Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cinemocions
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de octubre de 2009
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mítica, sin lugar a dudas, y a la que el paso del tiempo en lugar de desfasarla ha hecho que mejore como los buenos vinos.

Tres personajes clásicos del western unidos en una sola película, el "bueno" de Clint Eastwood con su poncho, su ceja levantada y su cigarro "móvil" en la boca, el feo y "sucio" de Eli Wallach, siempre sin peinar, lavar ni secar y el "malo" de Lee Van Cleef, con su nariz aguileña, su dedo amputado y su mirada entre gélida y burlona. Rubio, Tuco y Sentencia son los nombres que utilizan en la ficción estos tres grandes actores que bordan el papel que se les encomendó en esta película, y Sergio Leone les dirige perfectamente para lograr un film que, a los que tuvimos la suerte de verla en nuestra juventud, nos devuelve por un tiempo a un pasado más o menos lejano en el que ir al cine era una auténcia fiesta, y más a ver películas como esta.

La historia y el guión son muy simples y no tienen secretos, entonces ¿qué diferencia a esta película de todos los espaguetti-westerns de este estilo que se rodaron por aquellos tiempos en Almería y alrededores?, sin lugar a dudas la profesionalidad y la enorme personalidad de sus tres intérpretes principales, la mano maestra de su director y la también ya mítica banda sonora de Ennio Morricone.

La extraña "amistad" entre Rubio y Tuco, ahora somos amigos, ahora no, es uno de los alicientes, mientras que Sentencia deja claro que él no es amigo de nadie en ninguna situación pero siempre está dispuesto a aliarse con el que más le conviene... casi como los políticos de hoy en día.

La escena final, el duelo a tres bandas en el empedrado del cementerio, es un magnífico broche de oro a una historia de tres hombres persiguiendo su jubilación anticipada, un buen montón de dólares que esperan a que alguien, con un par de tiros, se haga con ellos.

En resumen, una película de culto que a muchos les puede resultar sencilla e infantil, pero el que hasta Tarantino sea uno de sus grandes fans no hace sino reforzar el criterio de los que la veneramos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos detalles y escenas destacadas:

La terrorífica sonrisa de Lee Van Cleef sentado en la mesa poco antes de matar a todos los integrantes de una familia

La prueba del revólver que hace Wallach en la tienda que regenta un venerable viejecito

El "paseo" a pie por el desierto de Eastwood, acompañado de Tuco montado a caballo y con una sombrilla femenina para protegerse del sol

La conversación de Wallach con su hermano, fraile en el monasterio

Tuco sorprendido desnudo en la bañera llena de espuma por uno de sus enemigos que perdió un brazo en un tiroteo anterior con él

El encuentro de Rubio y Tuco con los "nordistas" cubiertos de polvo

La voladura del puente que separa a los nordistas de los sudistas

Eastwood ofreciendo una calada de su eterno cigarro a un soldado moribundo

Tuco corriendo por el cementerio buscando la tumba donde está enterrado el dinero

Los diferentes planos del duelo final entre los tres protagonistas, pasando de sus ojos a sus manos y viceversa
12 de octubre de 2009
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había que decidirse por una película para mi primera crítica en filmaffinity, y le ha tocado en suerte a una de mis favoritas de todos los tiempos,"Bailando con Lobos". Cuando la ví por primera vez en el cine, sólo con ver la primera escena del Teniente Dumbar en la "clínica" del campamento y escuchar las primeras notas de la música ya estuve seguro de que aquello me iba a dejar huella, como así fue.

Desde aquel día la he visto bastantes veces y me sigue emocionando la impresionante fotografía y la maravillosa banda sonora que la acompaña en su totalidad.

Las interpretaciones también están a la altura de las circunstancias, destacando en mi opinión Rodney A. Grant, Graham Greene y Wes Studi, sobre todo el primero de ellos, el feroz "cabello al viento", pero que tiene un sentido de la honestidad y la amistad que ya quisieran para sí los "civilizados" colonos. Emocionante a más no poder su despedida al teniente Dumbar en lo alto de la montaña montado en su caballo mientras a lo lejos el aullido del lobo se funde con la música, sin duda una escena inolvidable. Excelente también el "papel" del lobo del que Costner quiere hacerse amigo, incluso me queda la duda de si "calcetines" estudió arte dramático.

Toda una maravilla del entonces debutante Kevin Costner, que arrasó en los oscars y que quizás puso el listón tan alto en su debut que ni él mismo se ha visto capaz de igualarlo. Pero que le quiten lo bailado a Don Kevin, no todo el mundo deja una obra maestra a su paso por el mundo del cine.
16 de diciembre de 2011
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya seguí esta serie en castellano y ahora la he vuelto a ver en versión original subitulada, por lo tanto de entrada ya os recomiendo verla en inglés, vale mucho la pena escuchar las voces originales de los fantásticos actores que la componen. Si lo hacéis así, especial atención a la voz de Regi Arnell (Annie Corley), no recuerdo haber escuchado nunca una voz de mujer tan "poderosa".

