You must be a loged user to know your affinity with juand
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
6 de septiembre de 2008
6 de septiembre de 2008
85 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente documental que muestra minuto a minuto el golpe de estado organizado por la CIA y legitimado por algunos gobiernos (entre ellos el de Aznar, aunque no se cita aquí) y que al contrario que 30 años y 5 meses antes en Chile, la CIA y sus esbirros no triunfaron en su propósito.
Meses antes de Abril de 2002 Chávez Presidente de Venezuela, cuarto productor del mundo de petróleo y principal suministrador de EEUU, decide tomar el control de PDVSA (Petróleos de Venezuela) que en ese momento se encuentra ampliamente participada por empresas estadounidenses y que, paradójicamente y debido a contratos existentes con dichas empresas, es deficitaria quedando los beneficios del petróleo entre las multinacionales americanas y unos cuantos magnates venezolanos.
EEUU que planea la invasión de Irak en breve, ve el momento de dar un golpe de estado y poner al Pinochet de turno en Venezuela, de modo que en alizanza con los medios de comunicación privados y altos magnates de Venezuela (y según las malas lenguas ayudados por la embajada española del Gobierno de Aznar) pone en marcha este plan que , con gran éxito y credibilidad inicial, termina fracasando al echarse el pueblo a la calle. Cosa que no ocurrió en Chile y pasó lo que pasó.
Anécdotas:
Muy buena la cara del nuevo Fiscal General de los golpistas con las sonrisas y aplausos mientras destituía lo que la democracia y el Pueblo había nombrado, y la que tiene luego cuando vuelve Chávez y lo tienen retenido.
También la cara del "Pinochetito" de Venezuela cuando lo llevan detenido.
En las imágenes de disparos desde el puente por chavistas, siempre creí, por la información que dieron nuestros medios de comunicación españoles (recordad época Aznar) que los chavistas tiraban indiscriminadamente contra los manifestantes indefensos y de ahí las muertes que hubo.
Hoy 6 años después me entero de la manipulación de las imágenes de los medios privados venezolanos y de todos los medios (público y privados) españoles. Quiero pensar que en aquellos días todo era un poco manipulable y aquí no hubo mala intención.
------
Esta vez sí triunfó el grito de ¡EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERÁ VENCIDO! , veremos la próxima qué ocurre.
Suerte a la democracia y al valiente Pueblo de Venezuela que salió a defenderla.
PD: El documental es de varios medios de diferentes paises (entre ellos la BBC inglesa) lo que le da mayor credibilidad si cabe, aunque en este caso las imágenes lo dicen todo.
Meses antes de Abril de 2002 Chávez Presidente de Venezuela, cuarto productor del mundo de petróleo y principal suministrador de EEUU, decide tomar el control de PDVSA (Petróleos de Venezuela) que en ese momento se encuentra ampliamente participada por empresas estadounidenses y que, paradójicamente y debido a contratos existentes con dichas empresas, es deficitaria quedando los beneficios del petróleo entre las multinacionales americanas y unos cuantos magnates venezolanos.
EEUU que planea la invasión de Irak en breve, ve el momento de dar un golpe de estado y poner al Pinochet de turno en Venezuela, de modo que en alizanza con los medios de comunicación privados y altos magnates de Venezuela (y según las malas lenguas ayudados por la embajada española del Gobierno de Aznar) pone en marcha este plan que , con gran éxito y credibilidad inicial, termina fracasando al echarse el pueblo a la calle. Cosa que no ocurrió en Chile y pasó lo que pasó.
Anécdotas:
Muy buena la cara del nuevo Fiscal General de los golpistas con las sonrisas y aplausos mientras destituía lo que la democracia y el Pueblo había nombrado, y la que tiene luego cuando vuelve Chávez y lo tienen retenido.
También la cara del "Pinochetito" de Venezuela cuando lo llevan detenido.
En las imágenes de disparos desde el puente por chavistas, siempre creí, por la información que dieron nuestros medios de comunicación españoles (recordad época Aznar) que los chavistas tiraban indiscriminadamente contra los manifestantes indefensos y de ahí las muertes que hubo.
Hoy 6 años después me entero de la manipulación de las imágenes de los medios privados venezolanos y de todos los medios (público y privados) españoles. Quiero pensar que en aquellos días todo era un poco manipulable y aquí no hubo mala intención.
------
Esta vez sí triunfó el grito de ¡EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERÁ VENCIDO! , veremos la próxima qué ocurre.
Suerte a la democracia y al valiente Pueblo de Venezuela que salió a defenderla.
PD: El documental es de varios medios de diferentes paises (entre ellos la BBC inglesa) lo que le da mayor credibilidad si cabe, aunque en este caso las imágenes lo dicen todo.
10
17 de agosto de 2006
17 de agosto de 2006
55 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente documental en que Oliver Stone nos muestra una imagen más humana y sincera de lo que sin duda es uno de los grandes protagonistas del siglo XX.
Acostumbrados a que nos lo muestren sus fanáticos detractores como un dictador sin escrúpulos o sus incondicionales defensores como un iluminado sobrenatural, aquí podremos hacernos un juicio más objetivo de la realidad de la figura más importante de la Revolución Cubana, así como entender la necesidad de ésta.
Acostumbrados a que nos lo muestren sus fanáticos detractores como un dictador sin escrúpulos o sus incondicionales defensores como un iluminado sobrenatural, aquí podremos hacernos un juicio más objetivo de la realidad de la figura más importante de la Revolución Cubana, así como entender la necesidad de ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta gracioso que un hombre que ha vivido una Revolución, varios intentos de invasión, más de 600 intentos de asesinato, se ha enfrentado a la potencia más grande del mundo y de la Historia, responde a "¿Cual ha sido su peor momento en este despacho?" con una respuesta de lo más común entre los mortales, "la muerte de mi madre".
Sin duda merece la pena verlo.
Sin duda merece la pena verlo.

