Favores"? Pues "Uncut Gems" es la versión antónima de esta. Sí, es una cadena, pero una cadena de errores, uno tras otro. Parafraseando a Homer Simpsons "Howard Ratner es causa y a la vez solución de todos los problemas de su vida"
Por otro lado , es un thriller inteligente, brutal, asfixiante, el ritmo narrativo es frenético y no te deja un puto respiro. Es caótica en todos los sentidos. Movimientos de cámara bruscos, planos inestables y encasillando a los personajes.
El ultimo acto "is a thing of beauty". Todo esto lo metemos en una batidora que resulta en un cóctel molotov que te explota en la cara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MichuKowalski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow