You must be a loged user to know your affinity with DTRi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
2 de febrero de 2018
2 de febrero de 2018
35 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haberla visto puedo decir,una vez más, que Andrey Zvyagintsev es uno de los grandes directores de nuestro tiempo. Leviatán me pareció muy buena en su tiempo pero es que esta película me parece aún mejor, menos dispersa. La fotografía es maravillosa, los planos de los bosques nevados y de los espacios abiertos en general son un masaje para los ojos.
Y por otra parte, cómo no destacar la forma tan fantástica que tiene Andrey de desarrollar la trama.Pese a que la película dura más de 2 horas (y siendo el "tipo de cine" que es, en el buen sentido de la palabra) el interés no decae, no hay lugar para el aburrimiento en ningún momento.Además, la película dura exactamente lo justo, en absoluto le sobra metraje. Los planos son visualmente una gozada, se nota que están endiabladamente estudiados para que cada uno de ellos aporte una crítica velada, un mensaje, una información, un algo que ayuda a sumergirte aún más en el infierno en vida en el que viven los 2 protagonistas, no digamos ya el niño.
Qué grandísima pena es que este tipo de películas no tengan un mayor público, porque está claro que largometrajes así deberían ser estudiados en las academias de cine. Mientras la inmensa mayoría de la gente va de cabeza a ver el último excremento mental protagonizado por Dwayne Johnson sólo unos pocos elegidos optamos por apoyar, con nuestro dinero, este tipo de cine. En fin, la vida es así, como en Sin Amor, Leviatán...así,nos guste o no. Ésa es la grandeza de su cine.
PD: Tuve la suerte de verla de preestreno en Manchester (vivo ahí), seguida de un acto con Andrey y el productor de la película. Hablo de sus comentarios en la zona spoiler.
Y por otra parte, cómo no destacar la forma tan fantástica que tiene Andrey de desarrollar la trama.Pese a que la película dura más de 2 horas (y siendo el "tipo de cine" que es, en el buen sentido de la palabra) el interés no decae, no hay lugar para el aburrimiento en ningún momento.Además, la película dura exactamente lo justo, en absoluto le sobra metraje. Los planos son visualmente una gozada, se nota que están endiabladamente estudiados para que cada uno de ellos aporte una crítica velada, un mensaje, una información, un algo que ayuda a sumergirte aún más en el infierno en vida en el que viven los 2 protagonistas, no digamos ya el niño.
Qué grandísima pena es que este tipo de películas no tengan un mayor público, porque está claro que largometrajes así deberían ser estudiados en las academias de cine. Mientras la inmensa mayoría de la gente va de cabeza a ver el último excremento mental protagonizado por Dwayne Johnson sólo unos pocos elegidos optamos por apoyar, con nuestro dinero, este tipo de cine. En fin, la vida es así, como en Sin Amor, Leviatán...así,nos guste o no. Ésa es la grandeza de su cine.
PD: Tuve la suerte de verla de preestreno en Manchester (vivo ahí), seguida de un acto con Andrey y el productor de la película. Hablo de sus comentarios en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre ese último y tan significativo plano, alguien le preguntó que si se considera un director político y él dijo que no, que por hacer una crítica sobre su país él no considera que tenga que ser tal.
Añadió también que el chándal que viste la mujer es porque, después de los juegos de invierno de 2012, se puso tremendamente de moda llevar los chándals que llevaron los atletas de su país en aquel evento. Y claro, como era consciente del inmenso significado de esa escena, comentó que rodaron hasta 25 tomas.
Por otra parte, alabó al reparto de actores y bromeó con los rusos presentes en la sala, diciendo algo así como que, durante el rodaje, ningún niño fue herido. De hecho comentó que, en la escena en la que sale el crío llorando tras la puerta durante una discusión de sus padres, el niño lo hizo sin saber cuál era el guión para nada.
Finalmente, dijo que para la producción de la película logró tener el apoyo de productoras independientes de Francia y Alemania. Vamos, que me imagino que le habrán cortado el grifo en Rusia tras Leviatán. Vamos, que tenemos cine de Andrey Zvyagintsev para rato. BIEN!!
