Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cristian cristancho fonseca
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
es imposible imaginar mayor humildad y belleza en esos momentos.
Humildad y belleza porque, a pesar de que incluyendo este tema desolador podría pensarse que el relato cae en los pantanosos terrenos del melodrama, jugando por tanto a hacer un espectáculo del dolor, en realidad se erige como homenaje a la dignidad y la lucha de un hombre asombroso, cuya enfermedad es una de las mayores tragedias íntimas de que hay noticia, pero mayor tragedia fue el desprecio, el maltrato, la humillación de la mayoría de personas que se cruzaron en su vida, que son los auténticos monstruos de esta historia devastadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“¡No! ¡No soy un elefante! ¡No soy un animal! ¡Soy un ser humano! ¡Soy una persona!”
- John Merrick

No cabe comienzo más magistral para la película. Primero con una secuencia onírica que nos recuerda poderosamente a la apertura de ‘Cabeza borradora’, en la que somos testigos de la versión de Merrick de la razón de su desgracia. Segundo, con el compasivo doctor Frederick Treves (interpretado de manera soberbia por el siempre impredecible Anthony Hopkins) siguiendo a un policía que, en un circo ambulante, termina cerrando un grotesco espectáculo llamado El Hombre Elefante. No puede ver el doctor al famoso monstruo, pero no parará hasta examinarle, quedando estupefacto por las severas deformaciones de su cuerpo. De nuevo, la influencia de Tod Browning es evidente e indisimulada. Pero hay algo más: la mirada compasiva de Treves es también la de Lynch.
6 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Respeto,dignidad y honra al saber que debes encargarte de hacerle un buen funeral a tus amigos, familiares y seres queridos, del respeto y admiración por esas persona que dedican parte de su vida para dejarte un aprendizaje en tu entorno laboral, social y espiritual, de la lealtad que demuestras brindar a cambio de aprendizaje en el día a día. Pero por encima de todo, de la superación de un trauma o de un inconveniente en la vida; de la agilidad de cambio y del conocimiento por medio de tí mismo de conocer el valor que tu puedes tener, de reencontrar o hallar el amor propio y las cualidades que tienes en excelencia y superación. Tanto tema nada repetido ni común del cine, la transición de la vida a la muerte, representada como muestra la cultura Japonesa con el agua, los baños, y con el fuego, en el crematorio. En definitiva, una rotunda defensa del disfrute de la vida, a través del análisis de lo que supone la muerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar en el film principalmente dos cosas: una banda sonora impecable, que combina desde música internacionalmente conocida (la novena de Beethoven es uno de los ejemplos más destacables), a los sonidos más tradicionales japoneses. El segundo, la interpretación de Tsutomu Yamazaki, que representa al jefe de Daigo en la funeraria: sobrio y desconcertante, consigue mostrar a un hombre a ratos misterioso, a ratos entrañable. Además, da gusto quedarse (aunque se debería hacer siempre, claro) a ver los créditos finales, ya que se muestra de principio a fin todo el ritual de despedida.

Y es que reírse de la muerte no es fácil. El gag inicial, un flash-forward de la historia que se retomará más adelante (el descubrimiento de que el cuerpo que se está honrando es de un hombre y no de una mujer), nos deja perplejos: en un segundo, el director, Yohiro Takita, nos saca repentinamente de un estado de absoluta relajación, resultado de conseguir concentrarnos en el fantástico ritual representado, a una situación de estupor por lo que se nos enseña. Y, sólo entonces... es cuando se inicia la película.
Más sobre cristian cristancho fonseca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para