Bueno, vayamos al grano, en teoría todo eso ya lo hemos visto en otras ocasiones, la desaparición de una adolescente, el hallazgo de su cadáver, la investigación policial, la rueda de sospechosos, la trama política... así pués, nada nuevo bajo el sol, peeero.... pese a todo desde luego no es simplemente una más.

¿Entonces qué la hace diferente?, pues yo creo que sobre todo la calidad de los actores, "te los crees", que eso es lo fundamental en un buen actor. Mireille Enos (Sarah Linden) y su compañero de correrías Joel Kinnaman (Stephen Holder) forman en mi opinión una pareja perfecta de investigadores de homicidios, fríos e incluso hasta un poco cínicos, al compartir ambos un pasado algo turbio, bueno, realmente el pasado de casi todos los personajes tiene algo turbio u oscuro, que me imagino que se seguirá desgranando en la esperadísima segunda temporada. Ah!, ¿y qué decir de Brent Sexton (Stan Larsen)?, absolutamente genial en su papel.

Pero no son sólo los actores, también hay una hábil dirección, una buena fotografía y un ritmo adecuado para ir contando las cosas que van pasando, un ritmo pausado que siempre se acelera al terminar los capítulos con el sonido de la percusión que se te va haciendo familiar a medida que los vas viendo.

He leido a algunos colegas que consideran una tomadura de pelo algunos de los giros que se van sucediendo, pero ya digo, la he visto dos veces y no comparto esta opinión, ahora bien, habrá que esperar a la segunda temporada para ver si son capaces de proseguir la historia de manera verosímil o si por el contrario nos han tomado el pelo durante la primera temporada, yo voy a darles a los responsables de esta serie la oportunidad de que me sigan demostrando que "nada es lo que parece" en el asesinato de Rosie Larsen. Y a cambio, si lo consiguen, prometo cambiar el 9 por un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos de los detalles que destacaría de la serie:

Los luminosos planos "aéreos", en contraste con el resto, que suele ser bastante oscuro, por decirlo de alguna forma

El acelerón de la música al final de los capítulos, acompañado de planos de algunos de sus protagonistas en distintas situaciones o lugares

Los planos de las "miradas" de los protagonistas, sobre todo Sarah, Holden, Stan y Mitch. Especial mención para la de Stan Larsen, el padre de Rosie, una mirada capaz de acojonarte sin necesidad de decir una palabra.

La escena de Mitch en la bañera (im-presionante)

La escena de la paliza de Stan y Belko al profesor Bennet Ahmed (estremecedora)

Como ya he dicho antes, la voz (original) de Regi Arnell, la propietaria del barco donde viven Sarah y su hijo Jack
21 de octubre de 2009
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dakota Fanning es, para mí, la mejor actriz joven de los últimos tiempos y le auguro un excelente futuro si no se pierde por el camino. En Hounddog borda un papel que no es nada fácil, el de una niña acostumbrada a vivir en la pobreza y que siente auténtica pasión por la música de Elvis, una niña que tiene que madurar a marchas forzadas por las muchas circunstancias que la rodean pero que es feliz imitando y pensando en su ídolo.

Deborah Kampmeier ha sabido plasmar la pobreza en la que viven los protagonistas, las dificultades que ello conlleva y los abusos que puedes llegar a sufrir en estas circunstancias. La escena de la violación, lejos de ser polémica para mí, está hecha con muchísima delicadeza y te llega más al alma que si fuera más explícita, no puedes dejar de pensar en porqué ha ido la niña a este encuentro que será fatal para ella.

David Morse, Robin Wright Penn y Piper Laurie son tres buenos compañeros de reparto de Dakota, auténtica protagonista del film, así como Afemo Omilami, que comparte con la niña la pasión por la música.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas destacadas:

El encuentro de Dakota con Elvis, ella andando descalza por un camino bordeado de árboles y Elvis llegando en coche y lanzándole un beso cuando pasa por su lado.

Cada vez que Dakota imita a Elvis, se nota la pasión que siente por él

La escena del rayo que alcanza a David Morse, me dejó impresionado

El engaño inocente del "amigo" de Dakota, que lleva a su violación, por unas entradas para ver a Elvis

Dakota en la cama rodeada de serpientes
7 de julio de 2010
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un perro, eso es lo que siempre quise tener desde niño, pero tuve que esperar hasta la veintena para tenerlo por falta de espacio. Por motivos inesperados y que no vienen al caso en casa de mis padres se construyó una pequeña terraza, por lo que mi "amigo" tardó muy poco en llegar, era un boxer pequeñito, juguetón, cariñoso... una maravilla de perro al que llamé "Ros". A los pocos meses enfermó de parvovirus, le llevé al veterinario y me insinuó de sacrificarlo porque se salvaban muy pocos (hace de eso 30 años), me dijo si quería intentarlo y ni lo dudé. Fueron visitas diarias durante semanas, le ponían un montón de suero bajo la piel y al llegar a casa le tenía que masajear para que el bulto de líquido se esparciera. Valio la pena, vivió 14 años y sigue y seguirá viviendo en mi recuerdo. Un perro es el único que te lo da todo a cambio de nada.

Ay, perdón!... ¿la peli?, para mí buenísima... por supuesto ;-) y Hachiko, simplemente de oscar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para