Añadió también que el chándal que viste la mujer es porque, después de los juegos de invierno de 2012, se puso tremendamente de moda llevar los chándals que llevaron los atletas de su país en aquel evento. Y claro, como era consciente del inmenso significado de esa escena, comentó que rodaron hasta 25 tomas.
Por otra parte, alabó al reparto de actores y bromeó con los rusos presentes en la sala, diciendo algo así como que, durante el rodaje, ningún niño fue herido. De hecho comentó que, en la escena en la que sale el crío llorando tras la puerta durante una discusión de sus padres, el niño lo hizo sin saber cuál era el guión para nada.
Finalmente, dijo que para la producción de la película logró tener el apoyo de productoras independientes de Francia y Alemania. Vamos, que me imagino que le habrán cortado el grifo en Rusia tras Leviatán. Vamos, que tenemos cine de Andrey Zvyagintsev para rato. BIEN!!
5
5 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película narra la historia de Eileen, una chavala que vive en un pueblo de mala muerte del noreste de EEUU y trabaja en el reformatorio/cárcel local. Ambientada en los años 60, nuestra querida protagonista tiene un horror de vida entre lo depresivo de su puesto de trabajo y el padre violento y borracho con el que vive y al que tiene que cuidar. Lo único que le ayuda a sobrellevar su vida es fantasear con encuentros sexuales fortuitos con determinados compañeros de trabajo que nunca acaban teniendo lugar. Todo es monotonía, gris y tristeza en su vida hasta que llega a la cárcel Rebecca, la nueva psicóloga.
La película empieza de una forma muy sólida, la ambientación está muy bien y las interpretaciones de Thomasin Mckenzie y Anne Hathaway son muy, muy buenas. Sin embargo, este prometedor comienzo no se corresponde con lo que ocurre en el último tercio de la película (del cual seguiré hablando en la zona spoilers). En general, diría que la película es muy desigual; la primera hora es muy buena, deseas que la película siga desgranando la incipiente relación que se establece entre las dos protagonistas pero todo acaba quedando malogrado por el giro final de guión, que se intuye muy desdibujado, vago y acabado de forma apresurada. Finalmente, diría que este film de corte noir lo sostienen, lo salvan del siniestro total tanto la lograda ambientación como las buenas interpretaciones de Thomasin Mckenzie y Anne Hathaway. Al final, uno se queda con la impresión de que esta película podría haber sido muchísimo más de lo que acaba siendo.
(Sigo en zona spoiler)
La película empieza de una forma muy sólida, la ambientación está muy bien y las interpretaciones de Thomasin Mckenzie y Anne Hathaway son muy, muy buenas. Sin embargo, este prometedor comienzo no se corresponde con lo que ocurre en el último tercio de la película (del cual seguiré hablando en la zona spoilers). En general, diría que la película es muy desigual; la primera hora es muy buena, deseas que la película siga desgranando la incipiente relación que se establece entre las dos protagonistas pero todo acaba quedando malogrado por el giro final de guión, que se intuye muy desdibujado, vago y acabado de forma apresurada. Finalmente, diría que este film de corte noir lo sostienen, lo salvan del siniestro total tanto la lograda ambientación como las buenas interpretaciones de Thomasin Mckenzie y Anne Hathaway. Al final, uno se queda con la impresión de que esta película podría haber sido muchísimo más de lo que acaba siendo.
(Sigo en zona spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que vaya por delante que no he leído el libro, pero sobrentiendo que lo que ocurre en el último tercio de la película está basado en lo que pasa en el libro.
