You must be a loged user to know your affinity with Hipifloses
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
7 de mayo de 2011
7 de mayo de 2011
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una saga cinematográfica de más de cuatro cintas siempre esta caracterizada por la disminución en calidad de las mismas. Y más si los filmes son de acción, con autos y música insoportable. Con cinco películas en la lista y tres dirigidas por el resolutivo Justin Lin, nadie se iba a imaginar que la quinta parte de esta saga podría considerarse una cinta de acción pasable, en realidad es mas que pasable, es mas que pasable, es totalmente entretenida e altamente efectiva pero llena de guiños a la falta de coherencia en sus escenas de acción y persecuciones. De menor a mayor es como se debe definir a la saga conocida en Estados Unidos como The Fast & Furious, admito que no he visto la primera, algún día la veré, hasta que la vea voy a seguir creyendo que la segunda parte es la primera y voy a seguir estando confundido con la cuarta. Y mucho mas confundido con la tercera, creo que la tercera es el punto de inflexión en aumentar mi confusión. En fin, la quinta se alza entre sus sucesoras como lo mejor de el conjunto y creo que tengo una pista de porque (en spoiler aclaro) además de esta pista, puedo decir que se tomaron en serio al publico y le brindaron algo mas que chicas con poca ropa, autos pintados y música engorrosa, aquí hay una historia. Un robo de 100 mil millones de dólares a el mafioso mas poderoso de Río. Y por si fuera poco, The Rock forma parte del gran enjambre de estrellas pasadas de Rápido y Furioso. El producto de esta multiplicación es totalmente satisfactorio, dando al publico lo que quiere y mas aun. Adrenalina pura, señoras y señores. Ah, por ultimo, Justin Lin es fanático de Don Omar, sin lugar a dudas.
FIN
FIN
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí esta el porque de la diferencia, de la calidad en aumento de esta quinta parte con sus antecesoras:
En una escena, que ya hemos visto cantidades incontables de veces en las anteriores Fast & Furious, Dominic y O'conner van en busca de un auto que sea lo suficientemente rápido para que no lo detecte las cámaras de seguridad. En su búsqueda van al clásico lugar donde hay muchos autos maquillados para, con el fin de conseguir un auto, se enfrenten en una carrera con otro competidor. Cuando todos pensamos que, la carrera insoportable esta por venir, y a su vez, mas metraje a la trama, el plano se corta. Y la carrera no se ve. Aparecemos directamente en el lugar de escondite del grupo, donde Dominic y O’conner aparecen ya con el auto ganado. Salteamos la carrera insoportable. Justin Lin lo dejo a nuestra imaginación. Como tantos otros autores geniales.
En una escena, que ya hemos visto cantidades incontables de veces en las anteriores Fast & Furious, Dominic y O'conner van en busca de un auto que sea lo suficientemente rápido para que no lo detecte las cámaras de seguridad. En su búsqueda van al clásico lugar donde hay muchos autos maquillados para, con el fin de conseguir un auto, se enfrenten en una carrera con otro competidor. Cuando todos pensamos que, la carrera insoportable esta por venir, y a su vez, mas metraje a la trama, el plano se corta. Y la carrera no se ve. Aparecemos directamente en el lugar de escondite del grupo, donde Dominic y O’conner aparecen ya con el auto ganado. Salteamos la carrera insoportable. Justin Lin lo dejo a nuestra imaginación. Como tantos otros autores geniales.

