Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Will
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Alma (C)
CortometrajeAnimación
España2009
6,7
4.620
Animación
8
29 de enero de 2011
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La utilización del nombre de la niña protagonista con el sentido del corto es un juego de palabras bien usado que da paso a un cortometraje lleno a la vez que carente de eso, de alma.

Jugando con la ilusión de una niña, Alma refleja muy bien dos puntos antagónicos: la inocencia, felicidad e infancia de una niña, y el misterio que llega a ser cruel de una tienda de muñecos. Con una muy buena animación e imaginación en cuanto al argumento, Alma nos hará sonreír a la vez que ponernos serios a ratos durante cinco minutos, jugando con las ilusiones creadas en una niña pequeña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hubiera gustado que al final del corto pusieran la imagen de una niña, la niña que se ve en el muñeco, jugando alegremente por la calle al igual que hacía Alma al principio. A la vez que, según saquemos conclusiones, podemos deducir que el hecho de que la muñeca salga al escaparate antes de que la propia niña escriba su nombre en el muro de enfrente se puede interpretar como un fallo de guión. Pero estas minucias a un corto tan sugerente como es Alma se pasan sin contemplaciones. La sonrisa inicial se va tornando en tristeza a medida que avanza el corto.
16 de enero de 2011
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inadaptado cumple perfectamente con lo que la sinopsis promete. Un hombre llega a una ciudad en la que todo está perfectamente ordenado, la gente robotizada y los sentimientos y emociones brillan por su ausencia. Él, como todo habitante de esa ciudad, lo tiene todo según llega: le dan una casa, un trabajo... el prototipo de la vida perfecta y que en el fondo todos querríamos vivir. Allí no hay más problemas que los que uno quiera buscar, huyendo de la superficialidad que impera en la ciudad. Pero difícilmente podrá buscarse problemas, dado que unos misteriosos señores vestidos de gris se encargan de que allí la gente viva feliz y contenta solucionando cualquier problema que altere el curso normal de la vida de sus ciudadanos.

El protagonista, Andreas, hastiado de vivir entre autómatas que ni sienten ni padecen, se busca la vida como puede en un intento de animar su vida y adaptarse a la Ciudad Perfecta. Le salga bien o mal es otra cosa, pero no nos olvidemos de que allí la gente está deshumanizada. No hay sentimientos, es todo superficialidad, y en determinadas escenas se ve muy claramente la falta de personalidad de esos personajes.

Allí el alcohol no emborracha, el chocolate caliente no sabe a nada... todo ha perdido su sentido. En definitiva, El inadaptado muestra a la perfección lo que la sociedad occidental actual parece prometer a sus habitantes. De hecho, cualquiera que vea esta película, en un principio puede pensar que le gustaría vivir allí: te lo dan todo hecho y la única preocupación de la gente es que todos seamos felices para que nada ni nadie altere el curso de la vida.

Saquen sus propias conclusiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detalles como la escena en la que Andreas se corta el dedo y sus compañeros se quedan mirándole callados, y la única que habla dice "¿Andreas? No te puedes sentar ahí" o cuando le atropellan los trenes y vuelve a su antigua casa con su antigua mujer, que lo único que le preocupa es que les han invitado a los karts, resultan hasta cómicos del surrealismo que representan. Cuando Andreas dice "te dejo" y su mujer piensa en que el sábado tienen invitados... ese tipo de cosas son las más sangrantes.

Esa clase de escenas, que realmente componen toda la película, se ve lo que el director quiere transmitir. Está muy lograda y sin mucho simbolismo, deja claro que la gente son robots, y que la sociedad en la que vivimos está paso de convertirse en exactamente eso.
29 de enero de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
7:35 de la mañana nos presenta una forma muy divertida de cambiar el repetitivo hábito de pedir un café y una ensaimada en el mismo bar, a la misma hora, y tomártelos en la misma mesa todos los días. Muy divertido y con una muy buena trama bien desarrollada para lo poco que dura, 7:35 de la mañana nos mantendrá expectantes a la pantalla intrigados por lo que ocurrirá en cada momento del corto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La voz del chico me encanta y a mi gusto encaja perfectamente con el género del corto. El detalle de que la gente vaya cantando cada uno una frase con sus distintas voces y a su forma, además del pequeño desfase rítmico hecho aposta por el propio Nacho Vigalondo, aportan al corto ese toque de miedo que, junto con el blanco y negro, le confieren un aire de obra maestra típico de los buenos cortos españoles que, sin llegar a serlo, hacen un conjunto de películas cortas de mucha calidad.
15 de enero de 2011
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A simple vista Triangle parece una película más de Hollywood sobre misterios cutres, un asesino en serie y un grupo de amigos guapos y jóvenes que salen a navegar para pasar un buen día y se encuentran con el terror hecho prototipo de asesino en serie comercial para llenar la sala de cine de adolescentes americanos (y eso que la película es australiana). Nada más lejos de la realidad.

Por supuesto que Triangle es la típica película que puedes ver una tarde en televisión cualquier fin de semana, pero no cualquiera sabría valorarla como tal. No es muy profunda pero tampoco se estanca en la superficialidad del grupo de jóvenes huyendo desesperados de un loco que quiere asesinarles. Triangle va más allá y logra colocarse en el puesto de la americanada de asesino en serie (repito, y eso que no es de EE.UU.) más lograda y profunda, mientras a su vez se mete en el género de terror psicológico.

Hace pensar, y de hecho sería recomendable verla dos veces para enterarte de todo y poder ponerle punto final a la historia. Obviamente no es una filosofada de hora y media, pero la película está llena de detalles que vas viendo y que hay que ir enlazando a medida que avanza y ves cosas nuevas que te hacen darte cuenta de más cosas que, al fin y al cabo, constituyen la película en sí.

Triangle es una película que puedes ver para pasar un rato entretenido durante la tarde, o te la puedes tomar más en serio (pero no mucho más) y pensar sobre ella. Definitivamente, podría haber sido mucho más conocida de lo que es, y es una pena que su distribución no haya llegado a todas partes. Entretanto, a mí me ha gustado mucho y ojalá las películas de Hollywood tan comerciales tomaran ejemplo y aprendieran algo de Triangle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente, a mí me parece que la portada desvela un detalle de la película muy importante. Vamos, un spoiler tremendo, y veo un gran fallo dejar claro desde la propia portada que la asesina de la capucha es Jess. Ya abre a a pensar al espectador sobre Jess, y cuando Greg y Vic mueren, la cosa empieza a cobrar sentido antes de lo que debería. Aunque realmente carezca de él.

Como fallos de guión, encuentro el que hayan muchas Sallys muertas tiradas en el barco y que sin embargo no hayan muchos Downeys muertos flotando sobre el mar. De hecho, el que estén todas las Sallys muertas tiradas en un mismo sitio formando un montón de cadáveres demuestra que en realidad lo que está pasando no es un bucle infinito de vuelta atrás en el tiempo, sino un bucle infinitod e vuelta atrás en el tiempo en el que ocurren exactamente los mismos hechos pero no de la misma forma. Yo eso lo veo como un encanto de la propia película, un punto a favor a la vez que en contra según quien lo mire, ya que temporalmente están ocurriendo todo el rato los mismos actos, pero físicamente no encaja, ya que hay muchas Jesses, muchas Sallys, muchos Gregs, muchos Victors y muchos Downeys. Infinitos, realmente. Pero se acumulan cadáveres, no desaparecen, no es una vuelta atrás, es un seguir adelante repitiendo los mismos actos con nuevas personas. Ya que hay muchas Sallys muertas, pero el hacha que coge Jess para defenderse del asesino está siempre en el mismo lugar.

Otra teoría que barajo, que realmente creo que es un lío mental mío, es que hay una cantidad determinada de saltos en el tiempo. No infinita, sólo tres o cuatro. Ya que la protagonista vuelve a empezar, eso quiere decir que sólo hay tres o cuatro Sallys mientras que hay infinitos Gregs, infinitos Downeys, inifitas Sallys... ya que ellos mueren pero vuelven a aparecer.

Todo esto es un rompecabezas complejo. En algún momento todo empieza, la pregunta es cuándo. Por esto digo que la película da más para pensar de lo que parece.
La dama y la muerte (C)
CortometrajeAnimación
España2009
7,1
12.292
Animación
10
30 de enero de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tronchante a la par que cargado de contenido ideológico proeutanasia, La dama y la muerte es un corto que puede ver un niño y reírse con lo gracioso que es, y un mayor e interpretar todo su contenido referente a la muerte y a la supervivencia gracias a los avances médicos. Recomendable para todo el mundo, muy bien animado y con personajes muy carismáticos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ir y venir de la señora entre la muerte y el señor cirujano y las enfermeras es todo uno al unir la diversión de una escena cómica de dibujos animados con el sentido de que la vida de una mujer que desea morir está en manos de un cirujano que intenta mantenerla con vida, al contrario del o que ella quiere. El detalle final de la muerte llegando a su casa y el aviso de que la señora se ha suicidado está muy bien, se agradecen cosas así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para