Bueno, ahí vamos; a partir de cuando Rebecca le confiesa a Eileen que están en casa de Mrs. Polk y que la tiene atada en el sótano de la casa, el guión empieza a hacer aguas.Para ser más exactos, para mi gusto empiezan a precipitarse las decisiones inverosímiles/ poco lógicas; Rebecca le confiesa a Eileen que, tras escuchar lo que pasaba en casa de los Polk (y todo con el consentimiento de la madre, por supuesto), no pudo evitar ir a su casa particular para pedirle explicaciones, y que no se acordaba ni del trayecto (¿en serio? ¿Una psicóloga de un centro penitenciario yendo a la casa del familiar de uno de los reos?¿de verdad?) que hizo para ir a esa casa.
Después, cuando Eileen está encañonando a Mrs Polk para que confesara delante de las 2 lo que pasaba en esa casa, y accidentalmente le dispara...no veo ningún reproche de Rebecca a Eileen, ¿por qué? Pese a que obviamente puede entenderse que Eileen acabara disparando involuntariamente a esa mujer por la propia historia personal de lo que la vida con su padre estaba suponiendo para ella, dispararle a esa mujer obviamente era un marrón que imagino que alguien como Rebecca no estaría nada interesada en afrontar.
Por último; no causa más que vergüenza ajena cuando Eileen decide que es un buen plan dejar el cuerpo de la mujer en su casa y la pistola CON TODAS SUS HUELLAS DACTILARES en su casa, para así ¿incriminar? a su padre. Evidentemente a Rebecca le parecía bien ese plan para así dejarle a Eileen el muerto (literalmente) pero vamos, es que ese plan suena absolutamente estúpido, inverosímil y apresurado para acabar la película de cualquier forma.
Y sobre el final...qué más decir; se nota absolutamente forzado y apresurado. Eché muchísimo de menos que la película ahondara en lo que ocurrió finalmente con Rebecca, qué fue de ella y de Eileen y de si volvieron a estar en contacto (que imagino que no pero bueno, habría estado bastante bien un poquito de desarrollo en ese sentido). En fin, una pena de película, porque empieza muy bien pero acaba fatal, y te quedas con la sensación de que podría haber dado para mucho más pero, finalmente, una serie de lamentables decisiones en lo que al guión se refieren acaban echándola a perder.
Bueno, ahí vamos; a partir de cuando Rebecca le confiesa a Eileen que están en casa de Mrs. Polk y que la tiene atada en el sótano de la casa, el guión empieza a hacer aguas.Para ser más exactos, para mi gusto empiezan a precipitarse las decisiones inverosímiles/ poco lógicas; Rebecca le confiesa a Eileen que, tras escuchar lo que pasaba en casa de los Polk (y todo con el consentimiento de la madre, por supuesto), no pudo evitar ir a su casa particular para pedirle explicaciones, y que no se acordaba ni del trayecto (¿en serio? ¿Una psicóloga de un centro penitenciario yendo a la casa del familiar de uno de los reos?¿de verdad?) que hizo para ir a esa casa.
Después, cuando Eileen está encañonando a Mrs Polk para que confesara delante de las 2 lo que pasaba en esa casa, y accidentalmente le dispara...no veo ningún reproche de Rebecca a Eileen, ¿por qué? Pese a que obviamente puede entenderse que Eileen acabara disparando involuntariamente a esa mujer por la propia historia personal de lo que la vida con su padre estaba suponiendo para ella, dispararle a esa mujer obviamente era un marrón que imagino que alguien como Rebecca no estaría nada interesada en afrontar.
Por último; no causa más que vergüenza ajena cuando Eileen decide que es un buen plan dejar el cuerpo de la mujer en su casa y la pistola CON TODAS SUS HUELLAS DACTILARES en su casa, para así ¿incriminar? a su padre. Evidentemente a Rebecca le parecía bien ese plan para así dejarle a Eileen el muerto (literalmente) pero vamos, es que ese plan suena absolutamente estúpido, inverosímil y apresurado para acabar la película de cualquier forma.
Y sobre el final...qué más decir; se nota absolutamente forzado y apresurado. Eché muchísimo de menos que la película ahondara en lo que ocurrió finalmente con Rebecca, qué fue de ella y de Eileen y de si volvieron a estar en contacto (que imagino que no pero bueno, habría estado bastante bien un poquito de desarrollo en ese sentido). En fin, una pena de película, porque empieza muy bien pero acaba fatal, y te quedas con la sensación de que podría haber dado para mucho más pero, finalmente, una serie de lamentables decisiones en lo que al guión se refieren acaban echándola a perder.

