Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fudoken
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Revisité esta peli que hace años no veía y la verdad no ha envejecido bien. Los astronautas que acompañan al protagonista son meras comparsas, con cero desarrollo como personajes. Los diálogos en algunas escenas no son los mejores, tirando a sosos. Y tiene ciertos bajones de ritmo que no aportan nada. La presentación inicial del reportero por ejemplo, o la madre contando un cuento a sus hijos. Lo único que se salva es el argumento, que es interesante. Pero luego no está bien trasladado a la pantalla, no funciona. Realmente no es una peli de ciencia ficción, pero tampoco pertenece al género de acción, sería más bien un thriller.

Sinceramente prefiero al Peter Hyams de los 90, que envejeció como el buen vino. Dejando a un lado la interesante "Atmósfera cero" de los 80 y centrándome en los 90: Testigo accidental, Timecop, Muerte súbita, The Relic o el Fin de los días son pelis muy entretenidas, con un montaje perfecto y unos diálogos con mucho humor negro y mala leche, que no tenían sus pelis iniciales. Mejoró bastante este director rodeándose de mejores guionistas. Me da igual que fueran pelis comerciales, eran cojonudas y sus villanos eran magníficos. Actualmente ya no se hacen pelis de acción así, todo se basa en CGI y diálogos planos para no ofender, con un humor tipo "El especialista" que produce verguenza ajena con sus chistes malos.

Cómo se echa de menos al Hyams de los 90, Hollywood necesita artesanos así. Pero como ya digo, "Capricornio uno" no se encuentra entre lo mejor de su filmografía precisamente. Sobrevalorada y olvidable.
fudoken
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de mayo de 2024
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las pelis en blanco y negro, lo reconozco. Aunque la peli sea un clásico, prefiero verla coloreada artificialmente si hace falta. Porque en la vida real, salvo que seamos daltónicos, nadie ve en blanco y negro. Siempre me ha chocado, no me cuadra e incluso me "saca" de lo que estoy viendo.

Había leído en algunas opiniones por aquí que esta peli era buenísima, que si obra maestra, que si la de Scorsese era peor. Pero debe ser solo para los pedantes, porque tras verla, estamos hablando de un producto claramente inferior.

La primera media hora, donde el personaje de Newman, borracho como una cuba, se enfrenta al mejor jugador de billar de EEUU, la cosa prometía, arranca fuerte. El problema viene después, donde el billar queda en segundo plano, porque parece que el director está más interesado en meter con calzador una historia romántica. Y no solo la mete con calzador, sino que ocupa 1 hora de peli. Un bajón de ritmo tremendo la relación de Eddie Felson con esa mujer con problemas mentales. Un bajón de ritmo porque sus relaciones sentimentales me importan un bledo, no es lo que he venido a ver aquí.

En el desenlance la cosa más o menos se recupera al nivel que nunca debió haber perdido, pero ya es tarde para arreglarlo. En la secuela, Scorsese sí le dio importancia al 9-ball. Y no solo a este deporte, también a saber cómo timar y estudiar al adversario. Toda la peli pivotaba en torno a eso, y a la relación entre mentor y novato. El verdadero protagonista seguía siendo Eddie Felson, pero sin dejar a un lado su medio de vida. En esta "precuela" el billar parece algo secundario, llegando a ser en algunos momentos incluso aburrida, sin el nivel de entretenimiento y el dinamismo de la versión de 1986, que incluso profundizaba mejor en su personaje. Decepción en definitiva.

Afortunadamente no tengo el mismo criterio que los pedantes, que confunden calidad cinematográfica con ÉPOCA. Por ese "mantra" falso de que cuanto más antiguo, mejor es. Como si todos los vinos fueran iguales.
fudoken
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow