Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto de Mazarrón
You must be a loged user to know your affinity with migueljme
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de enero de 2015
102 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
LGSM. Lesbians and Gays Support the Miners. Lesbianas y gays apoyando a los mineros en lucha. Realmente improbable, tanto como, por ejemplo, aquel bailarín nacido en una familia de mineros llamado Billy Elliot o aquellos antiguos empleados de una fábrica metidos a strippers en "Full Monty". Algo tiene el cine británico con las películas costumbristas de argumentos improbables.
En una película como esta resulta casi imposible dejar absolutamente de lado efectismo. Cierto es que la historia, como en tantas otras ocasiones semejantes, parece reelaborada para ponerse al servicio del espectáculo cinematográfico. Habrá quien lo critique, quien mediante sólidos argumentos historicistas debata los hechos narrados y tire así por tierra el argumento de la película. No seré yo el que lo haga. Desconozco la precisión histórica con la que el nacimiento y evolución del movimiento LGSM son retratados en la película y, sinceramente, considero esa precisión un aspecto secundario. Creo que de entrada lo realmente importante es que casi 30 años después de su nacimiento, una película reivindica la existencia y la importancia de aquel movimiento. Pero “Pride” es, además de una película comprometida y necesaria, una estupenda película, sobre todo merced a la enésima exhibición de un reparto coral de actores británicos. Ningún personaje está de más. Dos universos complejos, el del pueblo minero galés y el del movimiento gay y lésbico británico de mediados de los 80, convergen y dan lugar a una galería de personajes a cual más memorable. La amargura y la esperanza conviven de forma constante en la película, pero el mensaje de unidad e igualdad permanece vivo incluso tras cada pequeña o gran derrota. No hay grandes triunfos, pero hay supervivencia gracias a la unidad. El poso que deja la película es una esperanza infinita en el ser humano, no exenta de cierta amargura al comprobar que sucesos como los narrados en “Pride” son excepción y no norma. Y sí, además de todo eso la película es extraordinariamente divertida.
En el spoiler, una breve reseña sobre uno de esos magníficos personajes secundarios que pululan por la película y una no muy extensa reflexión final. Leánlo después de ver la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El anciano poeta del pueblo minero galés. Homosexual reprimido. Memorable el momento en el que confiesa su homosexualidad mientras prepara unos sándwiches, memorable la respuesta de su interlocutora:
- Soy gay.
- Lo sé.
- ¿Lo sabes desde que esos gays vinieron al pueblo?
- Lo sé desde 1968.
Y no menos memorable verlo desfilar el Día del Orgullo Gay junto a los que portan orgullosos la pancarta “Poetas gays”.

Y como si no lo digo reviento…
“Todas las luchas son en realidad una sola, enemigo solo hay uno, pero el ser humano, en su infinita estupidez, en vez de combatirlo unido, lucha dividido y lo fortalece”.
Fin del exabrupto idealista.
21 de julio de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El camino de en medio. Qué error. Qué tremendo error. Alguien, en algún momento, decidió que para que la ciencia ficción llegara a las masas había que elegir el camino de en medio, no renunciar a nada, intentar abarcarlo todo. Quedan por fortuna excepciones, algunas inesperadas como Spike Jonze construyendo en "Her" ciencia ficción en el aire, sin necesidad de sólidas explicaciones científicas como cimientos, difuminando la frontera entre la ciencia ficción y la simple fantasía. De "Trascendence" esperaba, antes de ir al cine a verla e incluso tras los primeros minutos de metraje, justo lo contrario, una película de ciencia ficción cuya principal baza fuera su ambición desde el punto de vista técnico y científico. Lo cierto es que la película parte de premisas interesantes, pero renuncia a su orientación inicial para perderse en mil y un aspectos accesorios. Toma el tan denostado por mí "camino de en medio": no queremos renunciar al fundamento técnico-científico, no queremos que falten el romance, el discurso tecnológico-apocalíptico o el contenido ético, así que la película termina naufragando en su indefinición, se vuelve tediosa y resulta, permítanme la broma, intrascendente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final resulta que todo era un drama romántico, el típico caso de chico enamorado obsesionado con hacer realidad los deseos de su chica. Cuando la chica le pide muy seria que pare, el chico para, porque al fin y al cabo, aunque cierto es que malinterpretándolos, lo único que él quería era que los deseos de su chica se hicieran realidad.
El epílogo en el jardín sobra tanto que la gran mayoría de la sala lo contempló ya de pie, preparada para marcharse del cine con la sensación que se le queda al que, tras echarse a la boca lo que parecía un apetecible caramelo, descubre que éste es en realidad del todo insípido.
La primera ola
Documental
España2015
6,6
106
Documental
7
6 de agosto de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una anécdota. Mediados de los años 60. Llega a manos de un joven vasco un ejemplar de la revista LIFE en cuya portada aparece una chica con un biquini rojo posando junto a una tabla de surf, roja también. La imagen despierta la imaginación del joven, que siente el impulso irrefrenable de construir su propia tabla siguiendo, al igual que muchos otros pioneros a lo largo de las costas españolas, ciertas instrucciones aparecidas en la revista "Mecánica popular". El joven consigue construir tablas más que dignas, pero durante varios meses, cuando él y sus compañeros intentan coger una ola, caen sin remedio de la tabla: nadie les había hablado de la parafina.
El documental, una crónica sobre los inicios del surf en España, no deja de ser una sucesión de anécdotas ilustradas con imágenes de la época y narradas por sus protagonistas con amor y cierta nostalgia pero sin atisbo de vanidad, de forma que conforme las anécdotas se van sucediendo lo único que deseas es que te cuenten otra, una más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para