6,6
1.403
9
17 de febrero de 2024
17 de febrero de 2024
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego a casa deseando escribir esta crítica porque sí, señoras y señores, esta película es una de esos maravillosos films que te dejan con ganas de pensar y hablar sobre ella durante horas.Decidí ver esta película porque intuía que me podría encontrar con otra gran película chilena (como es el caso de "No", "El Club", "Neruda", etc...) y, efectivamente, es así. Además, mi interés por la película se acrecentó cuando leí una entrevista a su director en la web del BFI (British Film Institute). Si vais a ver esta película os recomiendo encarecidamente leerla de forma previa, puesto que ayuda muchísimo a situarse en el contexto histórico que da marco a esta película. Tan solo tenéis que buscar en Google "BFI" seguido del nombre del director, y seguro que os sale en los primeros resultados.
La película tiene una fotografía impresionante, maravillosa, sublime. Aparte, ni que decir tiene que, por la temática que trata, es muy dura. Los personajes principales tienen características que los hacen muy diferentes unos de otros e, inevitablemente, el que acaba destacando es Segundo, por la causa a la que va a tener que acabar sumándose.El ritmo es muy lento (lo cual, inevitablemente, no la hace apta para "todos los públicos" pero qué más da, ellos se lo pierden....) pero ayuda a situarse en la misión que le es asignada a los protagonistas, con todo el hastío que eso conllevará y la deriva que tomará la relación de los 3.
Por último, destacar el final que tiene la película; para mi gusto es un acierto FUNDAMENTAL, primoroso en el devenir de la película.No haré spoilers, simplemente me limitaré a decir que el último cuarto me parece maravilloso, sin duda alguna la mejor dirección que la película podía tomar. Cuando ves lo que ocurrió en Chile no puedes más que acordarte de lo que dice su director, en la entrevista que he mencionado previamente,sobre el genocidio de los Selk'nam y el tema tabú que debe suponer actualmente en ese país. Es la mejor forma de la que se podía cerrar el círculo que traza la película, la perfección sin más.
En definitiva, una película más que recomendable. Es un salvaje western y un thriller político en la misma película, te llevas dos por el precio de una. Sé que las comparaciones son odiosas pero a mí me parece infinitamente mejor que "Los asesinos de la luna"...pero claro, qué le vamos a hacer, si esta película es la ópera prima de un tal Felipe Gómez Haberle mientras que la otra es una superproducción financiada por Amazon y dirigida por Martin Scorsese y que cuenta con Leonardo Di Caprio. En fin, los que no sepan apreciar la belleza y el trasfondo de estas películas se lo pierden.
La película tiene una fotografía impresionante, maravillosa, sublime. Aparte, ni que decir tiene que, por la temática que trata, es muy dura. Los personajes principales tienen características que los hacen muy diferentes unos de otros e, inevitablemente, el que acaba destacando es Segundo, por la causa a la que va a tener que acabar sumándose.El ritmo es muy lento (lo cual, inevitablemente, no la hace apta para "todos los públicos" pero qué más da, ellos se lo pierden....) pero ayuda a situarse en la misión que le es asignada a los protagonistas, con todo el hastío que eso conllevará y la deriva que tomará la relación de los 3.
Por último, destacar el final que tiene la película; para mi gusto es un acierto FUNDAMENTAL, primoroso en el devenir de la película.No haré spoilers, simplemente me limitaré a decir que el último cuarto me parece maravilloso, sin duda alguna la mejor dirección que la película podía tomar. Cuando ves lo que ocurrió en Chile no puedes más que acordarte de lo que dice su director, en la entrevista que he mencionado previamente,sobre el genocidio de los Selk'nam y el tema tabú que debe suponer actualmente en ese país. Es la mejor forma de la que se podía cerrar el círculo que traza la película, la perfección sin más.