6,6
25.595
8
6 de septiembre de 2008
6 de septiembre de 2008
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin querer criticar al director o guionista, al revés, entiendo que la película quiere tratar del Che, pero solo y exclusivamente del Che. Es como si analizáramos un pistón de un motor y veamos cada uno de sus movimientos, sus pequeñas anécdotas y dificultades. Al que conozca el motor completo, la necesidad de crear energía mecánica para mover, cambiar y transformar la sociedad, puede entender la película y complementar con ella el resto de ideas y conocimientos de la Historia, la Revolución Cubana y la Revolución Latinoamericana que se está produciendo 50 años después.
El joven que sólo conoce la figura de algunas camisetas y que se acerca al cine creo que saldrá más perdido todavía preguntándose:
¿Quien era Ernesto Guevara de dónde venía y qué ideas tenía?
¿Siendo argentino y estando en Méjico, por qué se suma a un grupo político rebelde cubano?
¿Qué busca en todo esto?
La vida del Che no se puede entender sin la Revolución Cubana de fondo y su necesidad de revolución latinoamericana, extraer pequeños fragmentos pueden confundir más a quien no conoce al Che que ayudarle a saber quien era y qué significa esa imagen que tras 40 años de su muerte, sigue estando visible en camisetas, carteles, manifestaciones, telediarios, documentales y carteleras de cine. Quizás Jesucristo o algún músico de prestigio puede tener una repercusión similar a la de este mito revolucionario.
Saludos
El joven que sólo conoce la figura de algunas camisetas y que se acerca al cine creo que saldrá más perdido todavía preguntándose:
¿Quien era Ernesto Guevara de dónde venía y qué ideas tenía?
¿Siendo argentino y estando en Méjico, por qué se suma a un grupo político rebelde cubano?
¿Qué busca en todo esto?
La vida del Che no se puede entender sin la Revolución Cubana de fondo y su necesidad de revolución latinoamericana, extraer pequeños fragmentos pueden confundir más a quien no conoce al Che que ayudarle a saber quien era y qué significa esa imagen que tras 40 años de su muerte, sigue estando visible en camisetas, carteles, manifestaciones, telediarios, documentales y carteleras de cine. Quizás Jesucristo o algún músico de prestigio puede tener una repercusión similar a la de este mito revolucionario.
Saludos

6,7
7.219
8
26 de julio de 2008
26 de julio de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película que puede resultar aburrida a muchos pero que merece la pena ver.
Se viven situaciones típicas de Allen realmente geniales.
Resulta increible el debate existencial sobre la fé divina en un burdel, rodeado de alcohol y exponiendo cada cual su razón y su meta en la vida.
Tambien es increible cómo se crean diferentes planes y grupos para atrapar al asesino y terminan compitiendo entre ellos, obviando el fin último y peleando por el liderazgo de encabezar la búsqueda. Vamos, un reflejo de la vida misma y el ser humano.
En fin, a quien le gusten estas situaciones absurdas y a la vez reales se la recomiendo.
Saludos
Se viven situaciones típicas de Allen realmente geniales.
Resulta increible el debate existencial sobre la fé divina en un burdel, rodeado de alcohol y exponiendo cada cual su razón y su meta en la vida.
Tambien es increible cómo se crean diferentes planes y grupos para atrapar al asesino y terminan compitiendo entre ellos, obviando el fin último y peleando por el liderazgo de encabezar la búsqueda. Vamos, un reflejo de la vida misma y el ser humano.
En fin, a quien le gusten estas situaciones absurdas y a la vez reales se la recomiendo.
Saludos

7,1
3.241
4
22 de julio de 2007
22 de julio de 2007
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvo por el ambiente de los años 50 (coches, chicas, gansters, etc) el resto tiene poca calidad para mi gusto.
Situaciones poco o nada creibles se suceden continuamente restándole veracidad a la trama.
No la recomiendo salvo por el ambiente ganster de los años 50 americanos.
Situaciones poco o nada creibles se suceden continuamente restándole veracidad a la trama.
No la recomiendo salvo por el ambiente ganster de los años 50 americanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay multitud de situaciones inverosímiles. Por ejemplo cuando está atado en la cama y tras soltarse un brazo consigue escaparse y hacer que se maten entre ellos. Vamos, se han pasado un poco.
Más sobre juand
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here