7,4
94.302
9
31 de marzo de 2011
31 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las películas de reyes y presidentes tienen grandes chances de caerme bien. Para mi el atractivo de estas películas es ver como estas personas que tienen mucho poder, son igualadas en historias o humanizadas.
El discurso del Rey pasa por ese lado también. Pero hasta de una manera mucho más simple.
El padre de la actual reina de Inglaterra tenía un problema de tartamudeo importante, y la historia de la película pasa por ver como lucha contra eso, con un especialista muy particular.
Simplemente eso.
Lo rico del relato son las soberbias actuaciones y los buenos diálogos.
No se destaca por rubros técnicos ni por algún arte especial. Simplemente es una recreación de época sin mucha exageración. Es una buena historia, está bien contada y es entretenida verla.
El discurso del Rey pasa por ese lado también. Pero hasta de una manera mucho más simple.
El padre de la actual reina de Inglaterra tenía un problema de tartamudeo importante, y la historia de la película pasa por ver como lucha contra eso, con un especialista muy particular.
Simplemente eso.
Lo rico del relato son las soberbias actuaciones y los buenos diálogos.
No se destaca por rubros técnicos ni por algún arte especial. Simplemente es una recreación de época sin mucha exageración. Es una buena historia, está bien contada y es entretenida verla.

5,3
25.704
8
30 de marzo de 2011
30 de marzo de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica ha asesinado a esta película en la taquilla. Es totalmente detestable considerando que Zack Snyder intento algo mas que diferente a lo visto. La película puede que tenga sus defectos pero uno no va a ver defectos al cine, uno va a alejarse del mundo real (justamente como la protagonista) para viajar hacia lo que posiblemente nos gustaría que nos ocurriera, así que lo resumo en esto:
Si vas con ganas de ver algo diferente y entretenido, ve a verla, saldrás sorprendido o decepcionado pero sentirás como que viste algo diferente. Por lo menos no es tan predecible como el 80% de las películas que salen con intenciones de obtener dinero.
Punto extra por la banda sonora con excelentes temas y por la belleza de las actrices, este detalle de las actrices es fundamental para no dejar de mirar la pantalla como también la estética y la ambientación de los mundos.
Si vas con ganas de ver algo diferente y entretenido, ve a verla, saldrás sorprendido o decepcionado pero sentirás como que viste algo diferente. Por lo menos no es tan predecible como el 80% de las películas que salen con intenciones de obtener dinero.
Punto extra por la banda sonora con excelentes temas y por la belleza de las actrices, este detalle de las actrices es fundamental para no dejar de mirar la pantalla como también la estética y la ambientación de los mundos.

5,2
16.525
9
8 de mayo de 2011
8 de mayo de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quince años después de la original, llega SCREAM 4, con Neve Campbell nuevamente encarnando a Sidney Prescott, quien de regreso al pueblo donde fue acosada por un fantasmagórico asesino serial, descubre que un nuevo psicópata está acosando a su prima y a todos sus compañeros de estudio. Wes Craven vuelve a homenajear y parodiar al subgénero de asesinos seriales, con una cuarta entrega mucho más salvaje, gore y ácida. Un filme donde todos los protagonistas son sospechosos y en el que cada escena es un deleite para los cinéfilos amantes del horror moderno. Mucho humor, chicas bonitas y sustos potentes para una saga que ya estábamos extrañando. Horror 2.0.

7,6
118.665
8
31 de marzo de 2011
31 de marzo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Notablemente, es como defino al film de Darren Aronofsky que se saca de la manga una oda a la vida dura de la bailarina de ballet.
Bien dirigida, bien actuada, bien montada y muchos halagos mas que prefiero guardarme para no aburrirlos es lo que tiene esta cinta.
Los Oscars fueron muy malvados con Cisne Negro, el premio al de mejor actriz (bien merecido por Natalie Portman) fue solo un galardón de consuelo. Por lo menos el de mejor fotografía merecía caer en manos de Matthew Libatique.
Bueno, en resumen, excelente película, mucha intensidad por parte de todos y muy terrorífica,
Bien dirigida, bien actuada, bien montada y muchos halagos mas que prefiero guardarme para no aburrirlos es lo que tiene esta cinta.
Los Oscars fueron muy malvados con Cisne Negro, el premio al de mejor actriz (bien merecido por Natalie Portman) fue solo un galardón de consuelo. Por lo menos el de mejor fotografía merecía caer en manos de Matthew Libatique.
Bueno, en resumen, excelente película, mucha intensidad por parte de todos y muy terrorífica,
Más sobre Hipifloses
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here