En definitiva, una película más que recomendable. Es un salvaje western y un thriller político en la misma película, te llevas dos por el precio de una. Sé que las comparaciones son odiosas pero a mí me parece infinitamente mejor que "Los asesinos de la luna"...pero claro, qué le vamos a hacer, si esta película es la ópera prima de un tal Felipe Gómez Haberle mientras que la otra es una superproducción financiada por Amazon y dirigida por Martin Scorsese y que cuenta con Leonardo Di Caprio. En fin, los que no sepan apreciar la belleza y el trasfondo de estas películas se lo pierden.
6
5 de enero de 2024
5 de enero de 2024
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que se estrenó en cines (¿hará solo un mes, o así?) me había sentido atraído por esta película. Como vivo en el extranjero, rara es la ocasión en la que puedo ver una película española de estreno bien en España o donde vivo así que, por enésima vez, tuve que esperarme a su estreno en Filmin o similares para verla. Además, el argumento me llamaba la atención porque, a eso de los 17/18 años, durante una temporada estuve escuchando "Hablar por hablar"...y solo haciendo eso todos los días puedes darte cuenta del tipo de gente que llama a estos programas,y las historias (a veces peculiares, muy peculiares) que cuentan.
Pues bien, con todo eso me puse ayer a ver esta película...y la verdad, me sorprende ver algunos comentarios tan negativos hacia ella. Como ya imagino que sabréis, la protagonista es Adela, una barrendera del turno de noche en la ciudad de Madrid y los avatares a los que tiene que hacer frente en lo que (imagino) no es un turno muy habitual para ella. Evidentemente no hay que ser un lince para darse cuenta de que, por mucho que haya sido rodada en plano secuencia, la película ha sido rodada con un presupuesto ínfimo, lo cual para mí tiene mucho mérito. Si bien el personaje tan plano y permanentemente cabreado al que Laura Galán da vida puede llegar a cansar hacia el final de la película, lo cierto es que el giro de guión que ocurre allá por la mitad le añade muchísimo interés, da a conocer las circunstancias de la vida de Adela y justifica plenamente el larguísimo primer plano secuencia de la película.
Evidentemente, esta película no es apta para todo el mundo, es de esas películas que requieren paciencia por parte del espectador pero, si logras entrar en su mundo, la película te premiará con una interesante reflexión sobre los conceptos del perdón y el robo, aparte de los principios que tienen cierto estrato social de marcado poder adquisitivo en España.
Recomendable.
(Sigo en spoilers)
Pues bien, con todo eso me puse ayer a ver esta película...y la verdad, me sorprende ver algunos comentarios tan negativos hacia ella. Como ya imagino que sabréis, la protagonista es Adela, una barrendera del turno de noche en la ciudad de Madrid y los avatares a los que tiene que hacer frente en lo que (imagino) no es un turno muy habitual para ella. Evidentemente no hay que ser un lince para darse cuenta de que, por mucho que haya sido rodada en plano secuencia, la película ha sido rodada con un presupuesto ínfimo, lo cual para mí tiene mucho mérito. Si bien el personaje tan plano y permanentemente cabreado al que Laura Galán da vida puede llegar a cansar hacia el final de la película, lo cierto es que el giro de guión que ocurre allá por la mitad le añade muchísimo interés, da a conocer las circunstancias de la vida de Adela y justifica plenamente el larguísimo primer plano secuencia de la película.
Evidentemente, esta película no es apta para todo el mundo, es de esas películas que requieren paciencia por parte del espectador pero, si logras entrar en su mundo, la película te premiará con una interesante reflexión sobre los conceptos del perdón y el robo, aparte de los principios que tienen cierto estrato social de marcado poder adquisitivo en España.
Recomendable.
(Sigo en spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A veces yo no entiendo qué tipo de película espera ver la gente cuando se dispone a ver un film de marcado carácter independiente y que ha contado con unos medios ínfimos para su producción...La verdad es que yo no entiendo, para nada, las críticas hacia el larguísimo primer plano secuencia. Este nos permite hacernos a la idea de la vida a la que ha tenido que acostumbrarse Adela por 2 factores; o bien por su físico, o bien por el trauma que le ha ocasionado su familia. Esta vida tan maltrecha y precaria, como no, conllevará al consumo de ciertas sustancias estupefacientes...
Como dije antes, la película recompensa la paciencia del espectador con la escena en la que mantiene relaciones sexuales con el moreno delante de sus maniatados padres, tras lo cual se desvela toda la trama y las vicisitudes a las que Adela ha tenido que hacer frente desde su más tierna infancia. Más allá de la ideología del espectador, es muy interesante la reflexión que hace sobre el concepto del "perdón" que tiene el sector más pudiente (y creyente) de la sociedad española.Parece mentira que esto suceda a día de hoy, en pleno 2024 pero sí! Hay mucha gente que, en el día a día, son terribles personas pero luego creen que, confesando sus pecados en su jornada dominical, creen que todo queda absuelto por la gracia del Señor.
Como dije antes, la película recompensa la paciencia del espectador con la escena en la que mantiene relaciones sexuales con el moreno delante de sus maniatados padres, tras lo cual se desvela toda la trama y las vicisitudes a las que Adela ha tenido que hacer frente desde su más tierna infancia. Más allá de la ideología del espectador, es muy interesante la reflexión que hace sobre el concepto del "perdón" que tiene el sector más pudiente (y creyente) de la sociedad española.Parece mentira que esto suceda a día de hoy, en pleno 2024 pero sí! Hay mucha gente que, en el día a día, son terribles personas pero luego creen que, confesando sus pecados en su jornada dominical, creen que todo queda absuelto por la gracia del Señor.
8
7 de junio de 2024
7 de junio de 2024
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué ganas tenía de una película así, dura y áspera, con unas interpretaciones sólidas a la par que un guión más que bien elaborado, en el que la información se va dando con cuentagotas.
Como ya habréis visto, la película va de una chavala que arrastra un trauma desde su infancia/temprana adolescencia. En la película se superponen 2 líneas temporales ( presente y pasado) que irán intercambiándose a lo largo del metraje, y el pasado siempre va desgranando los detalles que ayudarán a comprender la errática conducta de Eva, y el por qué de su trauma y de lo difíciles que son las relaciones para ella. Es una película que aborda, entre otras cosas, el terrible mundo de las familias desestructuradas, y lo que puede condicionarte en la vida el hecho de haber tenido carencias afectivas de todo tipo en la infancia y las fases más tempranas de la adolescencia. Más tarde, la película se centra en la adolescencia y en el sórdido mundo del bullying, de las relaciones sociales disfuncionales durante la adolescencia y en la violencia latente de un pueblo en el que todo el mundo se conoce, es abierto y simpático de primeras pero, a la hora de la verdad, no dudará en proteger a los suyos frente a los demás.
Más que recomendable.
Como ya habréis visto, la película va de una chavala que arrastra un trauma desde su infancia/temprana adolescencia. En la película se superponen 2 líneas temporales ( presente y pasado) que irán intercambiándose a lo largo del metraje, y el pasado siempre va desgranando los detalles que ayudarán a comprender la errática conducta de Eva, y el por qué de su trauma y de lo difíciles que son las relaciones para ella. Es una película que aborda, entre otras cosas, el terrible mundo de las familias desestructuradas, y lo que puede condicionarte en la vida el hecho de haber tenido carencias afectivas de todo tipo en la infancia y las fases más tempranas de la adolescencia. Más tarde, la película se centra en la adolescencia y en el sórdido mundo del bullying, de las relaciones sociales disfuncionales durante la adolescencia y en la violencia latente de un pueblo en el que todo el mundo se conoce, es abierto y simpático de primeras pero, a la hora de la verdad, no dudará en proteger a los suyos frente a los demás.
Más que recomendable.
Más sobre DTRi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here